INGENIERÍA EMPRESARIAL UNIVERSIDAD
               CÉSAR VALLEJO

   ●   DEFINICIÓN
La Facultad de Ingeniería Empresarial es la unidad del régimen académico de la
Universidad César Vallejo en la que se desarrollan los estudios dirigidos a la formación
académica de los estudiantes de la carrera de dicha y está orientada a formar
profesionales líderes e innovadores, capaces de integrar sistémicamente gestión y
tecnología para diseñar y construir nuevas soluciones de negocios desde una perspectiva
de procesos orientados hacia la obtención de resultados, en el marco de proyectos de
ingeniería y con el soporte de plataformas de tecnologías de la información y las
comunicaciones. te instruirá en la gestión de proyectos e inteligencia de negocios con la
finalidad de cultivar tu espíritu emprendedor y habilidad estratégica para generar tu
propia empresa. Podrás especializarte en el plano ambiental, agrario, financiero y de
marketing, lo que te ayudará a participar en la formación y alta dirección de diversas
organizaciones nacionales e internacionales.

La carrera de Ingeniería Empresarial se sostiene en tres pilares fundamentales: La
Gestión de Procesos, la Gerencia de Proyectos y la Tecnología.

La Gestión de Procesos se enfoca en el hecho de que toda empresa está constituida
por un conjunto de procesos cuya adecuada gestión contribuirá a que la organización
mejore su desempeño y alcance resultados favorables. La carrera de Ingeniería
Empresarial desarrollará las competencias, las habilidades y las herramientas necesarias
para el diseño, la medición, el análisis, el mejoramiento y el control de los procesos de una
organización.
La Gerencia de Proyectos se orienta en el logro exitoso de proyectos que permitan
lograr objetivos específicos por medio de una serie particular de tareas interrelacionadas
y la utilización eficiente de recursos. La carrera de asegurará que se formen las
capacidades necesarias para que los objetivos de los proyectos sean alcanzados con la
calidad buscada, dentro del presupuesto establecido, en el tiempo fijado y con la plena
satisfacción del cliente.
La Tecnología caracteriza a la era post-industrial, dando origen a lo que se conoce
como era del conocimiento, en la cual el uso adecuado de las herramientas y los métodos
empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información constituirán una
fuente de ventaja competitiva en las organizaciones.Estas fomentará el empleo eficaz y
eficiente de soluciones empresariales basadas en la tecnología y alineadas con los
objetivos organizacionales.
¿POR QUÉ INGENIERÍA EMPRESARIAL?
El Ingeniero Empresarial posee la capacidad de manejar empresas combinando una
visión integral de las diferentes áreas de la empresa (marketing, finanzas, recursos
humanos) y administrando eficientemente los recursos tecnológicos, basado en un amplio
entendimiento de la Gestión por Procesos y la Gerencia de Proyecto, y un uso intensivo
de la Tecnología de Información como herramienta estratégica de negocios.​



   ●   CAMPO LABORAL

El egresado de Ingeniería Empresarial de la Universidad César Vallejo :

Se desempeñará en empresas u organizaciones públicas y privadas tanto a nivel nacional
como internacional en donde la innovación tecnológica y la aplicación de la tecnología sean
estratégicas.

Podrá iniciar su desarrollo profesional en funciones básicas de soporte e implantación
tecnológica en las empresas.

Ocupará la gerencia de algún proyecto y, teniendo una visión integradora de la empresa,
se proyectará hacia la gerencia general de la misma, distinguiéndose por su capacidad
innovadora de usar la tecnología para mejorar los procesos de la empresa.

Será un empresario en cualquier sector con una visión distinta, usando la tecnología y la
gestión de procesos como ventaja diferencial.​

   ●   PERSPECTIVAS OCUPACIONALES
-Diseñador, ejecutor y evaluador de sistemas de gestión para la producción.
- Gestor eficaz de empresas de bienes y servicios que respetan el medio ambiente de
acuerdo a las normas de calidad establecidas.
- Planificador, administrador y evaluador de proyectos de inversión.
- Asesor estratégico de las empresas, con respecto a las leyes vigentes y los estándares
establecidos.
●   GRADO ACADÉMICO
Bachiller en Ingeniería Empresarial

   ●   TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero Empresarial

   ●   PERIODO DE ESTUDIOS
10 ciclos académicos

   ●   CERTIFICACIONES PROGRESIVAS
Los estudiantes, a medida que avanzan en sus estudios y luego de cumplir ciertos
requisitos, podrán obtener certificaciones de

-GESTIÓN EMPRESARIAL
- ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN
- BUSINESS INTELLIGENCE

   ●   DIPLOMAS DE ESPECIALIDAD
El Ingeniero Empresarial, de acuerdo a la línea de asignaturas electivas elegidas, podrá
obtener el Diploma de Especialidad en

