SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del
sistema linfoide

      MSc ANTONIO VASQUEZ HIDALGO
         Microbiólogo Medico y Salubrista
         www.clasesmedicina.webs.com
Funciones de la sangre
   Transporte
      Gases respiratorios: O2 y CO2
      Nutrientes, metabolitos, hormonas, enzimas,…

   Regulación
     Hormonal
     Temperatura

   Protección
      Hemostasia (agregación plaquetaria y coagulación)
      Inmunidad (leucocitos, anticuerpos)

   Homeostasis
     mantenimiento del medio interno
Composición de la sangre

              55 % Plasma




              45 % Células sanguíneas
                Eritrocitos   > 99 %
                Leucocitos
                                <1%
                Plaquetas
Hematocrito
Hematocrito   Anemia
  normal      < 40 %
   45 %
Composición del plasma

 Agua                                       91,5 %

 Solutos no proteicos                       1,5 %
        Electrolitos (Cl-, Na+)
        Glucosa, lípidos, vitaminas, etc.


 Proteínas                                   7%
Células sanguíneas
                     Recuento       Vida
                                                 Función
                    (por mm3)       media

 Glóbulos rojos
   (hematíes,       5 millones     120 días    Transporte O2
   eritrocitos)

    Plaquetas
                   150 – 400.000   8-10 días   Hemostasia
  (trombocitos)

Glóbulos blancos
   (leucocitos)    4.000-11.000    Variable      Defensa
Fórmula leucocitaria
                              Porcentaje       Función

                Neutrófilos    60-65 %        Fagocitosis


Granulocitos
                Eosinófilos     1-3 %      Parásitos, alergia
   (PMN)

                Basófilos        <1%         Inflamación


                Monocitos       2-10 %       Macrófagos
Agranulocitos
                Linfocitos     20-40 %        Inmunidad
Hematopoyesis:
Formación de células sanguíneas

  Se produce en la médula ósea

  Todas las células de la sangre proceden de la célula
  madre hematopoyética (“stem cell”)

  Proceso muy activo

  Requiere muchos factores de crecimiento:
  eritropoyetina (EPO), trombopoyetina, citoquinas, etc
Hematopoyesis                                    Linfocitos T


Se producen los
                         C. madre
linfocitos 10 9 x día     linfoide
Adulto 10 12 celulas
20 % de leucocitos
2 % peso corporal

         Célula madre
        hematopoyética
                                                 Linfocitos B       Célula
                                                                  plasmática
                                            Eritrocitos


                                                 Megacariocitos

                         C. madre
                         mieloide
                                                           Macrófagos
Médula ósea                          Monocitos


                                            Granulocitos
CELULAS


CELULAS
MIELOIDES
            Maduración de
            las células por
            factores
            estimulantes de
            las colonias y
            de Interleucinas
            de 1,3,4,5,6.
ÓRGANOS LINFOIDES
                                  Médula ósea
                    Primarios
Órganos linfoides




                                  Timo




                                    encapsulados
                    Secundarios

                                    no capsulados

RESPUESTA INMUNITARIA / ORGANO 2º
Anatomia sistema linfoide
Líneas principales de
diferenciación:
 Linaje linfoide: Linfocitos B: 15-20 % y
 linfocitos T : 70-75 % (MHC clase I y MHC clase II)
 NK: 5-10 % . 109/dia , 10 12 celulas linfoiedes   2 % peso corporal

 Linaje mieloide: monocitos, macrófagos y
 neutrofilos y otros.
ORGANOS LINFOIDES
PRIMARIOS                                  SECUNDARIOS
                         Órganos linfoides secundarios
                                                             Drenaje
-Médula Ósea             Ganglios linfáticos                 Piel y tejidos no mucosos

- Timo                   Amígdalas y adenoides               Mucosa respiratoria

                         Placas de Peyer                     Mucosa digestiva

                         Tejido linfoide difuso asociado a   Mucosa genito-urinaria
                         mucosas
                         Bazo                                Sangre



