SlideShare una empresa de Scribd logo
Lípidos (1)
 Ivonne Ruiz muñoz
 Amairaní Amaya
 Elena rodríguez
 Georgina Adriano
 Daniela Martínez
 Claudia Navarro
 Luis López
 Cristofer casares
 Que  son los lípidos?
 Lípidos: son un conjunto
  de moléculas orgánicas,
  la mayoría, Biomoleculas
  compuestas principales
  por carbono e hidrogeno
  y en mayor medida
  oxigeno, aunque también
  pueden contener fosforo,
  azufre y nitrógeno.
Grupo de sustancias muy
    heterogéneas que tienen en común
    dos características:

   Son insolubles en agua

   Son solubles en disolventes
    orgánicos, como éter, cloroformo,
    benceno, etc.
 Lasestructuras de los compuestos
 clasificados como lípidos son muy diferentes,
 pero todas tienen algo en común: la porción
 principal de su estructura es de naturaleza
 hidrocarbonada, con gran cantidad de
 enlaces C-H , C-C.
 Función  de reserva energética: los lípidos son
  la principal fuente de energía de los seres
  vivos
 Función estructural: los lípidos forman
  bicapas lipidicas de las membranas celulares.
  Además recubren y proporcionan
  consistencia a los órganos y protegen
  mecánicamente estructuradas o son aislantes
  térmicos como el tejido adiposo y los
  esteroles.
 Función  catalizadora: hormonal o de
  mensajeros químicos: los lípidos facilitan
  determinadas reacciones químicas y los
  esteroides cumplen funciones hormonales.
 Función transportadora: los lípidos se
  absorben en el intestino gracias a la emulsión
  de las sales biliares y transporte de lípidos
  por la sangre y la linfa se realiza a través de
  las lipoproteínas.
   Se clasifican en dos grupos, atendiendo a que
    posean en su composición ácidos grasos (Lípidos
    saponificables) o no lo posean ( Lípidos
    insaponificables ).             Elena
 Lípidos saponificables
   Simples
     Acilglicéridos

     Céridos

   Complejos
     Fosfolípidos

     Glucolípidos

 Lípidos insaponificables
   Terpenos
   Esteroides
   Prostaglandinas
Ácidos grasos
 Son moléculas formadas por una larga
  cadena lineal hidrocarbonada, y con un número par
  de átomos de carbono. En un extremo de la cadena
  tiene un grupo carboxilo (-COOH).
 Se conocen unos 70 ácidos grasos que se clasificar
  en 2 grupos:
 Los ácidos grasos saturados; tienen enlaces
  simples entre los átomos de carbono. Mirístico
  (14C), palmítico (16C), esteárico (18C) .
 Los ácidos grasos insaturados tienen uno o
  varios enlaces dobles en su cadena, sus moléculas
  presentan codos, con cambios de dirección en los
  lugares dónde aparece un doble enlace. Oléico
  (18C, un doble enlace) y el linoleíco (18C y dos
  dobles enlaces).

Daniela
Propiedades de los ácidos grasos
 Solubilidad.
  Poseen una zona hidrófila, (grupo carboxilo (-
  COOH) y una zona lipófila.
  Por eso las moléculas de los ácidos grasos
  son anfipáticas, por una parte, la cadena es apolar,
  por tanto, soluble en disolventes orgánicos (lipófila),
  y por otra, el grupo carboxilo es polar y soluble en
  agua (hidrófilo).
   Capaces de formar
    enlaces éster con los
    grupos alcohol de otras
    moléculas.
    Cuando estos enlaces
    se hidrolizan con un álcali,
    se rompen y se obtienen
    las sales de los ácidos
    grasos correspondientes,
    denominados jabones,
    mediante un proceso
    denominado saponificació
    n.
   Son lípidos saponificables en cuya composición
    química sólo
    intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Acilglicéridos
 Formados por la esterificación de una, dos o tres
  moléculas de ácidos grasos con una molécula de
  glicerina (glicéridos o grasas simples).
  Monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos.

