SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
UNIDAD EDUCATIVA BILINGUE INTERAMERICANA.
PRUEBA DE BLOQUE 5
Lisseth Cajamarca.
Tercero de Bachillerato General Unificado “A”
INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2015-2016.
Luis Carlos Galán Sarmiento
(Bucaramanga, 1943 - Bogotá, 1989)
Político colombiano. Proclamado candidato
presidencial por la convención del partido li-
beral, el 18 de agosto de 1989, en plena cam-
paña, sufrió un atentado mortal en la plaza
de Soacha, al sur de Bogotá. Su participación
política en el país se caracterizó por la rebel-
día y la crítica constructiva.
Se comprometió sobre todo a combatir la corrupción y el clientelismo e
intentó modernizar los partidos políticos y las instituciones colombianas. Su
mayor reto, no obstante, fue enfrentarse al narcotráfico y su penetración en
la sociedad colombiana, con lo que se convirtió en el blanco de la violencia
promovida por los capos de la droga, a quienes se atribuye la autoría
intelectual de su asesinato.
En 1969 fue designado por el presidente
Carlos Lleras Restrepo como secretario
de la delegación de Colombia a la Segunda
Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo
(UNCTAD), en Nueva Delhi. En 1970 fue
ministro de Educación en el primer gabinete
del presidente Misael Pastrana Borrero.
En 1971 contrajo matrimonio con la periodista
Gloria Pachón Castro. En 1972 fue nombrado
embajador en Italia y en 1974 fue designado
representante de Colombia antela Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO). En 1976 regresó a
Colombia como codirector del semanario Nueva
Frontera.
El 30 de noviembre de 1979 fundó el
movimiento Nuevo Liberalismo, como
alternativa política dentro del partido liberal. En
1980 fue elegido concejal de Bogotá, y en
1981, en medio de una división del liberalismo,
fue proclamado candidato presidencial para
enfrentar al sector oficial del partido,
representado entonces por el ex presidente
Alfonso López Michelsen y por el gobierno del
presidente Julio César Turbay Ayala.
Vida política.
Se enfrentó el narcotráfico y en 1982 expulsó
de su movimiento, en el que se había infiltrado
al amparo de un congresista antioqueño, al
narcotraficante Pablo Escobar, quien por
entonces era un desconocido para la sociedad
colombiana y para el mundo. A partir de ese
momento, Galán fue el más caracterizado
enemigo de los narcotraficantes, quienes
iniciaron una inminente persecución contra él
y contra su movimiento, bajo las instrucciones
del propio Escobar y de Gonzalo Rodríguez
Gacha.
Asesinato de Luis Carlos Galán.
Los rostros avejentados de los procesados por el magnicidio de Luis
Carlos Galán Sarmiento, el líder del Nuevo Liberalismo, asesinado el
18 de agosto de 1989, hace 25 años, son la mejor evidencia de la
inoperancia de la justicia colombiana en el esclarecimiento de un
crimen que hirió al país en lo más profundo y lo forzó a enfrentar a
uno de sus peores demonios: el narcotráfico.
En el camino del hombre que todos daban por presidente de
Colombia en las elecciones de 1990, se le atravesó un complot en el
que participaron Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, capos
del cartel de Medellín; paramilitares del Magdalena Medio, miembros
del DAS, la Policía y del Ejército, y políticos que lo veían como una
amenaza.
Después de 25 años solo hay dos condenados, ambos de las
entrañas de Escobar: ‘Popeye’, su sicario de confianza, y Alberto
Santofimio Botero, acérrimo enemigo político de Galán y ficha del
capo en el Congreso.
En medio de la guerra frontal contra el narcoterrorismo, la justicia se
concentró solo en el máximo jefe del cartel de Medellín y por años
ignoró claras pistas que apuntaban a otros poderosos sectores sin
cuya complicidad el crimen no se hubiera podido ejecutar.
Quien lea los miles de folios del expediente llegará a una sola
conclusión: Luis Carlos Galán Sarmiento estaba condenado a muerte.
El plan para asesinarlo fue tan cuidadosamente calculado que lo
elevaron en una tarima hecha cuatro horas antes, para que las balas
lo impactaran, de abajo hacia arriba, en puntos en los que el chaleco
antibalas no lo protegía.
