SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROCESADORES DE TEXTO DOCENTE: SANDRA GÓMEZ GRADO 3º
Introducción La comunicación por escrito fue uno de los grandes avances de la humanidad, pues permitió que grandes ideas pudieran ser transmitidas íntegras hasta generaciones posteriores, lo que no siempre era seguro con la transmisión de las mismas de manera oral. Con el tiempo, y como siempre, buscamos maneras de hacer más fáciles las cosas y en un lapso temporal menor, lo que nos permite eficiencia y efectividad. Con la llegada de los procesadores de texto, se logró un gran paso en este sentido, aún desde los más primitivos sistemas, con las antiguas máquinas de escribir, que han superado la prueba del tiempo, y aún hoy en día, en una u otra forma, siguen vigentes en su uso. Es mi intención en este trabajo aportar un granito de arena en nuestro conocimiento sobre el tema, que es realmente bastante amplio pues su historia es larga, y así poner al alcance de todos el conocimiento sobre una de las herramientas más importantes con que contamos hoy en día.
Definición Por definición, un procesador de texto es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto. Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder  cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas.  Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
Origen y evolución El procesamiento de textos no nación de la tecnología informática. Se desarrolló de las necesidades de escritores más bien que de las de matemáticos, aunque más adelante se combinara con el campo de las computadoras. La historia del procesamiento de textos es la historia de la automatización gradual de los aspectos físicos de la escritura y la edición, y el refinamiento de la tecnología para ponerla a disposición los usuarios individuales y corporativos.  La invención de la imprenta y de los tipos móviles en el final de la edad media fue el paso inicial en esta automatización. Pero el mayor avance desde la escritura manual lo fue la máquina de escribir. Henry Mill, ingeniero inglés de principios del siglo XVII, es considerado su inventor. El hecho de que hoy casi no se sabe nada sobre su invento es evidencia de su carencia del éxito. Christopher Latham Sholes, con la ayuda de dos colegas, inventó la primera máquina de escribir aceptada, en 1867. Comenzó a comercializarse en 1874, por una compañía de fabricación de armas, llamada Remington & Sons, aunque esta información es todavía improbable La desventaja principal de este modelo era que imprimía en la superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había acabado. La aceptación de la máquina de escribir fue lenta al principio, pero se facilitó durante los años próximos gracias a varias mejoras. Éstas incluían: la tecla de mayúsculas, que permitió mecanografiar letras capitales y minúsculas con las mismas teclas (1878); impresión en el lado superior del rodillo (1880); y el tabulador, permitiendo el ajuste de los márgenes (1897).  Thomas Edison patentó una máquina de escribir eléctrica en 1872, pero el primer modelo realizable no fue introducido hasta los años 20. En los años 30, IBM introdujo una versión más refinada, la IBM Electromatic. "Aumentó grandemente las velocidades de escritura y ganó rápidamente la aceptación en la comunidad de negocios." En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), que combinó las características del Selectric (una bola con los tipos imresos) con una de cinta magnética. La cinta magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy.  También introdujo el procesamiento de textos como una idea y concepto definidos. El término primero fue utilizado en la comercialización de la IBM del MT/ST como "máquina de procesamiento" de textos. Era una traducción del término alemán textverabeitung, acuñado a finales de los años 50 por Ulrich Steinhilper, ingeniero de la IBM. Que lo utilizó como término más exacto para referirse al acto de mecanografiar. La IBM lo redefinió "para describir maneras electrónicas de manejar un sistema estándar de actividades de la oficina -- componiendo, revisando, imprimiendo, y archivando un documento escrito."
En 1969 IBM introdujo la MagCards, tarjetas magnéticas que se insertaban en una caja unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y reimprimir el texto. Éstos eran útiles sobre todo a las compañías que tenían que enviar gran cantidad de cartas. Sin embargo, solamente se podía almacenar un valor aproximado de una página en cada tarjeta.  En 1972 Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar de procesamiento de textos, pero incluyeron las pantallas de visualización y los cassettes de cinta para el almacenaje. Con la pantalla, el texto podría ser incorporado y ser corregido sin tener que producir una copia dura. La impresión podría ser retrasada hasta que el escritor estuviese satisfecho con el material.  El disquete marcó una nueva etapa en la evolución de los medios de almacenaje. Desarrollado por IBM a principios de los años 70 para el uso en la informática, pronto fue adoptada por la industria del procesamiento de textos. Vydec, en 1973, parece haber sido el primer fabricante que produjera un sistema de procesamiento de textos usando los disquetes para el almacenamiento. Los medios de almacenamiento anteriores podían guardar solamente una o dos páginas de texto, pero los primeros discos eran capaces de almacenar 80 a 100 páginas. Este aumento de la capacidad de memoria permitió la fácil creación y edición de documentos de páginas múltiples sin la necesidad de cambiar el medio en que se almacenaban los datos.  Durante los diez años próximos muchas nuevas características fueron introducidas en el campo. Una innovación importante era el desarrollo de los programas del chequeo de la ortografía y de las listas de correo. Otro avance, introducido por Xerox en su Sistema de Información Estrella (Star Information System), permitieron el trabajar en más de un documento a la vez en la misma pantalla. Algunos programas ahora incluso incorporan las funciones de contabilidad y de inventario, combinando el procesamiento de textos con la informática y terminar así la unión del procesador de textos a la computadora. El campo combinado se conoce como tratamiento de la información.  El WORDSTAR, desarrollado por Micropro International, emergió como el estándar de la industria en paquetes de software, aunque otros, actualmente, lo sobrepasan en muchísimas características.  Hay más de sesenta sistemas completos del procesamiento de textos en el mercado, y más de treinta paquetes de software para el uso en computadoras, todos con diversas capacidades y demandas sobre su eficacia.  La lista dada aquí subestima probablemente el número realmente disponible hoy en día.