Sujei
Ceras
 Son ésteres de ácidos grasos de
  cadena larga, con alcoholes
  también de cadena larga, son
  sólidas e insolubles en agua.
 Sus están relacionadas con
  su impermeabilidad al agua y
  su consistencia firme.
   Saponificables (hidrógeno y oxígeno,
    también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido).
    principales moléculas constitutivas de la doble capa
    lipídica de la membrana (lípidos de membrana).
    Además son anfipáticas.
Fosfolípidos
 Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico
  en su zona polar. Son las moléculas más
  abundantes de la membrana
  citoplasmática.           ivonne
Glucolípidos
 Se caracterizan por poseer un glúcido. Forman
  parte de las bicapas lipídicas de las membranas de
  todas las células, (neuronas). Receptores de
  moléculas externas que darán lugar a respuestas
  celulares.
Terpenos
Moléculas lineales o cíclicas cumplen funciones muy
  variadas:
 Esencias vegetales : mentol, limoneno, alcanfor.

 Vitaminas, como la A, E, K.

 Pigmentos vegetales, como la carotina y la
  xantofila.
Esteroides            cris
Lípidos que derivan
  del esterano.
Dos grandes grupos de
  sustancias:
 Esteroles, Como
  el colesterol y
  las vitaminas D.
 Hormonas esteroideas:
  Como las hormonas
  suprarrenales y
  las hormonas sexuales.
Colesterol
 Forma parte estructural de
  las membranas a las que
  confiere estabilidad.
  Molécula base que sirve
  para la síntesis de casi
  todos los esteroides.
Hormonas sexuales
 Se encuentra la
  progesterona que
  preparan los órganos
  sexuales femeninos para
  la gestación y la
  testosterona responsable
  de los caracteres
  sexuales masculinos.
Hormonas suprarrenales
  luis
 Se encuentra la cortisona
  que actúa en el
  metabolismo de los
  glúcidos (carbohidratos),
  regulan la síntesis de
  glucógeno
Prostaglandinas
 Lípidos cuya molécula básica esta constituida por
  20 átomos de carbono que forman un anillo ciclo
  pentano y cadenas alifáticas.
 Las funciones son diversas entre ellas destaca
  producción de sustancias que regulan la
  coagulación, sierre de las heridas, aparición de
  fiebre, producción de jugos gástricos y funcionas
  como hormonas locales.
Reacción de saponificación
 Reacción de los ácidos grasos en la cual reacciona
  con álcalis y dan lugar a una sal de acido graso,
  que se denomina jabón

Reacción de esterificación
 Un acido graso se une a un alcohol mediante un
  enlace covalente formándose un Ester liberándose
  una molécula de agua
 Para utilizar la energía almacenada en los
 ácidos grasos, primero deben ser liberados
 los triacigliceroles y después transportarse
 de los tejidos periféricos de la mitocondria
 de la célula para su degradación metabólica.
 Los procesos de digestión, absorción y
 transporte de los ácidos grasos de la dieta es
 un proceso complicado debido a que no son
 solubles en agua.
 Paraque los trigliceroles estén listos para
 almacenarse o utilizarse como fuente de
 energía primero deben experimentar varias
 etapas de preparación que van desde la
 emulsificacion en el intestino delgado hasta
 su almacén en los adipositos o su catabolismo
 en los músculos.
Hidratos de carbono simples y niveles de
  triglicéridos altos
 Existe una relación directa entre la
  hipertrigliceridemia y los azúcares simples. En
  forma especifica, se puede decir que
  los hidratos de carbono simples influyen
  significativamente sobre los niveles de
  triglicéridos altos. Pero…, ¿cómo es esta
  relación y cómo afecta la salud y la calidad de
  vida el consumo desmesurado de azúcares
  simples?

