SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOCINAS
Dr. Antonio Vásquez Hidalgo, MD,MSc,Ph.D,Prof.
 Médico Microbiólogo Salubrista Scientific Research
 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 Depto de Microbiología
 Facultad de Medicina
 ID https://orcid.org/0000-0001-5643-8317

1
CITOCINAS
“Se denominan citocinas al conjunto de proteínas que
secretan diferentes células, fundamentalmente del
sistema inmune, como respuesta a una estimulación
inmunológica o como señal intercelular tras la
estimulación de una de ellas.”
Las citocinas presentan gran variedad de funciones y
son de gran importancia en la respuesta inmune, tanto
natural o innata como adquirida.
Las células del sistema inmune utilizan dos medios
principales de comunicación:
CONTACTO DIRECTO Y CITOCINAS
2
3
Estructura: poseen un grupo fosfato, una ribosa y una base nitrogenada.
Son mensajeros químicos u hormonas extremadamente potentes.
SON GLICOPROTEINAS de membrana.
Misión: transmitir la señal al interior de la célula.
Tienen bajo peso molecular. Monómeras.
Son producidas por Novo. Péptido o glucoproteínas.
Solo son capaces de estimular células que posean receptores específicos.
Son muy potentes. Sintetizan células del sistema inmune.
Actúan a concentraciones bajas con afinidad de las células diana.
Funcionan como señales intercelulares.
Modulan contra Ags extraños o agentes lesionantes.
La acción es transitoria y local: Quimiotaxis, inhib.viral,hematopoyesis entre otros.
4
Según su activación se encuentran los siguientes:
Interleucinas (IL): se encargan principalmente de regular la activación de las células del
sistema inmune y de controlar la diferenciación y proliferación de algunas subpoblaciones
celulares. Algunas tienen funciones pro-inflamatorias y otras anti-inflamatorias. También
activan el endotelio y aumentan la permeabilidad vascular, facilitando la migración de
células de la inmunidad desde el torrente sanguíneo hacia el tejido, promueven la
secreción de anticuerpos y controlan la respuesta de los linfocitos T.
Factores de necrosis tumoral (TNF): son citoquinas importantes durante las primeras
etapas de la respuesta inflamatoria. Son producidas por una gran variedad de células y
tienen un papel central en infecciones virales, así como en la proliferación y muerte celular
(apoptosis). Un ejemplo es el TNF-α.
La diferencia clave entre linfoquinas y citoquinas es que las linfocinas son un subconjunto
subconjunto de las proteínas de citocinas de señalización celular producidas por los
linfocitos T, mientras que las citocinas son una categoría amplia y amplia de proteínas de
señalización de células pequeñas que son producidas por una amplia gama de células,
incluidos macrófagos, linfocitos B, linfocitos T, mastocitos, células endoteliales, fibroblastos
fibroblastos y células del estroma.
5
PRODUCCION
Interferones (IFN): los interferones α, β y γ tienen un papel importante en la respuesta innata ante virus
u otros microorganismos patógenos. Son, por tanto, secretados como señales de peligro: promueven la
la actividad antiviral y la activación de las células Natural Killer (células NK).
Factores estimuladores de colonias (CSF): son factores de crecimiento que estimulan la diferenciación y
la proliferación de células madre a células del sistema inmune, por ejemplo. Tienen funciones asociadas
a la inflamación y la producción de otras citoquinas.
Quimiocinas: estimulan la motilidad de las células del sistema inmune, como los neutrófilos, y las
dirigen por ejemplo hacia el lugar de inflamación, mediante un fenómeno denominado quimiotaxis. Un
ejemplo es la IL-8 (interleucina-8).
6
Algunas citosinas son mediadores de la inmunidad innata y la
inflamación.
“Si un patógeno consigue atravesar las barreras física y químicas
de un organismo y alcanzar un determinado tejido, se encontrara
con los macrófagos y los mastocitos que se localizan en ese
tejido.”
La unión del patógeno provoca la síntesis de diversas citocinas.
Las células de linaje como monocito- macrófago se conoce como
monocinas.
Las quimiocinas atraen selectivamente a los leucocitos.
P
CITOCINAS
+
Funciones principales Citocinas.
8
Regular la
duración y la
ampliación
de la
respuesta
inmune.
Reclutar
células a la
zona del
conflicto
Inducir la generación
de nuevas células s
partir de los
precursores
hematopoyéticos.
OBJETIVO:
Eliminar el
patógeno y
reparar los
tejidos
dañados.
Se les
conoce
como las
hormonas
del sistema
inmune.
Otras Funciones de las citocinas
1. Actúan como señales Intercelulares. Interconexión - Interferón.
2. Regulan o Aumentan la respuesta inmune: Modulación.
3. Regulan el proceso inflamatorio.
4. Reparan lesiones: Heridas locales o sistémicas.
5. Regulan el crecimiento.
9
De acuerdo con sus funciones se
clasifican en:
Autocrinas, si la
citocinas actúa
sobre la célula que
la secreta.
Paracrinas, si la
acción se restringe
al entorno
inmediato del lugar
de secreción.
Endocrinas, si la
citocina llega a
regiones distantes
del organismo
(mediante sangre o
plasma) para
actuar sobre
diferentes tejidos.
La sobreestimulación
de las citocinas puede
causar síndrome
llamado tormenta de
citocinas considerado
como letal.
11
Principales tipos de respuesta mediatizados por la
acción de las citocinas:
– Activación de los mecanismos de
inmunidad natural: activación de los
macrófagos y otros fagocitos, células NK, y
eosinófilos; e inducción de las proteínas de
fase aguda en el hígado. – Activación y
proliferación de
células B, hasta su
diferenciación a
células plasmáticas
secretoras de
anticuerpos.
– Intervención en la
respuesta celular
específica.
– Intervención en la
reacción de
inflamación, tanto
aguda como crónica.
– Control de los
procesos
hematopoyéticos de
la médula ósea.
– Inducción de la
curación de las
heridas.
12
Una CITOCINA puede:
 Una citocina tiene efectos múltiples: señales
interc. para otras células.
 Citocinas diferentes tienen efectos similares.
 Cuanto mas inmadura es un célula, mayor
número de citocinas es capaz de estimularla,
potenciando así su maduración y proliferación.
M
P
C
Se han agrupado bajo el
nombre genérico de
citocinas todas las
proteínas, generalmente
glicosiladas y de bajo
peso molecular,
secretadas por las
células del sistema
inmune,fundamentalment
e por monocitos y
linfocitos T, aunque
también producen
citocinas otras células no
inmunes, como: células
endoteliales y
fibroblastos.
Anteriormente, se
denominaban las
citocinas en función del
origen de la célula
secretora, así se
definieron como:
linfocinas (producidas
por linfocitos)
monocinas (monocitos)
o dependiendo de su
actividad: quimiocinas,
interleucinas,
interferones.
LAS CITOCINAS PUEDEN ACTUAR COMO:
1. Mediadores de la respuesta inmune innata
(inflamación, quimiotaxis, activación de
macrófagos, células NK) y adquirida (humoral
y celular).
