SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación 
Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta 
que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de 
información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más 
representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes sociales, no deben ser 
obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una 
posibilidad didáctica enorme; su uso en las universidades de España y de América 
Latina, en particular en México, es cada vez más notorio. En el Centro 
Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara se realizó un estudio 
con 414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta institución, con el 
propósito de conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. 
Destacó que 71 por ciento de los encuestados señalaron que las usan para 
actividades escolares; 45 por ciento, para estudiar; y 42 por ciento para jugar, lo 
cual muestra la importancia y fuerza que las redes sociales están tomando en el 
proceso educativo. 
Palabras clave: 
Redes sociales, estrategias de aprendizaje, estudiantes, estilos de aprendizaje, 
herramientas web. 
INTRODUCCIÓN 
Ante el panorama social que ha provocado la revolución digital de la Web y la 
expansión de numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales, ha sido 
cada vez más notorio utilizar éstas de manera continua para informarse sobre 
noticias, participar en la compra y venta de diversos productos, recibir información, 
establecer contactos, jugar y ejecutar actividades de colaboración profesional, así 
como chatear y compartir aficiones diversas. De ahí que el entorno en donde nos 
desarrollamos haya cambiado radicalmente en la forma de comunicarnos y la 
educación no escapa de ello. 
Por lo anterior, se requiere la modificación de los roles de profesores y 
estudiantes, lo que implica la adaptación de estrategias de enseñanza y
aprendizaje que incluyan la Web 2.0 y sus diversas herramientas, como parte 
trascendente en las prácticas educativas. Las redes sociales se han convertido en 
una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de 
intercambio de información que fomentan la cooperación. 
Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y 
adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos. Las redes sociales, 
que constituyen una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, no 
deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los 
alumnos son una posibilidad didáctica enorme, puesto que el eje de todas ellas se 
adscribe a la interacción y capacidad de responder y comunicar con rapidez y 
elocuencia (Artero, 2011). 
En este artículo se da a conocer el uso de las redes sociales como estrategia de 
aprendizaje por parte de los alumnos del Centro Universitario de los Altos 
(CUAltos) de la Universidad de Guadalajara, cuya información es parte del 
proyecto de investigación "Diagnóstico del proceso enseñanza-aprendizaje en 
modalidades de formación mixta en el CUAltos". La intención es mostrar de qué 
manera los estudiantes han ido incorporando a su práctica educativa el uso de las 
redes sociales y relacionarla con su estilo de aprendizaje y canal de percepción, 
su determinación en el uso de las herramientas que la Web 2.0 les proporciona, 
así como el manejo que hacen de ellas. 
Fuente: 
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 
Artero, B. N. (2011). www.educaweb.com. Recuperado el 19 de mayo de 2011 
de http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje- 
redes-sociales-14570.html 
Barrios, R. A. (2009). Los jóvenes y la red: usos y consumos de los nuevos 
medios en la sociedad de la información y la comunicación. Signo y 
Pensamiento, pp. 265-275. 
Calderón, V. R. (2009). www.docstoc.com. Recuperado el 31 de mayo de 2011 
de http://www.docstoc.com/docs/66478322/Espacios-de-Comunicacion- 
Multimodal-en-Transmedios
Carranza, A. M. (2011). Estrategias de aprendizaje para los alumnos de nivel 
superior en modalidades no convencionales del CUAltos. En C. A. Sociedad, 
Investigación educativa en la región Altos sur de Jalisco. Tepatitlán de 
Morelos: CUAltos, pp. 11-25. 
Ciuffoli, C. (2010). Facebook como paradigma de alfatezación digital en 
tiempos de barbarie cultural. En A. Piscitelli y B. I. Adaime. El proyecto 
Facebook y la posuniversidad. Madrid: Ariel, pp. 111-128. 
Donolo, D. (2004). Estudiantes, estrategias y contextos de aprendizaje 
presenciales y virtuales. Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a 
Distancia. En LatinEduca2004.com. 
García, P. F. (2009). Formación Web 2.0. Salamanca: Scopeo. 
García, S. y Alonso, J. L. (2009). Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de 
aprendizaje de docentes y discentes. Revista Iberoaméricana de educación. 
Jimenes, V. K. (2009). Sociedad de la Información. Loja, Ecuador. 