 Se habla de hipertrigliceridemia cuando los
  valores de triglicéridos en sangre superan
  los 150 mg/dl.
 La alimentación juega un rol muy importante
  en estos niveles de triglicéridos, una dieta
  rica en azúcares simples, además de
  ser rica en grasas saturadas y trans puede
  generar una hipertrigliceridemia.
 ¿Cómo se relacionan los hidratos de
  carbono simples y los niveles de
  triglicéridos altos?
 Cuando existe un alto consumo de azúcares
  simples (sacarosa, glucosa, fructosa, etc.) y
  además un alto contenido en grasa, éstas
  circulan en sangre y son llevadas al hígado
  para ser metabolizadas.
 En  el caso de los triglicéridos son
  transportados por una lipoproteína llamada
  VLDL (Lipoproteínas de muy baja densidad),
  esta se sintetiza en grandes cantidades en el
  hígado, debido a la alta concentración de
  azúcares simples y son liberados al torrente
  sanguíneo, aumentando de esta forma
  la concentración de triglicéridos en sangre.
 Los altos niveles de triglicéridos afectan a
  la salud aumentando el riesgo aterogénico y
  por ende el riesgo de padecer enfermedades
  cardiovasculares.
 Debido  a esta situación, cuando se tienen
  valores de triglicéridos altos, se indica una
  dieta baja en azúcares simples, rica
  en hidratos de carbono complejos y baja en
  grasas saturadas y trans.
 Es importante tener presente el control
  periódico de sangre para mantener la
  concentración de triglicéridos en sangre,
  dentro de parámetros normales.
   Video

Más contenido relacionado

DOCX
1.los lipidos generalidades
DOC
Guia de lipidos
PDF
Biomoléculas orgánicas: Lípidos
PPTX
Los lípidos-Biología
PDF
Bioquímica ii glucidos lipidos
PPT
Biomoleculas estructura y_funcion (1)
PPS
PPTX
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
1.los lipidos generalidades
Guia de lipidos
Biomoléculas orgánicas: Lípidos
Los lípidos-Biología
Bioquímica ii glucidos lipidos
Biomoleculas estructura y_funcion (1)
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Función de los Lípidos
PDF
Estructura de Lípidos.
PPT
LOS LÌPIDOS
PPT
Caracteristicas lipidos
PPTX
Moléculas orgánicas
PPTX
Biomoleculas
PDF
Bioquímica estructural parte iii lípidos
PDF
Bioquímica estructural parte ii lípidos
PPTX
Bioquímica - Sustancias asociadas a los Lipidos
PPTX
moleculas organicas
PPTX
Las moleculas de la vida
PPT
Moléculas biológicas
PPT
MoléCulas OrgáNicas
PPT
Clase 4 Moleculas Organicas
PPSX
moleculas organicas
PDF
Moléculas Orgánicas
PPT
Biomoleculas Lipidos
PPTX
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Función de los Lípidos
Estructura de Lípidos.
LOS LÌPIDOS
Caracteristicas lipidos
Moléculas orgánicas
Biomoleculas
Bioquímica estructural parte iii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica - Sustancias asociadas a los Lipidos
moleculas organicas
Las moleculas de la vida
Moléculas biológicas
MoléCulas OrgáNicas
Clase 4 Moleculas Organicas
moleculas organicas
Moléculas Orgánicas
Biomoleculas Lipidos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Binay in modern Packaging & Design
PPS
Fantastic photos 2
PPTX
Multiplication 7s
PPTX
Tarea number fourteen.
PPTX
Pop corns [autoguardado]
PPTX
PPTX
Jack out the box third draft
PPS
China city in_the_mountains
PPTX
Coniston Sailing Club 2013 Open Regatta - Off the Water
DOCX
Certificates
Binay in modern Packaging & Design
Fantastic photos 2
Multiplication 7s
Tarea number fourteen.
Pop corns [autoguardado]
Jack out the box third draft
China city in_the_mountains
Coniston Sailing Club 2013 Open Regatta - Off the Water
Certificates
Publicidad

Similar a Lípidos (1) (20)

PPTX
LIPIDOS
PDF
Clase 6. Lípidos-Metabolismo de lípidos[1].pdf
PDF
Tema 9 LIPIDOS.pdf
PPT
Clase04 - Lipidos, caracteristicas y tipos
PPT
Clase04 - Lipidos. ESTUDIO LIPIDOS COMPOSICION QUIMICA
PPTX
PPTX
Lipidos
PPTX
Lipidos
PPTX
Lipidos
PPTX
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
DOCX
Lipidos quimica docx
PDF
Lípidos
PPT
Lipidos
PDF
LÍPIDOS de uso medico para enseñanza y salud
PPTX
PDF
Lipidos
DOCX
Lipidos quimica doc
LIPIDOS
Clase 6. Lípidos-Metabolismo de lípidos[1].pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdf
Clase04 - Lipidos, caracteristicas y tipos
Clase04 - Lipidos. ESTUDIO LIPIDOS COMPOSICION QUIMICA
Lipidos
Lipidos
Lipidos
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
Lipidos quimica docx
Lípidos
Lipidos
LÍPIDOS de uso medico para enseñanza y salud
Lipidos
Lipidos quimica doc