         Linfocitos B : Inmunoglobulinas
         Linfocitos T : CD4 y CD 8



     RECEPTOR BcR y TcR
Órganos linfoides secundarios (OLS)
  Son aquellos donde se producen, concentran, reproducen y
  actúan los linfocitos.
No tienen función fagocitaria, su funcion es la de filtrar la linfa y
  la sangre y retirar moléculas extrañas.
                                extrañas.
  Especializados en la recolección de antígenos desde distintos
  compartimentos anatómicos
     Ganglios linfáticos: desde territorios drenados por vasculatura linfática
     Bazo: desde la sangre
     GALT: amígdalas, adenoides, apéndice placas de Peyer de mucosa
     gastrointestinal.
     BALT mucosa bronquial.
     MALT asociado a mucosas IgA .
TIMO
                                                            Bilobulado
                                                            Mediastino
                                                            anterior




                                       PESO 40 g (6-12 g)
                                       INVOLUCION. > 96 % mueren por
Hormonas                  Maduración
                                       apoptosis
Timolina,timopoyetina y
timosin
Médula Osea
 Gran tamaño
 Se encuentra en los huesos largos.
 Pesa 3000 a 4000 g
 Sirve de albergue a la célula madre o
 pluripotencial.
 Linaje linfoide y linaje mieloide. 10-20 %
 Diferenciación final de células B a células
 plasmáticas.
GANGLIOS
LINFÁTICOS
  LOCALIZACION
  * Cadenas ganglionares




  Sangre-sistema linfático-sangre
  16-24 hrs
Ganglios linfáticos
Recogen linfocitos desde vénulas endoteliales altas. Filtros
Linfocitos reconocen antígeno, proliferan y se diferencian en
efectores. 1 cm forma ovalada.
  Vuelven a recircular a sangre por linfáticos eferentes
  Llegan al tejido infectado y lo infiltran
  Destruyen al
patógeno
Localización:
Anatomia sistema linfoide
BAZO
     Dos tipos de tejido
        Pulpa blanca Función filtra la
        sangre y retiene antígenos.
        Pulpa roja Funciones
        hematológicas. Reserva de
        eritrocitos, destruye a los 120 días

FUNCIONES:
1.    Linfopoyesis
2.    Eritropoyesis
3.    Hematolisis
Es un filtro que atrapa antígenos de
    circulación.
Produce tufsina( tetrapeptido para estimulo
         tufsina(
    de fagocitosis).


                                               150 gr. 11 cm
Histología del BAZO
Pulpa roja
  Red de sinusoides
  Cordones de Billroth


  Pulpa blanca
  Vainas linfoides
  Folículos linfoides
Órganos linfoides terciarios.
 Epitelio intestinal. mucosas
 Piel. 4 billones de linf T
CUADRO CELULAS
GRANULOCITOS Ó
POLIMORFONUCLEARES (PMN)




