SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
 FACULTAD DE ENFERMERIA Y NUTRIOLOGIA
            LIC. ENFERMERIA



  MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA I

       TIPOS DE CELULAS
(MITOSIS, MEIOSIS Y FAGOCITOSIS)

DOCENTE: L.E M.Q MANUEL TREJO
 EST. LIC. ENF CHRISTIAN FLORES
• Eucariota: son todas las que tienen núcleo.
  ( células animales, las vegetales, las de los
  hongos y las de protozoos).
            *Pluricelulares

• Procariota: tienen una organización muy
  sencilla y carecen de núcleo.
            *Unicelulares
2 tipos de celulas
• Células que recubren todas las superficies
  libres del organismo, y constituyen el
  revestimiento interno de las cavidades,
  órganos, huecos, conductos del cuerpo y la
  piel.
• Se encuentran en:
  – Piel
  – Vasos sanguíneos
  – Cubierta del ovario
  – Alveolos
  – Riñón (glomérulo)
                          Funciones:
  – Mesotelio de las               protección
    serosas                        absorción
                                   filtración
                                   excreción y secreción
                                   receptores sensitivos.
2 tipos de celulas
• Son las células que
  forman el tejido
  adiposo.
• Funcion: almacenar
  lípidos y liberarlos
  cuando sean
  requeridos como
  fuente de energía.
• Constituyen la fascia.
• Su función es
  únicamente secretar
  las dos proteínas
  constituyentes de la
  fascia: el colágeno y
  la elastina.
2 tipos de celulas
GLOBULOS ROJOS
• ERITROCITOS: elementos
  formes mas numerosos de
  la sangre. Compuestos
  principalmente por
  hemoglobina.

• FUNCION: transportar el
  oxigeno a los diferentes
  tejidos del cuerpo.
GLOBULOS BLANCOS
• LEUCOCITOS: son los efectores celulares de la
  respuesta inmunitaria, así intervienen en la
  defensa del organismo contra sustancias
  extrañas o agentes infecciosos (antígenos).
MACROFAGOS/ NEUTROFILOS
• Células de gran tamaño
  que desempeñan las
  funciones de:
  – Preparar la herida para
    el proceso de
    cicatrización
  – Controlar químicamente
    la producción de
    fibroblastos necesarios
    para la cicatrización
  – Fagocitosis de bacterias
    y hongos
LINFOCITOS
Son células de alta         • FUNCIONES: se
  jerarquía en el sistema     encargan de la
  inmunitario,                producción de
  principalmente              anticuerpos y de la
  encargadas de la            destrucción de células
  inmunidad específica o      anormales.
  adquirida. Tienen
  receptores para
  antígenos específicos.
MONOCITO
• Leucocito de mayor tamaño encargado de
  fagocitar. Se generan en la medula ósea.
BASOFILO
• Son los menos numerosos y forman parte de
  la respuesta inmunitaria a través de la
  liberación de sustancias químicas.
• Funciona como mediador de la respuesta
  inflamatoria.
PLAQUETAS
• están involucradas en la hemostasia, iniciando
  la formación de coágulos o trombos. Forman
  parte de: Retracción del coágulo, Pro
  coagulación e Inflamación

• Trombocitopenia
• Trombocitosis
NEURONAS
• Pertenece al tejido
  nervioso.
• Su función es recibir
  impulsos nerviosos y
  transmitirlos hacia
  los diferentes
  órganos del cuerpo.
CELULAS MUSCULARES
• MIOCITO: célula especializada en la
  contracción y relajación muscular.
  – Lisa: órganos
  – Estriada: músculos
  – Cardiaca: musculo del corazón.
CONDROCITOS
• Células que forman parte del tejido
  cartilaginoso.
• Su función es producir y mantener la matriz
  cartilaginosa.
CELULAS OSEAS
• OSTEOBLASTOS: células osteoformadoras que
  se encargan del mantenimiento, el
  crecimiento y la reparación del hueso.
• OSTEOCITO: células del hueso ya maduro y
  formado.
• OSTEOCLASTO: célula multi nucleada que
  desgasta y reabsorbe el hueso, esta implicado
  en la remodelación del hueso.
2 tipos de celulas
CELULAS SEXUALES
• ESPERMATOZOIDE: es
  una célula haploide
  que constituye el
  gameto masculino de
  los animales, y su
  función es la
  formación de un
  cigoto al fusionarse su
  núcleo con el del
  gameto femenino.
• OVULO: celulas sexuales femeninas, son
  grandes, esfericas e inmoviles. una célula
  haploide producida por el ovario portadora
  del material genético y capaz de ser
  fecundada por un espermatozoide,
  formándose entonces un cigoto.
MITOSIS
• División celular en la que las dos células hijas
  reciben un numero de cromosomas idéntico al
  de la célula madre. Tanto la célula madre
  como las hijas son células diploides.
2 tipos de celulas
MEIOSIS
• División celular en el que la célula original
  diploide produce dos células hijas haploides.
  Se lleva a cabo en las gónadas.
2 tipos de celulas
FAGOCITOSI
    S
Proceso de ingestión celular. Capacidad de
  algunas células como los leucocitos para
  ingerir grandes partículas como bacterias y
  digerirlas con ayuda de los lisosomas
  localizados en las vacuolas.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Epitelio#Epitelio_
  simple_o_monoestratificado

