SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 10: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.EL ESTADO
1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
El Ser Humano se desarrolla viviendo junto a otros seres de su condición. Por ello, la forma de
relacionarnos es esencial para entender nuestra propia naturaleza.
Desde la Prehistoria, el ser humano ha tenido que vivir en sociedad, estas cada vez eran más
complejas.
Cuando llegó el Neolítico, a la sencilla sociedad de cazadores y recolectores se le suman otros
grupossocialescomoagricultores,ganaderos,artesanos,guerreros...etcque obliganala necesidad de
organizar la sociedad, establecer normas de convivencia y "nombrar" personas que dirigieran.
Así nació la política o conjunto de actividades relacionadas con la organización y gobierno de las
sociedades humanas.
Cuando llegan las civilizaciones urbanas de Egipto y Mesopotamia, vemos que estas se organizan
con un GOBERNANTE(REY O FARAÓN),que tienetodoslospoderes.UnaADMINISTRACIÓN que ayuda
al gobernante y que está formada por Funcionarios como Escribas, tesoreros, militares...etc, estos
hacenque las ordenesdel REY se cumplan. Y además, aparecen las primeras LEYES que se conservan,
como el Código de Hammurabi.
Avanzando,llegamosalaantigua GRECIA,ensus Polis,laorganización es mucho más compleja. En
Atenas, aparece el concepto de DEMOCRACIA (Gobierno del pueblo). Esta forma de gobierno se
caracteriza por un mayor reparto en la toma de decisiones (ciudadanos que discuten y votan en una
Asamblea) y en el ejercicio de los cargos públicos (llevar a cabo la ejecución de las leyes).
Ya en nuestra era, durante la Edad Media, el PODER se diversifica; reyes, nobles y el clero
DOMINAN a la mayoría, las leyes no son iguales para todos. Mientras que en la Edad Moderna se
caracteriza por un Monarca Absoluto, que concentra todos los poderes en su figura.
2. LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
2.1. ¿QUÉ ES UN ESTADO?
El Estadoes el conjuntode institucionesque organizanlaactividadde las personas(población) que
viven en un territorio y están gobernadas por las mismas leyes bajo un mismo poder.
A) El territorio:
▫ Espacio o superficie sobre la que ejerce su poder un Estado.
▫ Delimitado por fronteras que lo distinguen de otros Estados y territorios.
▫ Fuera de las fronteras el Estado no puede tomar decisiones o imponerlas.
▫ Si no respetan las reglas se producen conflictos entre Estados.
B) La población:
▫ Personas que viven en el territorio de un Estado.
▫ Están sometidas a su poder y sus leyes.
▫ Tienen derechos y obligaciones que afectan a todos los ciudadanos.
▫ Pueden ser personas de culturas o nacionalidades diferentes.
2.2 EL ESTADO DEMOCRÁTICO
Surge a finales del siglo XVIII y se apoya en dos principios esenciales.
1.El poderpolítico (soberanía nacional) pertenece al pueblo y no a una sola persona ni a un grupo
de personas.Un poderque se ejerce a partirde las eleccionesdonde se eligenalosrepresentantesdel
mismo a través de partidos políticos.
2. Todos los ciudadanos, sin excepción, se someten a una ley fundamental o Constitución, que
recoge los derechos de los ciudadanos y regula la organización política.
Un pilar fundamental del Estado democrático es la división de poderes. Son tres los pode res
existentes(veresquema).LospoderessonLegislativo, EjecutivoyJudicial.Laclave es que cada uno se
realiza de forma independiente de cada uno de los otros dos.
Tres poderes independientes :
 Poderlegislativo.Elaboralasleyes(cámaras legislativas) -------Congreso de los Diputados y
Senado
 Poder ejecutivo. Aplica o ejecuta las leyes (gobiernos) -----Presidente y ministros.
 Poder judicial. El que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley (jueces y
magistrados)
Los ciudadan@s TENEMOS DERECHOS POLíTICOS:
 Elegir a nuestros representantes, estos ejercen el poder durante un tiempo y todos los
ciudadanos podemos ser elegidos como representantes.
 Todos los ciudadanos tenemos derecho a VOTAR (Sufragio Universal)---en España a partir
de 18 años y tenemos DERECHO a la LIBERTAD de opinión.
 Se puedencrearlibrementepartidospolíticos(ungrupode ciudadanos que quiera llegar al
gobierno, puede formar su partido, aunque la ley establece que debe cumplir unos requisitos)
2.3. TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS
*Según la relación entre el poder ejecutivo y el legislativo tenemos
Democracia PRESIDENCIALISTA: Existe un presidente que es a la vez JEFE DEL ESTADO y JEFE DEL
GOBIERNO, es elegido en unas elecciones, toma las decisiones y puede ayudarse de otras personas
(Secretarios de Estado/ equivalente a los ministros en el sistema español).
En este tipo de democracia, los miembros de las cámaras legislativas son elegido en elecciones
diferentesde lasdel presidenteyporellose puede darel caso de que el presidente sea de un partido
y la mayoría de miembros de las cámaras de otro.
Este sistema se da en EEUU y la mayoría de países Iberoamericanos (Chile, Argentina, Perú,
Venezuela...etc).
Democracia PARLAMENTARIA: El poderejecutivo lo ejercen los ministros y el presidente, son del
mismo partido y en las cámaras legislativas están ellos y más miembros de su partido y además,
