Luis Lecina Estopañán
T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO.
3º ESO
1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES
Unidad política y administrativa que
rige un territorio y a cuya autoridad
están sometidos sus habitantes.
Estado=territorio+población+leyes
Territorio
 Espacio o superficie sobre la que ejerce su poder un Estado.
 Delimitado por fronteras que lo distinguen de otros Estados y territorios.
 Fuera de las fronteras el Estado no puede tomar decisiones o imponerlas.
 Si no respetan las reglas se producen conflictos entre Estados.
Población
 Personas que viven en el territorio de un Estado.
 Están sometidas a su poder y sus leyes.
 Tienen derechos y obligaciones que afectan a todos los ciudadanos.
 Pueden ser personas de culturas o nacionalidades diferentes.
El poder del Estado
 Dicta las leyes que regulan las relaciones sociales-Parlamento
 Vela por el cumplimiento de las leyes-Poder judicial.
 Crea instituciones para aplicar las decisiones del Estado:
 Policía: responsable del orden interior
 Ejército: garantiza la seguridad exterior.
 Cuerpo diplomático: se ocupa de las relaciones internacionales.
 Funcionarios: llevan a cabo las distintas políticas.
Los Estados no siempre logran
cumplir estas funciones
4.EL ESTADO DE
BIENESTAR
Solo existe en los
países desarrollados
3.LAS FUNCIONES DEL ESTADO
Estados liberales
y
Estados sociales:
Estado social:
 Defiende la necesidad de intervenir en la economía y la sociedad.
 Instrumentos: pensiones, paro, sueldos mínimos, sanidad pública…
 Finalidad: conseguir la mayor igualdad entre ciudadanos/as.
Estado liberal:
 Procura no intervenir en la economía ni en las relaciones sociales.
 La economía debe funcionar según la ley del mercado.
 La oferta y la demanda regularán precios y condiciones laborales.
 La consecuencia será riqueza y trabajo para todos.
5.LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
La democracia es el gobierno del pueblo.
Del griego:
 Demos = pueblo
 Kratos = gobierno
Deben cumplir tres
características
LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS
 Democracia directa: los ciudadanos toman decisiones reunidos en
asamblea o mediante referéndum.
 Democracia representativa: los ciudadanos eligen en las elecciones
a quienes ejercerán la soberanía en su nombre. (El Parlamento)
 Este se encarga de elaborar y aprobar las leyes.
 Elige también al Presidente del Gobierno.
Las elecciones
Los ciudadanos, con su voto, eligen una de las opciones políticas.
Los partidos perdedores:
 Pasan a formar la oposición.
 Deben ser respetados por el partido ganador.
 Su función es criticar al gobierno y proponer alternativas.
Deben hacerse por sufragio universal.(Todos los electores mayores de
edad, sin discriminación por razón económica o de sexo)
 Deben ser libres. (Todos los ciudadanos/as pueden ser candidatos)
 Deben ser plurales. (Deben presentar a los electores varias opciones)
 Deben ser periódicas. (Comprobar si los elegidos mantienen la confianza)
 Se debe garantizar la limpieza de los resultados.
LA SEPARACIÓN
DE PODERES
Constitución: conjunto de leyes fundamentales que rigen un país.
• Se establece por votación
• Determina la forma de gobierno
• Establece derechos y deberes.
• Define instituciones.
• Define el funcionamiento del Estado.
Las democracias son estados de derecho
En ellas hay que respetar las leyes que recoge la constitución
EL ESTADO DE DERECHO
6.LAS
DICTADURAS
 Los ciudadanos no participan en el gobierno.
 El gobierno no reconoce los derechos humanos.
 No hay instituciones que defiendan a los ciudadanos.
El poder lo ejerce una sola persona o un grupo
privilegiado, que decide según sus intereses.
Han llegado al poder de forma violenta:
 Tras un golpe de Estado.
 Mediante una revolución.
La mayor parte de países del mundo no son democracias
Falsas democracias = dictaduras encubiertas.
 Elecciones con un solo partido.
 Elecciones con resultados amañados.
7.ESTADOS LAICOS, CONFESIONALES Y TEOCRACIAS
Se clasifican los Estados por la posición que ocupa la religión.
Estados laicos
 Separación total entre Estado y religión.
 Las leyes no se basan en ninguna doctrina.
 Los ciudadanos pueden profesar la religión que quieran.
Estados confesionales
 Una religión oficial tiene privilegios.
 En los democráticos están permitidas otras religiones.
 La mayoría no son democráticos, y en ellos están prohibidas otras
prácticas religiosas.
Teocracias
 Existe una religión oficial.
 Los libros y preceptos religiosos se convierten en ley.
 Los religiosos ocupan el gobierno o deciden sobre sus políticas.
 El resto de religiones están prohibidas.
8 MONARQUÍAS Y REPÚBLICAS
Repúblicas:
 El jefe de Estado es el Presidente de la República.
 En las democráticas es elegido por toda la ciudadanía.
 En las dictaduras es elegido por grupos que controlan el poder.
 Francia, Italia y Austria.
Monarquías:
 Estados en los que el jefe del Estado es un rey.
 Su cargo es vitalicio y hereditario.
 Pueden ser democráticas (monarquía parlamentaria) o dictatoriales.
 Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Suecia y España.
9 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
En los Estados existen dos tipos de instituciones:
 Instituciones estatales para todo el territorio del Estado.
(parlamento, gobierno, tribunales superiores)
 Instituciones regionales o locales.
Los Estados se organizan en unidades territoriales menores.
España: municipios–provincias–Comunidades Autónomas
Las divisiones territoriales y el reparto del poder en ellas intenta:
 facilitar el gobierno.
 estar más cerca de los problemas y de los ciudadanos
Otros ejemplos: departamentos, cantones, regiones, etc.
Estados centralizados y
Estados descentralizados
Poder centralizado:
 Cuando las decisiones que afectan a las regiones o territorios del
Estado las toma el Gobierno central.
 Francia o Polonia.
Poder descentralizado:
 El Estado comparte el poder con los diferentes territorios.
 Delega competencias en ellos.
 Alemania (Länder) y España (Comunidades autónomas).
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
10. RELACIONES ENTRE ESTADOS
 Para solucionar problemas comunes se toman iniciativas como:
 Firmar Tratados y Convenios Internacionales.
(Control de armamentos, cambio climático, etc…)
 Firmar Declaraciones Internacionales de Derechos.
(DUDH, Declaración de los Derechos de los Niños/as, etc…)
 Crear Organizaciones Internacionales o Supranacionales.
(ONU, FMI, OMC, UE, Liga Árabe, etc…)
11.ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Más contenido relacionado

