SlideShare una empresa de Scribd logo
Grandes maestros de la fotografía
Ansel Adams Fotógrafo estadounidense, nacido en San Francisco, desarrollador del sistema de zonas. Conocido por sus fotografías en blanco y negro de paisajes del parque nacional Yosemite en Estados Unidos y como autor de numerosos libros como su trilogía de manuales de instrucción técnica.
Opinión de Ansel Adams :   Espero ansioso nuevos procesos y nuevos desarrollos. Creo que la imagen electrónica será el próximo gran avance. Estos sistemas tendrán características estructurales ineludibles, y tanto los artistas como los técnicos deberán hacer un renovado esfuerzo para comprenderlos y  controlarlos.   Trabajadores frente al Monte Williamson
Su sistema de zonas es una demostración de cómo la cámara mide el gris medio de 18% de reflectancia como zona media.  El fotógrafo debe aumentar la exposición dependiendo de cuántos pasos de gris quiera fijar como punto de medición.  El fotómetro de cualquier cámara incluso digital siempre “quiere” ver la zona medida como un gris medio.
Fundó la asociación fotográfica Grupo f/64 junto con otros maestros como Edward Weston, Willard Van Dyke, Imogen Cunningham y otros.
Berenice Abbott   Berenice Abbott nació un 17 de Julio de 1898 en Springfield, Ohio. Su motivo de estudios fueron inicialmente la escultura y el dibujo, para lo que se desplazó a Berlín y Paris en 1920. Trabajó como asistente de laboratorio del fotógrafo surrealista Man Ray, que ejerció gran influencia sobre ella.
En su primera etapa se dedicó al retrato de personalidades célebres, llegando a realizar exposiciones individuales en galerías de renombre en Paris, cuestión importante teniendo en cuenta su condición de mujer.   De la mano de Man Ray conoció a Eugène Atget, que le transmitió sus formas de hacer en fotografía documental, ya que establecieron una estrecha colaboración hasta la muerte de Atget.
Consiguió adquirir gran parte de su archivo, que custodió y empleó hasta cederlo en 1968 al Museo de Arte Moderno de Nueva York. Entre los años cuarenta y sesenta se dedicó a la publicación de libros y al estudio a la fotografía, de variados fenómenos físicos. Impartió clases y se dedicó a la realización de sus trabajo denominados "Ciencia" y "Escenas Americanas".
Dorothea Lange   Nace el 25 de Mayo en Hoboken, New Jersey. Aunque se inició estudiando en la Clarence White School, de marcado carácter pictoralista y posteriormente abrió un estudio en San Francisco, su salida a la calle como reportera marcó las señas de identidad de su trabajo.
Su obra más conocida se desarrolla en los años 30. Una profunda crisis asola el país y miles de campesinos no tuvieron mas remedio que abandonar sus casas en busca de una tierra prometida. Comparte esa mirada concisa y digna, recorriendo el país trabajando para la Farm Security Administration documentando la precaria situación en la que viven los aparceros.
Sus personajes ganan en humanidad. Se acerca a ellos de manera casi amorosa, insuflándoles un cierto halo de heroísmo. Su obra es testimonio de la imagen más trágica de América, testimonio por otro lado lleno de compromiso, convencida de que sus imágenes podían ayudar a cambiar las cosas
Edward Weston Nació el 24 de Marzo de 1886 en Hihgland Park, Illinois. La obra de Weston es una continua búsqueda y esconde un ser inquieto y apasionado con su trabajo. Este espíritu fue el que le hizo ver claro que el pictorialismo era un callejón sin salida y empezó un periodo de análisis que le conduciría hacia una pureza fotográfica.
Dotado de un gran sentido de la composición, los objetos de Weston, ya sean conchas, pimientos o un excusado, incluso algunos de sus desnudos, responden a su estado de ánimo, y se llenan de opulencia y vigorosidad al acercarse a ellos. Escudriña sus formas. Cambia la iluminación hasta llegar al ser del objeto, que se transforma en una emoción sin perder su condición.