     CITOPLASMA Y GRÁNULOS
POLIMORFONUCLEARES
 EOSINOFILOS                     BASOFILOS
   Se tiñen con eosina (ácido)     Se tiñen con colorantes
   Gránulos naranjas.              básicos.
   2-5 % de leucocitos             Gránulos púrpuras.
   Nucleo bilobulado               0’5-1 %
   En mucosas digestivas y
                                   Núcleos borrosos.
   respiratorias.
   Ingieren complejos Ag-Ac        Gránulos con:
                                      Heparina
   Parásitos y alergias
                                      Histamina
                                   Intervienen en la respuesta
                                   inflamatoria
NEUTRÓFILOS
  Tamaño redondo 12-15 micras
  90 % circulantes.
  Forma redonda bien definida.
  Núcleo lobulado 2-5 unidos por bandas
  de cromatina. Multilobulado.
  Citoplasma
  Gránulos numerosos separados.
      Primarios o azurófilos
      Secundarios ó específicos
  Células fagocíticas
  Se tiñen con colorantes neutros
  Gránulos pequeños y muy numerosos
  Núcleo muy lobulado.
  65 % de los leucocitos.
  Propiedades:
      Quimiotaxis
      Diapédesis
      Fagocitosis
EOSINÓFILOS
 2-5 %
 Tamaño 12-15 micras
 Núcleo bilobulado
 Citoplasma con Gránulos abundantes y
 agrupados voluminosos .
 Son atraídos por productos liberados por
 células T, mastocitos o basofilos.
 Funciones
    Fagocitosis
    Defensa contra parásitos
    Liberan histaminasa.
BASÓFILOS
Tamaño 10-13 micras
0.2 % circulan.
Forma redonda. Lleno.
Núcleo bilobulado difícil de
observar .
Citoplasma con Gránulos
voluminosos glucógeno. Escasas
vacuolas.
   Histamina
LINFOCITOS
             Los más pequeños
             Diámetro: 6-8 µm
             25 % de leucocitos
             Núcleo muy voluminoso
             Tipos:
               B: cél. Plasmática
               T
MONOCITOS
   Tamaño 12-25 micras
   Núcleo simple lobulado y grueso
   excentrico.
   Citoplasma con vacuolas
   numerosas y pequeñas.
   Gránulos pequeños

   MACROFAGOS
   Monocito al macrofago en sangre
   Histiocito al macrofago en tejidos
   Osteoclasto al macrofago en huesos
   Microglia al macrofago en tejido
   nervioso
   Celulas de kupffer al macrofago en
   higado
Fagocitosis, presentación de
       antígenos y activación
MONOCITOS
Los más grandes
Darán macrófagos
Núcleo escotado
Gran capacidad de
fagocitosis.
Sistema retículo
endotelial.
Anatomia sistema linfoide
ORGANO LINFOIDE NO
  ENCAPSULADO



       MALT
Los epitelios tienen tejido linfoide asociado:
 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS: “MALT”
   Son agrupaciones de tejido linfoide no encapsulado, situado en lamina propia y áreas
 de submucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.


GALT: tejido linfoide asociado a intestino (ej. placas
            de Peyer, apéndice) y génito-urinario

BALT:       tejido linfoide asociado a bronquios

NALT: tejido linfoide asociado a nasofaringe
          (ej. amígdalas).
Tránsito linfocitario.                       Hipertrofia.
                                             Adenopatías.

                                                  Timo y medula ósea
                                                  ya maduros los linf
                                                  T,B pasan a sangre
                                                  luego a todo el
                                                  cuerpo.




                                                              Punto de
                                                              conexión
                                                              vasos
                                                              linfáticos y
                                                              vasos
                                                              sanguíneos




                                         Recorrido linfocito 16-24 hrs)
 SANGRE-SISTEMA LINFATICO- SANGRE        Cada hora recircula 1-2 % de
  Linfocitos 5-7 hrs para pasar órgano   los linfocitos.
Bibliografía.
 ….gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Histología tinción (histology staining)
PPTX
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
PPTX
Clase de histología del aparato genital masculino
PDF
Histologia tejido conectivo
PPT
Histología del Timo
PPT
Histología de tejido linfoide
PDF
Corteza cerebral y cerebelosa
PPT
Matriz-extracelular (1).ppt
Histología tinción (histology staining)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Clase de histología del aparato genital masculino
Histologia tejido conectivo
Histología del Timo
Histología de tejido linfoide
Corteza cerebral y cerebelosa
Matriz-extracelular (1).ppt

