SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración de principios Hay cosas más difíciles de explicar que de hacer.  (Este taller es una demostración práctica del principio anterior) Te propongo  hacer... para explicar la teoría hay que sabersela...  Las herramientas que vamos a comentar no son ni las únicas ni las mejores... son las que yo utilizo
Declaración de principios Desafortunadamente la “ actitud ” no se puede explicar: o se tiene o no se tiene. Pregunta e interrumpe lo que quieras: el beneficio del taller es proporcional al número de preguntas e interrupciones Si te aburres no pierdas el tiempo: puedes leer la prensa, escribir correos...
Biblioteca y web 2.0:  nuevas posibilidades  para los bibliotecarios y los usuarios   Fernando Juárez Urquijo Biblioteca municipal de Muskiz www.muskiz-liburutegia.org
El sitio web de una biblioteca es nuestra carta de presentación ante muchos usuarios.  Reflexiones en su renovación: aprovechar los servicios y la filosofía de la  web 2.0  nos pueden ayudar a crear una  biblioteca más activa y participativa . Nuestros esfuerzos se han encaminado a crear y difundir  contenidos de calidad ,
a fomentar el surgimiento de usuarios con objetivos similares a los nuestros (“ usuarios biblioteca ”)‏ y a facilitar el uso de las nuevas herramientas entre todos aquellos que accedan a nuestra página web.
Objetivos del taller Qué entendemos por web 2.0 Importancia en la biblioteca Aplicar filosofía en el día a día
Facilidad tecnológica Web más participativa Importancia del usuario Filosofía “web 2.0”  repercute en toda la red Adaptación de la biblioteca al nuevo entorno: biblioteca 2.0
 
 
Nuevas herramientas Herramientas flexibles para un entorno tecnológico flexible Bajo coste de aprendizaje, intuitivas y gratuitas Facilidad tecnológica para obtener y suministrar información USUARIO : Elemento clave que enriquece el sistema de información global
La edición web al alcance de todos: el  blog La distribución (el hilo de los prodigios): la  sindicación  de contenidos (rss, atom)‏ La gestión de la información: los  agregadores  y el  feed La organización del contenido: el  etiquetado social  (descripción, clasificación)‏
Nuevo modelo de acceso a la información 1.0 Navegación Visita diaria Creación y gestión del contenido Fidelización a la web de origen 2.0 Sindicación, agregación ¿web de origen? Gestión del contenido (propio o ajeno)‏ “ Feedelización ”
Una nueva forma de entender el  contenido Blogs + Sindicación  +Agregación + Etiquetado Usuario Control del contenido
Web 2.0  actitud  + innovación tecnológica Distribución Sindicación (rss, atom)‏ Edición: Blogs Descripción/clasificación Etiquetado (folksonomias)‏ Gestión de información Agregadores (feeds)‏ Usuario elemento clave   Recibir, gestionar crear, difundir
La biblioteca,  un usuario más de la web Web biblioteca: carta de presentación Remodelación: proceso de reflexión
2002
2006
Evolución bibliotecas en www   Web tradicional Poca presencia Pocos contenidos afines Usuario busca información Usuario  Biblioteca  2.0 + Presencia www Retroalimentación Actitud:   Usuario biblioteca Biblioteca  Usuario
Nuevas posibilidades:  ¿biblioteca 2.0? Blogs: edición web Sindicación Agregación Etiquetado Modelo Push   Bibliotecas en la red División del trabajo Espacio propio Representación de la información Cooperación Implicar al usuario
1º paso: El usuario   Objetivo: fomentar la aparición de futuros “ usuarios biblioteca ” con los que poder colaborar en la creación y difusión de los contenidos.   Porqué: Cuantos  más usuarios  haya implicados en la generación y difusión de un determinado tipo de información  mayores serán las posibilidades  que se podrán obtener utilizando la sindicación y  la agregación. Experiencia: a través de la lista de distribución de las bibliotecas públicas vascas ( UDALBIB ) animamos a  crear un blog  y explicamos cómo  utilizar  una de las herramientas más populares ( Blogger)‏
 
2º paso: Usuario biblioteca inconsciente Convertirse en “ usuario biblioteca ” es utilizar el espíritu web 2.0 , ser conscientes de las nuevas reglas de juego, implicarse. Para explicar la sindicación y la agregación y  ver las posibles utilidades y beneficios que pueden reportar al futuro “usuario biblioteca” creamos un agregador en el que se sindicaron blogs de bibliotecas vascas
Experiencia: Liburutegien haria (2.0)‏ a) un usuario (biblioteca de Muskiz) decide sindicar y distribuir los contenidos de otros usuarios b) las bibliotecas referenciadas han creado un contenido que está siendo gestionado por un usuario ajeno y tal vez no sepan que están participando en este proyecto.  c) el usuario final recibe un  producto  sustancialmente  diferente  al creado por las bibliotecas individualmente y muy “ enriquecido ”.
 