Más de Christopher Cazares Castro (16)

PDF
Fetal dev report_es (3)
PDF
DOCX
Tectónica de placas
PDF
Problemasresueltosdealgebra
PPTX
Sistema locomotor
PPTX
Sistema inmunologico
PPT
Presentacion sist resp
PPTX
Agua y equilibrio_hidirco
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPT
PPT
2 tipos de celulas
PPT
PPTX
Las estadísticas en la geografía ccc
Fetal dev report_es (3)
Tectónica de placas
Problemasresueltosdealgebra
Sistema locomotor
Sistema inmunologico
Presentacion sist resp
Agua y equilibrio_hidirco
Sistema linfatico presentacion
2 tipos de celulas
Las estadísticas en la geografía ccc

Lípidos (1)

  • 2.  Ivonne Ruiz muñoz  Amairaní Amaya  Elena rodríguez  Georgina Adriano  Daniela Martínez  Claudia Navarro  Luis López  Cristofer casares
  • 3.  Que son los lípidos?  Lípidos: son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría, Biomoleculas compuestas principales por carbono e hidrogeno y en mayor medida oxigeno, aunque también pueden contener fosforo, azufre y nitrógeno.
  • 4. Grupo de sustancias muy heterogéneas que tienen en común dos características:  Son insolubles en agua  Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
  • 5.  Lasestructuras de los compuestos clasificados como lípidos son muy diferentes, pero todas tienen algo en común: la porción principal de su estructura es de naturaleza hidrocarbonada, con gran cantidad de enlaces C-H , C-C.
  • 6.  Función de reserva energética: los lípidos son la principal fuente de energía de los seres vivos  Función estructural: los lípidos forman bicapas lipidicas de las membranas celulares. Además recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuradas o son aislantes térmicos como el tejido adiposo y los esteroles.
  • 7.  Función catalizadora: hormonal o de mensajeros químicos: los lípidos facilitan determinadas reacciones químicas y los esteroides cumplen funciones hormonales.  Función transportadora: los lípidos se absorben en el intestino gracias a la emulsión de las sales biliares y transporte de lípidos por la sangre y la linfa se realiza a través de las lipoproteínas.
  • 8. Se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables ). Elena
  • 9.  Lípidos saponificables  Simples  Acilglicéridos  Céridos  Complejos  Fosfolípidos  Glucolípidos  Lípidos insaponificables  Terpenos  Esteroides  Prostaglandinas
  • 10. Ácidos grasos  Son moléculas formadas por una larga cadena lineal hidrocarbonada, y con un número par de átomos de carbono. En un extremo de la cadena tiene un grupo carboxilo (-COOH).
  • 11.  Se conocen unos 70 ácidos grasos que se clasificar en 2 grupos:  Los ácidos grasos saturados; tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Mirístico (14C), palmítico (16C), esteárico (18C) .  Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena, sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los lugares dónde aparece un doble enlace. Oléico (18C, un doble enlace) y el linoleíco (18C y dos dobles enlaces). Daniela
  • 12. Propiedades de los ácidos grasos  Solubilidad. Poseen una zona hidrófila, (grupo carboxilo (- COOH) y una zona lipófila. Por eso las moléculas de los ácidos grasos son anfipáticas, por una parte, la cadena es apolar, por tanto, soluble en disolventes orgánicos (lipófila), y por otra, el grupo carboxilo es polar y soluble en agua (hidrófilo).
  • 13. Capaces de formar enlaces éster con los grupos alcohol de otras moléculas. Cuando estos enlaces se hidrolizan con un álcali, se rompen y se obtienen las sales de los ácidos grasos correspondientes, denominados jabones, mediante un proceso denominado saponificació n.
  • 14. Son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Acilglicéridos  Formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina (glicéridos o grasas simples). Monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos.  Sujei
  • 15. Ceras  Son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga, son sólidas e insolubles en agua.  Sus están relacionadas con su impermeabilidad al agua y su consistencia firme.
  • 16. Saponificables (hidrógeno y oxígeno, también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido). principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana (lípidos de membrana). Además son anfipáticas.
  • 17. Fosfolípidos  Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática. ivonne