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Sistema linfatico tejidos y organos
PPTX
Histologia Bazo y Timo
PPTX
Histología sangre
PPTX
Histologia amigdalas
PPT
Tema 2 tejido conectivo
DOCX
07 histología de aparato digestivo
PPTX
Practico Histologia ULA
PPTX
Histologia del Sistema linfático
PPT
Tejidos Conectivos
PPTX
Amigdalas
PPT
Linfocitos T
PPT
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
PPTX
Tejido Muscular
PDF
Histofisiología del tejido linfoide
PDF
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
PPTX
Histología: Plaquetas y neutrofilos
PPTX
Histologia del sistema digestivo
PPTX
Histología del sistema inmune
PPTX
Organos linfoides
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Sistema linfatico tejidos y organos
Histologia Bazo y Timo
Histología sangre
Histologia amigdalas
Tema 2 tejido conectivo
07 histología de aparato digestivo
Practico Histologia ULA
Histologia del Sistema linfático
Tejidos Conectivos
Amigdalas
Linfocitos T
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Tejido Muscular
Histofisiología del tejido linfoide
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histologia del sistema digestivo
Histología del sistema inmune
Organos linfoides
Publicidad

Similar a Anatomia sistema linfoide (20)

PPT
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
PPT
Hematopoyesis (2).
PDF
Sistema Hematopoyetico linfoide y Mieloide
DOCX
HEMATOLOGIA CLINICA PARA DIAGNÓSTICO E IDENTIFICAC
PPT
Tejido sanguineo
PPTX
Unidad 7, tejido sanguíneo
PPTX
Fisiología Sangre
PPT
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
PPT
1. Eritropoyesis 1196216073805090-3 (5)
PDF
Tejido Sanguíneo 2003
PPTX
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
PPTX
bases teóricas para el estudio del sistema inmune
PPTX
Tejido sanguíneo
PPTX
Leucocitos
PPTX
sistema hematopoyetico
PPT
Composision se la sangre
DOCX
Sistema inmunologico
PPTX
Globulos blancos
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
Hematopoyesis (2).
Sistema Hematopoyetico linfoide y Mieloide
HEMATOLOGIA CLINICA PARA DIAGNÓSTICO E IDENTIFICAC
Tejido sanguineo
Unidad 7, tejido sanguíneo
Fisiología Sangre
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
1. Eritropoyesis 1196216073805090-3 (5)
Tejido Sanguíneo 2003
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
bases teóricas para el estudio del sistema inmune
Tejido sanguíneo
Leucocitos
sistema hematopoyetico
Composision se la sangre
Sistema inmunologico
Globulos blancos
Publicidad