Liburutegien haria:  sindicación “pasiva” + agregación cerrada   Nuevo contenido, valor añadido y cooperativo Ejemplo biblioteca 2.0 y e-admin Llamar atención SNBE ¿proyectos similares? Mostrar camino: nuevos proyectos cooperación activa
3º paso:Usuario biblioteca consciente y activo Cuando el “usuario biblioteca” es  consciente  y  activo  se pueden realizar  trabajos cooperativos descentralizados .  ( boletín de novedades bibliográficas)‏ La tarea, que para una única biblioteca puede resultar inabordable, es ahora posible gracias a la  división del trabajo  que facilitan las tecnologías. El usuario final, (biblioteca, un particular), accede a un contenido de calidad que le ofrece un boletín de novedades actualizado : Bateginik
 
El etiquetado Recuperación de información Descripción clasificación Eclosión de información Sistemas de etiquetado  usuario Recuperación navegación visualización
Visualización de novedades:  las nubes de etiquetas Muchos de nuestros usuarios “físicos”, a pesar de disponer de un buen catálogo, nos preguntan por las novedades y agradecen las sugerencias.  La  sugerencia  encaja muy bien con la filosofía del  etiquetado : describir a tu modo lo que te “sugiere” una información de tal manera que te ayude a recuperarlo en un futuro.  Un  blog de novedades  de la biblioteca es una sugerencia de la biblioteca para el lector. Cuando se etiqueta se crea una descripción; cuando una misma etiqueta es reutilizada se están agrupando conceptos similares. Una “ clasificación ” muy peculiar, una  sugerencia de calidad , un cierto aire de web semántica...
 
Información local 2.0 Bibliotecas: posibilidad real de convertirse en autoras y agregadoras de información local,  fomentando  su creación,  creándola , facilitando su  localización  y  distribución .  Sin un impulso como el que pueden dar las bibliotecas documentos que son de especial interés para una comunidad pequeña no llegarán nunca  a la red o se encontrarán dispersos e inaccesibles para nuestros usuarios. Hemos experimentado con las posibilidades del nuevo entorno tecnológico (tags, sindicación...) para convertirnos en  agregadores de información relevante para nuestra comunidad .
La web de la biblioteca  puede simplificar el acceso  a una información, que es  difícilmente localizable  por el usuario y que nuestro catálogo, de momento, no recoge. El acceso al documento (propio/ajeno) puede hacerse bien mediante una  lista  bien utilizando una “ nube   de etiquetas ”  La  nube  describe, engloba conceptos, crea un campo semántico centrado en un lugar, está abierta a nuevas incorporaciones y, además, se actualiza automáticamente.
Etiquetado + sindicación + agregación + localización Cada  etiqueta  es, en sí misma, un  feed , un canal de sindicación que permite crear fácilmente guías monográficas sobre un tema determinado.  Combinando las etiquetas , la sindicación  y la localización geográfica  hemos conseguido  situar al usuario virtual en un contexto geográfico definido  (en este caso Muskiz y su información),  canalizar información dispersa  en diversas  fuentes de información especializadas,  hacer un filtrado   y presentárselas al usuario en una página que le conduce directamente al documento primario
 
los imprescindibles web 2.0 Nueva sección (“ los imprescindibles ”) en la que explicamos, con un lenguaje sencillo, qué es la sindicación rss,  el etiquetado de  del.icio.us , y proponemos la utilización de dos herramientas interesantes:  flickr  y  netvibes Facilitar la creación de espacios de información personalizada en la que, si así se desea, nuestros hilos tengan cabida  Facilitar la participación e interacción de nuestros usuarios virtuales .
Conclusiones: El experimento más difícil Es posible utilizar el espíritu y las herramientas de la web 2.0 para gestionar la información de la biblioteca Es posible el trabajo cooperativo descentralizado El usuario además de recibir puede aportar ahora hay que "animar" al resto de bibliotecas para que asuman el  cambio de actitud  necesario para hacer una biblioteca más participativa  al usuario para que, por lo menos, nos visite una vez y se enganche en nuestros hilos.
Muchas gracias Fernando Juárez Urquijo [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Biblioteca y web 2.0: nuevas posibilidades para los bibliotecarios y los usu...
PPT
La Biblioteca Pblica Un Usuario Ms De La Web 20 21826
PPT
Biblioteca publica y blog: simbiosis perfecta
DOCX
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
PPT
Los servicios de biblioteca pública para profesionales del siglo XXI. Bibliot...
PDF
Curso Toledo (I)
PPTX
ELABORACION DE WIKI
DOCX
Trabajo práctico n°7
Biblioteca y web 2.0: nuevas posibilidades para los bibliotecarios y los usu...
La Biblioteca Pblica Un Usuario Ms De La Web 20 21826
Biblioteca publica y blog: simbiosis perfecta
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
Los servicios de biblioteca pública para profesionales del siglo XXI. Bibliot...
Curso Toledo (I)
ELABORACION DE WIKI
Trabajo práctico n°7

