SlideShare una empresa de Scribd logo
19
Lo más leído
20
Lo más leído
23
Lo más leído
Antonio VVáássqquueezz HHiiddaallggoo,, Ph.D. Prof. Dr. 
Médico Microbiólogo Salubrista Investigador 
www.investigacionvasquez.webs.com
» Transporte 
˃ O2 y CO2 
˃ Nutrientes, metabolitos, hormonas, enzimas,… 
» Regulación 
˃ Hormonal 
˃ Temperatura 
˃ pH 
» Protección 
˃ Hemostasia (agregación plaquetaria y coagulación) 
˃ Inmunidad (leucocitos, anticuerpos) 
» Homeostasis 
˃ mantenimiento del medio interno
» 55 % Plasma 
» 45 % Células sanguíneas 
˃ Eritrocitos > 99 % 
˃ Leucocitos 
˃ Plaquetas 
< 1 % 
Hematocrito
Hematocrito 
normal 
45 % 
Anemia 
< 40 %
Agua 91,5 % 
Solutos no proteícos 1,5 % 
+ Electrolitos (Cl-, Na+) 
+ Glucosa, lípidos, vitaminas, etc. 
Proteínas 7 %
Recuento 
(por mm3) 
Vida 
media 
Función 
Glóbulos rojos 
(hematíes, 
eritrocitos) 
5 millones 120 días Transporte O2 
Plaquetas 
(trombocitos) 
150 – 400.000 8-10 días Hemostasia 
Glóbulos blancos 
(leucocitos) 5.000-10.000 Variable Defensa
Porcentaje Función 
Neutrófilos 60-65 % Fagocitosis 
Granulocitos 
(PMN) 
Eosinófilos 1-3 % Parásitos, alergia 
Basófilos < 1 % Inflamación 
Agranulocitos 
Monocitos 2-10 % Macrófagos 
Linfocitos 20-40 % Inmunidad
Celulas inmunologicas
Célula madre 
hematopoyética 
Médula ósea 
Linfocitos T 
Eritrocitos 
Megacariocitos 
Granulocitos 
C. madre 
linfoide 
C. madre 
mieloide 
Monocitos 
Célula 
plasmática 
Linfocitos B 
Macrófagos 
Se producen los 
linfocitos 10 9 x día 
Adulto 10 12 celulas 
20 % de leucocitos 
2 % peso corporal
» CELULAS 
MIELOIDES 
Maduración de 
las células por 
factores 
estimulantes de 
las colonias y 
de Interleucinas 
de 1,3,4,5,6.
Órganos linfoides 
Primarios 
Médula ósea. Cel B 
Timo. Cel T 
Secundarios 
Bazo,ganglios y tejidos 
encapsulados 
no capsulados 
RESPUESTA INMUNITARIA / ORGANO 2º
Celulas inmunologicas
» Linaje linfoide: Linfocitos B: 15-20 % y linfocitos 
T : 70-75 % (MHC clase I y MHC clase II) NK: 5-10 % . 109/dia , 
10 12 celulas linfoiedes 2 % peso corporal 
» Linaje mieloide: monocitos, macrófagos y 
neutrofilos y otros.
LOCALIZACION 
* Cadenas ganglionares 
Sangre-sistema linfático-sangre 
16-24 hrs
» Poseen núcleo y no 
tienen hemoglobina. 
» Se clasifican en 
granular y agranular. 
Presencia o ausencias 
de vesícula. 
» El número de lóbulos 
aumenta cuando la 
célula envejece. 
» Los neutrofilos en 
banda se llaman así 
porque su núcleo tiene 
forma de bastón y son 
jóvenes.
FFOORRMMUULLAA LLEEUUCCOOCCIITTAARRIIAA..
Células sanguíneas
Celulas inmunologicas
AGRANULOCITOS: 
LINFOCITO 
MONOCITO
POLIMORFONUCLEARES Y 
MASTOCITOS 
• Denominados granulocitos. 
• Se producen en médula ósea a una 
veloc. de 80 millones por minuto. 
• Viven 2-3 días corto tiempo. 
• Constituyen el 60-70 %. 
• Se adhieren a las células 
endoteliales. 
• Papel importante en la inflamación. 
• Su función principal es la 
fagocitosis.
» Son los mas abundantes. 
» Tamaño redondo 12-15 micras 
» 90 % circulantes. 
» Forma redonda bien definida. 
» Núcleo lobulado de 2-5 que están 
unidos por bandas de cromatina. O 
Multilobulado. 
» Citoplasma con Gránulos pequeños y 
muy numerosos de color lila pálido. 
» Respuesta fagocitica o fagocitosis. 