Dos semanas antes, Galán se había salvado de un atentado con
rockets en Medellín. Pero en Soacha, agentes del Estado debilitaron a
su escolta y se lo entregaron a la mafia en una plaza pública
custodiada por un puñado de viejos policías.
Luis Carlos Galán
¿A quién beneficiaba ese crimen?
Sin duda, a la mafia, que sabía que era el único candidato dispuesto a
extraditarlos a Estados Unidos, por encima de la ola de violencia con la
que estaban azotando al país. Pero también a un grupo de políticos
cercanos al naciente proyecto paramilitar que germinaba en el
Magdalena Medio y en los Llanos Orientales.
Además de Santofimio, Galán estaba enfrentado a Hernándo Durán
Dussán, ex alcalde de Bogotá, exministro de Educación y uno de sus
competidores por la candidatura oficial del liberalismo a la Presidencia.
Varios documentos de la Fiscalía aseveran que Durán Dussán era uno
de “miembros del brazo político de la mafia”, una lista que encabeza
Santofimio y en la que también aparecen los congresistas Ernesto
Lucena, Tiberio Villarreal y César Pérez, condenado por la masacre de
Segovia, cometida por los mismos paramilitares del Magdalena Medio
que pusieron los sicarios que mataron a Galán.
En el multitudinario entierro de Galán, en el Cementerio Central, la gente
lloraba y gritaba “los votos de Galán no serán para Dussán” (sic).
Durán Dussán murió en 1998, tras una larga carrera diplomática sin que
siquiera hubiera sido llamado a declarar por el caso en el que sonó desde
un primer momento.
De hecho, para la Fiscalía no es gratuito que la Asociación Campesina de
Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio (Acdegam), fachada política
de los grupos ‘paras’, le hiciera campaña a Durán Dussán tras la
desaparición de Galán.
A lo largo del expediente se mencionan otros nombres de políticos, entre
ellos el fallecido Víctor Renán Barco, el gran cacique de Caldas, William
Vélez Mesa y Jairo Ortega Ramírez.
También figura el extinto ‘zar’ de las esmeraldas Víctor Carranza, quien
murió en el 2013 sin rendirle cuentas a la justicia por este y por otros
oscuros episodios que lo relacionan con la génesis del paramilitarismo.
Declaración de el asesinato de Luis
Carlos Galán.
Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, acaba de concluir una larga serie de relatos en los que confesó ante la Fiscalía
su participación en el asesinato del líder político y cómo se preparó el magnicidio. SEMANA revela textualmente los principales
apartes de este trascendental documento judicial.
"Yo tuve una cita con el fiscal Gustavo de Greiff. El me prometió una rebaja por colaboración eficaz con la justicia si yo
confesaba todos los delitos en que había participado. La rebaja me fue dada mediante acta firmada por el fiscal Gustavo de
Greiff. El acta reposa dentro de este sumario. La persona encargada de recibir mis declaraciones era la doctora Cruz Helena
Aguilar...".
"Yo conocí a Pablo Escobar en 1980. Era su secretario y compañero en las caletas y guardaespaldas. Él me contaba
absolutamente todo pues yo era su secretario. Pasábamos mucho tiempo juntos y comentábamos todas las cosas que se iban
hacer. Yo trabajaba incondicionalmente para él y era su hombre de confianza....".
"Cuando Pablo Escobar se hizo representante a la Cámara figuraba muy poco en el ámbito nacional. Sólo se conocía que era
un hombre muy rico y de gustos extravagantes, que tenía una finca con zoológico particular...".
"Le hicieron un debate en el Congreso pues el ministro Lara Bonilla decía tener pruebas de que Pablo Escobar era traficante
de drogas. Lara Bonilla era de la corriente del Nuevo Liberalismo y muy amigo de Luis Carlos Galán(...) Galán apoyó a Bonilla
en sus ataques contra Escobar hasta que lo expulsaron del Nuevo Liberalismo...".