La actualidad más candente (18)

DOCX
trabajo practico n7
PDF
“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”
PPTX
dalimay por siempre
PPTX
Actividad 7. Angelica Lara Rivas
DOCX
Trabajoprcticon7gabrielluna
PPTX
Web 2.0
PPTX
Recursos Web 2.0
DOCX
01 primera sesión curso blog
DOCX
01 primera sesión curso blog
DOCX
01 primera sesión curso blog
DOCX
01 primera sesión curso blog
DOCX
01 primera sesión curso blog
PPSX
Trabajo final de informatica (correa/ sendra)
PPSX
Trabajo final informatica para administradores
PDF
Art prof ep_eso_leerenlared_felipezayas
PPTX
Ivestigacion de web2.0
DOCX
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguez
DOC
Módulo 2
trabajo practico n7
“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”
dalimay por siempre
Actividad 7. Angelica Lara Rivas
Trabajoprcticon7gabrielluna
Web 2.0
Recursos Web 2.0
01 primera sesión curso blog
01 primera sesión curso blog
01 primera sesión curso blog
01 primera sesión curso blog
01 primera sesión curso blog
Trabajo final de informatica (correa/ sendra)
Trabajo final informatica para administradores
Art prof ep_eso_leerenlared_felipezayas
Ivestigacion de web2.0
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguez
Módulo 2
Publicidad

Similar a Upsa20 (20)

PPT
La biblioteca publica, un usuario mas de la web 2.0
ODP
Biblioteca y pantallas
PPTX
Redes Sociales y Tecnologías de información y comunicación al servicio de las...
PPTX
Servicios y recursos para el usuario 2
PPTX
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
PPTX
Presentac..[1][1][1]
PPTX
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
PDF
La integración de la filosofía Web 2.0 en el entorno de los OPACS bibliotecar...
PDF
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
PDF
Material Curso Asnabi
PDF
Curso Asnabi 2
PPT
Bibliotecas 2.0
PPT
Biblioteca 2.0
PPT
La web es divertida y la uso como quiero
PPT
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
PPT
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
PPT
Modulo1
PDF
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
PPT
Biblioteca Publica Y Blog
PPT
Biblioteca2 de manolo
La biblioteca publica, un usuario mas de la web 2.0
Biblioteca y pantallas
Redes Sociales y Tecnologías de información y comunicación al servicio de las...
Servicios y recursos para el usuario 2
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Presentac..[1][1][1]
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
La integración de la filosofía Web 2.0 en el entorno de los OPACS bibliotecar...
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Material Curso Asnabi
Curso Asnabi 2
Bibliotecas 2.0
Biblioteca 2.0
La web es divertida y la uso como quiero
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Modulo1
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
Biblioteca Publica Y Blog
Biblioteca2 de manolo
Publicidad

Más de ferjur (10)

ODP
Esa red social llamada #biblioteca
ODP
El profesional de la biblioteca: entre la administración y el administrado
ODP
Biblioteca pública y edición digital
ODP
¿Bibliotecarios 2.0?
ODP
Nuevos tiempos, ¿nuevos lectores?, ¿nuevas bibliotecas?
PPT
Curso Bibliotecas JCYL 2009
PPT
Percepciones sobre la web social en la biblioteca pública de Muskiz
ODP
La biblioteca glocalizadora
ODP
Jcyl Taller2
PPT
De almacén de libros a biblioteca: las nuevas tecnologías en la biblioteca pú...
Esa red social llamada #biblioteca
El profesional de la biblioteca: entre la administración y el administrado
Biblioteca pública y edición digital
¿Bibliotecarios 2.0?
Nuevos tiempos, ¿nuevos lectores?, ¿nuevas bibliotecas?
Curso Bibliotecas JCYL 2009
Percepciones sobre la web social en la biblioteca pública de Muskiz
La biblioteca glocalizadora
Jcyl Taller2
De almacén de libros a biblioteca: las nuevas tecnologías en la biblioteca pú...