» Núcleo muy lobulado. 
» Propiedades: 
˃ Quimiotaxis 
˃ Diapédesis 
˃ Fagocitosis
» Se parecen a los neutrofilos. 
» 2-5 % 
» Tamaño 12-15 micras 
» Núcleo bilobulado 
» Se aumentan por asma, parásitos y 
alergias. 
» Son capaces de fagocitar y destruir m.o. 
» Citoplasma con Gránulos abundantes y 
agrupados voluminosos de color naranja 
marron. 
» Son atraídos por productos liberados por 
células T, mastocitos o basofilos. 
» Funciones 
˃ Fagocitosis 
˃ Defensa contra parásitos 
˃ Liberan histamina y arilsulfatasa.
» Tamaño 10-13 micras 
» 0.2 % circulan. Menos 
numerosos. 
» Su núcleo en forma de S 
» Forma redonda. Lleno. 
» Núcleo bilobulado difícil de 
observar . 
» Citoplasma con Gránulos 
voluminosos glucógeno de 
color azul purpura que ocupan 
toda la célula. Escasas vacuolas. 
» Respuesta inflamatoria. 
» Segregan: 
˃ Histamina, serotonina y 
heparina.
» Se producen en los órganos 
linfoides primarios. Linfo B y Linf 
T. 
» Median reacción antigeno 
anticuerpo. 
» Se producen 10 9 x día 
» Migran por vía circulatoria 
» Los más pequeños 
» Diámetro: 6-8 mm o 7 a 15 micras 
» 25 % de leucocitos circulantes. 
» Núcleo muy voluminoso 
» Presencia o ausencia de gránulos 
azurofilos. 
» Tipos: 
˃ B: cél. Plasmática, insertadas en 
célula. 
˃ T: colaboradoras o cito toxicas.
» Constituyen el 15 % 
» No expresan receptores de 
antígenos. 
» Reconoce y destruye células 
tumorales y células infectadas 
por virus. 
» Son capaces de unirse a dianas 
recubiertas con IgG. 
» Liberan interferón y otras 
citosinas.
» Tamaño 12-25 micras 
» Núcleo simple lobulado y grueso 
excentrico. 
» Citoplasma con vacuolas numerosas 
y pequeñas. 
» Gránulos pequeños 
» MACROFAGOS: 
» Monocito al macrofago en sangre 
» Histiocito al macrofago en tejidos 
» Osteoclasto al macrofago en huesos 
» Microglia al macrofago en tejido 
nervioso 
» Celulas de kupffer al macrófago en 
higado 
Fagocitosis, presentación de 
antígenos y activación
» Los más grandes de todos. 
» Miden de 14 a 20 micras. 
» Núcleo excéntrico.Tienen forma 
de riñón o herradura. 
» Citoplasma gris con gránulos 
azurofilos (lisosomas). 
» Gran capacidad de fagocitosis.. 
» Se aumentan por tumores e 
infecciones. 
» Actividad bactericida.
CELULAS DENTRITICAS 
» Citoplasma claro 
» Gránulos escasos 
» Poseen pseudópodos. 
» Tienen muchas ramificaciones.
» RESIDENTE DEL TEJIDO CONECTIVO. 
» El fibroblasto sintetiza colágeno y 
glucosaminoglucanos de la 
sustancia amorfa. 
» El fibroblasto es el encargado de 
la síntesis de todas las fibras del 
tejido conjuntivo, incluyendo 
reticulares, colágenas y elásticas.
MASTOCITOS 
Se originan en las células madre de la 
médula ósea, actuando en la mediación de 
procesos inflamatorios y alérgicos. 
Los mastocitos o células cebadas son 
células del tejido conjuntivo. 
Se encuentran en la mayoría de los 
tejidos del cuerpo y sintetizan y 
almacenan histamina (reacciones 
alérgicas) y heparina (sustancia 
anticoagulante). 
En los gránulos de los mastocitos hay 
niveles muy elevados de histamina y 
heparina .
» tipo de célula aplanada que recubre 
el interior de los vasos sanguíneos y 
sobre todo de los capilares, 
formando parte de su pared. 
» Participan en la respuesta inmune 
generando citoquinas que modulan 
la actividad de los linfocitos. 
» El endotelio vascular produce y libera 
sustancias vasodilatadoras y 
vasoconstrictoras.
Celulas inmunologicas
» NEUTROFILO: Forma redonda bien 
definida, citoplasma abundante 
rosáceo, gránulos pequeños, núcleo 
con 2ª 5 lóbulos, cromatina color 
morado. 