Se reafirman en su volumen, en sus recovecos más ocultos, en la materia de la que están hechos. La textura pasa a ser otro personaje de la foto. Bordeando el preciosismo, en el que el mas mínimo detalle está cuidado al máximo, y con una composición exquisita, los paisajes de Weston, transmiten cierta dureza, donde se enfrentan la belleza y la decadencia.
Josep Koudelka Nació en  Moravia , estudió en Praga inganiería aernautica y es en 1961 cuando realiza su primera exposición.
Seis años más tarde tomaría dos decisiones importantes una abandonar la aeronáutica y dedicarse exclusivamente a la fotografía y la otra, viajar a  Rumanía  para conseguir retratar sus personajes predilectos, el mundo de los gitanos.
De vuelta a  Praga  protagoniza y fotografía los acontecimientos de  1968  . Unos años más tarde se exiliaría en Inglaterra donde siguió fotografiando a los gitanos, las fiestas religiosas y populares. El  Moma de N. York  acoge en  1975   Gitanos :  El fin de un viaje . Después se traslada a  Francia  y es a finales del siglo 20 cuando vuelve a  Praga  e inicia una serie de trabajos en torno a los países del Este. Los gitanos siguen siendo los protagonistas de su objetivo.
Man Ray Toda la obra fotográfica puede definirse como fascinante y desconcertante a la vez. Una imparable mezcla de invención, juego y goce. Afán de alquimista en el que consistían sus rayogramas  o en esos desnudos fetichistas solarizados.
Sus objetos con composiciones muy estudiadas, transcienden de lo cotidiano para tomar vida propia y formar parte de un mundo onírico, en el más puro estilo surrealista, en el que las cosas no son lo que son. No se trata de fotografiar la realidad sino de recrearla. Desnudos, casi teatrales, que nos presentan, en perfecto equilibrio, a mujeres llenas de atractivo sexual, pero que entran a formar parte de un juego compositivo.
La fotografía se convierte en un mero pincel al servicio de su búsqueda de la belleza en lo cotidiano. Bodegones y naturalezas muertas por un lado y retratos y desnudos protagonizados por mujeres fatales por otro .
Martin Chambi Primer fotógrafo indígena de América Latina, tal como lo señala la fotógrafa argentina Sara Facio, el primero que "mira a su gente con ojos no colonizados. Los retratos de Chambi siguen los trazados de la estructura sin artificios y frontal de los clásicos que confiere a sus sujetos una verticalidad dignificante que traduce, de manera singular, el respeto por un pasado valiente y perenne.
Su obra es un compendio sensible que da testimonio de su país, enalteciendo la presencia de la cultura indígena, registrando con atención y finura poética los retratos de la burguesía cuzqueña; documentando con ojo sensible la topografía de los monumentos incas, la arquitectura colonial, las escenas rurales y cotidianas, los eventos sociales.
Contrastes en los temas, contrastes, también en el método al escenario de luz natural de su estudio fotográfico donde fija las poses de la alta sociedad, de los artistas e 'intelectuales, se oponen sus andanzas, a lomo de mula, por parajes remotos para fotografiar la vida cotidiana indígena, sus costumbres, sus fiestas, su gente.
Robert Frank Nació en Zurich en 1924. Su infancia y adolescencia las vivió en su país natal. Allí donde comienza su aprendizaje con fotógrafos como Hermann Segsser, Michael Wolgensinger o Victor Baverat. También hace sus primeras incursiones en el cine realizando la foto fija de un par de películas de Leopold Lindtberg y Sigrit Steinert.
Esto tiene un claro correlato en sus primeras fotografías: algunas rayan en el más puro (y aborrecible) costumbrismo. Nieve, vacas, suizos y pocos más eran los elementos que aportaba ese contexto a la elaboración visual del Frank de antes de 1947 Las fotos de sus primeros años americanos denotan la sorpresa por la gran urbe y su variedad de estímulos visuales, comparada sobre todo con la de los monótonos montes suizos, que es captada con una estética diferente.