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Anatomia sistema linfoide

  • 1. Anatomía del sistema linfoide MSc ANTONIO VASQUEZ HIDALGO Microbiólogo Medico y Salubrista www.clasesmedicina.webs.com
  • 2. Funciones de la sangre Transporte Gases respiratorios: O2 y CO2 Nutrientes, metabolitos, hormonas, enzimas,… Regulación Hormonal Temperatura Protección Hemostasia (agregación plaquetaria y coagulación) Inmunidad (leucocitos, anticuerpos) Homeostasis mantenimiento del medio interno
  • 3. Composición de la sangre 55 % Plasma 45 % Células sanguíneas Eritrocitos > 99 % Leucocitos <1% Plaquetas Hematocrito
  • 4. Hematocrito Anemia normal < 40 % 45 %
  • 5. Composición del plasma Agua 91,5 % Solutos no proteicos 1,5 % Electrolitos (Cl-, Na+) Glucosa, lípidos, vitaminas, etc. Proteínas 7%
  • 6. Células sanguíneas Recuento Vida Función (por mm3) media Glóbulos rojos (hematíes, 5 millones 120 días Transporte O2 eritrocitos) Plaquetas 150 – 400.000 8-10 días Hemostasia (trombocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) 4.000-11.000 Variable Defensa
  • 7. Fórmula leucocitaria Porcentaje Función Neutrófilos 60-65 % Fagocitosis Granulocitos Eosinófilos 1-3 % Parásitos, alergia (PMN) Basófilos <1% Inflamación Monocitos 2-10 % Macrófagos Agranulocitos Linfocitos 20-40 % Inmunidad
  • 8. Hematopoyesis: Formación de células sanguíneas Se produce en la médula ósea Todas las células de la sangre proceden de la célula madre hematopoyética (“stem cell”) Proceso muy activo Requiere muchos factores de crecimiento: eritropoyetina (EPO), trombopoyetina, citoquinas, etc
  • 9. Hematopoyesis Linfocitos T Se producen los C. madre linfocitos 10 9 x día linfoide Adulto 10 12 celulas 20 % de leucocitos 2 % peso corporal Célula madre hematopoyética Linfocitos B Célula plasmática Eritrocitos Megacariocitos C. madre mieloide Macrófagos Médula ósea Monocitos Granulocitos
  • 10. CELULAS CELULAS MIELOIDES Maduración de las células por factores estimulantes de las colonias y de Interleucinas de 1,3,4,5,6.
  • 11. ÓRGANOS LINFOIDES Médula ósea Primarios Órganos linfoides Timo encapsulados Secundarios no capsulados RESPUESTA INMUNITARIA / ORGANO 2º
  • 13. Líneas principales de diferenciación: Linaje linfoide: Linfocitos B: 15-20 % y linfocitos T : 70-75 % (MHC clase I y MHC clase II) NK: 5-10 % . 109/dia , 10 12 celulas linfoiedes 2 % peso corporal Linaje mieloide: monocitos, macrófagos y neutrofilos y otros.
  • 14. ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS SECUNDARIOS Órganos linfoides secundarios Drenaje -Médula Ósea Ganglios linfáticos Piel y tejidos no mucosos - Timo Amígdalas y adenoides Mucosa respiratoria Placas de Peyer Mucosa digestiva Tejido linfoide difuso asociado a Mucosa genito-urinaria mucosas Bazo Sangre Linfocitos B : Inmunoglobulinas Linfocitos T : CD4 y CD 8 RECEPTOR BcR y TcR
  • 15. Órganos linfoides secundarios (OLS) Son aquellos donde se producen, concentran, reproducen y actúan los linfocitos. No tienen función fagocitaria, su funcion es la de filtrar la linfa y la sangre y retirar moléculas extrañas. extrañas. Especializados en la recolección de antígenos desde distintos compartimentos anatómicos Ganglios linfáticos: desde territorios drenados por vasculatura linfática Bazo: desde la sangre GALT: amígdalas, adenoides, apéndice placas de Peyer de mucosa gastrointestinal. BALT mucosa bronquial. MALT asociado a mucosas IgA .
  • 16. TIMO Bilobulado Mediastino anterior PESO 40 g (6-12 g) INVOLUCION. > 96 % mueren por Hormonas Maduración apoptosis Timolina,timopoyetina y timosin
  • 17. Médula Osea Gran tamaño Se encuentra en los huesos largos. Pesa 3000 a 4000 g Sirve de albergue a la célula madre o pluripotencial. Linaje linfoide y linaje mieloide. 10-20 % Diferenciación final de células B a células plasmáticas.
