LUDOPATÍA

VALENTINA BOTERO RAMÍREZ
AGUSTÍN CARDONA POSADA


PROFESOR: JULIO CESAR MEZA
      INFORMÁTICA
QUÉ ES?
•   La adicción patológica a los juegos de azar y
    las apuestas Esta adicción consiste en un deseo
    irreprimible de jugar pese a que la persona es consiente
    de las consecuencias.

•   Es un trastorno en el control de los impulsos, semejante
    a la cleptomanía (el robo compulsivo de objetos) y
    la piromanía (la obsesión por el fuego).

•   El ludópata tiende a intentar recuperar las pérdidas de
    juego con nuevas apuestas.

•   Quienes sufren está afección suelen mentir a sus
    familiares para ocultar cuánto dinero destinan al juego e
    incluso son capaces de pedir ayuda económica a
    terceros para seguir apostando.

•   En los hombres, la ludopatía suele iniciarse en la
    adolescencia, mientras que las mujeres suelen
    desarrollar esta adicción entre los 20 y los 40 años.
COMIENZO DE LA
                   ENFERMEDAD
•   El ludópata comienza a cambiar su forma de ser y de actuar en su medio, cuando empieza
    la adicción al juego.

•   Así también la relación en su familia se vuelven conflictiva y violenta.

•   Al final esta persona resulta cambiando a su familia y a sus amigos por una
    simple adicción al juego de casinos.

•   Comienzan a perder el autocontrol, gasta muchísimo más tiempo de juego.

•   Dejan la idea del juego como un pasa-tiempo y toman este como una forma de vida.

•   Empieza a gastar dinero desmedidamente a comparación del que gastaba inicialmente
    cuando no estaba enfermo.

•   El ludópata comienza a negar su condición de adicto ante los juegos de casinos.
FACTORES DE RIESGO
•   Que la persona tenga mucho tiempo libre.

•   Que tenga poca tolerancia al aburrimiento.

•   Que no encuentre alternativas de diversión diferentes y
sólo pueda   encontrarlas en los juegos de casino.

•   Una persona que no sea capaz de organizar
adecuadamente su dinero.
•   El individuo que siempre tenga que buscar la inmediatez.

•   La exposición pública a todo juego de azar.

•   Los antecedentes familiares como jugadores de apuesta y
de azar como tradición en sus familias.
CÓMO SE DETECTA?
• Algunas personas se sienten avergonzadas.

• El individuo trata de evitar que las demás personas se
  enteren de sus problemas.

• Sentirse inquieto o irritable al tratar de jugar menos o dejar
  de jugar.

• Jugar para escapar de los problemas o de sentimientos de
  tristeza o ansiedad.

• Apostar mayores cantidades de dinero para intentar
  recuperar las pérdidas previas.

• Mentir sobre la cantidad de tiempo o dinero gastada en el
  juego.

• Necesidad de pedir dinero prestado debido a las pérdidas
  ocasionadas por el juego.

• Necesidad de apostar cantidades cada vez más grandes de
  dinero para sentir excitación.
FASES DE ADICCIÓN
Fase de ganancia: las primeras ganancias le producen una
gran excitación y expectativas de que puede aún ganar más
dinero. Esta fase puede durar desde varios meses hasta
varios años.