representantesde otrospartidosque hanobtenidounnúmerodeterminadode votos( conocida como
Oposición). Este sistema se da en la mayoría de países europeos (España por ejemplo)
* Según como sea elegido el Jefe del Estado:
Si lo eligenlosciudadanos,se llama REPÚBLICA (palabrasde glosario en el enlace al que te dirige),
El Presidente de la República es elegido cada cierto tiempo.
Se llamaMONARQUÍA DEMOCRÁTICA cuandoel Jefe del Estadoesel REY, su cargo es hereditario y
en este caso el rey, al ser una democracia, no ejerce ningún poder político.
Hoy en día este es el mapa de Repúblicas y Monarquías (por ejemplo, en Europa, son 40 frente a
10):
http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/asociacion-blogers-republicanos/monarquiaeneuropa.JPG
3. LA ORGANIZACIÓNN POLÍTICA DE ESPAÑA
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=4SY_QA4KRXE
El sistemapolíticoespañol estáregulado por la Constitución Española , ley fundamental aprobada
por el pueblo mediante referéndum el 6 de Diciembre de 1978
Principios básicos de la constitución española:
*Estado democrático, soberanía nacional y sufragio universal
*Sistema político: monarquía parlamentaria (el rey, reina, pero no gobierna)
*Sistema de gobierno: división de poderes (ver cuadro de más arriba)
*Derechos y deberes, libertades, estado aconfesional.
Las principales Instituciones son:
3.1 LAS CORTES GENERALES :
Elegidasporlo ciudadanoscadacuatro años comomáximo. Sondoscámaras legislativas:Congreso
de los Diputados y Senado.
 Congreso de los diputados: Cámara que aprueba la leyes, formada por 350 diputados y
diputadas, de los distintos grupos políticos que han obtenido representación en las elecciones
generales. Apruebalos presupuestosgeneralesdel Estado,controla al gobierno a través de preguntas
y debates...en caso extremo puede presentar una moción de censura.
 Senado: Cámara de representación territorial, se revisan las leyes aprobadas y se
aprueban.
3.2. EL GOBIERNO
El Gobiernoejerce el poderejecutivo,estaformadoporel presidenteylosministrosencargadosde
las diferentes áreas (sanidad, educación…). Su función es aplicar las leyes que se aprueban en el
Parlamento,dirigirlapolíticainterioryexteriordel país,administrarel Estadoyla defensade lanación
(ejercito)
3.2. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
Los tribunales están formados por jueces y magistrados y estos ejercen el Poder Judicial.
El órganosuperiorde Justiciaesel Tribunal Supremo, la justicia debe ser independiente, es decir,
no favorecer ni tomar partido por ningún grupo político.
Para juzgarsi una leyouna norma nocontradice a la Constituciónexiste el Tribunal Constitucional.
formado por el presidente y los ministros encargados de las diferentes áreas (sanidad,
educación…). Su función es aplicar las leyes que se aprueban en el Parlamento, dirigir la política
interior y exterior del país, administrar el Estado y la defensa de la nación (ejercito)
3.2. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
Los tribunales están formados por jueces y magistrados y estos ejercen el Poder Judicial.
El órganosuperiorde Justiciaesel Tribunal Supremo, la justicia debe ser independiente, es decir,
no favorecer ni tomar partido por ningún grupo político.
Para juzgarsi una leyouna norma nocontradice a la Constituciónexiste el Tribunal Constitucional
4. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Comovimosenel apartado 2, España según la Constitución es una democracia parlamentaria, con
una monarquía parlamentaria y un Estado descentralizado, esto último quiere decir que existe en
España una división territorial formada por Municipios y Provincias, estas están dentro de
Comunidades Autónomas, excepto Ceuta y Melilla que son Ciudades Autónomas.
4.1. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Cada una de las 17 CC.AA. (Comunidades Autónomas) que existen en España, cuentan con su
ESTATUTO DE AUTONOMIA,este documentoregulalasinstituciones y la organización política de cada
Comunidad. Todas a excepción de Ceuta y Melilla pueden crear leyes autonómicas y tienen
competencias en diversas materias.
4.2. PROVINCIAS Y MUNICIPIOS
El estado español se divide en Municipios- Provincias- Comunidades Autónomas.
Una provincia es una entidad territorial formada por varios municipios, están gobernadas y
administradas por las Diputaciones provinciales, su función principal es gestionar el transporte,
abastecimiento de agua, cultura....etc
Hay CC.AA. que son UNIPROVINCIALES (Madrid, Murcia o Baleares) es el Gobierno autonómico el
que se encarga y no tienen Diputaciones Provinciales.
Un Municipio es la entidad básica de la organización territorial, cada municipio esta dividido en
Términosmunicipales, cuya extensión es variable y que esta gobernado por el Ayuntamiento, en los
Ayuntamientos manda el alcalde-sa y los concejales, que son elegidos cada 4 años por sufragio
universal (elecciones municipales, las últimas fueron en Mayo 2011).
Los ayuntamientos prestan servicios a los ciudadanos como alumbrado, recogida de basuras,
limpieza de calles, cuidado de jardines, policía local, bomberos...etc
Bibliografía:
http://garofanogeografia.blogspot.com.es/p/tema-10-la-organizacion-politica-el.html