-GESTIÓN AMBIENTAL
- GESTIÓN AGRARIA
- FINANZAS
- MARKETING

Más contenido relacionado

PDF
Resume Ignasi Alonso
PDF
Pensamiento Estrategico curso online Altrum HCI
PPTX
Informática ingeniería comercial
PPTX
administración tecnologica
PPTX
Ingenieria comercial
PDF
Madeleyne caviedes franco_actividad1_2mapac.pdf
PPTX
INGENIERÍA COMERCIAL
Resume Ignasi Alonso
Pensamiento Estrategico curso online Altrum HCI
Informática ingeniería comercial
administración tecnologica
Ingenieria comercial
Madeleyne caviedes franco_actividad1_2mapac.pdf
INGENIERÍA COMERCIAL

La actualidad más candente (18)

PDF
Carlos andres cespedes actividad 1.2 mapac
PPTX
INGENIERÍA COMERCIAL
PPTX
Ingenieria comercial
PPTX
Mapa conceptual proyectos
DOCX
Ingenieria de negocios
PPT
Presentación Institucional ADEN
PPTX
Unidad II tema 9 Ingenieria de Negocios
PPTX
Equipo dcs ingenieria de negocios
PDF
Gloria amparo mejia gallo actividad 1_2.mapac. pdf
PPTX
programa académico 2013 mahi
PPTX
Mapa sobre proyecto factible
PPTX
Actividad 1,2. Gerencia de proyectos en tecnología educativa.
PDF
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
PPTX
Gestion TecnolòGica Diapositivas
PDF
Folleto informativo Diplomado LIderazgo ERP
DOCX
Gerencia de proyectos en tecnología educativa
PPTX
Presentación Angel Frías SpA
PDF
Proyecto empresa
Carlos andres cespedes actividad 1.2 mapac
INGENIERÍA COMERCIAL
Ingenieria comercial
Mapa conceptual proyectos
Ingenieria de negocios
Presentación Institucional ADEN
Unidad II tema 9 Ingenieria de Negocios
Equipo dcs ingenieria de negocios
Gloria amparo mejia gallo actividad 1_2.mapac. pdf
programa académico 2013 mahi
Mapa sobre proyecto factible
Actividad 1,2. Gerencia de proyectos en tecnología educativa.
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Gestion TecnolòGica Diapositivas
Folleto informativo Diplomado LIderazgo ERP
Gerencia de proyectos en tecnología educativa
Presentación Angel Frías SpA
Proyecto empresa
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Algorithm
PPTX
Presentation by charles soludo at 4th PGLS, Aug. 2016
PDF
Condolence for late mrs. hannah idowu dideolu
PPT
γιατρός με το στανιό
DOCX
RESUME - KRISHNA DAS (OPS )
PDF
Nordnetin Taaleritehdas-aamiaistilaisuus 9.9.2014: analyytikko Sauli Vilén, I...
PDF
Pixel arte y naturaleza
PDF
Anatomy of a UI Control - Extension Library Case Study
PDF
Slide Modulo2_IT METHODOS AULA
PDF
Advanced rich push notifications
PPT
Introduction to Grammar and Verbless Clauses
PPT
Powerpoints
PDF
Welcome address by he nasir el rufai at pgf capacity devt session in kaduna 2017
PPTX
Rúbrica reto 2
PDF
Sokoto State Interim Report Recommendations on Education
Algorithm
Presentation by charles soludo at 4th PGLS, Aug. 2016
Condolence for late mrs. hannah idowu dideolu
γιατρός με το στανιό
RESUME - KRISHNA DAS (OPS )
Nordnetin Taaleritehdas-aamiaistilaisuus 9.9.2014: analyytikko Sauli Vilén, I...
Pixel arte y naturaleza
Anatomy of a UI Control - Extension Library Case Study
Slide Modulo2_IT METHODOS AULA
Advanced rich push notifications
Introduction to Grammar and Verbless Clauses
Powerpoints
Welcome address by he nasir el rufai at pgf capacity devt session in kaduna 2017
Rúbrica reto 2
Sokoto State Interim Report Recommendations on Education
Publicidad

Similar a Lucerovalverderuiz (20)

PDF
Ingeniería empresarial
PPTX
S01 INT (1).pptx
DOCX
Ingenieria empresarial
PPTX
Facultades de la uagrm
PDF
Engineering Management Program
PDF
Ingeniería en Gestión Empresarial
DOCX
Desarrollo profecional
PPTX
Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
PPTX
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
PDF
Reticula Gestion Empresarial 2020.pdf
PPTX
Porque ingenieria industrial
PPTX
Porque ingenieria industrial
PPTX
Porque ingenieria industrial
PPTX
Porque estudiar ingeniería industrial
PPTX
Motivacion ingenieria industrial
PPTX
Motivacion ingenieria industrial
PPTX
Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.
DOCX
K es ing. industrial
PPTX
Mis planes universitarios
PPTX
Proyecto ingenieria industrial
Ingeniería empresarial
S01 INT (1).pptx
Ingenieria empresarial
Facultades de la uagrm
Engineering Management Program
Ingeniería en Gestión Empresarial
Desarrollo profecional
Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Reticula Gestion Empresarial 2020.pdf
Porque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrial
Porque estudiar ingeniería industrial
Motivacion ingenieria industrial
Motivacion ingenieria industrial
Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.
K es ing. industrial
Mis planes universitarios
Proyecto ingenieria industrial

