4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Lucio Gutiérrez
 Lucio Edwin Gutiérrez
Borbúa es un ingeniero civil
y ex militar ecuatoriano,
nacido en la ciudad
de Quito, (Ecuador), el 23
de
marzo de 1957 Fue Preside
nte de Ecuador del 15 de
enero de 2003 al 20 de
abril de 2005. Actualmente
es líder de la agrupación
política Sociedad
Patriótica.
Su vida
 Militar nacido en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957,
hijo del Sr. Lucio Gutiérrez Rueda -comerciante asentado
en la entonces pequeña población deTena, en la provincia
de Napo, donde en una lancha de su propiedad se dedicaba
al transporte de comestibles entre los poblados situados a
lo largo del río Napo- y de la Sra. Mery Borbúa Bohórquez.
 Pocos días después de su nacimiento fue llevado por sus
padres aTena, donde estudió la primaria en la Escuela
Santo Domingo Savio, que regentaban los padres Josefinos
y la secundaria en el Colegio San José. A los 15 años ingresó
en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. Llegó al grado de
Coronel de Estado Mayor en el Ejército ecuatoriano.
Estudió en la Escuela Politécnica del Ejército (Espe)
en Quito. en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y es
también licenciado en educación física y en administración
y ciencia militares.
Rebelión del 21 de enero
 El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez
participó en una rebelión indígena y de
militares de bajo rango que derrocó al
presidente constitucional Jamil Mahuad, y
junto a AntonioVargas, el entonces presidente
de la Conaie y el Dr. Carlos Solórzano
Constantine, expresidente de la Corte
Suprema de Justicia, formaron un triunvirato
que no fue aceptado internacionalmente ni
tuvo apoyo local. Al momento de posesionarse
ese triunvirato, el general Carlos Mendoza
comandante general del Ejército, tomó el
lugar de Gutiérrez
Presidente de Ecuador
 Gustavo Noboa convocó a elecciones
presidenciales para el 2002, para lo cual se
habían presentado varias figuras políticas
como candidatos. Entre los aspirantes se
encontraba Álvaro Noboa y Gutiérrez, quien
había formado parte de la "Junta de Salvación
Nacional" pero ahora como candidato
presidencial por el Partido Sociedad
Patriótica-21 de enero, en alianza con el
movimiento Pachakutik y el MPD, siendo
elegido Presidente de la República en la
segunda vuelta electoral, que se desarrolló
el 24 de noviembre de 2002.
Obras
 El 2004 terminó con una inflación de 1,95%; el Mandatario ofreció
un índice del 4% o menos.
- La economía ecuatoriana creció, durante el 2004, en 6,6% del PIB
(Producto Interno Bruto); el gobierno anunció, en enero del año
pasado, un crecimiento del 6%. El resultado obedece a los altos
precios del petróleo; sin las exportaciones petroleras, el PIB se
ubica en 2,5%.
- Gutiérrez aseguró que el país llegaría a diciembre con una
relación deuda externa/PIB (Producto Interno Bruto) de menos del
40%. La oferta se cumplió; dicha relación está en 36,8%, es decir
que por cada 100 dólares que se producen en el país 36,8 se
destinan a pagos de deuda.
- El gobierno se comprometió a negociar unTratado de Libre
Comercio (TLC) con los EE.UU. Las negociaciones se desarrollan
desde marzo pasado y se prevé que culminarán en marzo próximo.
La rebelión de los forajidos
 Los ofrecimientos incumplidos, las contradicciones y el retorno
de Abdalá Bucaram -que confirmaba el compromiso adquirido
por el gobernante con el político expatriado- colmaron la
paciencia de los ciudadanos, especialmente de Quito que, a
partir de entonces y convertidos en “forajidos” -que era como
los había llamado el presidente-, empezaron a realizar una
serie de manifestaciones espontáneas, sin la conducción de
ningún líder político.
 El 20 de abril Gutiérrez salió de Carondelet por los techos a
bordo de un helicóptero del Ejército. Un militar arrió la
bandera del Palacio de Carondelet anunciando que ya no había
gobierno. El 20 de abril de 2005, como consecuencia de la
llamada "rebelión de los forajidos" de Quito, el Congreso
Nacional, reunido en el Centro Internacional de Estudios
Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL),
decidió la destitución de Lucio Gutiérrez, basados en una
cláusula de la Constitución que permitía al Congreso remover
al presidente del país por “abandono del cargo”. En su lugar, el
Vicepresidente Alfredo Palacio asume la presidencia.
Arresto y liberación
 Posteriormente a su exilio, Lucio Gutiérrez regresó al
Ecuador con la finalidad de entregarse a las autoridades.
Sin embargo el 3 de marzo de 2006, fue liberado por no
haberse encontrado pruebas de los delitos que se le
acusaban, por lo que fue sobreseído por la Corte
Superior de Justicia de Quito.
 Posteriormente, proclamó su candidatura para
las elecciones de octubre de 2006, realizando su
campaña política en todo el país, pero no pudo
presentarse a la contienda electoral debido a que el
Congreso Nacional le suspendió los derechos políticos
por dos años, mediante una ley con efecto retroactivo.
Gutiérrez luego participó en las elecciones
presidenciales de 2009, donde quedó en segundo lugar.