1. Reguladores de la activación, proliferación y
diferenciación de los linfocitos.
1. Estimuladoras del crecimiento de los
precursores hematopoyéticos.
14
Receptores
 Todos los receptores son glucoproteínas
constituidas por 3 regiones:
1. Un dominio extracelular, el cual provee la
región de reconocimiento para la citoquina y
determina la especificidad
2. Una región transmembranal expandida a lo
largo de la bicapa lipídica de la membrana
plasmática
3. Dominio intracelular responsable de generar la
señal de transducción
15
RECEPTORES DE LAS CITOCINAS. MECANISMOS DE ACTIVACIÓN
1. Uniónde la citocina al receptor.
Son cinasas
Son factores de transcripción.
2. - Dimerización del receptor y activación
de las quinasas JAK, produciéndose la
fosforilación del receptor. MONOMERO A DIMERO
3.- Fosforilación y dimerización ,
activación de la transcripción de los
genes-diana.
(La adición de un grupo fosfato al ADP para
formar ATP)
16
17
18
RECEPTORES
AFINIDAD
CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA DE LAS CITOCINAS
• Receptores de factores de crecimiento hematopoyético. Pertenecen a la familia de
receptores alfa,beta,gamma. Se han reconocido en este grupo, las siguientes citocinas: IL
2, IL 3, IL 4, IL 5, IL 6, IL7, IL 9, IL 13, IL 15, GM-CSF (Factor estimulador de colonias: Granulocito
Macrófago) y G-CSF (Factor estimulador de colonias de granulocitos). Prod de cel sang.
• Receptores de Interferón. Pertenecen a esta familia: IFN alfa, IFN beta, IFN gamma. Impide
entr y prolib otro vir.
• Receptores del factor de Necrosis tumoral (TNF). Pertenecen: (TNF alfa) y (TNF beta).
Infl,apop.
• Receptores de la superfamilia de las inmunoglobulinas. Pertenecen a esta familia: IL 1alfa, IL
1beta, IL 16. proc de reco y unión cel
• Receptores de quimiocinas (receptores siete tramos): IL 8, Factor activador de las plaquetas
(PAF). Mov cel inm de un org a otr
19
Esquema representativo de un receptor de membrana. Se observan los
ligandos ubicados en la parte exterior de la membrana (1), la interacción
ligando-receptor de membrana (2) y (3) los eventos posteriores de
señalización (Fuente: Wyatt Pyzynski [CC BY-SA 4.0
Se refiere a un tipo de comunicación
celular por secreción química que afecta a
una célula vecina a la célula emisora.
20
DIFERENCIAS citocinas y hormonas
21
22
LOS BLANCOS CELULARES DE LAS DIVERSAS CITOCINAS INCLUYEN ENTRE OTROS:
-MONOCITOS -MACROFAGOS
-CELULAS T Y B -NEUTROFILOS
CELULAS HEMATOPOYETICAS DE LASERIE LINFOIDE Y MIELOIDE
FIBROBLASTOS -CELULAS CEBADAS
EOSINÒFILOS
LAS FUENTES CELULARES DE CITOCINAS INCLUYEN:
-MONOCITOS -MACROFAGOS
-CELULAS DENDRITICAS -CELULAS T Y B
-FIBROBLASTOS -NEUTROFILOS
-CELULAS ENDOTELIALES -CELULAS CEBADAS
BLANC
Y
FUENT
 Las citocinas se agrupan en:
 1. Mediadores de la inmunidad natural y la inflamación.
 2. Mediadores de la hematopoyesis.
 3. Mediadores de la quimiotaxis.
 4. Mediadores de la activación, proliferación, diferenciación y
muerte de los linfocitos B y T.
23
Proceso maduración
Factor de necrosis tumoral
 Es una proteína del grupo de las citocinas liberadas por las células
del sistema inmunitario que interviene en la inflamación, la apoptosis y la
destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide, así como en
otras patologías.
 El factor de necrosis tumoral (TNF alfa) es el principal iniciador de la
respuesta inflamatoria.
 Actúa en los vasos afectados aumentando la Permeabilidad vascular, facilita
la Extravasación de inmunoglobulinas, Complemento, Factores quimio
tácticos.
 Provoca incremento del diámetro y permeabilidad vascular que permite la
acumulación de inmunoglobulinas , complemento, proteínas sanguíneas.
…..FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF)
Tiene efectos similares a la In-1
Existen dos: TNF alfa y TNF beta.
TNF alfa: producida por macrófagos activados ( caquéxina). Las
células adiposas se depletan.
TNF beta: producto de linfocitos T activados ( linfotoxina).
Actúan en Inflamación local, fiebre.
Es radioprotector ( alfa)
Es citocida mata mas rápidamente una variedad de células tumorales.
Tiene actividad antiviral y antiparasitaria.
Las células infectadas son capaces de secretar interferón que protege
a las células vecinas.
INTERFERON
ANTIVIRAL + ANTIPARASITARIA+ radioprotector
ALFA
X macrof
-caquex
BETA
X linf T
CITOCIDA
25
Citocinas2023.ppt
PRINCIPALES CITOCINAS RELACIONADAS EN LA RESPUESTA INMUNE INNATA / INESPECIFICA O ADQUIRIDA o ADAPTATIVA
/ESPECIFICA
CITOCINA ESTRUCTURA C. PRODUCTORA FUNCIÓN
IL 1 Monómero (18 kD) Macrófagos
Elevación de la temperatura
Activación de Linfocitos T y Macrófagos.
IL 6 Monómero (26 kD)
Linfocitos Th2
Macrófagos
Activación linfocitos T y B
IL 12 Heterodímero (75 kD)
Macrófagos
Neutrófilos
C. Dendrítica
Diferenciación de Linfocitos th1
Activación de célulasNK
IL 16 Homodímero (13 kD) Linfocitos T CD8 Inducción del receptor para IL2
TNF alfa Homotrímero (17 kD)
Macrófagos
Linfocitos
Células NK
Mastocitos
Inflamación local
Cambios de permeabilidad
Elevación de Temperatura
IFN alfa Monómero (18 kD) Linfocitos Activación SLA I
IFN beta Monómero (20 kD) Fibroblastos Activación NK
IFN gamma Homodímero
Linfocitos
Células NK
Inducción de SLA I y SLA II
Presentación de antígenos.
28
20/45
CITOCINA ESTRUCTURA CELULA ORIGEN CELULA DIANA FUNCION
IL2 Monómero Linfocitos Th1 Linfocito T y B Activación y crecimiento
de linf B,T
IL4 Monómero Linfocitos Th2 Linfocito T y B Activación y
diferenciación linf B
IL5 Homodimero Linfocitos Th2 Linfocito B,Eosinofilo Activación y
diferenciación linf B
IL9 Monómero Linfocitos T Linfocito T Activación subtipos
linfocitos T
IL10 Homodimero Linfocitos Th2 Linfocito B Inhibición de
macrófagos.