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Presentación de Redes de Datos modelo osi
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

Upsa20

  • 1. Declaración de principios Hay cosas más difíciles de explicar que de hacer. (Este taller es una demostración práctica del principio anterior) Te propongo hacer... para explicar la teoría hay que sabersela... Las herramientas que vamos a comentar no son ni las únicas ni las mejores... son las que yo utilizo
  • 2. Declaración de principios Desafortunadamente la “ actitud ” no se puede explicar: o se tiene o no se tiene. Pregunta e interrumpe lo que quieras: el beneficio del taller es proporcional al número de preguntas e interrupciones Si te aburres no pierdas el tiempo: puedes leer la prensa, escribir correos...
  • 3. Biblioteca y web 2.0: nuevas posibilidades para los bibliotecarios y los usuarios Fernando Juárez Urquijo Biblioteca municipal de Muskiz www.muskiz-liburutegia.org
  • 4. El sitio web de una biblioteca es nuestra carta de presentación ante muchos usuarios. Reflexiones en su renovación: aprovechar los servicios y la filosofía de la web 2.0 nos pueden ayudar a crear una biblioteca más activa y participativa . Nuestros esfuerzos se han encaminado a crear y difundir contenidos de calidad ,
  • 5. a fomentar el surgimiento de usuarios con objetivos similares a los nuestros (“ usuarios biblioteca ”)‏ y a facilitar el uso de las nuevas herramientas entre todos aquellos que accedan a nuestra página web.
  • 6. Objetivos del taller Qué entendemos por web 2.0 Importancia en la biblioteca Aplicar filosofía en el día a día
  • 7. Facilidad tecnológica Web más participativa Importancia del usuario Filosofía “web 2.0” repercute en toda la red Adaptación de la biblioteca al nuevo entorno: biblioteca 2.0
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Nuevas herramientas Herramientas flexibles para un entorno tecnológico flexible Bajo coste de aprendizaje, intuitivas y gratuitas Facilidad tecnológica para obtener y suministrar información USUARIO : Elemento clave que enriquece el sistema de información global
  • 11. La edición web al alcance de todos: el blog La distribución (el hilo de los prodigios): la sindicación de contenidos (rss, atom)‏ La gestión de la información: los agregadores y el feed La organización del contenido: el etiquetado social (descripción, clasificación)‏
  • 12. Nuevo modelo de acceso a la información 1.0 Navegación Visita diaria Creación y gestión del contenido Fidelización a la web de origen 2.0 Sindicación, agregación ¿web de origen? Gestión del contenido (propio o ajeno)‏ “ Feedelización ”
  • 13. Una nueva forma de entender el contenido Blogs + Sindicación +Agregación + Etiquetado Usuario Control del contenido
  • 14. Web 2.0 actitud + innovación tecnológica Distribución Sindicación (rss, atom)‏ Edición: Blogs Descripción/clasificación Etiquetado (folksonomias)‏ Gestión de información Agregadores (feeds)‏ Usuario elemento clave Recibir, gestionar crear, difundir
  • 15. La biblioteca, un usuario más de la web Web biblioteca: carta de presentación Remodelación: proceso de reflexión
  • 16. 2002
  • 17. 2006
  • 18. Evolución bibliotecas en www Web tradicional Poca presencia Pocos contenidos afines Usuario busca información Usuario Biblioteca 2.0 + Presencia www Retroalimentación Actitud: Usuario biblioteca Biblioteca Usuario
  • 19. Nuevas posibilidades: ¿biblioteca 2.0? Blogs: edición web Sindicación Agregación Etiquetado Modelo Push Bibliotecas en la red División del trabajo Espacio propio Representación de la información Cooperación Implicar al usuario
  • 20. 1º paso: El usuario Objetivo: fomentar la aparición de futuros “ usuarios biblioteca ” con los que poder colaborar en la creación y difusión de los contenidos. Porqué: Cuantos más usuarios haya implicados en la generación y difusión de un determinado tipo de información mayores serán las posibilidades que se podrán obtener utilizando la sindicación y la agregación. Experiencia: a través de la lista de distribución de las bibliotecas públicas vascas ( UDALBIB ) animamos a crear un blog y explicamos cómo utilizar una de las herramientas más populares ( Blogger)‏
  • 21.  
  • 22. 2º paso: Usuario biblioteca inconsciente Convertirse en “ usuario biblioteca ” es utilizar el espíritu web 2.0 , ser conscientes de las nuevas reglas de juego, implicarse. Para explicar la sindicación y la agregación y ver las posibles utilidades y beneficios que pueden reportar al futuro “usuario biblioteca” creamos un agregador en el que se sindicaron blogs de bibliotecas vascas