Más contenido relacionado

PPTX
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
PPTX
Gobierno de lucio gutierrez
PPTX
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
PPTX
José luis tamayo
PPTX
Gustavo Noboa
DOCX
Jose maria urbina
PPTX
Alfredo baquerizo-moreno
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
José luis tamayo
Gustavo Noboa
Jose maria urbina
Alfredo baquerizo-moreno

La actualidad más candente (20)

PPTX
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
DOCX
Ignacio de veintimilla
DOCX
Juan josé flores
PPTX
La Revolución Liberal
PPTX
Exposición
PPTX
DOCX
presidentes-constitucionales-del-ecuador
PPTX
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
PPTX
PPTX
Obras de Eloy Alfaro
PPTX
Gobierno de gustavo noboa bejarano
PPTX
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
PPTX
Gobierno de vicente rocafuerte
PPTX
presidentes
PPTX
Gobierno de rodrigo borja
PPTX
José maría velasco ibarra
PPTX
Presidentes
PPTX
Biografía De Eloy Alfaro
PPT
Presidentes Constitucionales del Ecuador
PPTX
Revolución Juliana
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
Ignacio de veintimilla
Juan josé flores
La Revolución Liberal
Exposición
presidentes-constitucionales-del-ecuador
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Obras de Eloy Alfaro
Gobierno de gustavo noboa bejarano
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Gobierno de vicente rocafuerte
presidentes
Gobierno de rodrigo borja
José maría velasco ibarra
Presidentes
Biografía De Eloy Alfaro
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Revolución Juliana
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Invstigacion De Sociales
PPT
Presidentes Anevma
PPTX
Presidentes Dajacker
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
PPTX
Presidencia de jamil mahuad
PPTX
Los presidentes del ecuador despues de la dolarizacion
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
PPT
presidentes del ecuador
PPTX
Presidentes del Ecuador
PPTX
Rosalia arteaga
Invstigacion De Sociales
Presidentes Anevma
Presidentes Dajacker
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Presidencia de jamil mahuad
Los presidentes del ecuador despues de la dolarizacion
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
presidentes del ecuador
Presidentes del Ecuador
Rosalia arteaga
Publicidad

Similar a Lucio gutierrez (20)

PPTX
Coronel lucio gutierres
PPTX
El ecuador de antes
PPTX
Recordatorio de realidad nacional
PPTX
Decada 80
PDF
linea de tiempo sobre presidentes del ecuador.pdf
PPTX
Presidentes
PPTX
Periodo presidencial 1970 2013
PDF
Los presidentes en el ecuador otros temas EVALUACION.pdf
PPT
investigacion sociales
PPTX
Realidad nacional y ambiental
DOCX
Presidentes 10 ultimos años
PPTX
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
PPTX
Consecuencias del invierno 3
PPTX
De la torre velasco ibarra
PPTX
De la torre velasco ibarra
PPT
Ecuador S Xx[1]
PDF
Candidatos y pre
PPTX
Exposicion realidad nacional y ambiental
PPT
Rafael Correa y el Socialismo del Siglo XXI
PPTX
Capitalismo-Mishelle Moncayo
Coronel lucio gutierres
El ecuador de antes
Recordatorio de realidad nacional
Decada 80
linea de tiempo sobre presidentes del ecuador.pdf
Presidentes
Periodo presidencial 1970 2013
Los presidentes en el ecuador otros temas EVALUACION.pdf
investigacion sociales
Realidad nacional y ambiental
Presidentes 10 ultimos años
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Consecuencias del invierno 3
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
Ecuador S Xx[1]
Candidatos y pre
Exposicion realidad nacional y ambiental
Rafael Correa y el Socialismo del Siglo XXI
Capitalismo-Mishelle Moncayo