IL13 Monómero Linfocitos Th2 Linfocito B Proliferación de
linfocitos B
IL14 Monómero Linfocitos B Linfocito B Inducción proliferación
de linf B
IL15 Monómero Linfocitos Ty B Linfocito T,B NK Activación de T,B,Nk
IL17 Homodimero Linfocitos T Linfocito T Inducción de
interleucinas
TNF beta Trímero Linfocitos Th1 Macrófago Inflamación, activación y
y citolisis.
29
Citocinas involucradas en la respuesta inmune especifica
CITOCINAS QUE MEDIAN EN LA INMUNIDAD
30
31
32
¿Cómo se estudian las citocinas?
Los métodos más utilizados son:
1.Métodos inmunológicos
2. Métodos moleculares: PCR,MARCADORES
33
Detección de anticuerpos:
-inmunofluorescencia
-enzimoinmunoanalisis ELISA
ETC
34
Varias células
Mismo efecto
RESUMEN PROPIEDADES GENERALES DE LAS CITOQUINAS
35
Tormenta de citoquinas: letal
Responsable de la aparición del síndrome de
distrés respiratorio del adulto (SDRA) en
pacientes con COVID-19, la enfermedad que
provoca el nuevo coronavirus.
Tormenta de citocinas
“Reacción inmunitaria grave por la que el cuerpo libera muy rápido demasiadas citocinas en la sangre.
Las citocinas cumplen una función importante en las respuestas inmunitarias normales, pero son
dañinas cuando el cuerpo produce de una vez cantidades grandes de citocinas.
La tormenta de citocinas puede ser consecuencia de una infección, una afección autoinmunitaria u otra
afección. A veces también ocurre después del tratamiento con algunos tipos de inmunoterapia.
Los signos y síntomas incluyen fiebre alta, inflamación,eritema,edema, disnea intensa y náuseas.
Algunas veces, la tormenta de citocinas es grave o pone en peligro la vida y falla de múltiples órganos.
También se llama hipercitocinemia y síndrome de liberación de citocinas.”
Algunos de sus efectos incluyen el ataque de las células inmunes a los pulmones, la coagulación de la
sangre y el fallo de diferentes órganos de nuestro cuerpo. También se observa en los casos más
graves un aumento en sangre de los niveles de algunas proteínas, especialmente ferritina, proteína C
reactiva e IL-6.
36
37
El resultado es una respuesta inflamatoria descontrolada y generalizada que se retroalimenta
positivamente y que puede dañar seriamente diversos órganos de nuestro cuerpo, tales como el
pulmón, riñón, hígado o corazón, siendo potencialmente mortal. En otras palabras, el daño colateral
causado por la respuesta inmune que intenta controlar la infección puede ser más peligroso que
el propio microbio.
Mecanismos de acción:
 Autocrina: misma célula.
 Paracrina: células vecinas.
 Principales citocinas que intervienen en la respuesta humoral:
(Activan monocitos, macrofatos y células NK.)
 IL1
 IL6
 IL12
 IL16
38
Elevación de la temperatura corporal
para reducir los patógenos.
Pacientes tercera edad temperatura baja
Interleucinas
 Es una citosina que estimula o
afecta la función de los
linfocitos y de otras células.
 A principal diferença entre citocinas e
interleucinas é que As citocinas se
referem a várias substâncias, como
interferon, interleucina e fatores de
crescimento, que são secretadas por
certas células do sistema imunológico
e afetam outras células, enquanto as
interleucinas se referem a qualquer
classe de proteínas produzidas por
leucócitos para regulação. respostas
imunes.
 “Es cualquier integrante de una
familia diversa de CITOCINAS
poli péptidas, la mayoría de las
cuales actúa regulando y el
crecimiento de las células
hematopoyéticas”.
 Ninguna Interleucina se relaciona
39
30/45
COMPOSICION
Tipos principales de Interleucinas
 Interleucina-1 (IL-1): alfa y beta
-Activa los linfocitos T y B
-Producida por macrófagos, Linf. B, NK, Astrocitos,fibroblastos,Neutrofilos y otros.
-Actúa sobre receptores de células blanco. (100 en cel T)
-Funciones: Activación Linf T4 o CD4, Activa el centro termoregulador de la temp.
Fiebre.
- Puede encontrarse en: Orina, Sudor, Liquido Amniótico.
- Es radioprotector.
40
 Acciones de la Interleucina -1 alfa o
beta
En tejidos linfoides:
……….Medula Ósea:------- Hematopoyesis
……….Linfocitos B :------- Aumento prod. De anticuerpos
Macrófagos: ---------- acción citocida
……….PMN :---------- Acción Metabólica y Neutrofilia.
En Tejidos no linfoides:
……… Adipocitos: lipólisis
……… Condrocitos: colagenasa
…….. Cerebro: Fiebre, Somnolencia
…….. Células del endotelio y músculo liso: prostaglandinas.
41
Interleucina -2 (IL-2):
- Conocida como Factor de Crecimiento de Células T
-Estimula la secreción de linfocinas.
-Factor derivado de linfocitos.
-secretada por Linf. T activados o TCD4
-Función principal: Prolif. de TCD4 y TDC8 activados
TCD4 y TDC8
helper citotóxicos
IL-2
 INTERLEUCINA -3 (IL-3):
- Conocida como Factor estimulante de colonias (CSF).
- Si estimula células madre: se produce una cantidad alta de eritrocitos,
plaquetas, neutrofilos, monocitos, eosinofilos y basofilos.
- Estimula el crecimiento de las células cebadas.
- INTERLEUCINA-4 (IL-4):
- -Conocida inicialmente como Factor Cooperador para la proliferación de
células. Factor I de Crecimiento de Células B,
- Posee la propiedad de inducir la expresión de CMH Clase II.
- Su acción se ejerce sobre los linfocitos T.
- Promueve cambios de cadena pesada.
- Su función principal es en fenómenos alérgicos porque controla los
eosinofilos y células cebadas.
- En clínica para el tratamiento de Enfermedades autoinmunes.
- Estimula a actividad mediada por células T e injerto contra Huésped.
- __________________________________________________
IL-3 Colonias de células inmunológicas
IL-4 Alergias + enf autoinm + injertos
INTERLEUCINA -5 :
 Estimula Ia producción de eosinófilos.
 INTERLEUCINA-6 (IL-6):
- Sirve en Producción de Ig E .
- Activación de células T y B.
- Tiene escasa o nula actividad antiviral.
- Actúa con la Il-1 y con Factor de necrosis tumoral.
- Actúa como factor de crecimiento de mielomas.
- Induce la la respuesta fase aguda del hígado y coestimula
la hematopoyesis y trombopoyesis.
- INTERLEUCINA IL -7
- Estimula la hiperplasia de las células B del bazo y ganglio
linfático.
INTERFERON
 La principal clave diferencia entre citocinas e interferones es que las
citocinas son pequeñas proteínas importantes en la señalización celular
y controlan el crecimiento y la actividad de las células sanguíneas y
otras células del sistema inmunitario, y siguen la señalización
autocrina, paracrina o endocrina, mientras que los interferones (IFN)
son proteínas de señalización que se fabrican y liberados por las
células huésped en presencia de virus y células cancerosas y siguen
una actividad autocrina o paracrina.