Jorge, M. (2010, noviembre). www.bitelia.com. Recuperado el 30 de mayo de 
2011 de http://bitelia.com/2010/11/las-redes-sociales-ya-son-asignatura-de- 
universidad-en-espana 
Meso, P. M. (2010). Gabinete de comunicación y educación. Recuperado en 
febrero de 2011 de 
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Las%20re 
des%20sociales%20como%20herramientas%20para%20el%20aprendizaje 
%20colaborativo.%20presentaci%C3%B3n%20de%20un%20caso%20desde 
%20la%20UPV_EHU.pdf 
Sandoval, R. (2010). Mentes en peligro: el daño de internet en nuestro 
cerebro. Convergencia. 
SCOPEO (2009). Formación Web 2.0. SCOPEO Monográfico, pp. 5-13. 
Selwyn, N. (2007). Web 2.0 applications as alternative environments for 
informal learning– a critical review. Recuperado el 31 de mayo de 2011 de 
http://www.oecd.org/dataoecd/32/3/39458556.pdf 
Torres, F. V. (2004, octubre). SOMECE. Recuperado en diciembre de 2009 de 
http://www.somece.org.mx/simposio2004/memorias/ 
Viadeo (2011, mayo). www.viadeo. com. Recuperado el 31 de mayo de 2011 
de 
http://www.viadeo.com/Uso_Redes_Sociales_Profesionales_Mexico_2011.p 
df.
SOCIAL MEDIA 
Tomás Lugo Ortíz 
o ¿Qué puede aportar el Social Media a tu proyecto como estudiante y 
profesionista? ¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del 
mundo sin salir de México? 
Las aportaciones que el Social Media puede aportar a mi proyecto como 
estudiantes y profesionista es que nos da la ventaja de poder terminar nuestros 
estudios vía internet y sin salir de casa y acoplarse a nuestros horarios ya que con 
las nuevas tecnologías y medios interactivos podemos comunicarnos con nuestros 
tutores o profesores el cualquier parte del mundo en cualquier momento. Además 
nos da la ventaja también de conocer estudiantes de diferentes partes del mundo 
e interactuar con ellos de manera inmediata por este medio que es el internet. 
Además de mantener informados a los estudiantes, el social media les convierte 
en partícipes de lo que está pasando en la red, de lo que se sube, de lo que se 
comenta. Los estudiantes hoy podemos crear un grupo en Facebook para 
ponernos de acuerdo en un trabajo conjunto. 
Las plataformas sociales nos pueden ayudar a promover actividades, a generar 
debates. 
o ¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución del 
Internet? 
Porque es importante estar a la vanguardia con las tecnologías. Una de las 
mayores cualidades que tienen las redes sociales es que facilitan la realización 
de muchas actividades diarias que sin ellas no podríamos hacer, tales como 
educativas, informáticas, laborales y de diversión. Nos permiten no solo 
contactarnos y reencontrarnos con amigos, conocidos o compañeros de clases 
que de otra manera nos resultaría imposible, sino también investigar, estudiar, 
trabajar y dar a conocer ideas. Las redes sociales para mí son herramientas de 
uso para lograr un fin u objetivo, a nivel personal y profesional 
o ¿De qué manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y 
herramientas para tus estudios en la Prepa en Línea-SEP?
Existen muchas maneras de sacar provecho de estas herramientas para 
concluir mis estudios en la Prepa en Línea-SEP. Las principales a mi punto de 
vista sería las siguientes; La principal sería el tiempo acomodado a mi modo ya 
que sin estas herramientas no podría asistir a una escuela física, con este 
conjunto de medios tengo la prepa a un click de mi computadora, al mismo 
tiempo las bibliotecas digitales, mis tutores y maestros, mi grupo de 
compañeros de clase, y cualquier otra información que necesitase. Además 
con la ventaja de no usar papel sino que se pueden mandar los documentos 
electrónicos al momento. 