Más contenido relacionado

PPT
La organización política
PPS
OrganizacióN PolíTica
PDF
Unidad 1. La organización política de las sociedades
PPT
Organización política de las sociedades
PPT
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
PPTX
El estado
PPT
Tema 3.- Los Estados del mundo.
PPTX
La organización del estado
La organización política
OrganizacióN PolíTica
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
El estado
Tema 3.- Los Estados del mundo.
La organización del estado

La actualidad más candente (17)

PPTX
Organización Estado Español
PPTX
La organización del estado1
PPSX
T10. La organización política. El estado
PPT
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
PDF
La organizacion politica
PPTX
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
PPTX
La organización del estado
PPSX
T.2 La organización política del mundo
PPTX
Tema 1 3º eso lomce
PPT
Tema 9: Organización política de las Sociedades
PDF
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
ODP
Organización política del estado
PPSX
La Organización Política
PPT
Tema 11 la organización política de las sociedades
PPSX
T.10. La organización política. El Estado
PDF
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
PPT
Organización política de las sociedades.
Organización Estado Español
La organización del estado1
T10. La organización política. El estado
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
La organizacion politica
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
La organización del estado
T.2 La organización política del mundo
Tema 1 3º eso lomce
Tema 9: Organización política de las Sociedades
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
Organización política del estado
La Organización Política
Tema 11 la organización política de las sociedades
T.10. La organización política. El Estado
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Organización política de las sociedades.
Publicidad

Similar a Ud 10 3º (20)