Más contenido relacionado

DOCX
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
PDF
Anatomía 3 - Teoría Wohler
PPTX
Células madres, especialización celular y tejidos
PPTX
presentación
PPTX
TIPOS DE TEJIDOS
PDF
Anatomía 4 - teoría
PDF
Resumen segundo materia u5
PDF
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Células madres, especialización celular y tejidos
presentación
TIPOS DE TEJIDOS
Anatomía 4 - teoría
Resumen segundo materia u5
Ud 2. Diferenciación y especialización celular

La actualidad más candente (19)

PPTX
Citología: estructura de las celulas
PDF
Anatomía 2 - Teoría Wohler
PPTX
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
PPTX
Niveles de organización biológicas.ppt
PPTX
Especialización Celular
PPTX
NIVEL TISULAR
PPTX
Tejidos Animales y Vegetales
PPTX
Tejido Epitelial
PDF
Especialización celular
PDF
Anatomía 1 - Teoría Wohler
PDF
Universidad regional autónoma de los andes
PPTX
Especializacion celular
PDF
Estructura animales y plantas
PPT
Organización animal biología 1º bach
PPT
Conferencia 1 2018 1 ppt
PPTX
Tejidos para primero medio c
PPT
tejido conectivo
PPTX
Tejido Epitelial
Citología: estructura de las celulas
Anatomía 2 - Teoría Wohler
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
Niveles de organización biológicas.ppt
Especialización Celular
NIVEL TISULAR
Tejidos Animales y Vegetales
Tejido Epitelial
Especialización celular
Anatomía 1 - Teoría Wohler
Universidad regional autónoma de los andes
Especializacion celular
Estructura animales y plantas
Organización animal biología 1º bach
Conferencia 1 2018 1 ppt
Tejidos para primero medio c
tejido conectivo
Tejido Epitelial
Publicidad

Similar a 2 tipos de celulas (20)

PPTX
Tejido mieloide
PPTX
Fisiología Sangre
PPTX
BIOLOGÍA
PPTX
TIPOS DE CÉLULAS
PDF
Tejido conectivo clase HISTOLOGIAqqq.pdf
PPTX
SANGRE, HISTOLOGIA
PDF
histologia de la Medula osea usat
DOCX
Tipos de células
PPTX
células y órganos del sistema inmune
PPTX
Histología de la SangreHistología de la Sangre.pptx
PDF
II PARCIAL TEJIDO CONECTIVO III PDO 2023.pdf
PPTX
Células viajeras del tejido conectivo
PPTX
SANGRE.pptx Morfo .pptx
PPTX
Histología del Tejido Sanguíneo según ROSS
PDF
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_FISIOLOGÍA_SEM-01_2024-2.pdf
PPTX
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
PPTX
Proyecto de biologia miriam
PPTX
fisiologia de la sangre
PDF
Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...
Tejido mieloide
Fisiología Sangre
BIOLOGÍA
TIPOS DE CÉLULAS
Tejido conectivo clase HISTOLOGIAqqq.pdf
SANGRE, HISTOLOGIA
histologia de la Medula osea usat
Tipos de células
células y órganos del sistema inmune
Histología de la SangreHistología de la Sangre.pptx
II PARCIAL TEJIDO CONECTIVO III PDO 2023.pdf
Células viajeras del tejido conectivo
SANGRE.pptx Morfo .pptx
Histología del Tejido Sanguíneo según ROSS
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_FISIOLOGÍA_SEM-01_2024-2.pdf
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Proyecto de biologia miriam
fisiologia de la sangre
Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...
Publicidad

Más de Christopher Cazares Castro (16)