Fase de pérdida: con el objetivo de conseguir mayores
premios cada vez arriesga más, perdiendo tanto más cuanto
más apueste. Su accesibilidad al préstamo hace que el
jugador siga jugando cuando ya se ha gastado su dinero.
Cuando las deudas se acumulan, el jugador sólo ve una
opción para ganar y recuperarse: el juego. Ahora ya no juega
para ganar sino para recuperar lo perdido. Esta situación
hace que entre en una espiral. La única posibilidad para
recuperar el dinero es conseguir más dinero, sólo ve posible
conseguirlo jugando, y para esto hace falta más dinero.
• Fase de desesperación: el juego alcanza una gran
  intensidad, el jugador vive sólo para jugar. Se
  despreocupa de la familia, amigos y trabajo. Aumenta los
  riesgos y puede verse implicado en problemas
  financieros y legales: cheques sin fondos, apropiación de
  dinero, acudir a prestamistas, pequeñas estafas, etc.
  Incrementa el nerviosismo, duermen poco, están
  irritables y su vida les resulta poco placentera. Todo esto
  produce en el jugador un estado de pánico (por sus
  grandes deudas, deseo de devolver el dinero, problemas
  familiares, etc.)
BIBLIOGRAFÍA
http://definicion.de/ludopatia/
http://www.psicologosvalencia.es/ludopatia/
http://tu-psicologo.blogspot.com/2011/08/factores-riesgo-ludopatia.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001520.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Ludopatía
PPTX
Ludopatía
PPTX
PPTX
Ludopatia
PDF
Ludopatía
PPTX
Ludopatia...
PPTX
Ludopatía!
PPTX
Ludopatia
Ludopatía
Ludopatía
Ludopatia
Ludopatía
Ludopatia...
Ludopatía!
Ludopatia

La actualidad más candente (8)

PPTX
Imformatica
DOCX
PDF
Gana dinero jugando juegos
PPTX
Ludopatia
PPTX
Fases del juego patológico
PPT
Las adicciones mas frecuentes
DOCX
Tragamonedas - Ludopatìa
PPTX
Ludopatía..
Imformatica
Gana dinero jugando juegos
Ludopatia
Fases del juego patológico
Las adicciones mas frecuentes
Tragamonedas - Ludopatìa
Ludopatía..
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sociedad del cono
PDF
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
PPT
0006 edu modelos-educativos-ii
PPTX
Ludopatía informatica(1)
DOCX
Codependencia
PPTX
Gerencia Roles Del Gerente Jp
PPTX
Historia del átomo y su evolución
PPT
0006 edu modelos-educativos-ii
PPT
PPT
Paradigmas de la educacion
PPTX
Historia del átomo y su evolución
PDF
Brennan, Niamh M. and Flynn, Maureen A. [2013] Differentiating Clinical Gover...
DOCX
COMPU
PPTX
Adicción a los videojuegos
PDF
Silencio y-contemplacion
PPTX
Sexta generacion 06
PDF
Examen final
PPTX
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
PPTX
2 trastornos
Sociedad del cono
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
0006 edu modelos-educativos-ii
Ludopatía informatica(1)
Codependencia
Gerencia Roles Del Gerente Jp
Historia del átomo y su evolución
0006 edu modelos-educativos-ii
Paradigmas de la educacion
Historia del átomo y su evolución
Brennan, Niamh M. and Flynn, Maureen A. [2013] Differentiating Clinical Gover...
COMPU
Adicción a los videojuegos
Silencio y-contemplacion
Sexta generacion 06
Examen final
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
2 trastornos
Publicidad

Similar a Ludopatía informatica(1) (20)

PPTX
Ludopatía
PPTX
Ludopatía..sistemas
PPTX
Diapositivas de ludopatia,_sistemas_(1)[1]
PPTX
PPTX
Ludopatía.pptx
PPTX
Ludopatía.pptx
PPTX
Ludopatia.
PPTX
Ludopatía
PPTX
Ludopatia 120430171706-phpapp02
PPTX
Ludopatía
PPTX
Ludopatia presentacion
PPTX
Ludopatía en los videojuegos de internet
PPTX
Ludopatía 2
DOCX
Jasselis ramirez
DOCX
Jasselis ramirez
DOCX
Jasselis ramirez
DOCX
Jasselis ramirez
PPT
Ludopatia
Ludopatía
Ludopatía..sistemas
Diapositivas de ludopatia,_sistemas_(1)[1]
Ludopatía.pptx
Ludopatía.pptx
Ludopatia.
Ludopatía
Ludopatia 120430171706-phpapp02
Ludopatía
Ludopatia presentacion
Ludopatía en los videojuegos de internet
Ludopatía 2
Jasselis ramirez
Jasselis ramirez
Jasselis ramirez
Jasselis ramirez
Ludopatia

Ludopatía informatica(1)