Más contenido relacionado

PPT
Procesadores de Texto
PDF
Procesador de texto historia
PPTX
Procesadores de textos
PPTX
Procesadores de texto 243
PPT
Procesadores de texto
PPTX
Dn 12 u2_a2_got
PPTX
Introducción
PPTX
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES DE TEXTO
Procesadores de Texto
Procesador de texto historia
Procesadores de textos
Procesadores de texto 243
Procesadores de texto
Dn 12 u2_a2_got
Introducción
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES DE TEXTO

La actualidad más candente (18)

PPTX
Procesadores De Texto
PPTX
PPTX
Procesadoores. blog
DOCX
Actividad 2
PPTX
Los procesadores de texto
PPTX
Procesador de texto
PPT
DOCX
La delegacion de funciones humanas en herramientas instrumentos y maquinas u...
PPTX
PPTX
Arte de la impresora
PPT
Procesadores de texto
PPTX
Procecasdor de textos
PPTX
C:\fakepath\la impresora
PPTX
Ingeniería de sistemas
PPT
Impresora
PPTX
Procesadores de texto
PPT
PPTX
Evolucion de la impresora
Procesadores De Texto
Procesadoores. blog
Actividad 2
Los procesadores de texto
Procesador de texto
La delegacion de funciones humanas en herramientas instrumentos y maquinas u...
Arte de la impresora
Procesadores de texto
Procecasdor de textos
C:\fakepath\la impresora
Ingeniería de sistemas
Impresora
Procesadores de texto
Evolucion de la impresora
Publicidad

Similar a Los Procesadores De Texto1 (20)

DOCX
Qu es la_ofim_tica2
DOCX
Procesadores de texto
DOCX
Procesadores de texto
PPTX
Procesadores de Texto.pptx
DOCX
Procesadores de texto
PPTX
Procesador de textos
PPTX
Procesadores de texto
PPTX
procesadores de texto
PPTX
Procesadores De Texto2
PDF
ARTÍCULO DE PROCESADORES DE TEXTO
DOCX
Actividad 2
PPTX
Historia de los procesadores de texto
DOCX
Historia del-procesador-de (1)
PPTX
Historia del los procesadores de texto
PPTX
Historia del los procesadores de texto
PPTX
Procesadores de textos
PDF
Procesador de texto
PPTX
Procesador de textos
PPTX
Procesador de textos
PPTX
Procesador de textos
Qu es la_ofim_tica2
Procesadores de texto
Procesadores de texto
Procesadores de Texto.pptx
Procesadores de texto
Procesador de textos
Procesadores de texto
procesadores de texto
Procesadores De Texto2
ARTÍCULO DE PROCESADORES DE TEXTO
Actividad 2
Historia de los procesadores de texto
Historia del-procesador-de (1)
Historia del los procesadores de texto
Historia del los procesadores de texto
Procesadores de textos
Procesador de texto
Procesador de textos
Procesador de textos
Procesador de textos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