 Los interferones son sustancias químicas que ayudan al organismo a
resistir las infecciones por virus y los cánceres. Los tipos de interferón
(IFN) llevan el nombre de las primeras tres letras del alfabeto griego:
 IFN-alfa
 IFN-beta
 IFN-gamma
 Solo el IFN-alfa se utiliza para tratar el cáncer. El IFN-alfa aumenta la
capacidad de ciertas células inmunitarias para atacar las células
cancerosas. También puede desacelerar el crecimiento de las células
cancerosas directamente, así como de los vasos sanguíneos que los
tumores necesitan para crecer.
45 Señalización-control-liberación
Similitudes entre citocinas e interferones
46
C
I
Clasificación de los interferones
humanos.
Interferón Principal célula
productora
Estimulo
inductor
Peso molecular Número del cromosoma
IFN RECEPTOR
Tipo I alfa Leucocitos Virus o RNA 18,000-
20,000
9 21
Interferón
beta
Fibroblastos Virus o RNA 23,000 9 21
Tipo II
gamma
Linfocitos T Antígeno 20,000-
25,000
12 6
47
Actividades de los interferones:
Inducen estado antiviral.
Inhibe proliferación celular.
Inhibición del crecimiento tumoral.
Incrementa la fagocitosis por macrófagos.
Incrementa la actividad NK
Efecto mixto producción anticuerpo.
48
Efectos secundarios al uso prolongado
del interferón:
Perdida de
peso
Fatiga
Ataxia
Anorexia
Depresión
49
INTERFERONES
• “Grupo de Citocinas que aumentan la resistencia de las células
blanco a la infección viral e inducen un estado antiviral que protege
las células blanco contra la mayoría de los tipos de virus.”
 FUNCION: actúa como antiviral e inhibe el crecimiento de
tumores.
 PROPIEDADES: Antiviral, Antiproliferativa e
Inmunomoduladora.
 TIPOS PRINCIPALES:
a. IFN Tipo I (IFN Antiviral): Alfa, Beta y Omega
b. IFN Tipo II (IFN gamma o Inmunitario. Citocina
inmunoreguladora, activador de macrófagos mas
potente.
 Una célula infectada por un virus secretará interferones, generando una
activación
 en las defensas anti-virales en las células cercanas a dicha célula
infectada.
 Todos los interferones comparten varios efectos comunes: actúan
50
Una célula infectada por un virus secretará interferones
 EFECTO DEL INTERFERON EN LAS FUNCIONES
CELULARES:
INHIBICION:
……………..Proliferación celular
…………….. Crecimiento tumoral
INCREMENTO:
……………Fagocitosis
………….. Actividad de las célula NK
EFECTOS MIXTOS:
…………… Producción de Anticuerpos
………….. Fenómenos inmunitarios mediados por célula
51
 Efectos Inmunomoduladores:
A. Activación de los macrófagos.
Incrementan la capacidad tumorocida y bactericida.
Incrementa o suprime la inmunidad celular y humoral
La administración de interferón alfa o beta incrementa
NK
e inhiben la replicación viral.
-dosis pequeñas de interferón incrementa la
proliferación de linfocitos y producción de
anticuerpos. (dosis altas suprime los linfocitos)
DOSIS INTERFERON = 1/ Linf + acs.
EL INTERFERON FUNCIONA COMO PROTECTOR DE ENF.VIRALES
52
………. GRACIAS
53

Más contenido relacionado

PPTX
Treponema
PPTX
Respuesta inmunológica frente a parasitos
PPTX
Interferones
PPTX
Helicobacter pylori
PDF
Sistema de Complemento Parte I
PPTX
Histoplasmosis
PPT
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Treponema
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Interferones
Helicobacter pylori
Sistema de Complemento Parte I
Histoplasmosis
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos

La actualidad más candente (20)

PPT
Infecciones Virales[1]
PPTX
Epitopos, haptenos y mitogenos
PDF
Inmunidad ante los_hongos
PPTX
Rickettsias
PPTX
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
PPTX
PPTX
Inmunología 1
PPTX
Francisella tularensis
PPTX
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
PPT
Ontogenia de Linfocitos B y T
PDF
Familia Streptococcaceae
PPTX
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
PPTX
Efecto citopatico de los virus
PDF
Neisseria 1
PPTX
Cryptococcus neoformans
PPTX
PPTX
Escherichia coli
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PDF
Infecciones Virales[1]
Epitopos, haptenos y mitogenos
Inmunidad ante los_hongos
Rickettsias
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Inmunología 1
Francisella tularensis
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
Ontogenia de Linfocitos B y T
Familia Streptococcaceae
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Efecto citopatico de los virus
Neisseria 1
Cryptococcus neoformans
Escherichia coli
Respuesta inmune frente a bacterias
Publicidad

Similar a Citocinas2023.ppt (20)

PPTX
citocinas y quimiocinas}.pptx
PPT
CITOQUINAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO FNT,IL,INTERFERONES, QUIMIOCINAS
PDF
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
DOCX
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
DOCX
Citocinas karen zambrano
PDF
5 Citocinas y Moléculas de Adhesión.pdf
PPTX
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
PPT
PPTX
Citocinas fisiología y relacion conpatologias.pptx
PDF
Generalidades de las Citocinas inmuno.pdf
PDF
Tema 7. Citocinas catedra de inmunologia.pdf
DOCX
CITOCINAS
DOC
Citocinas(interleu5)
PDF
PPTX
CITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptx
PPTX
Citocinas
PDF
Citocinas/ citokinas
citocinas y quimiocinas}.pptx
CITOQUINAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO FNT,IL,INTERFERONES, QUIMIOCINAS
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas karen zambrano
5 Citocinas y Moléculas de Adhesión.pdf
INMUNOLOGIA -CITOCINAS CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION DE LOS RECEP...