DOC
Tema 10. El Estado
PPT
El Espacio Político
PPTX
La organización del estado4
PPTX
La organización del estado
PPTX
La organización del estado
PPTX
La organización del Estado
PPTX
La organización del estado
PPT
La organización política
PPT
La organización política
PPTX
ORGANIZACION DEL ESTADO
PDF
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
PPTX
La organización del estado
PPTX
La organización del estado
PPTX
La Organización del Estado
PDF
1.3 La organización Política.pdf
PDF
1.3 la organización política
PPTX
El Estado
PPTX
Sociales
PPS
Los estados del mundo
PDF
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
Tema 10. El Estado
El Espacio Político
La organización del estado4
La organización del estado
La organización del estado
La organización del Estado
La organización del estado
La organización política
La organización política
ORGANIZACION DEL ESTADO
Tema 5 ESPA (NIVEL II). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
La organización del estado
La organización del estado
La Organización del Estado
1.3 La organización Política.pdf
1.3 la organización política
El Estado
Sociales
Los estados del mundo
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
Publicidad

Más de anga (20)

PDF
El lenguaje de la arquitectura
PDF
Actividades arte griego
DOCX
Qué nos dejó la revolución francesa
PDF
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
PDF
El Imperialismo 4º ESO
PDF
Feudalismo 1
DOCX
asedio
DOCX
Actividades 25 de noviembre 1
PDF
Informe encuestas prelilimares
PDF
Hmc apartado 1 tema 9
DOCX
la doctrina fascista
DOCX
Rubricahistoraen3minutos
PDF
Historia clara.campoamor.presentación
PDF
Irena sendler
PDF
Biografía historia malala
DOCX
Rubricatemerecesunaclase
PDF
Orígenes de la Revolución Industrial
PDF
La primera revolución industrial en Inglaterra
PDF
La revolución francesa 4º ESO
PDF
Absolutismo y Parlamentarismo
El lenguaje de la arquitectura
Actividades arte griego
Qué nos dejó la revolución francesa
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
El Imperialismo 4º ESO
Feudalismo 1
asedio
Actividades 25 de noviembre 1
Informe encuestas prelilimares
Hmc apartado 1 tema 9
la doctrina fascista
Rubricahistoraen3minutos
Historia clara.campoamor.presentación
Irena sendler
Biografía historia malala
Rubricatemerecesunaclase
Orígenes de la Revolución Industrial
La primera revolución industrial en Inglaterra
La revolución francesa 4º ESO
Absolutismo y Parlamentarismo