"Escobar al ver esto se sintió traicionado y empezó a mostrar su capacidad de ataque al Estado y su fuerza militar al planear
la muerte del ministro Lara Bonilla. (...). Galán y el país se dieron cuenta de la verdadera peligrosidad de Escobar y de su
poder al ser capaz de ordenar la muerte de un ministro de Justicia...".
"Galán sabía que la única manera de quitarse ese enemigo es ser presidente de la República para con las armas del Estado
combatir a Escobar. Esto lo afirmo porque él me lo contó porque se enteró de eso por unos contactos políticos que él tenía y
que eran muy cercanos a Galán...".
"Pasaron los años y en las elecciones de 1990 Galán estaba aspirando a la Presidencia. Las encuestas lo daban como
seguro ganador. Escobar se asustó ya que los Extraditables llevaban varios años intimidando al país para la caída de la
extradición y estaban esperanzados en un gobierno flexible que diera fin a la extradición. Si llegaba a ser Presidente Galán
esto iba a ser imposible...".
"Estando en furor la campaña a la presidencia de Galán, Escobar mandó a llamar a Rodríguez Gacha, el Mexicano. Se
reunieron en el Magdalena Medio en una finca del Mexicano. (...) Yo asistí a esa reunión para dar mi opinión de qué forma se
podía llevar a cabo el atentado buscando la muerte de Galán. A él le gustaba que yo oyera todo por si más adelante había
algún mal entendido...“
"También asistí a esta reunión porque Escobar también quería oír mi opinión sobre lo que nos podía pasar si se mataba o no
a Galán (...). Escobar decía que yo era muy pesimista y que como él era tan optimista era bueno tener la opinión de un
pesimista como yo".
"En esa reunión se miraron los pro y los contra de matar a Luis Carlos Galán. Ellos cuestionaron que si no lo mataban, de
todas formas la persecución iba a ser a muerte ya que en su campaña política su bandera era la persecución a los narcos...
La opinión que yo di era que después de la muerte de Galán nos iban a perseguir a muerte, nos iban a atacar las familias y si
Galán no moría de pronto la persecución iba a ser jurídica, a lo cual Escobar repuso que jurídica no podía ser ya que había
de por medio un muerto que era Rodrigo Lara Bonilla...“.
"Escobar me comisionó para que fuera a Medellín y le llevara a Ricardo Prisco. A los dos días regresé a la caleta con Prisco.
En la caleta Marionetas se planeó matar a Galán en la Universidad de Medellín. Escobar sabía que Galán iba a ir a esa
universidad a una charla política con los estudiantes".
"Escobar habló con Ricardo Prisco y le dijo que mandara a comprar un carro a nombre de Helmer Herrera Buitrago y le
entregó una cédula de Herrera para que con esa cédula hiciera esa diligencia. Le dijo que el carro lo comprara en Armenia
con el fin de involucrar a Herrera en el homicidio de Galán. Prisco compró una camioneta Mazda Station Wagon. (...) Para
realizar esa vuelta Escobar autorizó que se le dieran 10 millones de pesos en efectivo...".
"El atentado se llevó a cabo cerca a la Universidad de Medellín. Y una de las razones por las que Escobar eligió a Ricardo
Prisco para dirigir el plan era porque Prisco en su grupo tenía unos ex soldados del ejército que sabían disparar los
rockets. La operación se frustró porque una señora de un segundo piso llamó a la Policía porque vio unos tipos muy
sospechosos camuflados en un lote al frente de su casa. La policía llegó hasta el lote y todos los que estaban ahí se
volaron y capturaron no más la camioneta con unas armas...".
"Hubo un detalle muy curioso que lo contaba con mucha fogosidad uno de los muchachos de Ricardo Prisco que había
estado en el lote. Este muchacho era uno de los que sabía disparar los rockets. Cuando él vio que era inminente su
captura, se bajó los pantalones, hizo el ademán que estaba haciendo una necesidad fisiológica. La policía le dijo: 'vos eras
uno de los que estabas con la gente que huyó para atentar contra el doctor Luis Carlos Galán'. El se puso a llorar y les
decía que él era un gamín y que había entrado a ese lote a hacer una necesidad fisiológica y que las armas que habían
ahí, las habían dejado unos señores. Un policía le dijo: 'perdete de aquí gamín hijueputa".