  • 1. LUDOPATÍA VALENTINA BOTERO RAMÍREZ AGUSTÍN CARDONA POSADA PROFESOR: JULIO CESAR MEZA INFORMÁTICA
  • 2. QUÉ ES? • La adicción patológica a los juegos de azar y las apuestas Esta adicción consiste en un deseo irreprimible de jugar pese a que la persona es consiente de las consecuencias. • Es un trastorno en el control de los impulsos, semejante a la cleptomanía (el robo compulsivo de objetos) y la piromanía (la obsesión por el fuego). • El ludópata tiende a intentar recuperar las pérdidas de juego con nuevas apuestas. • Quienes sufren está afección suelen mentir a sus familiares para ocultar cuánto dinero destinan al juego e incluso son capaces de pedir ayuda económica a terceros para seguir apostando. • En los hombres, la ludopatía suele iniciarse en la adolescencia, mientras que las mujeres suelen desarrollar esta adicción entre los 20 y los 40 años.
  • 3. COMIENZO DE LA ENFERMEDAD • El ludópata comienza a cambiar su forma de ser y de actuar en su medio, cuando empieza la adicción al juego. • Así también la relación en su familia se vuelven conflictiva y violenta. • Al final esta persona resulta cambiando a su familia y a sus amigos por una simple adicción al juego de casinos. • Comienzan a perder el autocontrol, gasta muchísimo más tiempo de juego. • Dejan la idea del juego como un pasa-tiempo y toman este como una forma de vida. • Empieza a gastar dinero desmedidamente a comparación del que gastaba inicialmente cuando no estaba enfermo. • El ludópata comienza a negar su condición de adicto ante los juegos de casinos.
  • 4. FACTORES DE RIESGO • Que la persona tenga mucho tiempo libre. • Que tenga poca tolerancia al aburrimiento. • Que no encuentre alternativas de diversión diferentes y sólo pueda encontrarlas en los juegos de casino. • Una persona que no sea capaz de organizar adecuadamente su dinero. • El individuo que siempre tenga que buscar la inmediatez. • La exposición pública a todo juego de azar. • Los antecedentes familiares como jugadores de apuesta y de azar como tradición en sus familias.
  • 5. CÓMO SE DETECTA? • Algunas personas se sienten avergonzadas. • El individuo trata de evitar que las demás personas se enteren de sus problemas. • Sentirse inquieto o irritable al tratar de jugar menos o dejar de jugar. • Jugar para escapar de los problemas o de sentimientos de tristeza o ansiedad. • Apostar mayores cantidades de dinero para intentar recuperar las pérdidas previas. • Mentir sobre la cantidad de tiempo o dinero gastada en el juego. • Necesidad de pedir dinero prestado debido a las pérdidas ocasionadas por el juego. • Necesidad de apostar cantidades cada vez más grandes de dinero para sentir excitación.
  • 6. FASES DE ADICCIÓN Fase de ganancia: las primeras ganancias le producen una gran excitación y expectativas de que puede aún ganar más dinero. Esta fase puede durar desde varios meses hasta varios años. Fase de pérdida: con el objetivo de conseguir mayores premios cada vez arriesga más, perdiendo tanto más cuanto más apueste. Su accesibilidad al préstamo hace que el jugador siga jugando cuando ya se ha gastado su dinero. Cuando las deudas se acumulan, el jugador sólo ve una opción para ganar y recuperarse: el juego. Ahora ya no juega para ganar sino para recuperar lo perdido. Esta situación hace que entre en una espiral. La única posibilidad para recuperar el dinero es conseguir más dinero, sólo ve posible conseguirlo jugando, y para esto hace falta más dinero.
  • 7. • Fase de desesperación: el juego alcanza una gran intensidad, el jugador vive sólo para jugar. Se despreocupa de la familia, amigos y trabajo. Aumenta los riesgos y puede verse implicado en problemas financieros y legales: cheques sin fondos, apropiación de dinero, acudir a prestamistas, pequeñas estafas, etc. Incrementa el nerviosismo, duermen poco, están irritables y su vida les resulta poco placentera. Todo esto produce en el jugador un estado de pánico (por sus grandes deudas, deseo de devolver el dinero, problemas familiares, etc.)