El duro trabajo de esa época gestará uno de los libros más influyentes de la fotografía del siglo pasado: The Americans. La fotografía queda abandonada desde 1960 hasta 1972 y desde entonces se convierte en una forma de expresión ligada a un mundo más privado y emocional.
Robert Mapplethorpe Fotógrafo norteamericano, célebre por sus fotografías blanco y negro de gran formato, especialmente flores y desnudos. La connotación erótica de alguno de sus trabajos generaron más de una polémica durante su carrera.
Sus primeros trabajos los realizó utilizando una cámara Polaroid. A mediado de los años setenta, con tecnología de gran formato, comenzó a tomar fotos a un gran número de amigos y conocidos, entre los cuales se contaban numerosos artistas, compositores, actores, gente relacionada con el cine pornográfico, y la escena de clubes de sexo.
Su arte fue controversial por la presencia de temas homosexuales, actores del cine pornográfico y elementos de la cultura sado-masoquista. La polémica en torno de su arte no fue casual, Mapplethorpe en una forma intencional buscó tocar estos temas, que con el tiempo fueron utilizados como símbolos de la cultural gay y su lucha por igualdad y reconocimiento.
Sebastiao Salgado Nació en 1944 en Aimorés, Minas Gerais, Brasil. Licenciado en Económicas, en 1971 comenzó a trabajar para la Organización Internacional del Café.
Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Príncipe de Asturias de las Artes (1998) por «retratar la condición humana y evidenciar las desigualdades». En 1973 abandonó su puesto por la fotografía. Cubrió para distintas agencias las guerras de Angola y del Sáhara, la toma de rehenes israelíes y el intento de asesinato de Ronald Reagan. Mientras tanto comenzó a desarrollar los proyectos que le han convertido en uno de los principales fotógrafos de las últimas décadas.
Durante siete años (1977-1984) viajó por América, un trabajo recogido en su libro 'Otras Américas' (1986). Entre 1986 y 1992 completó uno de sus proyectos más ambiciosos, 'Trabajadores', un recorrido por 26 países. En 1997 publicó 'Terra: la lucha por la tierra' y en 2000 'Éxodos', sobre el movimiento de personas, refugiados e inmigrantes en 41 países.
Thomas Struth Sus inicios en el arte estaban dirigidos hacia el dibujo y la pintura a los que empezó a aficionarse muy pronto y que le llevaron a matricularse en la Künstakademie de Düsseldorf para seguir las clases de Gerhard Richter. Pero el realismo de sus dibujos hizo que empezara a usar la cámara, llegando a la conclusión de que la fotografía era única para atrapar el tiempo y la atmósfera.
Su método de enseñanza se basa en fotografiar repetida y constantemente un sujeto y así, siguiendo las directrices de sus maestros, Struth empieza a fotografiar sistemáticamente durante varios años, las calles de su ciudad. Aunque el sentimentalismo no tiene cabida en su trabajo, no se debe pasar por alto el trasfondo psicológico y social que tienen estas fotografías. Él es consciente de la importancia que tienen los edificios que nos rodean y las calles por las que pasamos, ya que son un fiel reflejo de la mentalidad de nuestra sociedad y del momento en el que vivimos.
Otro de los trabajos que demuestran el interés de Struth por la relación entre la fotografía y la psicología es el efectuado en un hospital de Suiza. Realizó para la habitación de cada enfermo fotografías de paisajes de los alrededores y de flores, para que fuesen para ellos discretas metáforas de su hogar. Todo este material se ha publicado en el 2001 en el libro Dandelion Room.
Grandes maestros de la fotografía Ansel Adams Lola Alvarez Bravo Martín Chamba Robert Frank Dorotea Lange Sebastiao Salgado Diane Arbus Edward Weston Weegee (Arthur Felig) Robert Mapplethorpe Josef Koudelka Man Ray Joel Peter Witkin Paul Strand

Más contenido relacionado

PPT
LOS GRANDES FOTOGRAFOS
PPT
Autores De La FotografíA
PDF
Aaron Siskind y Edward Weston
PPTX
Pictures 1977
PDF
Grandes fotógrafos
PPT
40 Principales Fotógrafos
PPT
FOTOGRAFOS DEL SIGLO XX.