"Después de la muerte del doctor Galán supe que el que había disparado directamente había sido Rueda Rocha. (...) El
que me contó eso fue Pablo Escobar. El tuvo un contacto con Rueda Rocha por carta, por intermedio de Hernando Henao
'HH'. quien después fue dado de baja por el Bloque de Búsqueda".
Bibliografía.
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galan_sarmiento.htm
• http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4329/Luis%20
Carlos%20Galan%20Sarmiento
• http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/muerte-de-galan-
investigacion-del-magnicidio-de-luis-carlos-galan/14393075
• http://www.semana.com/nacion/articulo/asi-matamos-galan/30505-
3
• https://www.youtube.com/watch?v=SZMdY2FJNhE

Más contenido relacionado

PPTX
Luis carlos galán diapositivas
PPTX
PPTX
criminologia-sistematica.pptx
DOCX
Ensayo en nombre de la rosa
PPTX
Presentacion feminicidio
DOCX
Análisis " La Ola "
DOCX
Inicio de la persona jurídica
PPTX
El asesinato de Luis Carlos Galán
Luis carlos galán diapositivas
criminologia-sistematica.pptx
Ensayo en nombre de la rosa
Presentacion feminicidio
Análisis " La Ola "
Inicio de la persona jurídica
El asesinato de Luis Carlos Galán

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pena de muerte
PPT
Laminas de regimen penitenciario[1]
DOC
Ciencia de la Criminalistica ensayo
PPT
Presentación escuelas criminología
PPTX
Enrico Ferri
PDF
Micromachismos
PPTX
Antecedentes antropologia criminal
PPTX
Presentacion equidad de genero
PPT
Metodo De La Sociologia Juridica
PPTX
Teoria de la degeneracion y postulados de lombroso
PDF
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
PPTX
Hechos que cambiaron el mundo (1960 1970)
PPTX
La època batllista
PPTX
Zigmunt Bauman
PPT
Penologia medidas de seguridad
PPTX
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
PPTX
Las reformas sociales de la década de 1940
DOCX
Los doce años de joaquín balaguer
PPTX
Ley que establece las normas mínimas para la readaptación social de sentencia...
PPTX
Mapa conceptual materialismo historico y cambios sociales
Pena de muerte
Laminas de regimen penitenciario[1]
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Presentación escuelas criminología
Enrico Ferri
Micromachismos
Antecedentes antropologia criminal
Presentacion equidad de genero
Metodo De La Sociologia Juridica
Teoria de la degeneracion y postulados de lombroso
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Hechos que cambiaron el mundo (1960 1970)
La època batllista
Zigmunt Bauman
Penologia medidas de seguridad
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Las reformas sociales de la década de 1940
Los doce años de joaquín balaguer
Ley que establece las normas mínimas para la readaptación social de sentencia...
Mapa conceptual materialismo historico y cambios sociales
Publicidad

Similar a Luis Carlos Galán (20)

PPTX
Evelyn guillen
DOC
P O L I T I C A E H I S T O R I A
PPSX
Hechos Historicos De Colombia
PPTX
El narcotráfico
PPTX
Diapositivas
PDF
Muerte galan
DOCX
Narcoterrorismo
PPTX
Muerte de jorge eliecer gaitan
PPTX
Muerte de jorge eliecer gaitan
PPTX
Muerte de jorge eliecer gaitan
PPTX
Muerte de jorge eliecer gaitan
PDF
Resumen- Sistema del pájaro (Cap 6-10)
PPTX
La persona a quien mas admiro
PPTX
Pablo escobar
PDF
SIC-2011-07-30-1
PDF
Caso Comando Rodrigo Franco
PPTX
Colombia con memoria
PPTX
Colombia con memoria
PPTX
Hechos historicos de Colombia
PDF
Atentado Senador Guzmán
Evelyn guillen
P O L I T I C A E H I S T O R I A
Hechos Historicos De Colombia
El narcotráfico
Diapositivas
Muerte galan
Narcoterrorismo
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
Resumen- Sistema del pájaro (Cap 6-10)
La persona a quien mas admiro
Pablo escobar
SIC-2011-07-30-1
Caso Comando Rodrigo Franco
Colombia con memoria
Colombia con memoria
Hechos historicos de Colombia
Atentado Senador Guzmán
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Luis Carlos Galán

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA BILINGUE INTERAMERICANA. PRUEBA DE BLOQUE 5 Lisseth Cajamarca. Tercero de Bachillerato General Unificado “A” INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2015-2016.