» MONOCITO: tamaño voluminoso, 
forma irregular, núcleo variable en 
forma de riñón, gránulos pequeños. 
Vacuola en el citoplasma. 
» LINFOCITO: forma redonda, núcleo 
voluminoso, ocupa la mayor parte de 
la célula, citoplasma reducido. 
» EOSINOFILO: gránulos 
voluminosos redondos de color 
anaranjado abundantes y 
agrupados núcleo de 2 lóbulos. 
» BASOFILOS: Forma redonda, 
gránulos voluminosos, 
abundantes pero menos 
agrupados que los eosinófilos. 
» PLAQUETAS: forma variada: 
triangular, estrellada,oval con 
gránulos.
Celulas inmunologicas
SANGRE-SISTEMA LINFATICO- SANGRE 
Linfocitos 5-7 hrs para pasar órgano 
Hipertrofia. 
Adenopatías. 
Hipertrofia. 
Adenopatías. 
Timo y medula ósea 
ya maduros los linf T,B 
pasan a sangre luego a 
todo el cuerpo. 
Punto de 
conexión 
vasos 
linfáticos y 
vasos 
sanguíneos 
Recorrido linfocito 16-24 hrs) 
Cada hora recircula 1-2 % de 
los linfocitos.
» ….gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Hematopoyesis
DOCX
Lista de verbos regulares e irregulares
PPSX
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
PPTX
Cascada de coagulación
PPTX
Leucopoyesis y función leucopoyética
PPTX
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
PPTX
Corteza Cerebral
Hematopoyesis
Lista de verbos regulares e irregulares
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Cascada de coagulación
Leucopoyesis y función leucopoyética
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Corteza Cerebral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histología Médula ósea y Sangre
PPTX
Linfopoyesis
PPTX
Histología de hígado y vesícula biliar
PDF
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
PPTX
Eritropoyesis
PPTX
Celulas sanguineas
PDF
Sistema de Complemento Parte I
PPS
Neutrófilo en banda
PPTX
Trombopoyesis
PPTX
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
PPTX
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
PPTX
Prueba de Aglutinación
PPTX
Inmunoglobulinas
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
Histología del aparato respiratorio
PPT
Hematopoyesis (2).
PPT
Linfopoyesis
PPTX
Reacciones de hipersensibilidad
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
El Sistema Del Complemento
Histología Médula ósea y Sangre
Linfopoyesis
Histología de hígado y vesícula biliar
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Eritropoyesis
Celulas sanguineas
Sistema de Complemento Parte I
Neutrófilo en banda
Trombopoyesis
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Prueba de Aglutinación
Inmunoglobulinas
Ascaris lumbricoides
Histología del aparato respiratorio
Hematopoyesis (2).
Linfopoyesis
Reacciones de hipersensibilidad
Hematopoyesis
El Sistema Del Complemento
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
PPT
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
PPTX
Secrecion vaginal flujo vaginal expo
PPTX
Estructura del espermatozoide
PPT
Inmunología
PPT
Celulas del Sistema Inmune
PPT
Poligono de willis
PPTX
Sistema vacutainer
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Secrecion vaginal flujo vaginal expo
Estructura del espermatozoide
Inmunología
Celulas del Sistema Inmune
Poligono de willis
Sistema vacutainer
Publicidad

Similar a Celulas inmunologicas (20)

PPTX
sistema hematopoyetico
PPTX
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
PPTX
HEMATOPOYESIS.pptx
PPT
Hematologia
PPT
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
PDF
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_FISIOLOGÍA_SEM-01_2024-2.pdf
PPTX
leucopoyesis HEMATOLOGIA EXPOSICIÓN.pptx
PPTX
Elementos formes de la sangre
PPT
Fisiología de la serie blanca
PPT
Tejido conectivo.p
PPT
Linfaticos bazo y tejido linfoide
PPT
1. fisiología de la serie blanca
PPTX
TEJIDO_SANGUINEO histologia y medicina.pptx
PPTX
Tejido sanguineo
PPT
Tejido Conectivo Especializado Sangre
PPT
Celulas sanguineas
PPT
Celulas sanguineas
PPTX
Sistema linfoide
sistema hematopoyetico
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
HEMATOPOYESIS.pptx