PPTX
3 exposicion de Fotografìa.
LOS GRANDES FOTOGRAFOS
Autores De La FotografíA
Aaron Siskind y Edward Weston
Pictures 1977
Grandes fotógrafos
40 Principales Fotógrafos
FOTOGRAFOS DEL SIGLO XX.
3 exposicion de Fotografìa.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Pintura argentina (final) 2013
PPTX
El reto de la televisión
PDF
Kubizmo 5 C
PPTX
Artistas latinos e internacionales trabajo para educación artística (alexia...
PPTX
Fotografos
PDF
Dossier itinerancia mujeresmodelos
PPTX
Pintura moderna ii débora lugo
PPT
Autorretrato
PPSX
El autorretrato
PDF
Suarez
PPT
El Arte Después De Las Vanguardias
PPT
Formas del yo: autorretratos y autobiografías
PPTX
Las obras de martin chambi (1)
PPT
AUTORRETRATO 5
PPS
Pintores Argentinos
PDF
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
PPSX
Pintores Argentino
PDF
El modernismo brasileño
PPT
Museo Reina Sofia - Enero 2017
Pintura argentina (final) 2013
El reto de la televisión
Kubizmo 5 C
Artistas latinos e internacionales trabajo para educación artística (alexia...
Fotografos
Dossier itinerancia mujeresmodelos
Pintura moderna ii débora lugo
Autorretrato
El autorretrato
Suarez
El Arte Después De Las Vanguardias
Formas del yo: autorretratos y autobiografías
Las obras de martin chambi (1)
AUTORRETRATO 5
Pintores Argentinos
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
Pintores Argentino
El modernismo brasileño
Museo Reina Sofia - Enero 2017

Similar a Loti (20)

PPT
Adriana Del Toro
PPT
Six femmesfotg
PPTX
Fotografía, fotoreporteros, visionarios.pptx
PPT
Fotografia en blanco y negro
PDF
26 06 2025 CLASE DOCUMENTALISMO Solo Argentina.pdf
PPS
Evolución y tipología del retrato fotográfico
PPTX
El subrealismo
PPT
FotóGrafos
PPTX
Surrealismoydadaismo
PPT
André kertész
PDF
Surrealismo
PPTX
Paisaje
PDF
Breve historia de la fotografía
PPT
Géneros fotográficos
PPT
Madonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccion
PPT
40 Principales FotóGrafos
PDF
Cominicacion fotografica
PDF
Artistas dib 3
DOC
Robert mapplethorpe
Adriana Del Toro
Six femmesfotg
Fotografía, fotoreporteros, visionarios.pptx
Fotografia en blanco y negro
26 06 2025 CLASE DOCUMENTALISMO Solo Argentina.pdf
Evolución y tipología del retrato fotográfico
El subrealismo
FotóGrafos
Surrealismoydadaismo
André kertész
Surrealismo
Paisaje
Breve historia de la fotografía
Géneros fotográficos
Madonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccion
40 Principales FotóGrafos
Cominicacion fotografica
Artistas dib 3
Robert mapplethorpe

Más de sheyla_pity (6)

PPT
Estela
PPT
Estela
PPS
Fotografia Espectacular
PPS
Arriba El Nimo Para Que Te Anime (Enciende Los Altavoces)
PPS
Ilusiones óPticas
PPS
Nombres Raros
Estela
Estela
Fotografia Espectacular
Arriba El Nimo Para Que Te Anime (Enciende Los Altavoces)
Ilusiones óPticas
Nombres Raros

Último (20)

PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPTX
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Jerónimo Gutierrez...................9.4
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx

Loti

  • 1. Grandes maestros de la fotografía
  • 2. Ansel Adams Fotógrafo estadounidense, nacido en San Francisco, desarrollador del sistema de zonas. Conocido por sus fotografías en blanco y negro de paisajes del parque nacional Yosemite en Estados Unidos y como autor de numerosos libros como su trilogía de manuales de instrucción técnica.