PPS
Losestadosdelmundo tema 3
PPSX
T.2. La organización política del mundo (I)
PPSX
T.2 La organización política del mundo
PDF
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
PPS
OrganizacióN PolíTica
PPT
El Espacio Político
DOC
Tema 10. El Estado
Losestadosdelmundo tema 3
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2 La organización política del mundo
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
OrganizacióN PolíTica
El Espacio Político
Tema 10. El Estado

Similar a losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf (20)

DOCX
Ud 10 3º
PDF
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
PDF
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
DOC
Organizaciones politicas de las sociedades
PPSX
T10. La organización política. El estado
PPTX
Los Estados del mundo
PPTX
org_territorio_presentacion.pptx
PPSX
T.10. La organización política. El Estado
PPTX
Tema 4 organización politica de las sociedades
PPT
tipos-de-estado-.ppt
PPT
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
PPT
Tema 3.- Los Estados del mundo.
PPTX
El estado
PPT
1 tipos de estado
PDF
1. Estado, democracia y ciudadanía parte 1 (Versión alumna) 2023.pdf
DOCX
Formas de gobierno en la actualidad
ODP
Organización política del estado
PPTX
Ud 7 la organizacion politica del mundo
PPTX
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
PPT
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Ud 10 3º
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
Organizaciones politicas de las sociedades
T10. La organización política. El estado
Los Estados del mundo
org_territorio_presentacion.pptx
T.10. La organización política. El Estado
Tema 4 organización politica de las sociedades
tipos-de-estado-.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
Tema 3.- Los Estados del mundo.
El estado
1 tipos de estado
1. Estado, democracia y ciudadanía parte 1 (Versión alumna) 2023.pdf
Formas de gobierno en la actualidad
Organización política del estado
Ud 7 la organizacion politica del mundo
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Publicidad

Más de mariajosedelamo (20)