Citocinas fisiología y relacion conpatologias.pptx
Generalidades de las Citocinas inmuno.pdf
Tema 7. Citocinas catedra de inmunologia.pdf
CITOCINAS
Citocinas(interleu5)
CITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptx
Citocinas
Citocinas/ citokinas
Publicidad

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Citocinas2023.ppt

  • 1. CITOCINAS Dr. Antonio Vásquez Hidalgo, MD,MSc,Ph.D,Prof.  Médico Microbiólogo Salubrista Scientific Research  UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR  Depto de Microbiología  Facultad de Medicina  ID https://orcid.org/0000-0001-5643-8317  1
  • 2. CITOCINAS “Se denominan citocinas al conjunto de proteínas que secretan diferentes células, fundamentalmente del sistema inmune, como respuesta a una estimulación inmunológica o como señal intercelular tras la estimulación de una de ellas.” Las citocinas presentan gran variedad de funciones y son de gran importancia en la respuesta inmune, tanto natural o innata como adquirida. Las células del sistema inmune utilizan dos medios principales de comunicación: CONTACTO DIRECTO Y CITOCINAS 2
  • 3. 3
  • 4. Estructura: poseen un grupo fosfato, una ribosa y una base nitrogenada. Son mensajeros químicos u hormonas extremadamente potentes. SON GLICOPROTEINAS de membrana. Misión: transmitir la señal al interior de la célula. Tienen bajo peso molecular. Monómeras. Son producidas por Novo. Péptido o glucoproteínas. Solo son capaces de estimular células que posean receptores específicos. Son muy potentes. Sintetizan células del sistema inmune. Actúan a concentraciones bajas con afinidad de las células diana. Funcionan como señales intercelulares. Modulan contra Ags extraños o agentes lesionantes. La acción es transitoria y local: Quimiotaxis, inhib.viral,hematopoyesis entre otros. 4
  • 5. Según su activación se encuentran los siguientes: Interleucinas (IL): se encargan principalmente de regular la activación de las células del sistema inmune y de controlar la diferenciación y proliferación de algunas subpoblaciones celulares. Algunas tienen funciones pro-inflamatorias y otras anti-inflamatorias. También activan el endotelio y aumentan la permeabilidad vascular, facilitando la migración de células de la inmunidad desde el torrente sanguíneo hacia el tejido, promueven la secreción de anticuerpos y controlan la respuesta de los linfocitos T. Factores de necrosis tumoral (TNF): son citoquinas importantes durante las primeras etapas de la respuesta inflamatoria. Son producidas por una gran variedad de células y tienen un papel central en infecciones virales, así como en la proliferación y muerte celular (apoptosis). Un ejemplo es el TNF-α. La diferencia clave entre linfoquinas y citoquinas es que las linfocinas son un subconjunto subconjunto de las proteínas de citocinas de señalización celular producidas por los linfocitos T, mientras que las citocinas son una categoría amplia y amplia de proteínas de señalización de células pequeñas que son producidas por una amplia gama de células, incluidos macrófagos, linfocitos B, linfocitos T, mastocitos, células endoteliales, fibroblastos fibroblastos y células del estroma. 5 PRODUCCION
  • 6. Interferones (IFN): los interferones α, β y γ tienen un papel importante en la respuesta innata ante virus u otros microorganismos patógenos. Son, por tanto, secretados como señales de peligro: promueven la la actividad antiviral y la activación de las células Natural Killer (células NK). Factores estimuladores de colonias (CSF): son factores de crecimiento que estimulan la diferenciación y la proliferación de células madre a células del sistema inmune, por ejemplo. Tienen funciones asociadas a la inflamación y la producción de otras citoquinas. Quimiocinas: estimulan la motilidad de las células del sistema inmune, como los neutrófilos, y las dirigen por ejemplo hacia el lugar de inflamación, mediante un fenómeno denominado quimiotaxis. Un ejemplo es la IL-8 (interleucina-8). 6
  • 7. Algunas citosinas son mediadores de la inmunidad innata y la inflamación. “Si un patógeno consigue atravesar las barreras física y químicas de un organismo y alcanzar un determinado tejido, se encontrara con los macrófagos y los mastocitos que se localizan en ese tejido.” La unión del patógeno provoca la síntesis de diversas citocinas. Las células de linaje como monocito- macrófago se conoce como monocinas. Las quimiocinas atraen selectivamente a los leucocitos. P CITOCINAS +
  • 8. Funciones principales Citocinas. 8 Regular la duración y la ampliación de la respuesta inmune. Reclutar células a la zona del conflicto Inducir la generación de nuevas células s partir de los precursores hematopoyéticos. OBJETIVO: Eliminar el patógeno y reparar los tejidos dañados. Se les conoce como las hormonas del sistema inmune.
  • 9. Otras Funciones de las citocinas 1. Actúan como señales Intercelulares. Interconexión - Interferón. 2. Regulan o Aumentan la respuesta inmune: Modulación. 3. Regulan el proceso inflamatorio. 4. Reparan lesiones: Heridas locales o sistémicas. 5. Regulan el crecimiento. 9
  • 10. De acuerdo con sus funciones se clasifican en: Autocrinas, si la citocinas actúa sobre la célula que la secreta. Paracrinas, si la acción se restringe al entorno inmediato del lugar de secreción. Endocrinas, si la citocina llega a regiones distantes del organismo (mediante sangre o plasma) para actuar sobre diferentes tejidos. La sobreestimulación de las citocinas puede causar síndrome llamado tormenta de citocinas considerado como letal.
  • 11. 11
  • 12. Principales tipos de respuesta mediatizados por la acción de las citocinas: – Activación de los mecanismos de inmunidad natural: activación de los macrófagos y otros fagocitos, células NK, y eosinófilos; e inducción de las proteínas de fase aguda en el hígado. – Activación y proliferación de células B, hasta su diferenciación a células plasmáticas secretoras de anticuerpos. – Intervención en la respuesta celular específica. – Intervención en la reacción de inflamación, tanto aguda como crónica. – Control de los procesos hematopoyéticos de la médula ósea. – Inducción de la curación de las heridas. 12
  • 13. Una CITOCINA puede:  Una citocina tiene efectos múltiples: señales interc. para otras células.  Citocinas diferentes tienen efectos similares.  Cuanto mas inmadura es un célula, mayor número de citocinas es capaz de estimularla, potenciando así su maduración y proliferación. M P C
  • 14. Se han agrupado bajo el nombre genérico de citocinas todas las proteínas, generalmente glicosiladas y de bajo peso molecular, secretadas por las células del sistema inmune,fundamentalment e por monocitos y linfocitos T, aunque también producen citocinas otras células no inmunes, como: células endoteliales y fibroblastos. Anteriormente, se denominaban las citocinas en función del origen de la célula secretora, así se definieron como: linfocinas (producidas por linfocitos) monocinas (monocitos) o dependiendo de su actividad: quimiocinas, interleucinas, interferones. LAS CITOCINAS PUEDEN ACTUAR COMO: 1. Mediadores de la respuesta inmune innata (inflamación, quimiotaxis, activación de macrófagos, células NK) y adquirida (humoral y celular). 1. Reguladores de la activación, proliferación y diferenciación de los linfocitos. 1. Estimuladoras del crecimiento de los precursores hematopoyéticos. 14