  • 3. Opinión de Ansel Adams : Espero ansioso nuevos procesos y nuevos desarrollos. Creo que la imagen electrónica será el próximo gran avance. Estos sistemas tendrán características estructurales ineludibles, y tanto los artistas como los técnicos deberán hacer un renovado esfuerzo para comprenderlos y controlarlos. Trabajadores frente al Monte Williamson
  • 4. Su sistema de zonas es una demostración de cómo la cámara mide el gris medio de 18% de reflectancia como zona media. El fotógrafo debe aumentar la exposición dependiendo de cuántos pasos de gris quiera fijar como punto de medición. El fotómetro de cualquier cámara incluso digital siempre “quiere” ver la zona medida como un gris medio.
  • 5. Fundó la asociación fotográfica Grupo f/64 junto con otros maestros como Edward Weston, Willard Van Dyke, Imogen Cunningham y otros.
  • 6. Berenice Abbott Berenice Abbott nació un 17 de Julio de 1898 en Springfield, Ohio. Su motivo de estudios fueron inicialmente la escultura y el dibujo, para lo que se desplazó a Berlín y Paris en 1920. Trabajó como asistente de laboratorio del fotógrafo surrealista Man Ray, que ejerció gran influencia sobre ella.
  • 7. En su primera etapa se dedicó al retrato de personalidades célebres, llegando a realizar exposiciones individuales en galerías de renombre en Paris, cuestión importante teniendo en cuenta su condición de mujer. De la mano de Man Ray conoció a Eugène Atget, que le transmitió sus formas de hacer en fotografía documental, ya que establecieron una estrecha colaboración hasta la muerte de Atget.
  • 8. Consiguió adquirir gran parte de su archivo, que custodió y empleó hasta cederlo en 1968 al Museo de Arte Moderno de Nueva York. Entre los años cuarenta y sesenta se dedicó a la publicación de libros y al estudio a la fotografía, de variados fenómenos físicos. Impartió clases y se dedicó a la realización de sus trabajo denominados "Ciencia" y "Escenas Americanas".
  • 9. Dorothea Lange Nace el 25 de Mayo en Hoboken, New Jersey. Aunque se inició estudiando en la Clarence White School, de marcado carácter pictoralista y posteriormente abrió un estudio en San Francisco, su salida a la calle como reportera marcó las señas de identidad de su trabajo.
  • 10. Su obra más conocida se desarrolla en los años 30. Una profunda crisis asola el país y miles de campesinos no tuvieron mas remedio que abandonar sus casas en busca de una tierra prometida. Comparte esa mirada concisa y digna, recorriendo el país trabajando para la Farm Security Administration documentando la precaria situación en la que viven los aparceros.
  • 11. Sus personajes ganan en humanidad. Se acerca a ellos de manera casi amorosa, insuflándoles un cierto halo de heroísmo. Su obra es testimonio de la imagen más trágica de América, testimonio por otro lado lleno de compromiso, convencida de que sus imágenes podían ayudar a cambiar las cosas
  • 12. Edward Weston Nació el 24 de Marzo de 1886 en Hihgland Park, Illinois. La obra de Weston es una continua búsqueda y esconde un ser inquieto y apasionado con su trabajo. Este espíritu fue el que le hizo ver claro que el pictorialismo era un callejón sin salida y empezó un periodo de análisis que le conduciría hacia una pureza fotográfica.
  • 13. Dotado de un gran sentido de la composición, los objetos de Weston, ya sean conchas, pimientos o un excusado, incluso algunos de sus desnudos, responden a su estado de ánimo, y se llenan de opulencia y vigorosidad al acercarse a ellos. Escudriña sus formas. Cambia la iluminación hasta llegar al ser del objeto, que se transforma en una emoción sin perder su condición.