Hematologia
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_FISIOLOGÍA_SEM-01_2024-2.pdf
leucopoyesis HEMATOLOGIA EXPOSICIÓN.pptx
Elementos formes de la sangre
Fisiología de la serie blanca
Tejido conectivo.p
Linfaticos bazo y tejido linfoide
1. fisiología de la serie blanca
TEJIDO_SANGUINEO histologia y medicina.pptx
Tejido sanguineo
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Celulas sanguineas
Celulas sanguineas
Sistema linfoide

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Celulas inmunologicas

  • 1. Antonio VVáássqquueezz HHiiddaallggoo,, Ph.D. Prof. Dr. Médico Microbiólogo Salubrista Investigador www.investigacionvasquez.webs.com
  • 2. » Transporte ˃ O2 y CO2 ˃ Nutrientes, metabolitos, hormonas, enzimas,… » Regulación ˃ Hormonal ˃ Temperatura ˃ pH » Protección ˃ Hemostasia (agregación plaquetaria y coagulación) ˃ Inmunidad (leucocitos, anticuerpos) » Homeostasis ˃ mantenimiento del medio interno
  • 3. » 55 % Plasma » 45 % Células sanguíneas ˃ Eritrocitos > 99 % ˃ Leucocitos ˃ Plaquetas < 1 % Hematocrito
  • 4. Hematocrito normal 45 % Anemia < 40 %
  • 5. Agua 91,5 % Solutos no proteícos 1,5 % + Electrolitos (Cl-, Na+) + Glucosa, lípidos, vitaminas, etc. Proteínas 7 %
  • 6. Recuento (por mm3) Vida media Función Glóbulos rojos (hematíes, eritrocitos) 5 millones 120 días Transporte O2 Plaquetas (trombocitos) 150 – 400.000 8-10 días Hemostasia Glóbulos blancos (leucocitos) 5.000-10.000 Variable Defensa
  • 7. Porcentaje Función Neutrófilos 60-65 % Fagocitosis Granulocitos (PMN) Eosinófilos 1-3 % Parásitos, alergia Basófilos < 1 % Inflamación Agranulocitos Monocitos 2-10 % Macrófagos Linfocitos 20-40 % Inmunidad
  • 9. Célula madre hematopoyética Médula ósea Linfocitos T Eritrocitos Megacariocitos Granulocitos C. madre linfoide C. madre mieloide Monocitos Célula plasmática Linfocitos B Macrófagos Se producen los linfocitos 10 9 x día Adulto 10 12 celulas 20 % de leucocitos 2 % peso corporal
  • 10. » CELULAS MIELOIDES Maduración de las células por factores estimulantes de las colonias y de Interleucinas de 1,3,4,5,6.
  • 11. Órganos linfoides Primarios Médula ósea. Cel B Timo. Cel T Secundarios Bazo,ganglios y tejidos encapsulados no capsulados RESPUESTA INMUNITARIA / ORGANO 2º
  • 13. » Linaje linfoide: Linfocitos B: 15-20 % y linfocitos T : 70-75 % (MHC clase I y MHC clase II) NK: 5-10 % . 109/dia , 10 12 celulas linfoiedes 2 % peso corporal » Linaje mieloide: monocitos, macrófagos y neutrofilos y otros.
  • 14. LOCALIZACION * Cadenas ganglionares Sangre-sistema linfático-sangre 16-24 hrs
  • 15. » Poseen núcleo y no tienen hemoglobina. » Se clasifican en granular y agranular. Presencia o ausencias de vesícula. » El número de lóbulos aumenta cuando la célula envejece. » Los neutrofilos en banda se llaman así porque su núcleo tiene forma de bastón y son jóvenes.
  • 20. POLIMORFONUCLEARES Y MASTOCITOS • Denominados granulocitos. • Se producen en médula ósea a una veloc. de 80 millones por minuto. • Viven 2-3 días corto tiempo. • Constituyen el 60-70 %. • Se adhieren a las células endoteliales. • Papel importante en la inflamación. • Su función principal es la fagocitosis.
  • 21. » Son los mas abundantes. » Tamaño redondo 12-15 micras » 90 % circulantes. » Forma redonda bien definida. » Núcleo lobulado de 2-5 que están unidos por bandas de cromatina. O Multilobulado. » Citoplasma con Gránulos pequeños y muy numerosos de color lila pálido. » Respuesta fagocitica o fagocitosis. » Núcleo muy lobulado. » Propiedades: ˃ Quimiotaxis ˃ Diapédesis ˃ Fagocitosis
  • 22. » Se parecen a los neutrofilos. » 2-5 % » Tamaño 12-15 micras » Núcleo bilobulado » Se aumentan por asma, parásitos y alergias. » Son capaces de fagocitar y destruir m.o. » Citoplasma con Gránulos abundantes y agrupados voluminosos de color naranja marron. » Son atraídos por productos liberados por células T, mastocitos o basofilos. » Funciones ˃ Fagocitosis ˃ Defensa contra parásitos ˃ Liberan histamina y arilsulfatasa.