  • 15. Receptores  Todos los receptores son glucoproteínas constituidas por 3 regiones: 1. Un dominio extracelular, el cual provee la región de reconocimiento para la citoquina y determina la especificidad 2. Una región transmembranal expandida a lo largo de la bicapa lipídica de la membrana plasmática 3. Dominio intracelular responsable de generar la señal de transducción 15
  • 16. RECEPTORES DE LAS CITOCINAS. MECANISMOS DE ACTIVACIÓN 1. Uniónde la citocina al receptor. Son cinasas Son factores de transcripción. 2. - Dimerización del receptor y activación de las quinasas JAK, produciéndose la fosforilación del receptor. MONOMERO A DIMERO 3.- Fosforilación y dimerización , activación de la transcripción de los genes-diana. (La adición de un grupo fosfato al ADP para formar ATP) 16
  • 17. 17
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA DE LAS CITOCINAS • Receptores de factores de crecimiento hematopoyético. Pertenecen a la familia de receptores alfa,beta,gamma. Se han reconocido en este grupo, las siguientes citocinas: IL 2, IL 3, IL 4, IL 5, IL 6, IL7, IL 9, IL 13, IL 15, GM-CSF (Factor estimulador de colonias: Granulocito Macrófago) y G-CSF (Factor estimulador de colonias de granulocitos). Prod de cel sang. • Receptores de Interferón. Pertenecen a esta familia: IFN alfa, IFN beta, IFN gamma. Impide entr y prolib otro vir. • Receptores del factor de Necrosis tumoral (TNF). Pertenecen: (TNF alfa) y (TNF beta). Infl,apop. • Receptores de la superfamilia de las inmunoglobulinas. Pertenecen a esta familia: IL 1alfa, IL 1beta, IL 16. proc de reco y unión cel • Receptores de quimiocinas (receptores siete tramos): IL 8, Factor activador de las plaquetas (PAF). Mov cel inm de un org a otr 19 Esquema representativo de un receptor de membrana. Se observan los ligandos ubicados en la parte exterior de la membrana (1), la interacción ligando-receptor de membrana (2) y (3) los eventos posteriores de señalización (Fuente: Wyatt Pyzynski [CC BY-SA 4.0
  • 20. Se refiere a un tipo de comunicación celular por secreción química que afecta a una célula vecina a la célula emisora. 20
  • 21. DIFERENCIAS citocinas y hormonas 21
  • 22. 22 LOS BLANCOS CELULARES DE LAS DIVERSAS CITOCINAS INCLUYEN ENTRE OTROS: -MONOCITOS -MACROFAGOS -CELULAS T Y B -NEUTROFILOS CELULAS HEMATOPOYETICAS DE LASERIE LINFOIDE Y MIELOIDE FIBROBLASTOS -CELULAS CEBADAS EOSINÒFILOS LAS FUENTES CELULARES DE CITOCINAS INCLUYEN: -MONOCITOS -MACROFAGOS -CELULAS DENDRITICAS -CELULAS T Y B -FIBROBLASTOS -NEUTROFILOS -CELULAS ENDOTELIALES -CELULAS CEBADAS BLANC Y FUENT
  • 23.  Las citocinas se agrupan en:  1. Mediadores de la inmunidad natural y la inflamación.  2. Mediadores de la hematopoyesis.  3. Mediadores de la quimiotaxis.  4. Mediadores de la activación, proliferación, diferenciación y muerte de los linfocitos B y T. 23
  • 25. Factor de necrosis tumoral  Es una proteína del grupo de las citocinas liberadas por las células del sistema inmunitario que interviene en la inflamación, la apoptosis y la destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide, así como en otras patologías.  El factor de necrosis tumoral (TNF alfa) es el principal iniciador de la respuesta inflamatoria.  Actúa en los vasos afectados aumentando la Permeabilidad vascular, facilita la Extravasación de inmunoglobulinas, Complemento, Factores quimio tácticos.  Provoca incremento del diámetro y permeabilidad vascular que permite la acumulación de inmunoglobulinas , complemento, proteínas sanguíneas.
  • 26. …..FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF) Tiene efectos similares a la In-1 Existen dos: TNF alfa y TNF beta. TNF alfa: producida por macrófagos activados ( caquéxina). Las células adiposas se depletan. TNF beta: producto de linfocitos T activados ( linfotoxina). Actúan en Inflamación local, fiebre. Es radioprotector ( alfa) Es citocida mata mas rápidamente una variedad de células tumorales. Tiene actividad antiviral y antiparasitaria. Las células infectadas son capaces de secretar interferón que protege a las células vecinas. INTERFERON ANTIVIRAL + ANTIPARASITARIA+ radioprotector ALFA X macrof -caquex BETA X linf T CITOCIDA 25
  • 28. PRINCIPALES CITOCINAS RELACIONADAS EN LA RESPUESTA INMUNE INNATA / INESPECIFICA O ADQUIRIDA o ADAPTATIVA /ESPECIFICA CITOCINA ESTRUCTURA C. PRODUCTORA FUNCIÓN IL 1 Monómero (18 kD) Macrófagos Elevación de la temperatura Activación de Linfocitos T y Macrófagos. IL 6 Monómero (26 kD) Linfocitos Th2 Macrófagos Activación linfocitos T y B IL 12 Heterodímero (75 kD) Macrófagos Neutrófilos C. Dendrítica Diferenciación de Linfocitos th1 Activación de célulasNK IL 16 Homodímero (13 kD) Linfocitos T CD8 Inducción del receptor para IL2 TNF alfa Homotrímero (17 kD) Macrófagos Linfocitos Células NK Mastocitos Inflamación local Cambios de permeabilidad Elevación de Temperatura IFN alfa Monómero (18 kD) Linfocitos Activación SLA I IFN beta Monómero (20 kD) Fibroblastos Activación NK IFN gamma Homodímero Linfocitos Células NK Inducción de SLA I y SLA II Presentación de antígenos. 28 20/45
  • 29. CITOCINA ESTRUCTURA CELULA ORIGEN CELULA DIANA FUNCION IL2 Monómero Linfocitos Th1 Linfocito T y B Activación y crecimiento de linf B,T IL4 Monómero Linfocitos Th2 Linfocito T y B Activación y diferenciación linf B IL5 Homodimero Linfocitos Th2 Linfocito B,Eosinofilo Activación y diferenciación linf B IL9 Monómero Linfocitos T Linfocito T Activación subtipos linfocitos T IL10 Homodimero Linfocitos Th2 Linfocito B Inhibición de macrófagos. IL13 Monómero Linfocitos Th2 Linfocito B Proliferación de linfocitos B IL14 Monómero Linfocitos B Linfocito B Inducción proliferación de linf B IL15 Monómero Linfocitos Ty B Linfocito T,B NK Activación de T,B,Nk IL17 Homodimero Linfocitos T Linfocito T Inducción de interleucinas TNF beta Trímero Linfocitos Th1 Macrófago Inflamación, activación y y citolisis. 29 Citocinas involucradas en la respuesta inmune especifica
  • 30. CITOCINAS QUE MEDIAN EN LA INMUNIDAD 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. ¿Cómo se estudian las citocinas? Los métodos más utilizados son: 1.Métodos inmunológicos 2. Métodos moleculares: PCR,MARCADORES 33 Detección de anticuerpos: -inmunofluorescencia -enzimoinmunoanalisis ELISA ETC
  • 35. RESUMEN PROPIEDADES GENERALES DE LAS CITOQUINAS 35 Tormenta de citoquinas: letal Responsable de la aparición del síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA) en pacientes con COVID-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.