http://tomas1221blog.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

PPTX
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
DOCX
Usos educativos Redes Sociales
PPTX
Presentación redes sociales
PDF
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
PPTX
Educacion 2.0 pp
PPT
Presentacion propuesta didactica facebook
PDF
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
DOCX
Uso de las redes en el ámbito educativo (Documento)
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Usos educativos Redes Sociales
Presentación redes sociales
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Educacion 2.0 pp
Presentacion propuesta didactica facebook
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
Uso de las redes en el ámbito educativo (Documento)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Redes sociales en la educación superior
PDF
Usos educativo de las redes sociales
PDF
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
PDF
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
DOCX
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
DOCX
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
DOCX
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
PPT
Facebook como herramienta educativa
PPTX
Uso educativo Facebook
PPSX
Red social facebook como entorno educativo virtual
PPT
Facebook herramientaeducativa1
PDF
Facebook en la Educación: Experiencias de Uso
DOCX
Documento
PDF
Propuestas de uso educativo de facebook
PDF
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
PPTX
ventajas y desventajas de facebook como herramienta educativa
PPTX
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
PDF
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
DOCX
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
PPTX
FACEBOOK Y SU HISTORIA
Redes sociales en la educación superior
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Facebook como herramienta educativa
Uso educativo Facebook
Red social facebook como entorno educativo virtual
Facebook herramientaeducativa1
Facebook en la Educación: Experiencias de Uso
Documento
Propuestas de uso educativo de facebook
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
ventajas y desventajas de facebook como herramienta educativa
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
FACEBOOK Y SU HISTORIA
Publicidad

Similar a Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog (20)

DOCX
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
PPT
Invest web haymee
PPTX
Como influye las redes sociales en el aprendizaje
PPT
Invest web haymee
PDF
Recursos Educativos Abiertos
PPTX
Presentación1
PDF
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
PPTX
Presentación redes sociales en la educacion
DOC
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
PDF
Uso de facebook
PPTX
Redes sociales aplicadas a la educacion
DOCX
la web 2.0 tarea a entregar
DOCX
Ensayo la web 2.0
DOCX
Ensayo la web 2.0
PDF
Uso de facebook
DOCX
Trabajo 2
ODP
Trabajo en openn office inpress redes sociales en la educacion
DOCX
Word alejandro alberto
PPTX
Web 2.0
PPT
El ser el deber ser II Carlos Hernandez
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Invest web haymee
Como influye las redes sociales en el aprendizaje
Invest web haymee
Recursos Educativos Abiertos
Presentación1
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
Presentación redes sociales en la educacion
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Uso de facebook
Redes sociales aplicadas a la educacion
la web 2.0 tarea a entregar
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
Uso de facebook
Trabajo 2
Trabajo en openn office inpress redes sociales en la educacion
Word alejandro alberto
Web 2.0
El ser el deber ser II Carlos Hernandez
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog

  • 1. Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes sociales, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso en las universidades de España y de América Latina, en particular en México, es cada vez más notorio. En el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara se realizó un estudio con 414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta institución, con el propósito de conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. Destacó que 71 por ciento de los encuestados señalaron que las usan para actividades escolares; 45 por ciento, para estudiar; y 42 por ciento para jugar, lo cual muestra la importancia y fuerza que las redes sociales están tomando en el proceso educativo. Palabras clave: Redes sociales, estrategias de aprendizaje, estudiantes, estilos de aprendizaje, herramientas web. INTRODUCCIÓN Ante el panorama social que ha provocado la revolución digital de la Web y la expansión de numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales, ha sido cada vez más notorio utilizar éstas de manera continua para informarse sobre noticias, participar en la compra y venta de diversos productos, recibir información, establecer contactos, jugar y ejecutar actividades de colaboración profesional, así como chatear y compartir aficiones diversas. De ahí que el entorno en donde nos desarrollamos haya cambiado radicalmente en la forma de comunicarnos y la educación no escapa de ello. Por lo anterior, se requiere la modificación de los roles de profesores y estudiantes, lo que implica la adaptación de estrategias de enseñanza y