  • 14. Se reafirman en su volumen, en sus recovecos más ocultos, en la materia de la que están hechos. La textura pasa a ser otro personaje de la foto. Bordeando el preciosismo, en el que el mas mínimo detalle está cuidado al máximo, y con una composición exquisita, los paisajes de Weston, transmiten cierta dureza, donde se enfrentan la belleza y la decadencia.
  • 15. Josep Koudelka Nació en Moravia , estudió en Praga inganiería aernautica y es en 1961 cuando realiza su primera exposición.
  • 16. Seis años más tarde tomaría dos decisiones importantes una abandonar la aeronáutica y dedicarse exclusivamente a la fotografía y la otra, viajar a Rumanía para conseguir retratar sus personajes predilectos, el mundo de los gitanos.
  • 17. De vuelta a Praga protagoniza y fotografía los acontecimientos de 1968 . Unos años más tarde se exiliaría en Inglaterra donde siguió fotografiando a los gitanos, las fiestas religiosas y populares. El Moma de N. York acoge en 1975 Gitanos : El fin de un viaje . Después se traslada a Francia y es a finales del siglo 20 cuando vuelve a Praga e inicia una serie de trabajos en torno a los países del Este. Los gitanos siguen siendo los protagonistas de su objetivo.
  • 18. Man Ray Toda la obra fotográfica puede definirse como fascinante y desconcertante a la vez. Una imparable mezcla de invención, juego y goce. Afán de alquimista en el que consistían sus rayogramas o en esos desnudos fetichistas solarizados.
  • 19. Sus objetos con composiciones muy estudiadas, transcienden de lo cotidiano para tomar vida propia y formar parte de un mundo onírico, en el más puro estilo surrealista, en el que las cosas no son lo que son. No se trata de fotografiar la realidad sino de recrearla. Desnudos, casi teatrales, que nos presentan, en perfecto equilibrio, a mujeres llenas de atractivo sexual, pero que entran a formar parte de un juego compositivo.
  • 20. La fotografía se convierte en un mero pincel al servicio de su búsqueda de la belleza en lo cotidiano. Bodegones y naturalezas muertas por un lado y retratos y desnudos protagonizados por mujeres fatales por otro .
  • 21. Martin Chambi Primer fotógrafo indígena de América Latina, tal como lo señala la fotógrafa argentina Sara Facio, el primero que "mira a su gente con ojos no colonizados. Los retratos de Chambi siguen los trazados de la estructura sin artificios y frontal de los clásicos que confiere a sus sujetos una verticalidad dignificante que traduce, de manera singular, el respeto por un pasado valiente y perenne.
  • 22. Su obra es un compendio sensible que da testimonio de su país, enalteciendo la presencia de la cultura indígena, registrando con atención y finura poética los retratos de la burguesía cuzqueña; documentando con ojo sensible la topografía de los monumentos incas, la arquitectura colonial, las escenas rurales y cotidianas, los eventos sociales.
  • 23. Contrastes en los temas, contrastes, también en el método al escenario de luz natural de su estudio fotográfico donde fija las poses de la alta sociedad, de los artistas e 'intelectuales, se oponen sus andanzas, a lomo de mula, por parajes remotos para fotografiar la vida cotidiana indígena, sus costumbres, sus fiestas, su gente.
  • 24. Robert Frank Nació en Zurich en 1924. Su infancia y adolescencia las vivió en su país natal. Allí donde comienza su aprendizaje con fotógrafos como Hermann Segsser, Michael Wolgensinger o Victor Baverat. También hace sus primeras incursiones en el cine realizando la foto fija de un par de películas de Leopold Lindtberg y Sigrit Steinert.
  • 25. Esto tiene un claro correlato en sus primeras fotografías: algunas rayan en el más puro (y aborrecible) costumbrismo. Nieve, vacas, suizos y pocos más eran los elementos que aportaba ese contexto a la elaboración visual del Frank de antes de 1947 Las fotos de sus primeros años americanos denotan la sorpresa por la gran urbe y su variedad de estímulos visuales, comparada sobre todo con la de los monótonos montes suizos, que es captada con una estética diferente.