  • 36. Tormenta de citocinas “Reacción inmunitaria grave por la que el cuerpo libera muy rápido demasiadas citocinas en la sangre. Las citocinas cumplen una función importante en las respuestas inmunitarias normales, pero son dañinas cuando el cuerpo produce de una vez cantidades grandes de citocinas. La tormenta de citocinas puede ser consecuencia de una infección, una afección autoinmunitaria u otra afección. A veces también ocurre después del tratamiento con algunos tipos de inmunoterapia. Los signos y síntomas incluyen fiebre alta, inflamación,eritema,edema, disnea intensa y náuseas. Algunas veces, la tormenta de citocinas es grave o pone en peligro la vida y falla de múltiples órganos. También se llama hipercitocinemia y síndrome de liberación de citocinas.” Algunos de sus efectos incluyen el ataque de las células inmunes a los pulmones, la coagulación de la sangre y el fallo de diferentes órganos de nuestro cuerpo. También se observa en los casos más graves un aumento en sangre de los niveles de algunas proteínas, especialmente ferritina, proteína C reactiva e IL-6. 36
  • 37. 37 El resultado es una respuesta inflamatoria descontrolada y generalizada que se retroalimenta positivamente y que puede dañar seriamente diversos órganos de nuestro cuerpo, tales como el pulmón, riñón, hígado o corazón, siendo potencialmente mortal. En otras palabras, el daño colateral causado por la respuesta inmune que intenta controlar la infección puede ser más peligroso que el propio microbio.
  • 38. Mecanismos de acción:  Autocrina: misma célula.  Paracrina: células vecinas.  Principales citocinas que intervienen en la respuesta humoral: (Activan monocitos, macrofatos y células NK.)  IL1  IL6  IL12  IL16 38 Elevación de la temperatura corporal para reducir los patógenos. Pacientes tercera edad temperatura baja
  • 39. Interleucinas  Es una citosina que estimula o afecta la función de los linfocitos y de otras células.  A principal diferença entre citocinas e interleucinas é que As citocinas se referem a várias substâncias, como interferon, interleucina e fatores de crescimento, que são secretadas por certas células do sistema imunológico e afetam outras células, enquanto as interleucinas se referem a qualquer classe de proteínas produzidas por leucócitos para regulação. respostas imunes.  “Es cualquier integrante de una familia diversa de CITOCINAS poli péptidas, la mayoría de las cuales actúa regulando y el crecimiento de las células hematopoyéticas”.  Ninguna Interleucina se relaciona 39 30/45 COMPOSICION
  • 40. Tipos principales de Interleucinas  Interleucina-1 (IL-1): alfa y beta -Activa los linfocitos T y B -Producida por macrófagos, Linf. B, NK, Astrocitos,fibroblastos,Neutrofilos y otros. -Actúa sobre receptores de células blanco. (100 en cel T) -Funciones: Activación Linf T4 o CD4, Activa el centro termoregulador de la temp. Fiebre. - Puede encontrarse en: Orina, Sudor, Liquido Amniótico. - Es radioprotector. 40
  • 41.  Acciones de la Interleucina -1 alfa o beta En tejidos linfoides: ……….Medula Ósea:------- Hematopoyesis ……….Linfocitos B :------- Aumento prod. De anticuerpos Macrófagos: ---------- acción citocida ……….PMN :---------- Acción Metabólica y Neutrofilia. En Tejidos no linfoides: ……… Adipocitos: lipólisis ……… Condrocitos: colagenasa …….. Cerebro: Fiebre, Somnolencia …….. Células del endotelio y músculo liso: prostaglandinas. 41
  • 42. Interleucina -2 (IL-2): - Conocida como Factor de Crecimiento de Células T -Estimula la secreción de linfocinas. -Factor derivado de linfocitos. -secretada por Linf. T activados o TCD4 -Función principal: Prolif. de TCD4 y TDC8 activados TCD4 y TDC8 helper citotóxicos IL-2
  • 43.  INTERLEUCINA -3 (IL-3): - Conocida como Factor estimulante de colonias (CSF). - Si estimula células madre: se produce una cantidad alta de eritrocitos, plaquetas, neutrofilos, monocitos, eosinofilos y basofilos. - Estimula el crecimiento de las células cebadas. - INTERLEUCINA-4 (IL-4): - -Conocida inicialmente como Factor Cooperador para la proliferación de células. Factor I de Crecimiento de Células B, - Posee la propiedad de inducir la expresión de CMH Clase II. - Su acción se ejerce sobre los linfocitos T. - Promueve cambios de cadena pesada. - Su función principal es en fenómenos alérgicos porque controla los eosinofilos y células cebadas. - En clínica para el tratamiento de Enfermedades autoinmunes. - Estimula a actividad mediada por células T e injerto contra Huésped. - __________________________________________________ IL-3 Colonias de células inmunológicas IL-4 Alergias + enf autoinm + injertos
  • 44. INTERLEUCINA -5 :  Estimula Ia producción de eosinófilos.  INTERLEUCINA-6 (IL-6): - Sirve en Producción de Ig E . - Activación de células T y B. - Tiene escasa o nula actividad antiviral. - Actúa con la Il-1 y con Factor de necrosis tumoral. - Actúa como factor de crecimiento de mielomas. - Induce la la respuesta fase aguda del hígado y coestimula la hematopoyesis y trombopoyesis. - INTERLEUCINA IL -7 - Estimula la hiperplasia de las células B del bazo y ganglio linfático.
  • 45. INTERFERON  La principal clave diferencia entre citocinas e interferones es que las citocinas son pequeñas proteínas importantes en la señalización celular y controlan el crecimiento y la actividad de las células sanguíneas y otras células del sistema inmunitario, y siguen la señalización autocrina, paracrina o endocrina, mientras que los interferones (IFN) son proteínas de señalización que se fabrican y liberados por las células huésped en presencia de virus y células cancerosas y siguen una actividad autocrina o paracrina.  Los interferones son sustancias químicas que ayudan al organismo a resistir las infecciones por virus y los cánceres. Los tipos de interferón (IFN) llevan el nombre de las primeras tres letras del alfabeto griego:  IFN-alfa  IFN-beta  IFN-gamma  Solo el IFN-alfa se utiliza para tratar el cáncer. El IFN-alfa aumenta la capacidad de ciertas células inmunitarias para atacar las células cancerosas. También puede desacelerar el crecimiento de las células cancerosas directamente, así como de los vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer. 45 Señalización-control-liberación
  • 46. Similitudes entre citocinas e interferones 46 C I
  • 47. Clasificación de los interferones humanos. Interferón Principal célula productora Estimulo inductor Peso molecular Número del cromosoma IFN RECEPTOR Tipo I alfa Leucocitos Virus o RNA 18,000- 20,000 9 21 Interferón beta Fibroblastos Virus o RNA 23,000 9 21 Tipo II gamma Linfocitos T Antígeno 20,000- 25,000 12 6 47
  • 48. Actividades de los interferones: Inducen estado antiviral. Inhibe proliferación celular. Inhibición del crecimiento tumoral. Incrementa la fagocitosis por macrófagos. Incrementa la actividad NK Efecto mixto producción anticuerpo. 48
  • 49. Efectos secundarios al uso prolongado del interferón: Perdida de peso Fatiga Ataxia Anorexia Depresión 49
  • 50. INTERFERONES • “Grupo de Citocinas que aumentan la resistencia de las células blanco a la infección viral e inducen un estado antiviral que protege las células blanco contra la mayoría de los tipos de virus.”  FUNCION: actúa como antiviral e inhibe el crecimiento de tumores.  PROPIEDADES: Antiviral, Antiproliferativa e Inmunomoduladora.  TIPOS PRINCIPALES: a. IFN Tipo I (IFN Antiviral): Alfa, Beta y Omega b. IFN Tipo II (IFN gamma o Inmunitario. Citocina inmunoreguladora, activador de macrófagos mas potente.  Una célula infectada por un virus secretará interferones, generando una activación  en las defensas anti-virales en las células cercanas a dicha célula infectada.  Todos los interferones comparten varios efectos comunes: actúan 50 Una célula infectada por un virus secretará interferones
  • 51.  EFECTO DEL INTERFERON EN LAS FUNCIONES CELULARES: INHIBICION: ……………..Proliferación celular …………….. Crecimiento tumoral INCREMENTO: ……………Fagocitosis ………….. Actividad de las célula NK EFECTOS MIXTOS: …………… Producción de Anticuerpos ………….. Fenómenos inmunitarios mediados por célula 51
  • 52.  Efectos Inmunomoduladores: A. Activación de los macrófagos. Incrementan la capacidad tumorocida y bactericida. Incrementa o suprime la inmunidad celular y humoral La administración de interferón alfa o beta incrementa NK e inhiben la replicación viral. -dosis pequeñas de interferón incrementa la proliferación de linfocitos y producción de anticuerpos. (dosis altas suprime los linfocitos) DOSIS INTERFERON = 1/ Linf + acs. EL INTERFERON FUNCIONA COMO PROTECTOR DE ENF.VIRALES 52

Notas del editor

  • #2: Con c y no se escribe s porque esta es de la cadena puricas de ADN
  • #5: Una hormona es una sustancia química segregada por una célula especializada, localizada en glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e intersticiales, cuyo fin es influir en la Un monómero (del griego mono, ‘uno’, y mero, ‘parte’) es una molécula de pequeña masa molecular que está unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, formando macromoléculas llamadas polímerosfunción de otra célula.