Los Procesadores De Texto1

  • 1. LOS PROCESADORES DE TEXTO DOCENTE: SANDRA GÓMEZ GRADO 3º
  • 2. Introducción La comunicación por escrito fue uno de los grandes avances de la humanidad, pues permitió que grandes ideas pudieran ser transmitidas íntegras hasta generaciones posteriores, lo que no siempre era seguro con la transmisión de las mismas de manera oral. Con el tiempo, y como siempre, buscamos maneras de hacer más fáciles las cosas y en un lapso temporal menor, lo que nos permite eficiencia y efectividad. Con la llegada de los procesadores de texto, se logró un gran paso en este sentido, aún desde los más primitivos sistemas, con las antiguas máquinas de escribir, que han superado la prueba del tiempo, y aún hoy en día, en una u otra forma, siguen vigentes en su uso. Es mi intención en este trabajo aportar un granito de arena en nuestro conocimiento sobre el tema, que es realmente bastante amplio pues su historia es larga, y así poner al alcance de todos el conocimiento sobre una de las herramientas más importantes con que contamos hoy en día.
  • 3. Definición Por definición, un procesador de texto es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto. Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder  cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas.  Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
  • 4. Origen y evolución El procesamiento de textos no nación de la tecnología informática. Se desarrolló de las necesidades de escritores más bien que de las de matemáticos, aunque más adelante se combinara con el campo de las computadoras. La historia del procesamiento de textos es la historia de la automatización gradual de los aspectos físicos de la escritura y la edición, y el refinamiento de la tecnología para ponerla a disposición los usuarios individuales y corporativos. La invención de la imprenta y de los tipos móviles en el final de la edad media fue el paso inicial en esta automatización. Pero el mayor avance desde la escritura manual lo fue la máquina de escribir. Henry Mill, ingeniero inglés de principios del siglo XVII, es considerado su inventor. El hecho de que hoy casi no se sabe nada sobre su invento es evidencia de su carencia del éxito. Christopher Latham Sholes, con la ayuda de dos colegas, inventó la primera máquina de escribir aceptada, en 1867. Comenzó a comercializarse en 1874, por una compañía de fabricación de armas, llamada Remington & Sons, aunque esta información es todavía improbable La desventaja principal de este modelo era que imprimía en la superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había acabado. La aceptación de la máquina de escribir fue lenta al principio, pero se facilitó durante los años próximos gracias a varias mejoras. Éstas incluían: la tecla de mayúsculas, que permitió mecanografiar letras capitales y minúsculas con las mismas teclas (1878); impresión en el lado superior del rodillo (1880); y el tabulador, permitiendo el ajuste de los márgenes (1897). Thomas Edison patentó una máquina de escribir eléctrica en 1872, pero el primer modelo realizable no fue introducido hasta los años 20. En los años 30, IBM introdujo una versión más refinada, la IBM Electromatic. "Aumentó grandemente las velocidades de escritura y ganó rápidamente la aceptación en la comunidad de negocios." En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), que combinó las características del Selectric (una bola con los tipos imresos) con una de cinta magnética. La cinta magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy. También introdujo el procesamiento de textos como una idea y concepto definidos. El término primero fue utilizado en la comercialización de la IBM del MT/ST como "máquina de procesamiento" de textos. Era una traducción del término alemán textverabeitung, acuñado a finales de los años 50 por Ulrich Steinhilper, ingeniero de la IBM. Que lo utilizó como término más exacto para referirse al acto de mecanografiar. La IBM lo redefinió "para describir maneras electrónicas de manejar un sistema estándar de actividades de la oficina -- componiendo, revisando, imprimiendo, y archivando un documento escrito."
  • 5. En 1969 IBM introdujo la MagCards, tarjetas magnéticas que se insertaban en una caja unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y reimprimir el texto. Éstos eran útiles sobre todo a las compañías que tenían que enviar gran cantidad de cartas. Sin embargo, solamente se podía almacenar un valor aproximado de una página en cada tarjeta. En 1972 Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar de procesamiento de textos, pero incluyeron las pantallas de visualización y los cassettes de cinta para el almacenaje. Con la pantalla, el texto podría ser incorporado y ser corregido sin tener que producir una copia dura. La impresión podría ser retrasada hasta que el escritor estuviese satisfecho con el material. El disquete marcó una nueva etapa en la evolución de los medios de almacenaje. Desarrollado por IBM a principios de los años 70 para el uso en la informática, pronto fue adoptada por la industria del procesamiento de textos. Vydec, en 1973, parece haber sido el primer fabricante que produjera un sistema de procesamiento de textos usando los disquetes para el almacenamiento. Los medios de almacenamiento anteriores podían guardar solamente una o dos páginas de texto, pero los primeros discos eran capaces de almacenar 80 a 100 páginas. Este aumento de la capacidad de memoria permitió la fácil creación y edición de documentos de páginas múltiples sin la necesidad de cambiar el medio en que se almacenaban los datos. Durante los diez años próximos muchas nuevas características fueron introducidas en el campo. Una innovación importante era el desarrollo de los programas del chequeo de la ortografía y de las listas de correo. Otro avance, introducido por Xerox en su Sistema de Información Estrella (Star Information System), permitieron el trabajar en más de un documento a la vez en la misma pantalla. Algunos programas ahora incluso incorporan las funciones de contabilidad y de inventario, combinando el procesamiento de textos con la informática y terminar así la unión del procesador de textos a la computadora. El campo combinado se conoce como tratamiento de la información. El WORDSTAR, desarrollado por Micropro International, emergió como el estándar de la industria en paquetes de software, aunque otros, actualmente, lo sobrepasan en muchísimas características. Hay más de sesenta sistemas completos del procesamiento de textos en el mercado, y más de treinta paquetes de software para el uso en computadoras, todos con diversas capacidades y demandas sobre su eficacia. La lista dada aquí subestima probablemente el número realmente disponible hoy en día.