  • 23. Experiencia: Liburutegien haria (2.0)‏ a) un usuario (biblioteca de Muskiz) decide sindicar y distribuir los contenidos de otros usuarios b) las bibliotecas referenciadas han creado un contenido que está siendo gestionado por un usuario ajeno y tal vez no sepan que están participando en este proyecto. c) el usuario final recibe un producto sustancialmente diferente al creado por las bibliotecas individualmente y muy “ enriquecido ”.
  • 24.  
  • 25. Liburutegien haria: sindicación “pasiva” + agregación cerrada Nuevo contenido, valor añadido y cooperativo Ejemplo biblioteca 2.0 y e-admin Llamar atención SNBE ¿proyectos similares? Mostrar camino: nuevos proyectos cooperación activa
  • 26. 3º paso:Usuario biblioteca consciente y activo Cuando el “usuario biblioteca” es consciente y activo se pueden realizar trabajos cooperativos descentralizados . ( boletín de novedades bibliográficas)‏ La tarea, que para una única biblioteca puede resultar inabordable, es ahora posible gracias a la división del trabajo que facilitan las tecnologías. El usuario final, (biblioteca, un particular), accede a un contenido de calidad que le ofrece un boletín de novedades actualizado : Bateginik
  • 27.  
  • 28. El etiquetado Recuperación de información Descripción clasificación Eclosión de información Sistemas de etiquetado usuario Recuperación navegación visualización
  • 29. Visualización de novedades: las nubes de etiquetas Muchos de nuestros usuarios “físicos”, a pesar de disponer de un buen catálogo, nos preguntan por las novedades y agradecen las sugerencias. La sugerencia encaja muy bien con la filosofía del etiquetado : describir a tu modo lo que te “sugiere” una información de tal manera que te ayude a recuperarlo en un futuro. Un blog de novedades de la biblioteca es una sugerencia de la biblioteca para el lector. Cuando se etiqueta se crea una descripción; cuando una misma etiqueta es reutilizada se están agrupando conceptos similares. Una “ clasificación ” muy peculiar, una sugerencia de calidad , un cierto aire de web semántica...
  • 30.  
  • 31. Información local 2.0 Bibliotecas: posibilidad real de convertirse en autoras y agregadoras de información local, fomentando su creación, creándola , facilitando su localización y distribución . Sin un impulso como el que pueden dar las bibliotecas documentos que son de especial interés para una comunidad pequeña no llegarán nunca a la red o se encontrarán dispersos e inaccesibles para nuestros usuarios. Hemos experimentado con las posibilidades del nuevo entorno tecnológico (tags, sindicación...) para convertirnos en agregadores de información relevante para nuestra comunidad .
  • 32. La web de la biblioteca puede simplificar el acceso a una información, que es difícilmente localizable por el usuario y que nuestro catálogo, de momento, no recoge. El acceso al documento (propio/ajeno) puede hacerse bien mediante una lista bien utilizando una “ nube de etiquetas ” La nube describe, engloba conceptos, crea un campo semántico centrado en un lugar, está abierta a nuevas incorporaciones y, además, se actualiza automáticamente.
  • 33. Etiquetado + sindicación + agregación + localización Cada etiqueta es, en sí misma, un feed , un canal de sindicación que permite crear fácilmente guías monográficas sobre un tema determinado. Combinando las etiquetas , la sindicación y la localización geográfica hemos conseguido situar al usuario virtual en un contexto geográfico definido (en este caso Muskiz y su información), canalizar información dispersa en diversas fuentes de información especializadas, hacer un filtrado y presentárselas al usuario en una página que le conduce directamente al documento primario
  • 34.  
  • 35. los imprescindibles web 2.0 Nueva sección (“ los imprescindibles ”) en la que explicamos, con un lenguaje sencillo, qué es la sindicación rss, el etiquetado de del.icio.us , y proponemos la utilización de dos herramientas interesantes: flickr y netvibes Facilitar la creación de espacios de información personalizada en la que, si así se desea, nuestros hilos tengan cabida Facilitar la participación e interacción de nuestros usuarios virtuales .
  • 36. Conclusiones: El experimento más difícil Es posible utilizar el espíritu y las herramientas de la web 2.0 para gestionar la información de la biblioteca Es posible el trabajo cooperativo descentralizado El usuario además de recibir puede aportar ahora hay que "animar" al resto de bibliotecas para que asuman el cambio de actitud necesario para hacer una biblioteca más participativa al usuario para que, por lo menos, nos visite una vez y se enganche en nuestros hilos.
  • 37. Muchas gracias Fernando Juárez Urquijo [email_address]