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Lucerovalverderuiz

  • 1. INGENIERÍA EMPRESARIAL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ● DEFINICIÓN La Facultad de Ingeniería Empresarial es la unidad del régimen académico de la Universidad César Vallejo en la que se desarrollan los estudios dirigidos a la formación académica de los estudiantes de la carrera de dicha y está orientada a formar profesionales líderes e innovadores, capaces de integrar sistémicamente gestión y tecnología para diseñar y construir nuevas soluciones de negocios desde una perspectiva de procesos orientados hacia la obtención de resultados, en el marco de proyectos de ingeniería y con el soporte de plataformas de tecnologías de la información y las comunicaciones. te instruirá en la gestión de proyectos e inteligencia de negocios con la finalidad de cultivar tu espíritu emprendedor y habilidad estratégica para generar tu propia empresa. Podrás especializarte en el plano ambiental, agrario, financiero y de marketing, lo que te ayudará a participar en la formación y alta dirección de diversas organizaciones nacionales e internacionales. La carrera de Ingeniería Empresarial se sostiene en tres pilares fundamentales: La Gestión de Procesos, la Gerencia de Proyectos y la Tecnología. La Gestión de Procesos se enfoca en el hecho de que toda empresa está constituida por un conjunto de procesos cuya adecuada gestión contribuirá a que la organización mejore su desempeño y alcance resultados favorables. La carrera de Ingeniería Empresarial desarrollará las competencias, las habilidades y las herramientas necesarias para el diseño, la medición, el análisis, el mejoramiento y el control de los procesos de una organización. La Gerencia de Proyectos se orienta en el logro exitoso de proyectos que permitan lograr objetivos específicos por medio de una serie particular de tareas interrelacionadas y la utilización eficiente de recursos. La carrera de asegurará que se formen las capacidades necesarias para que los objetivos de los proyectos sean alcanzados con la calidad buscada, dentro del presupuesto establecido, en el tiempo fijado y con la plena satisfacción del cliente. La Tecnología caracteriza a la era post-industrial, dando origen a lo que se conoce como era del conocimiento, en la cual el uso adecuado de las herramientas y los métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información constituirán una fuente de ventaja competitiva en las organizaciones.Estas fomentará el empleo eficaz y eficiente de soluciones empresariales basadas en la tecnología y alineadas con los objetivos organizacionales.
  • 2. ¿POR QUÉ INGENIERÍA EMPRESARIAL? El Ingeniero Empresarial posee la capacidad de manejar empresas combinando una visión integral de las diferentes áreas de la empresa (marketing, finanzas, recursos humanos) y administrando eficientemente los recursos tecnológicos, basado en un amplio entendimiento de la Gestión por Procesos y la Gerencia de Proyecto, y un uso intensivo de la Tecnología de Información como herramienta estratégica de negocios.​ ● CAMPO LABORAL El egresado de Ingeniería Empresarial de la Universidad César Vallejo : Se desempeñará en empresas u organizaciones públicas y privadas tanto a nivel nacional como internacional en donde la innovación tecnológica y la aplicación de la tecnología sean estratégicas. Podrá iniciar su desarrollo profesional en funciones básicas de soporte e implantación tecnológica en las empresas. Ocupará la gerencia de algún proyecto y, teniendo una visión integradora de la empresa, se proyectará hacia la gerencia general de la misma, distinguiéndose por su capacidad innovadora de usar la tecnología para mejorar los procesos de la empresa. Será un empresario en cualquier sector con una visión distinta, usando la tecnología y la gestión de procesos como ventaja diferencial.​ ● PERSPECTIVAS OCUPACIONALES -Diseñador, ejecutor y evaluador de sistemas de gestión para la producción. - Gestor eficaz de empresas de bienes y servicios que respetan el medio ambiente de acuerdo a las normas de calidad establecidas. - Planificador, administrador y evaluador de proyectos de inversión. - Asesor estratégico de las empresas, con respecto a las leyes vigentes y los estándares establecidos.
  • 3. GRADO ACADÉMICO Bachiller en Ingeniería Empresarial ● TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Empresarial ● PERIODO DE ESTUDIOS 10 ciclos académicos ● CERTIFICACIONES PROGRESIVAS Los estudiantes, a medida que avanzan en sus estudios y luego de cumplir ciertos requisitos, podrán obtener certificaciones de -GESTIÓN EMPRESARIAL - ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN - BUSINESS INTELLIGENCE ● DIPLOMAS DE ESPECIALIDAD El Ingeniero Empresarial, de acuerdo a la línea de asignaturas electivas elegidas, podrá obtener el Diploma de Especialidad en -GESTIÓN AMBIENTAL - GESTIÓN AGRARIA - FINANZAS - MARKETING