PPTX
La Crisis de la Baja Edad Media (Castilla y Aragon).pptx
PPTX
La Financiación de las empreseasMJ.pptx
PPTX
Como financiamos nuestras empresas .pptx
PPTX
Los reinos cristianos de la Peninsula Iberica
DOCX
Unidad didáctica: El Amanecer del Neolítico.docx
PPTX
El-Neolitico-Revolucion-Agricola-y-Cultural.pptx
PPTX
UNIDAD-DIDACTICA-1-EL-ORIGEN-DEL-HOMBRE-LA-PREHISTORIA.pptx
PDF
5a Presentacion_Edad Media Peninsula_Al Andalus (1).pdf
PPTX
UNIDAD-DIDACTICA-1-EL-ORIGEN-DEL-HOMBRE-LA-PREHISTORIA.pptx
PDF
Unidad 5 - Quiero montar mi empresa .pdf
PPTX
Sector Terciario o Sector Servicios.pptx
PDF
Tema.3 El Nacimiento de la Europa feudal.pdf
PDF
El Nacimiento de la Europa feudal.Feudaliamo.pdf
PDF
720604147-INGLES-LAS-ESTACIONES-del-año1.pdf
PPTX
Economía Personal y finanzas personales.pptx
PPTX
Unidad 3 El Imperio carolingio. 2º ESO pptx
PDF
Cómo conocer y analizar nuestro pasado.pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA.pptx
PDF
Actividad Matematicando Presentación3.pdf
PPTX
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
La Crisis de la Baja Edad Media (Castilla y Aragon).pptx
La Financiación de las empreseasMJ.pptx
Como financiamos nuestras empresas .pptx
Los reinos cristianos de la Peninsula Iberica
Unidad didáctica: El Amanecer del Neolítico.docx
El-Neolitico-Revolucion-Agricola-y-Cultural.pptx
UNIDAD-DIDACTICA-1-EL-ORIGEN-DEL-HOMBRE-LA-PREHISTORIA.pptx
5a Presentacion_Edad Media Peninsula_Al Andalus (1).pdf
UNIDAD-DIDACTICA-1-EL-ORIGEN-DEL-HOMBRE-LA-PREHISTORIA.pptx
Unidad 5 - Quiero montar mi empresa .pdf
Sector Terciario o Sector Servicios.pptx
Tema.3 El Nacimiento de la Europa feudal.pdf
El Nacimiento de la Europa feudal.Feudaliamo.pdf
720604147-INGLES-LAS-ESTACIONES-del-año1.pdf
Economía Personal y finanzas personales.pptx
Unidad 3 El Imperio carolingio. 2º ESO pptx
Cómo conocer y analizar nuestro pasado.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA.pptx
Actividad Matematicando Presentación3.pdf
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...

losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf

  • 1. Luis Lecina Estopañán T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO. 3º ESO
  • 2. 1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES Unidad política y administrativa que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos sus habitantes. Estado=territorio+población+leyes Territorio  Espacio o superficie sobre la que ejerce su poder un Estado.  Delimitado por fronteras que lo distinguen de otros Estados y territorios.  Fuera de las fronteras el Estado no puede tomar decisiones o imponerlas.  Si no respetan las reglas se producen conflictos entre Estados. Población  Personas que viven en el territorio de un Estado.  Están sometidas a su poder y sus leyes.  Tienen derechos y obligaciones que afectan a todos los ciudadanos.  Pueden ser personas de culturas o nacionalidades diferentes.
  • 3. El poder del Estado  Dicta las leyes que regulan las relaciones sociales-Parlamento  Vela por el cumplimiento de las leyes-Poder judicial.  Crea instituciones para aplicar las decisiones del Estado:  Policía: responsable del orden interior  Ejército: garantiza la seguridad exterior.  Cuerpo diplomático: se ocupa de las relaciones internacionales.  Funcionarios: llevan a cabo las distintas políticas.
  • 4. Los Estados no siempre logran cumplir estas funciones 4.EL ESTADO DE BIENESTAR Solo existe en los países desarrollados 3.LAS FUNCIONES DEL ESTADO
  • 5. Estados liberales y Estados sociales: Estado social:  Defiende la necesidad de intervenir en la economía y la sociedad.  Instrumentos: pensiones, paro, sueldos mínimos, sanidad pública…  Finalidad: conseguir la mayor igualdad entre ciudadanos/as. Estado liberal:  Procura no intervenir en la economía ni en las relaciones sociales.  La economía debe funcionar según la ley del mercado.  La oferta y la demanda regularán precios y condiciones laborales.  La consecuencia será riqueza y trabajo para todos.
  • 6. 5.LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS La democracia es el gobierno del pueblo. Del griego:  Demos = pueblo  Kratos = gobierno Deben cumplir tres características
  • 7. LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS  Democracia directa: los ciudadanos toman decisiones reunidos en asamblea o mediante referéndum.  Democracia representativa: los ciudadanos eligen en las elecciones a quienes ejercerán la soberanía en su nombre. (El Parlamento)  Este se encarga de elaborar y aprobar las leyes.  Elige también al Presidente del Gobierno.
  • 8. Las elecciones Los ciudadanos, con su voto, eligen una de las opciones políticas. Los partidos perdedores:  Pasan a formar la oposición.  Deben ser respetados por el partido ganador.  Su función es criticar al gobierno y proponer alternativas. Deben hacerse por sufragio universal.(Todos los electores mayores de edad, sin discriminación por razón económica o de sexo)  Deben ser libres. (Todos los ciudadanos/as pueden ser candidatos)  Deben ser plurales. (Deben presentar a los electores varias opciones)  Deben ser periódicas. (Comprobar si los elegidos mantienen la confianza)  Se debe garantizar la limpieza de los resultados.
  • 10. Constitución: conjunto de leyes fundamentales que rigen un país. • Se establece por votación • Determina la forma de gobierno • Establece derechos y deberes. • Define instituciones. • Define el funcionamiento del Estado. Las democracias son estados de derecho En ellas hay que respetar las leyes que recoge la constitución EL ESTADO DE DERECHO
  • 11. 6.LAS DICTADURAS  Los ciudadanos no participan en el gobierno.  El gobierno no reconoce los derechos humanos.  No hay instituciones que defiendan a los ciudadanos. El poder lo ejerce una sola persona o un grupo privilegiado, que decide según sus intereses. Han llegado al poder de forma violenta:  Tras un golpe de Estado.  Mediante una revolución. La mayor parte de países del mundo no son democracias Falsas democracias = dictaduras encubiertas.  Elecciones con un solo partido.  Elecciones con resultados amañados.
  • 12. 7.ESTADOS LAICOS, CONFESIONALES Y TEOCRACIAS Se clasifican los Estados por la posición que ocupa la religión. Estados laicos  Separación total entre Estado y religión.  Las leyes no se basan en ninguna doctrina.  Los ciudadanos pueden profesar la religión que quieran. Estados confesionales  Una religión oficial tiene privilegios.  En los democráticos están permitidas otras religiones.  La mayoría no son democráticos, y en ellos están prohibidas otras prácticas religiosas. Teocracias  Existe una religión oficial.  Los libros y preceptos religiosos se convierten en ley.  Los religiosos ocupan el gobierno o deciden sobre sus políticas.  El resto de religiones están prohibidas.
  • 13. 8 MONARQUÍAS Y REPÚBLICAS Repúblicas:  El jefe de Estado es el Presidente de la República.  En las democráticas es elegido por toda la ciudadanía.  En las dictaduras es elegido por grupos que controlan el poder.  Francia, Italia y Austria. Monarquías:  Estados en los que el jefe del Estado es un rey.  Su cargo es vitalicio y hereditario.  Pueden ser democráticas (monarquía parlamentaria) o dictatoriales.  Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Suecia y España.
  • 14. 9 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO En los Estados existen dos tipos de instituciones:  Instituciones estatales para todo el territorio del Estado. (parlamento, gobierno, tribunales superiores)  Instituciones regionales o locales. Los Estados se organizan en unidades territoriales menores. España: municipios–provincias–Comunidades Autónomas Las divisiones territoriales y el reparto del poder en ellas intenta:  facilitar el gobierno.  estar más cerca de los problemas y de los ciudadanos Otros ejemplos: departamentos, cantones, regiones, etc.
  • 15. Estados centralizados y Estados descentralizados Poder centralizado:  Cuando las decisiones que afectan a las regiones o territorios del Estado las toma el Gobierno central.  Francia o Polonia. Poder descentralizado:  El Estado comparte el poder con los diferentes territorios.  Delega competencias en ellos.  Alemania (Länder) y España (Comunidades autónomas).
  • 17. 10. RELACIONES ENTRE ESTADOS  Para solucionar problemas comunes se toman iniciativas como:  Firmar Tratados y Convenios Internacionales. (Control de armamentos, cambio climático, etc…)  Firmar Declaraciones Internacionales de Derechos. (DUDH, Declaración de los Derechos de los Niños/as, etc…)  Crear Organizaciones Internacionales o Supranacionales. (ONU, FMI, OMC, UE, Liga Árabe, etc…) 11.ORGANIZACIONES INTERNACIONALES