SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientasde la Web.
¿A qué se denomina Web 2.0?La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.
Recursos de la web 2.0Sindicación de contenidos y lectores RSS. Marcadores Sociales. Blogs. Wikis. Multimedia: Sonido, Vídeos, Imágenes. Paquetes ofimáticos on-line Editores de Webs on- line. Discos duros virtuales Redes Sociales. Páginas de inicio
Diferencias…Web 1.0 Pocos productores de contenidos (minoría con conocimientos de lenguaje de programación) Muchos lectores de esos contenidos Páginas estáticas La actualización de los sitios Web no se realizaba de forma periódica Sitios direccionales y no colaborativos Los usuarios se transforman en productores de contenido Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados Facilita las interacciones Web 2.0 Web colaborativa Los usuarios se transforman en productores de contenido Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados Facilita las interacciones Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web. Ahorra tiempo al usuario Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código. Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos .
Web 3.0Si bien, en general, se asocia el término al de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la web, no hay acuerdo sobre cuales son los caminos más apropiados para su desarrollo.José Antonio del Moral, director general de la consultora Alianzo, en su artículo sobre Web 3.0 ¿futura realidad o ficción?, califica al término Web 3.0 de ‘abstracto’. Por su parte, Salvador Pérez Crespo de Telefónica de España, considera que la Web 3.0 será una revolución si se logra una combinación efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las páginas web y el uso de inteligencia artificial que saque partido de ella.No obstante, dado que los avances de esta disciplina son demasiado lentos y dificultosos, cree que la solución podría estar en la combinación de las técnicas de inteligencia artificial con el acceso a la capacidad humana de realizar tareas extremadamente complejas para un ordenador. Como lo está haciendo: MechanicalTurk de Amazon y Google ImageLabeler.En cualquier caso, el aumento de la interactividad y de la movilidad son dos factores que muchos señalan como decisivos en esta nueva etapa de la web.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
La web 2...luisojeda
PDF
LA WEB 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Rey
PDF
Web 2.0 y web 3.0
PPTX
Tecnología
PPTX
Zuldery holguin mejia 10 3
La web 2...luisojeda
LA WEB 2.0
Web 2.0
Rey
Web 2.0 y web 3.0
Tecnología
Zuldery holguin mejia 10 3

La actualidad más candente (17)

PPTX
Angiee presentacion
PPTX
Uuuuuuuuuuu
PPTX
Web 2.0
PPTX
Presentación2
PPTX
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
PPTX
Para que sirve web 2.0
PPTX
PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0 karen lotero grajales
PPTX
Web 11 2
DOCX
Web 2.0
PPT
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
PPT
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
PPTX
Consuelo Y Enrique
DOCX
Qué es la web 2.0
DOCX
Qué es la web 2
PPTX
Angiee presentacion
Uuuuuuuuuuu
Web 2.0
Presentación2
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
Para que sirve web 2.0
La web 2.0
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 11 2
Web 2.0
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Consuelo Y Enrique
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2
Publicidad

Similar a Lu2 (20)

PPT
La Web 2(Cristina)
DOCX
Qué es la web 2
PDF
web 2.0 y 3.0
PDF
web 2.0 y 3.0
DOC
LA WEB 2.0
DOCX
Que es la web
DOC
DOCX
Javier andrés herrera bernal
PPTX
Presentación1
PPT
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
DOCX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
La wed 2
PPTX
La wed 2
PPTX
La wed 2
PPTX
La web 2.0 y 3.0
DOC
WORD WWW
DOCX
Trabajo de la web
DOCX
Trabajo de la web
La Web 2(Cristina)
Qué es la web 2
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
LA WEB 2.0
Que es la web
Javier andrés herrera bernal
Presentación1
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web 1.0 2.0 3.0
La wed 2
La wed 2
La wed 2
La web 2.0 y 3.0
WORD WWW
Trabajo de la web
Trabajo de la web
Publicidad

Último (20)

PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Administración Financiera diapositivas.ppt
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Actividades del departamento de Psicología
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...

Lu2

  • 2. ¿A qué se denomina Web 2.0?La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.
  • 3. Recursos de la web 2.0Sindicación de contenidos y lectores RSS. Marcadores Sociales. Blogs. Wikis. Multimedia: Sonido, Vídeos, Imágenes. Paquetes ofimáticos on-line Editores de Webs on- line. Discos duros virtuales Redes Sociales. Páginas de inicio
  • 4. Diferencias…Web 1.0 Pocos productores de contenidos (minoría con conocimientos de lenguaje de programación) Muchos lectores de esos contenidos Páginas estáticas La actualización de los sitios Web no se realizaba de forma periódica Sitios direccionales y no colaborativos Los usuarios se transforman en productores de contenido Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados Facilita las interacciones Web 2.0 Web colaborativa Los usuarios se transforman en productores de contenido Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados Facilita las interacciones Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web. Ahorra tiempo al usuario Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código. Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos .
  • 5. Web 3.0Si bien, en general, se asocia el término al de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la web, no hay acuerdo sobre cuales son los caminos más apropiados para su desarrollo.José Antonio del Moral, director general de la consultora Alianzo, en su artículo sobre Web 3.0 ¿futura realidad o ficción?, califica al término Web 3.0 de ‘abstracto’. Por su parte, Salvador Pérez Crespo de Telefónica de España, considera que la Web 3.0 será una revolución si se logra una combinación efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las páginas web y el uso de inteligencia artificial que saque partido de ella.No obstante, dado que los avances de esta disciplina son demasiado lentos y dificultosos, cree que la solución podría estar en la combinación de las técnicas de inteligencia artificial con el acceso a la capacidad humana de realizar tareas extremadamente complejas para un ordenador. Como lo está haciendo: MechanicalTurk de Amazon y Google ImageLabeler.En cualquier caso, el aumento de la interactividad y de la movilidad son dos factores que muchos señalan como decisivos en esta nueva etapa de la web.