SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SON LITERATURA GRIS?
INTRODUCCIÓN
 La literatura gris,vehículo de difusión de la ciencia.
 Nuevas formas de comunicación a través de
  Internet.
 Se genera nuevo conocimiento.
 Interpretación de la información.
 Creación de nuevas LG.
 Multiplicación de acceso.
 Constante evolución.
 Interactividad.
Literatura gris.
 Vehículo de difusión de la ciencia.
 La comunidad científica la utiliza mediante revistas
  para la difusión de sus investigaciones.
 Único emisor y muchos destinatarios.
 Material no disponible por los circuitos de
  distribución.
 Información altamente especializada y de gran interés.
Internet,creador de LG
 Nuevas formas de comunicación,casi en tiempo real.
 Interactividad.
 Sistematización de las formas de comunicación,
 Las LG deben convivir con las nuevas tipologías.
 Documentos escritos.
 Correo electrónico.
 Listas de distribución.
 Comunidades virtuales.
WEBLOGS
 Instrumentos de intercambio de información.
 Contenido público.
 Bloggers.
 Publicaciones periódicas.
 Documentos electrónicos.
 Sitios personales.
 Bitácoras.
¿Cómo es su estructura?
 Último tema.
 Aportaciones de los visitantes.
 Orden cronológico.
 Enlaces.
 Información sobre el autor.
 Mantener al visitante informado de las
 actualizaciones.
Funcionamiento y participación
 Comunidad virtual.
 Trabajo colectivo.
 Grupo reducido de autores.
 Temas de actualidad.
 Compartir un pensamiento.
Utilidad
 Corpus teórico.
 Compartir opiniones y conocimiento.
Weblogs y LG
 Material que no está a la venta.
 Escasa accesibilidad.
 Sólo está al alcance de quien conoce el sector.
 Número reducido de destinatarios.
 Especialmente recientes.
ISSN PARA WEBLOGS
 Existirían oficialmente.
 Se considerarían publicaciones seriadas.
 Abre nuevos horizontes a los bloggers.
 Serán considerados revista electrónica.
¿Es posible sistematizar el
sistemar el fenómeno de los
weblogs?

Más contenido relacionado

PPTX
Los weblogs
PPTX
Centros de informacion en la sociedad red
PPTX
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
PPTX
Bibliotecas virtuales
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Blibliotecas y catalogos de bibliotecas virtuales
PPTX
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
PPT
Imprenta e internet
Los weblogs
Centros de informacion en la sociedad red
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Bibliotecas virtuales
Herramientas web 2
Blibliotecas y catalogos de bibliotecas virtuales
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
Imprenta e internet

La actualidad más candente (7)

PPT
Bibliotecologia En Colombia Adolfo
PPS
Echando las redes
DOCX
Sapea, no borri esto..
PPT
Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. Tema: Bibliotecas digitales
DOCX
Plataformas sociales
PPTX
Grupo de lenguaje 4
Bibliotecologia En Colombia Adolfo
Echando las redes
Sapea, no borri esto..
Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. Tema: Bibliotecas digitales
Plataformas sociales
Grupo de lenguaje 4
Publicidad

Similar a Los weblogs (20)

PPTX
Los weblogs
PDF
Manifiesto sara lloyd
PDF
La lectura multimedia
DOCX
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
DOCX
Trabajo grupal organización
PDF
Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...
PPS
Silvestre Tp Interdisciplinar
PPT
Los servicios de biblioteca pública para profesionales del siglo XXI. Bibliot...
PPT
http://www.bibliotecasdigitales.com.ar
PPT
Presentacion maestria-elias-said
PPT
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
PPT
Biblioblogs Escolares
PDF
Generacion contenido social desde la biblioteca publica (mcu 2010)
PPTX
Cibercultura y Ciberliteratura en Venezuela hoy
PDF
Tendencias de la descripción bibliográfica
PPTX
Presentación ExLibris11
PDF
Content server
PPT
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
PPT
Upsa20
Los weblogs
Manifiesto sara lloyd
La lectura multimedia
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
Trabajo grupal organización
Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...
Silvestre Tp Interdisciplinar
Los servicios de biblioteca pública para profesionales del siglo XXI. Bibliot...
http://www.bibliotecasdigitales.com.ar
Presentacion maestria-elias-said
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Biblioblogs Escolares
Generacion contenido social desde la biblioteca publica (mcu 2010)
Cibercultura y Ciberliteratura en Venezuela hoy
Tendencias de la descripción bibliográfica
Presentación ExLibris11
Content server
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Upsa20
Publicidad

Más de pato_h90 (9)

DOCX
Violencia escolar y acoso ani
DOCX
Trabajo cuento
PDF
Borges jorgeluis lacasadelasterion
PDF
Navegar con timon_critico_cassany
PDF
Nativos e inmigrantes_digitales_cassany_y_ayala
DOCX
Edi lenguaje cinematográfico
DOCX
Género policial
DOCX
Narrativa edi
PPTX
Weblogs
Violencia escolar y acoso ani
Trabajo cuento
Borges jorgeluis lacasadelasterion
Navegar con timon_critico_cassany
Nativos e inmigrantes_digitales_cassany_y_ayala
Edi lenguaje cinematográfico
Género policial
Narrativa edi
Weblogs

Los weblogs

  • 2. INTRODUCCIÓN  La literatura gris,vehículo de difusión de la ciencia.  Nuevas formas de comunicación a través de Internet.  Se genera nuevo conocimiento.  Interpretación de la información.  Creación de nuevas LG.  Multiplicación de acceso.  Constante evolución.  Interactividad.
  • 3. Literatura gris.  Vehículo de difusión de la ciencia.  La comunidad científica la utiliza mediante revistas para la difusión de sus investigaciones.  Único emisor y muchos destinatarios.  Material no disponible por los circuitos de distribución.  Información altamente especializada y de gran interés.
  • 4. Internet,creador de LG  Nuevas formas de comunicación,casi en tiempo real.  Interactividad.  Sistematización de las formas de comunicación,  Las LG deben convivir con las nuevas tipologías.  Documentos escritos.  Correo electrónico.  Listas de distribución.  Comunidades virtuales.
  • 5. WEBLOGS  Instrumentos de intercambio de información.  Contenido público.  Bloggers.  Publicaciones periódicas.  Documentos electrónicos.  Sitios personales.  Bitácoras.
  • 6. ¿Cómo es su estructura?  Último tema.  Aportaciones de los visitantes.  Orden cronológico.  Enlaces.  Información sobre el autor.  Mantener al visitante informado de las actualizaciones.
  • 7. Funcionamiento y participación  Comunidad virtual.  Trabajo colectivo.  Grupo reducido de autores.  Temas de actualidad.  Compartir un pensamiento.
  • 8. Utilidad  Corpus teórico.  Compartir opiniones y conocimiento.
  • 9. Weblogs y LG  Material que no está a la venta.  Escasa accesibilidad.  Sólo está al alcance de quien conoce el sector.  Número reducido de destinatarios.  Especialmente recientes.
  • 10. ISSN PARA WEBLOGS  Existirían oficialmente.  Se considerarían publicaciones seriadas.  Abre nuevos horizontes a los bloggers.  Serán considerados revista electrónica.
  • 11. ¿Es posible sistematizar el sistemar el fenómeno de los weblogs?