  • 23. » Tamaño 10-13 micras » 0.2 % circulan. Menos numerosos. » Su núcleo en forma de S » Forma redonda. Lleno. » Núcleo bilobulado difícil de observar . » Citoplasma con Gránulos voluminosos glucógeno de color azul purpura que ocupan toda la célula. Escasas vacuolas. » Respuesta inflamatoria. » Segregan: ˃ Histamina, serotonina y heparina.
  • 24. » Se producen en los órganos linfoides primarios. Linfo B y Linf T. » Median reacción antigeno anticuerpo. » Se producen 10 9 x día » Migran por vía circulatoria » Los más pequeños » Diámetro: 6-8 mm o 7 a 15 micras » 25 % de leucocitos circulantes. » Núcleo muy voluminoso » Presencia o ausencia de gránulos azurofilos. » Tipos: ˃ B: cél. Plasmática, insertadas en célula. ˃ T: colaboradoras o cito toxicas.
  • 25. » Constituyen el 15 % » No expresan receptores de antígenos. » Reconoce y destruye células tumorales y células infectadas por virus. » Son capaces de unirse a dianas recubiertas con IgG. » Liberan interferón y otras citosinas.
  • 26. » Tamaño 12-25 micras » Núcleo simple lobulado y grueso excentrico. » Citoplasma con vacuolas numerosas y pequeñas. » Gránulos pequeños » MACROFAGOS: » Monocito al macrofago en sangre » Histiocito al macrofago en tejidos » Osteoclasto al macrofago en huesos » Microglia al macrofago en tejido nervioso » Celulas de kupffer al macrófago en higado Fagocitosis, presentación de antígenos y activación
  • 27. » Los más grandes de todos. » Miden de 14 a 20 micras. » Núcleo excéntrico.Tienen forma de riñón o herradura. » Citoplasma gris con gránulos azurofilos (lisosomas). » Gran capacidad de fagocitosis.. » Se aumentan por tumores e infecciones. » Actividad bactericida.
  • 28. CELULAS DENTRITICAS » Citoplasma claro » Gránulos escasos » Poseen pseudópodos. » Tienen muchas ramificaciones.
  • 29. » RESIDENTE DEL TEJIDO CONECTIVO. » El fibroblasto sintetiza colágeno y glucosaminoglucanos de la sustancia amorfa. » El fibroblasto es el encargado de la síntesis de todas las fibras del tejido conjuntivo, incluyendo reticulares, colágenas y elásticas.
  • 30. MASTOCITOS Se originan en las células madre de la médula ósea, actuando en la mediación de procesos inflamatorios y alérgicos. Los mastocitos o células cebadas son células del tejido conjuntivo. Se encuentran en la mayoría de los tejidos del cuerpo y sintetizan y almacenan histamina (reacciones alérgicas) y heparina (sustancia anticoagulante). En los gránulos de los mastocitos hay niveles muy elevados de histamina y heparina .
  • 31. » tipo de célula aplanada que recubre el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo de los capilares, formando parte de su pared. » Participan en la respuesta inmune generando citoquinas que modulan la actividad de los linfocitos. » El endotelio vascular produce y libera sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras.
  • 33. » NEUTROFILO: Forma redonda bien definida, citoplasma abundante rosáceo, gránulos pequeños, núcleo con 2ª 5 lóbulos, cromatina color morado. » MONOCITO: tamaño voluminoso, forma irregular, núcleo variable en forma de riñón, gránulos pequeños. Vacuola en el citoplasma. » LINFOCITO: forma redonda, núcleo voluminoso, ocupa la mayor parte de la célula, citoplasma reducido. » EOSINOFILO: gránulos voluminosos redondos de color anaranjado abundantes y agrupados núcleo de 2 lóbulos. » BASOFILOS: Forma redonda, gránulos voluminosos, abundantes pero menos agrupados que los eosinófilos. » PLAQUETAS: forma variada: triangular, estrellada,oval con gránulos.
  • 35. SANGRE-SISTEMA LINFATICO- SANGRE Linfocitos 5-7 hrs para pasar órgano Hipertrofia. Adenopatías. Hipertrofia. Adenopatías. Timo y medula ósea ya maduros los linf T,B pasan a sangre luego a todo el cuerpo. Punto de conexión vasos linfáticos y vasos sanguíneos Recorrido linfocito 16-24 hrs) Cada hora recircula 1-2 % de los linfocitos.

Notas del editor

  • #14: RETICULOCITO A eritrocito MEGACARIOCITO A plaqueta PROMONOCITO A monocito o macrofago GRANULOCITO A neutrofilo, eosinofilo, basofilo,mastocito.