  • 2. aprendizaje que incluyan la Web 2.0 y sus diversas herramientas, como parte trascendente en las prácticas educativas. Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos. Las redes sociales, que constituyen una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme, puesto que el eje de todas ellas se adscribe a la interacción y capacidad de responder y comunicar con rapidez y elocuencia (Artero, 2011). En este artículo se da a conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje por parte de los alumnos del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara, cuya información es parte del proyecto de investigación "Diagnóstico del proceso enseñanza-aprendizaje en modalidades de formación mixta en el CUAltos". La intención es mostrar de qué manera los estudiantes han ido incorporando a su práctica educativa el uso de las redes sociales y relacionarla con su estilo de aprendizaje y canal de percepción, su determinación en el uso de las herramientas que la Web 2.0 les proporciona, así como el manejo que hacen de ellas. Fuente: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Artero, B. N. (2011). www.educaweb.com. Recuperado el 19 de mayo de 2011 de http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje- redes-sociales-14570.html Barrios, R. A. (2009). Los jóvenes y la red: usos y consumos de los nuevos medios en la sociedad de la información y la comunicación. Signo y Pensamiento, pp. 265-275. Calderón, V. R. (2009). www.docstoc.com. Recuperado el 31 de mayo de 2011 de http://www.docstoc.com/docs/66478322/Espacios-de-Comunicacion- Multimodal-en-Transmedios
  • 3. Carranza, A. M. (2011). Estrategias de aprendizaje para los alumnos de nivel superior en modalidades no convencionales del CUAltos. En C. A. Sociedad, Investigación educativa en la región Altos sur de Jalisco. Tepatitlán de Morelos: CUAltos, pp. 11-25. Ciuffoli, C. (2010). Facebook como paradigma de alfatezación digital en tiempos de barbarie cultural. En A. Piscitelli y B. I. Adaime. El proyecto Facebook y la posuniversidad. Madrid: Ariel, pp. 111-128. Donolo, D. (2004). Estudiantes, estrategias y contextos de aprendizaje presenciales y virtuales. Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia. En LatinEduca2004.com. García, P. F. (2009). Formación Web 2.0. Salamanca: Scopeo. García, S. y Alonso, J. L. (2009). Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. Revista Iberoaméricana de educación. Jimenes, V. K. (2009). Sociedad de la Información. Loja, Ecuador. Jorge, M. (2010, noviembre). www.bitelia.com. Recuperado el 30 de mayo de 2011 de http://bitelia.com/2010/11/las-redes-sociales-ya-son-asignatura-de- universidad-en-espana Meso, P. M. (2010). Gabinete de comunicación y educación. Recuperado en febrero de 2011 de http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Las%20re des%20sociales%20como%20herramientas%20para%20el%20aprendizaje %20colaborativo.%20presentaci%C3%B3n%20de%20un%20caso%20desde %20la%20UPV_EHU.pdf Sandoval, R. (2010). Mentes en peligro: el daño de internet en nuestro cerebro. Convergencia. SCOPEO (2009). Formación Web 2.0. SCOPEO Monográfico, pp. 5-13. Selwyn, N. (2007). Web 2.0 applications as alternative environments for informal learning– a critical review. Recuperado el 31 de mayo de 2011 de http://www.oecd.org/dataoecd/32/3/39458556.pdf Torres, F. V. (2004, octubre). SOMECE. Recuperado en diciembre de 2009 de http://www.somece.org.mx/simposio2004/memorias/ Viadeo (2011, mayo). www.viadeo. com. Recuperado el 31 de mayo de 2011 de http://www.viadeo.com/Uso_Redes_Sociales_Profesionales_Mexico_2011.p df.
  • 4. SOCIAL MEDIA Tomás Lugo Ortíz o ¿Qué puede aportar el Social Media a tu proyecto como estudiante y profesionista? ¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del mundo sin salir de México? Las aportaciones que el Social Media puede aportar a mi proyecto como estudiantes y profesionista es que nos da la ventaja de poder terminar nuestros estudios vía internet y sin salir de casa y acoplarse a nuestros horarios ya que con las nuevas tecnologías y medios interactivos podemos comunicarnos con nuestros tutores o profesores el cualquier parte del mundo en cualquier momento. Además nos da la ventaja también de conocer estudiantes de diferentes partes del mundo e interactuar con ellos de manera inmediata por este medio que es el internet. Además de mantener informados a los estudiantes, el social media les convierte en partícipes de lo que está pasando en la red, de lo que se sube, de lo que se comenta. Los estudiantes hoy podemos crear un grupo en Facebook para ponernos de acuerdo en un trabajo conjunto. Las plataformas sociales nos pueden ayudar a promover actividades, a generar debates. o ¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución del Internet? Porque es importante estar a la vanguardia con las tecnologías. Una de las mayores cualidades que tienen las redes sociales es que facilitan la realización de muchas actividades diarias que sin ellas no podríamos hacer, tales como educativas, informáticas, laborales y de diversión. Nos permiten no solo contactarnos y reencontrarnos con amigos, conocidos o compañeros de clases que de otra manera nos resultaría imposible, sino también investigar, estudiar, trabajar y dar a conocer ideas. Las redes sociales para mí son herramientas de uso para lograr un fin u objetivo, a nivel personal y profesional o ¿De qué manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y herramientas para tus estudios en la Prepa en Línea-SEP?
  • 5. Existen muchas maneras de sacar provecho de estas herramientas para concluir mis estudios en la Prepa en Línea-SEP. Las principales a mi punto de vista sería las siguientes; La principal sería el tiempo acomodado a mi modo ya que sin estas herramientas no podría asistir a una escuela física, con este conjunto de medios tengo la prepa a un click de mi computadora, al mismo tiempo las bibliotecas digitales, mis tutores y maestros, mi grupo de compañeros de clase, y cualquier otra información que necesitase. Además con la ventaja de no usar papel sino que se pueden mandar los documentos electrónicos al momento. http://tomas1221blog.blogspot.mx/