  • #13: Especifica: humoral x antic y celular x linfocit t
  • #17: DIMERIZACION: Un .a reacción química en la que dos moléculas de subunidades idénticas (monómeros) forman una estructura química única, denominada dímero.
  • #18: un factor de transcripción (a veces llamado factor de unión a una secuencia específica de ADN) es una proteína que se une a secuencias específicas de ADN, controlando así la transcripción de la información genética de ADN a ARN mensajero
  • #20: El tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas. Existe tejido hematopoyético en el bazo, en los ganglios linfáticos, INTERFERON: Proteína de bajo peso molecular producida por células de los animales vertebrados, que, al entrar en contacto con un virus, actúa impidiendo la entrada y la proliferación de cualquier otro virus. El factor de necrosis tumoral (TNF, abreviatura del inglés tumor necrosis factor) es una proteína del grupo de las citocinas liberadas por las células del sistema inmunitario que interviene en la inflamación, la apoptosis y la destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide, así como en otras patologías. La superfamilia de las inmunoglobulinas (IgSF) es un extenso grupo de proteínas solubles y de superficie celular que están implicadas en procesos de reconocimiento, unión o adhesión celular de las células. La asignación de una molécula a esta superfamilia se basa en que comparten rasgos estructurales con las inmunoglobulinas quimiocina se usa específicamente para describir la subpoblación de citocinas que comparte el propósito específico de movilizar células inmunitarias desde un órgano, o de hecho, desde una parte de un órgano, hacia otro.
  • #21: diferencia clave entre las citoquinas y las hormonas es que la Las citoquinas son proteínas pequeñas, mientras que las hormonas pueden ser proteínas, esteroides, derivados de aminoácidos, derivados de ácidos grasos, etc
  • #29: La inmunidad puede ser innata (inespecífica) o adquirida (específica) La inmunidad adquirida o adaptativa se desarrolla en respuesta a la presencia de antígenos en el organismo, los cuales pueden ser generados por infecciones microbianas o desórdenes celulares como los tumores. La respuesta específica la lleva a cabo el sistema inmune de .dos formas: humoral y celular. Ambas respuestas actúan de manera coordinada  La humoral actúan anticuerpos y la celular mediada por los linfocitos T
  • #35: Las citocinas son pleiotrópicas, es decir, que la misma citocina es capaz de actuar en múltiples tipos celulares. c) Las actividades funcionales de la citocinas son redundantes, es decir, que distintas citocinas pueden producir el mismo efecto. d) Algunas citocinas inducen la síntesis de otras citocinas, lo que conlleva a la producción de cascadas en la que la 2ª o 3ª citocina pueden mediar el pretendido efecto de la primera. e) Las citocinas pueden influir sobre el efecto de otras citocinas: efecto antagonista (el IFN-g bloquea el cambio de clase promovido por IL-4) o sinérgico (la acción conjunta de IL-4 e IL-5 induce en células B el cambio de clase para que produzcan IgE). f) Inician su acción tras fijarse a Rc específicos de la superficie celular: acción autocrina o paracrina. Los Rc para las citocinas tienen un afinidad elevada (Ka=10-10-10-12), y en consecuencia hacen falta cantidades muy pequeñas de citocinas para saturar los Rc. g) La expresión de muchos de los Rc de las citocinas se regulan por señales específicas. De esta forma, la respuesta a las citocinas puede ser amplificada positiva y negativamente al variar el número de Rc. h) La mayoría de las respuestas celulares a las citocinas son lentas ocurriendo en período de horas y requieren síntesis de RNAm y proteínas de novo. i) Actúan sobre muchas células regulando la división celular, bien estimulándola o inhibiéndola. j) Las citocuinas «controlan» el sistema inmune: regulando (activando o inhibiendo) la activación, proliferación y diferenciación de varios tipos de células; regulando la secreción de anticuerpos y de otras citoquinas.
  • #37: Normalmente, cuando un microbio entra en el cuerpo, el sistema inmune lo detecta, se activan nuestras defensas y se elimina el germen. Una vez eliminada la amenaza, el sistema inmune se calma y vuelve a la normalidad. Sin embargo, en algunos casos, el sistema inmune se descontrola y no hay forma de detenerlo. Tenemos al enemigo en casa. En este proceso, las citoquinas que animan (activan) a nuestras defensas a actuar aumentan considerablemente (se produce una tormenta) y su efecto no puede ser contrarrestado por las citoquinas que ordenan el fin de la batalla (las que desactivan las defensas). El resultado es una respuesta inflamatoria descontrolada y generalizada que se retroalimenta positivamente y que puede dañar seriamente diversos órganos de nuestro cuerpo, tales como el pulmón, riñón, hígado o corazón, siendo potencialmente mortal. En otras palabras, el daño colateral causado por la respuesta inmune que intenta controlar la infección puede ser más peligroso que el propio microbio.
  • #41: órgano endocrino que se encuentra en el encéfalo. Es una zona del cerebro que produce hormonas que controlan: La temperatura corporal La frecuencia cardíaca El hambre Los estados de ánimo La liberación de hormonas de muchas glándulas, especialmente la hipófisis La libido El sueño La sed
  • #50: Ataxia: trastorno motor que afecta la coordinación.
  • #51: .Una célula infectada por un virus secretará interferones, generando una activación en las defensas anti-virales en las células cercanas a dicha célula infectada.