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG

Ud 10 3º

  • 1. UNIDAD 10: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.EL ESTADO 1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES El Ser Humano se desarrolla viviendo junto a otros seres de su condición. Por ello, la forma de relacionarnos es esencial para entender nuestra propia naturaleza. Desde la Prehistoria, el ser humano ha tenido que vivir en sociedad, estas cada vez eran más complejas. Cuando llegó el Neolítico, a la sencilla sociedad de cazadores y recolectores se le suman otros grupossocialescomoagricultores,ganaderos,artesanos,guerreros...etcque obliganala necesidad de organizar la sociedad, establecer normas de convivencia y "nombrar" personas que dirigieran. Así nació la política o conjunto de actividades relacionadas con la organización y gobierno de las sociedades humanas. Cuando llegan las civilizaciones urbanas de Egipto y Mesopotamia, vemos que estas se organizan con un GOBERNANTE(REY O FARAÓN),que tienetodoslospoderes.UnaADMINISTRACIÓN que ayuda al gobernante y que está formada por Funcionarios como Escribas, tesoreros, militares...etc, estos hacenque las ordenesdel REY se cumplan. Y además, aparecen las primeras LEYES que se conservan, como el Código de Hammurabi. Avanzando,llegamosalaantigua GRECIA,ensus Polis,laorganización es mucho más compleja. En Atenas, aparece el concepto de DEMOCRACIA (Gobierno del pueblo). Esta forma de gobierno se caracteriza por un mayor reparto en la toma de decisiones (ciudadanos que discuten y votan en una Asamblea) y en el ejercicio de los cargos públicos (llevar a cabo la ejecución de las leyes). Ya en nuestra era, durante la Edad Media, el PODER se diversifica; reyes, nobles y el clero DOMINAN a la mayoría, las leyes no son iguales para todos. Mientras que en la Edad Moderna se caracteriza por un Monarca Absoluto, que concentra todos los poderes en su figura. 2. LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS 2.1. ¿QUÉ ES UN ESTADO? El Estadoes el conjuntode institucionesque organizanlaactividadde las personas(población) que viven en un territorio y están gobernadas por las mismas leyes bajo un mismo poder. A) El territorio: ▫ Espacio o superficie sobre la que ejerce su poder un Estado. ▫ Delimitado por fronteras que lo distinguen de otros Estados y territorios. ▫ Fuera de las fronteras el Estado no puede tomar decisiones o imponerlas.
  • 2. ▫ Si no respetan las reglas se producen conflictos entre Estados. B) La población: ▫ Personas que viven en el territorio de un Estado. ▫ Están sometidas a su poder y sus leyes. ▫ Tienen derechos y obligaciones que afectan a todos los ciudadanos. ▫ Pueden ser personas de culturas o nacionalidades diferentes. 2.2 EL ESTADO DEMOCRÁTICO Surge a finales del siglo XVIII y se apoya en dos principios esenciales. 1.El poderpolítico (soberanía nacional) pertenece al pueblo y no a una sola persona ni a un grupo de personas.Un poderque se ejerce a partirde las eleccionesdonde se eligenalosrepresentantesdel mismo a través de partidos políticos. 2. Todos los ciudadanos, sin excepción, se someten a una ley fundamental o Constitución, que recoge los derechos de los ciudadanos y regula la organización política. Un pilar fundamental del Estado democrático es la división de poderes. Son tres los pode res existentes(veresquema).LospoderessonLegislativo, EjecutivoyJudicial.Laclave es que cada uno se realiza de forma independiente de cada uno de los otros dos.
  • 3. Tres poderes independientes :  Poderlegislativo.Elaboralasleyes(cámaras legislativas) -------Congreso de los Diputados y Senado  Poder ejecutivo. Aplica o ejecuta las leyes (gobiernos) -----Presidente y ministros.  Poder judicial. El que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley (jueces y magistrados) Los ciudadan@s TENEMOS DERECHOS POLíTICOS:  Elegir a nuestros representantes, estos ejercen el poder durante un tiempo y todos los ciudadanos podemos ser elegidos como representantes.  Todos los ciudadanos tenemos derecho a VOTAR (Sufragio Universal)---en España a partir de 18 años y tenemos DERECHO a la LIBERTAD de opinión.  Se puedencrearlibrementepartidospolíticos(ungrupode ciudadanos que quiera llegar al gobierno, puede formar su partido, aunque la ley establece que debe cumplir unos requisitos)
  • 4. 2.3. TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS *Según la relación entre el poder ejecutivo y el legislativo tenemos Democracia PRESIDENCIALISTA: Existe un presidente que es a la vez JEFE DEL ESTADO y JEFE DEL GOBIERNO, es elegido en unas elecciones, toma las decisiones y puede ayudarse de otras personas (Secretarios de Estado/ equivalente a los ministros en el sistema español). En este tipo de democracia, los miembros de las cámaras legislativas son elegido en elecciones diferentesde lasdel presidenteyporellose puede darel caso de que el presidente sea de un partido y la mayoría de miembros de las cámaras de otro. Este sistema se da en EEUU y la mayoría de países Iberoamericanos (Chile, Argentina, Perú, Venezuela...etc). Democracia PARLAMENTARIA: El poderejecutivo lo ejercen los ministros y el presidente, son del mismo partido y en las cámaras legislativas están ellos y más miembros de su partido y además, representantesde otrospartidosque hanobtenidounnúmerodeterminadode votos( conocida como Oposición). Este sistema se da en la mayoría de países europeos (España por ejemplo) * Según como sea elegido el Jefe del Estado:
  • 5. Si lo eligenlosciudadanos,se llama REPÚBLICA (palabrasde glosario en el enlace al que te dirige), El Presidente de la República es elegido cada cierto tiempo. Se llamaMONARQUÍA DEMOCRÁTICA cuandoel Jefe del Estadoesel REY, su cargo es hereditario y en este caso el rey, al ser una democracia, no ejerce ningún poder político. Hoy en día este es el mapa de Repúblicas y Monarquías (por ejemplo, en Europa, son 40 frente a 10): http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/asociacion-blogers-republicanos/monarquiaeneuropa.JPG 3. LA ORGANIZACIÓNN POLÍTICA DE ESPAÑA HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=4SY_QA4KRXE El sistemapolíticoespañol estáregulado por la Constitución Española , ley fundamental aprobada por el pueblo mediante referéndum el 6 de Diciembre de 1978
  • 6. Principios básicos de la constitución española: *Estado democrático, soberanía nacional y sufragio universal *Sistema político: monarquía parlamentaria (el rey, reina, pero no gobierna) *Sistema de gobierno: división de poderes (ver cuadro de más arriba) *Derechos y deberes, libertades, estado aconfesional. Las principales Instituciones son: 3.1 LAS CORTES GENERALES : Elegidasporlo ciudadanoscadacuatro años comomáximo. Sondoscámaras legislativas:Congreso de los Diputados y Senado.  Congreso de los diputados: Cámara que aprueba la leyes, formada por 350 diputados y diputadas, de los distintos grupos políticos que han obtenido representación en las elecciones generales. Apruebalos presupuestosgeneralesdel Estado,controla al gobierno a través de preguntas y debates...en caso extremo puede presentar una moción de censura.  Senado: Cámara de representación territorial, se revisan las leyes aprobadas y se aprueban. 3.2. EL GOBIERNO El Gobiernoejerce el poderejecutivo,estaformadoporel presidenteylosministrosencargadosde las diferentes áreas (sanidad, educación…). Su función es aplicar las leyes que se aprueban en el Parlamento,dirigirlapolíticainterioryexteriordel país,administrarel Estadoyla defensade lanación (ejercito) 3.2. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA Los tribunales están formados por jueces y magistrados y estos ejercen el Poder Judicial. El órganosuperiorde Justiciaesel Tribunal Supremo, la justicia debe ser independiente, es decir, no favorecer ni tomar partido por ningún grupo político. Para juzgarsi una leyouna norma nocontradice a la Constituciónexiste el Tribunal Constitucional. formado por el presidente y los ministros encargados de las diferentes áreas (sanidad, educación…). Su función es aplicar las leyes que se aprueban en el Parlamento, dirigir la política interior y exterior del país, administrar el Estado y la defensa de la nación (ejercito) 3.2. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA Los tribunales están formados por jueces y magistrados y estos ejercen el Poder Judicial. El órganosuperiorde Justiciaesel Tribunal Supremo, la justicia debe ser independiente, es decir, no favorecer ni tomar partido por ningún grupo político. Para juzgarsi una leyouna norma nocontradice a la Constituciónexiste el Tribunal Constitucional
  • 7. 4. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Comovimosenel apartado 2, España según la Constitución es una democracia parlamentaria, con una monarquía parlamentaria y un Estado descentralizado, esto último quiere decir que existe en España una división territorial formada por Municipios y Provincias, estas están dentro de Comunidades Autónomas, excepto Ceuta y Melilla que son Ciudades Autónomas. 4.1. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Cada una de las 17 CC.AA. (Comunidades Autónomas) que existen en España, cuentan con su ESTATUTO DE AUTONOMIA,este documentoregulalasinstituciones y la organización política de cada Comunidad. Todas a excepción de Ceuta y Melilla pueden crear leyes autonómicas y tienen competencias en diversas materias. 4.2. PROVINCIAS Y MUNICIPIOS El estado español se divide en Municipios- Provincias- Comunidades Autónomas. Una provincia es una entidad territorial formada por varios municipios, están gobernadas y administradas por las Diputaciones provinciales, su función principal es gestionar el transporte, abastecimiento de agua, cultura....etc Hay CC.AA. que son UNIPROVINCIALES (Madrid, Murcia o Baleares) es el Gobierno autonómico el que se encarga y no tienen Diputaciones Provinciales. Un Municipio es la entidad básica de la organización territorial, cada municipio esta dividido en Términosmunicipales, cuya extensión es variable y que esta gobernado por el Ayuntamiento, en los Ayuntamientos manda el alcalde-sa y los concejales, que son elegidos cada 4 años por sufragio universal (elecciones municipales, las últimas fueron en Mayo 2011). Los ayuntamientos prestan servicios a los ciudadanos como alumbrado, recogida de basuras, limpieza de calles, cuidado de jardines, policía local, bomberos...etc Bibliografía: http://garofanogeografia.blogspot.com.es/p/tema-10-la-organizacion-politica-el.html