  • 18. Glucolípidos  Se caracterizan por poseer un glúcido. Forman parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, (neuronas). Receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares.
  • 19. Terpenos Moléculas lineales o cíclicas cumplen funciones muy variadas:  Esencias vegetales : mentol, limoneno, alcanfor.  Vitaminas, como la A, E, K.  Pigmentos vegetales, como la carotina y la xantofila.
  • 20. Esteroides cris Lípidos que derivan del esterano. Dos grandes grupos de sustancias:  Esteroles, Como el colesterol y las vitaminas D.  Hormonas esteroideas: Como las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales.
  • 21. Colesterol  Forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad. Molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides.
  • 22. Hormonas sexuales  Se encuentra la progesterona que preparan los órganos sexuales femeninos para la gestación y la testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos.
  • 23. Hormonas suprarrenales luis  Se encuentra la cortisona que actúa en el metabolismo de los glúcidos (carbohidratos), regulan la síntesis de glucógeno
  • 24. Prostaglandinas  Lípidos cuya molécula básica esta constituida por 20 átomos de carbono que forman un anillo ciclo pentano y cadenas alifáticas.  Las funciones son diversas entre ellas destaca producción de sustancias que regulan la coagulación, sierre de las heridas, aparición de fiebre, producción de jugos gástricos y funcionas como hormonas locales.
  • 25. Reacción de saponificación  Reacción de los ácidos grasos en la cual reacciona con álcalis y dan lugar a una sal de acido graso, que se denomina jabón Reacción de esterificación  Un acido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente formándose un Ester liberándose una molécula de agua
  • 26.  Para utilizar la energía almacenada en los ácidos grasos, primero deben ser liberados los triacigliceroles y después transportarse de los tejidos periféricos de la mitocondria de la célula para su degradación metabólica. Los procesos de digestión, absorción y transporte de los ácidos grasos de la dieta es un proceso complicado debido a que no son solubles en agua.
  • 27.  Paraque los trigliceroles estén listos para almacenarse o utilizarse como fuente de energía primero deben experimentar varias etapas de preparación que van desde la emulsificacion en el intestino delgado hasta su almacén en los adipositos o su catabolismo en los músculos.
  • 28. Hidratos de carbono simples y niveles de triglicéridos altos  Existe una relación directa entre la hipertrigliceridemia y los azúcares simples. En forma especifica, se puede decir que los hidratos de carbono simples influyen significativamente sobre los niveles de triglicéridos altos. Pero…, ¿cómo es esta relación y cómo afecta la salud y la calidad de vida el consumo desmesurado de azúcares simples? 
  • 29.  Se habla de hipertrigliceridemia cuando los valores de triglicéridos en sangre superan los 150 mg/dl.  La alimentación juega un rol muy importante en estos niveles de triglicéridos, una dieta rica en azúcares simples, además de ser rica en grasas saturadas y trans puede generar una hipertrigliceridemia.  ¿Cómo se relacionan los hidratos de carbono simples y los niveles de triglicéridos altos?  Cuando existe un alto consumo de azúcares simples (sacarosa, glucosa, fructosa, etc.) y además un alto contenido en grasa, éstas circulan en sangre y son llevadas al hígado para ser metabolizadas.
  • 30.  En el caso de los triglicéridos son transportados por una lipoproteína llamada VLDL (Lipoproteínas de muy baja densidad), esta se sintetiza en grandes cantidades en el hígado, debido a la alta concentración de azúcares simples y son liberados al torrente sanguíneo, aumentando de esta forma la concentración de triglicéridos en sangre.  Los altos niveles de triglicéridos afectan a la salud aumentando el riesgo aterogénico y por ende el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • 31.  Debido a esta situación, cuando se tienen valores de triglicéridos altos, se indica una dieta baja en azúcares simples, rica en hidratos de carbono complejos y baja en grasas saturadas y trans.  Es importante tener presente el control periódico de sangre para mantener la concentración de triglicéridos en sangre, dentro de parámetros normales.
  • 32. Video