  • 18. GANGLIOS LINFÁTICOS LOCALIZACION * Cadenas ganglionares Sangre-sistema linfático-sangre 16-24 hrs
  • 19. Ganglios linfáticos Recogen linfocitos desde vénulas endoteliales altas. Filtros Linfocitos reconocen antígeno, proliferan y se diferencian en efectores. 1 cm forma ovalada. Vuelven a recircular a sangre por linfáticos eferentes Llegan al tejido infectado y lo infiltran Destruyen al patógeno Localización:
  • 21. BAZO Dos tipos de tejido Pulpa blanca Función filtra la sangre y retiene antígenos. Pulpa roja Funciones hematológicas. Reserva de eritrocitos, destruye a los 120 días FUNCIONES: 1. Linfopoyesis 2. Eritropoyesis 3. Hematolisis Es un filtro que atrapa antígenos de circulación. Produce tufsina( tetrapeptido para estimulo tufsina( de fagocitosis). 150 gr. 11 cm
  • 22. Histología del BAZO Pulpa roja Red de sinusoides Cordones de Billroth Pulpa blanca Vainas linfoides Folículos linfoides
  • 23. Órganos linfoides terciarios. Epitelio intestinal. mucosas Piel. 4 billones de linf T
  • 26. POLIMORFONUCLEARES EOSINOFILOS BASOFILOS Se tiñen con eosina (ácido) Se tiñen con colorantes Gránulos naranjas. básicos. 2-5 % de leucocitos Gránulos púrpuras. Nucleo bilobulado 0’5-1 % En mucosas digestivas y Núcleos borrosos. respiratorias. Ingieren complejos Ag-Ac Gránulos con: Heparina Parásitos y alergias Histamina Intervienen en la respuesta inflamatoria
  • 27. NEUTRÓFILOS Tamaño redondo 12-15 micras 90 % circulantes. Forma redonda bien definida. Núcleo lobulado 2-5 unidos por bandas de cromatina. Multilobulado. Citoplasma Gránulos numerosos separados. Primarios o azurófilos Secundarios ó específicos Células fagocíticas Se tiñen con colorantes neutros Gránulos pequeños y muy numerosos Núcleo muy lobulado. 65 % de los leucocitos. Propiedades: Quimiotaxis Diapédesis Fagocitosis
  • 28. EOSINÓFILOS 2-5 % Tamaño 12-15 micras Núcleo bilobulado Citoplasma con Gránulos abundantes y agrupados voluminosos . Son atraídos por productos liberados por células T, mastocitos o basofilos. Funciones Fagocitosis Defensa contra parásitos Liberan histaminasa.
  • 29. BASÓFILOS Tamaño 10-13 micras 0.2 % circulan. Forma redonda. Lleno. Núcleo bilobulado difícil de observar . Citoplasma con Gránulos voluminosos glucógeno. Escasas vacuolas. Histamina
  • 30. LINFOCITOS Los más pequeños Diámetro: 6-8 µm 25 % de leucocitos Núcleo muy voluminoso Tipos: B: cél. Plasmática T
  • 31. MONOCITOS Tamaño 12-25 micras Núcleo simple lobulado y grueso excentrico. Citoplasma con vacuolas numerosas y pequeñas. Gránulos pequeños MACROFAGOS Monocito al macrofago en sangre Histiocito al macrofago en tejidos Osteoclasto al macrofago en huesos Microglia al macrofago en tejido nervioso Celulas de kupffer al macrofago en higado Fagocitosis, presentación de antígenos y activación
  • 32. MONOCITOS Los más grandes Darán macrófagos Núcleo escotado Gran capacidad de fagocitosis. Sistema retículo endotelial.
  • 34. ORGANO LINFOIDE NO ENCAPSULADO MALT
  • 35. Los epitelios tienen tejido linfoide asociado: TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS: “MALT” Son agrupaciones de tejido linfoide no encapsulado, situado en lamina propia y áreas de submucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario. GALT: tejido linfoide asociado a intestino (ej. placas de Peyer, apéndice) y génito-urinario BALT: tejido linfoide asociado a bronquios NALT: tejido linfoide asociado a nasofaringe (ej. amígdalas).
  • 36. Tránsito linfocitario. Hipertrofia. Adenopatías. Timo y medula ósea ya maduros los linf T,B pasan a sangre luego a todo el cuerpo. Punto de conexión vasos linfáticos y vasos sanguíneos Recorrido linfocito 16-24 hrs) SANGRE-SISTEMA LINFATICO- SANGRE Cada hora recircula 1-2 % de Linfocitos 5-7 hrs para pasar órgano los linfocitos.