PDF
Fetal dev report_es (3)
PDF
DOCX
Tectónica de placas
PDF
Problemasresueltosdealgebra
PPTX
Sistema locomotor
PPTX
Sistema inmunologico
PPT
Presentacion sist resp
PPTX
Agua y equilibrio_hidirco
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPTX
PPT
PPT
PPTX
Las estadísticas en la geografía ccc
Fetal dev report_es (3)
Tectónica de placas
Problemasresueltosdealgebra
Sistema locomotor
Sistema inmunologico
Presentacion sist resp
Agua y equilibrio_hidirco
Sistema linfatico presentacion
Las estadísticas en la geografía ccc

2 tipos de celulas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ENFERMERIA Y NUTRIOLOGIA LIC. ENFERMERIA MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA I TIPOS DE CELULAS (MITOSIS, MEIOSIS Y FAGOCITOSIS) DOCENTE: L.E M.Q MANUEL TREJO EST. LIC. ENF CHRISTIAN FLORES
  • 2. • Eucariota: son todas las que tienen núcleo. ( células animales, las vegetales, las de los hongos y las de protozoos). *Pluricelulares • Procariota: tienen una organización muy sencilla y carecen de núcleo. *Unicelulares
  • 4. • Células que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel.
  • 5. • Se encuentran en: – Piel – Vasos sanguíneos – Cubierta del ovario – Alveolos – Riñón (glomérulo) Funciones: – Mesotelio de las protección serosas absorción filtración excreción y secreción receptores sensitivos.
  • 7. • Son las células que forman el tejido adiposo. • Funcion: almacenar lípidos y liberarlos cuando sean requeridos como fuente de energía.
  • 8. • Constituyen la fascia. • Su función es únicamente secretar las dos proteínas constituyentes de la fascia: el colágeno y la elastina.
  • 10. GLOBULOS ROJOS • ERITROCITOS: elementos formes mas numerosos de la sangre. Compuestos principalmente por hemoglobina. • FUNCION: transportar el oxigeno a los diferentes tejidos del cuerpo.
  • 11. GLOBULOS BLANCOS • LEUCOCITOS: son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).
  • 12. MACROFAGOS/ NEUTROFILOS • Células de gran tamaño que desempeñan las funciones de: – Preparar la herida para el proceso de cicatrización – Controlar químicamente la producción de fibroblastos necesarios para la cicatrización – Fagocitosis de bacterias y hongos
  • 13. LINFOCITOS Son células de alta • FUNCIONES: se jerarquía en el sistema encargan de la inmunitario, producción de principalmente anticuerpos y de la encargadas de la destrucción de células inmunidad específica o anormales. adquirida. Tienen receptores para antígenos específicos.
  • 14. MONOCITO • Leucocito de mayor tamaño encargado de fagocitar. Se generan en la medula ósea.
  • 15. BASOFILO • Son los menos numerosos y forman parte de la respuesta inmunitaria a través de la liberación de sustancias químicas. • Funciona como mediador de la respuesta inflamatoria.
  • 16. PLAQUETAS • están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos. Forman parte de: Retracción del coágulo, Pro coagulación e Inflamación • Trombocitopenia • Trombocitosis
  • 17. NEURONAS • Pertenece al tejido nervioso. • Su función es recibir impulsos nerviosos y transmitirlos hacia los diferentes órganos del cuerpo.
  • 18. CELULAS MUSCULARES • MIOCITO: célula especializada en la contracción y relajación muscular. – Lisa: órganos – Estriada: músculos – Cardiaca: musculo del corazón.
  • 19. CONDROCITOS • Células que forman parte del tejido cartilaginoso. • Su función es producir y mantener la matriz cartilaginosa.
  • 20. CELULAS OSEAS • OSTEOBLASTOS: células osteoformadoras que se encargan del mantenimiento, el crecimiento y la reparación del hueso. • OSTEOCITO: células del hueso ya maduro y formado. • OSTEOCLASTO: célula multi nucleada que desgasta y reabsorbe el hueso, esta implicado en la remodelación del hueso.
  • 22. CELULAS SEXUALES • ESPERMATOZOIDE: es una célula haploide que constituye el gameto masculino de los animales, y su función es la formación de un cigoto al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino.
  • 23. • OVULO: celulas sexuales femeninas, son grandes, esfericas e inmoviles. una célula haploide producida por el ovario portadora del material genético y capaz de ser fecundada por un espermatozoide, formándose entonces un cigoto.
  • 25. • División celular en la que las dos células hijas reciben un numero de cromosomas idéntico al de la célula madre. Tanto la célula madre como las hijas son células diploides.
  • 28. • División celular en el que la célula original diploide produce dos células hijas haploides. Se lleva a cabo en las gónadas.
  • 31. Proceso de ingestión celular. Capacidad de algunas células como los leucocitos para ingerir grandes partículas como bacterias y digerirlas con ayuda de los lisosomas localizados en las vacuolas.