  • 26. El duro trabajo de esa época gestará uno de los libros más influyentes de la fotografía del siglo pasado: The Americans. La fotografía queda abandonada desde 1960 hasta 1972 y desde entonces se convierte en una forma de expresión ligada a un mundo más privado y emocional.
  • 27. Robert Mapplethorpe Fotógrafo norteamericano, célebre por sus fotografías blanco y negro de gran formato, especialmente flores y desnudos. La connotación erótica de alguno de sus trabajos generaron más de una polémica durante su carrera.
  • 28. Sus primeros trabajos los realizó utilizando una cámara Polaroid. A mediado de los años setenta, con tecnología de gran formato, comenzó a tomar fotos a un gran número de amigos y conocidos, entre los cuales se contaban numerosos artistas, compositores, actores, gente relacionada con el cine pornográfico, y la escena de clubes de sexo.
  • 29. Su arte fue controversial por la presencia de temas homosexuales, actores del cine pornográfico y elementos de la cultura sado-masoquista. La polémica en torno de su arte no fue casual, Mapplethorpe en una forma intencional buscó tocar estos temas, que con el tiempo fueron utilizados como símbolos de la cultural gay y su lucha por igualdad y reconocimiento.
  • 30. Sebastiao Salgado Nació en 1944 en Aimorés, Minas Gerais, Brasil. Licenciado en Económicas, en 1971 comenzó a trabajar para la Organización Internacional del Café.
  • 31. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Príncipe de Asturias de las Artes (1998) por «retratar la condición humana y evidenciar las desigualdades». En 1973 abandonó su puesto por la fotografía. Cubrió para distintas agencias las guerras de Angola y del Sáhara, la toma de rehenes israelíes y el intento de asesinato de Ronald Reagan. Mientras tanto comenzó a desarrollar los proyectos que le han convertido en uno de los principales fotógrafos de las últimas décadas.
  • 32. Durante siete años (1977-1984) viajó por América, un trabajo recogido en su libro 'Otras Américas' (1986). Entre 1986 y 1992 completó uno de sus proyectos más ambiciosos, 'Trabajadores', un recorrido por 26 países. En 1997 publicó 'Terra: la lucha por la tierra' y en 2000 'Éxodos', sobre el movimiento de personas, refugiados e inmigrantes en 41 países.
  • 33. Thomas Struth Sus inicios en el arte estaban dirigidos hacia el dibujo y la pintura a los que empezó a aficionarse muy pronto y que le llevaron a matricularse en la Künstakademie de Düsseldorf para seguir las clases de Gerhard Richter. Pero el realismo de sus dibujos hizo que empezara a usar la cámara, llegando a la conclusión de que la fotografía era única para atrapar el tiempo y la atmósfera.
  • 34. Su método de enseñanza se basa en fotografiar repetida y constantemente un sujeto y así, siguiendo las directrices de sus maestros, Struth empieza a fotografiar sistemáticamente durante varios años, las calles de su ciudad. Aunque el sentimentalismo no tiene cabida en su trabajo, no se debe pasar por alto el trasfondo psicológico y social que tienen estas fotografías. Él es consciente de la importancia que tienen los edificios que nos rodean y las calles por las que pasamos, ya que son un fiel reflejo de la mentalidad de nuestra sociedad y del momento en el que vivimos.
  • 35. Otro de los trabajos que demuestran el interés de Struth por la relación entre la fotografía y la psicología es el efectuado en un hospital de Suiza. Realizó para la habitación de cada enfermo fotografías de paisajes de los alrededores y de flores, para que fuesen para ellos discretas metáforas de su hogar. Todo este material se ha publicado en el 2001 en el libro Dandelion Room.
  • 36. Grandes maestros de la fotografía Ansel Adams Lola Alvarez Bravo Martín Chamba Robert Frank Dorotea Lange Sebastiao Salgado Diane Arbus Edward Weston Weegee (Arthur Felig) Robert Mapplethorpe Josef Koudelka Man Ray Joel Peter Witkin Paul Strand