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Lucio gutierrez

  • 1. Lucio Gutiérrez  Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa es un ingeniero civil y ex militar ecuatoriano, nacido en la ciudad de Quito, (Ecuador), el 23 de marzo de 1957 Fue Preside nte de Ecuador del 15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005. Actualmente es líder de la agrupación política Sociedad Patriótica.
  • 2. Su vida  Militar nacido en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957, hijo del Sr. Lucio Gutiérrez Rueda -comerciante asentado en la entonces pequeña población deTena, en la provincia de Napo, donde en una lancha de su propiedad se dedicaba al transporte de comestibles entre los poblados situados a lo largo del río Napo- y de la Sra. Mery Borbúa Bohórquez.  Pocos días después de su nacimiento fue llevado por sus padres aTena, donde estudió la primaria en la Escuela Santo Domingo Savio, que regentaban los padres Josefinos y la secundaria en el Colegio San José. A los 15 años ingresó en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. Llegó al grado de Coronel de Estado Mayor en el Ejército ecuatoriano. Estudió en la Escuela Politécnica del Ejército (Espe) en Quito. en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y es también licenciado en educación física y en administración y ciencia militares.
  • 3. Rebelión del 21 de enero  El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión indígena y de militares de bajo rango que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad, y junto a AntonioVargas, el entonces presidente de la Conaie y el Dr. Carlos Solórzano Constantine, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, formaron un triunvirato que no fue aceptado internacionalmente ni tuvo apoyo local. Al momento de posesionarse ese triunvirato, el general Carlos Mendoza comandante general del Ejército, tomó el lugar de Gutiérrez
  • 4. Presidente de Ecuador  Gustavo Noboa convocó a elecciones presidenciales para el 2002, para lo cual se habían presentado varias figuras políticas como candidatos. Entre los aspirantes se encontraba Álvaro Noboa y Gutiérrez, quien había formado parte de la "Junta de Salvación Nacional" pero ahora como candidato presidencial por el Partido Sociedad Patriótica-21 de enero, en alianza con el movimiento Pachakutik y el MPD, siendo elegido Presidente de la República en la segunda vuelta electoral, que se desarrolló el 24 de noviembre de 2002.
  • 5. Obras  El 2004 terminó con una inflación de 1,95%; el Mandatario ofreció un índice del 4% o menos. - La economía ecuatoriana creció, durante el 2004, en 6,6% del PIB (Producto Interno Bruto); el gobierno anunció, en enero del año pasado, un crecimiento del 6%. El resultado obedece a los altos precios del petróleo; sin las exportaciones petroleras, el PIB se ubica en 2,5%. - Gutiérrez aseguró que el país llegaría a diciembre con una relación deuda externa/PIB (Producto Interno Bruto) de menos del 40%. La oferta se cumplió; dicha relación está en 36,8%, es decir que por cada 100 dólares que se producen en el país 36,8 se destinan a pagos de deuda. - El gobierno se comprometió a negociar unTratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU. Las negociaciones se desarrollan desde marzo pasado y se prevé que culminarán en marzo próximo.
  • 6. La rebelión de los forajidos  Los ofrecimientos incumplidos, las contradicciones y el retorno de Abdalá Bucaram -que confirmaba el compromiso adquirido por el gobernante con el político expatriado- colmaron la paciencia de los ciudadanos, especialmente de Quito que, a partir de entonces y convertidos en “forajidos” -que era como los había llamado el presidente-, empezaron a realizar una serie de manifestaciones espontáneas, sin la conducción de ningún líder político.  El 20 de abril Gutiérrez salió de Carondelet por los techos a bordo de un helicóptero del Ejército. Un militar arrió la bandera del Palacio de Carondelet anunciando que ya no había gobierno. El 20 de abril de 2005, como consecuencia de la llamada "rebelión de los forajidos" de Quito, el Congreso Nacional, reunido en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), decidió la destitución de Lucio Gutiérrez, basados en una cláusula de la Constitución que permitía al Congreso remover al presidente del país por “abandono del cargo”. En su lugar, el Vicepresidente Alfredo Palacio asume la presidencia.
  • 7. Arresto y liberación  Posteriormente a su exilio, Lucio Gutiérrez regresó al Ecuador con la finalidad de entregarse a las autoridades. Sin embargo el 3 de marzo de 2006, fue liberado por no haberse encontrado pruebas de los delitos que se le acusaban, por lo que fue sobreseído por la Corte Superior de Justicia de Quito.  Posteriormente, proclamó su candidatura para las elecciones de octubre de 2006, realizando su campaña política en todo el país, pero no pudo presentarse a la contienda electoral debido a que el Congreso Nacional le suspendió los derechos políticos por dos años, mediante una ley con efecto retroactivo. Gutiérrez luego participó en las elecciones presidenciales de 2009, donde quedó en segundo lugar.