  • 2. Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga, 1943 - Bogotá, 1989)
  • 3. Político colombiano. Proclamado candidato presidencial por la convención del partido li- beral, el 18 de agosto de 1989, en plena cam- paña, sufrió un atentado mortal en la plaza de Soacha, al sur de Bogotá. Su participación política en el país se caracterizó por la rebel- día y la crítica constructiva. Se comprometió sobre todo a combatir la corrupción y el clientelismo e intentó modernizar los partidos políticos y las instituciones colombianas. Su mayor reto, no obstante, fue enfrentarse al narcotráfico y su penetración en la sociedad colombiana, con lo que se convirtió en el blanco de la violencia promovida por los capos de la droga, a quienes se atribuye la autoría intelectual de su asesinato.
  • 4. En 1969 fue designado por el presidente Carlos Lleras Restrepo como secretario de la delegación de Colombia a la Segunda Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en Nueva Delhi. En 1970 fue ministro de Educación en el primer gabinete del presidente Misael Pastrana Borrero. En 1971 contrajo matrimonio con la periodista Gloria Pachón Castro. En 1972 fue nombrado embajador en Italia y en 1974 fue designado representante de Colombia antela Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En 1976 regresó a Colombia como codirector del semanario Nueva Frontera. El 30 de noviembre de 1979 fundó el movimiento Nuevo Liberalismo, como alternativa política dentro del partido liberal. En 1980 fue elegido concejal de Bogotá, y en 1981, en medio de una división del liberalismo, fue proclamado candidato presidencial para enfrentar al sector oficial del partido, representado entonces por el ex presidente Alfonso López Michelsen y por el gobierno del presidente Julio César Turbay Ayala. Vida política. Se enfrentó el narcotráfico y en 1982 expulsó de su movimiento, en el que se había infiltrado al amparo de un congresista antioqueño, al narcotraficante Pablo Escobar, quien por entonces era un desconocido para la sociedad colombiana y para el mundo. A partir de ese momento, Galán fue el más caracterizado enemigo de los narcotraficantes, quienes iniciaron una inminente persecución contra él y contra su movimiento, bajo las instrucciones del propio Escobar y de Gonzalo Rodríguez Gacha.
  • 5. Asesinato de Luis Carlos Galán. Los rostros avejentados de los procesados por el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, el líder del Nuevo Liberalismo, asesinado el 18 de agosto de 1989, hace 25 años, son la mejor evidencia de la inoperancia de la justicia colombiana en el esclarecimiento de un crimen que hirió al país en lo más profundo y lo forzó a enfrentar a uno de sus peores demonios: el narcotráfico. En el camino del hombre que todos daban por presidente de Colombia en las elecciones de 1990, se le atravesó un complot en el que participaron Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, capos del cartel de Medellín; paramilitares del Magdalena Medio, miembros del DAS, la Policía y del Ejército, y políticos que lo veían como una amenaza. Después de 25 años solo hay dos condenados, ambos de las entrañas de Escobar: ‘Popeye’, su sicario de confianza, y Alberto Santofimio Botero, acérrimo enemigo político de Galán y ficha del capo en el Congreso. En medio de la guerra frontal contra el narcoterrorismo, la justicia se concentró solo en el máximo jefe del cartel de Medellín y por años ignoró claras pistas que apuntaban a otros poderosos sectores sin cuya complicidad el crimen no se hubiera podido ejecutar. Quien lea los miles de folios del expediente llegará a una sola conclusión: Luis Carlos Galán Sarmiento estaba condenado a muerte. El plan para asesinarlo fue tan cuidadosamente calculado que lo elevaron en una tarima hecha cuatro horas antes, para que las balas lo impactaran, de abajo hacia arriba, en puntos en los que el chaleco antibalas no lo protegía. Dos semanas antes, Galán se había salvado de un atentado con rockets en Medellín. Pero en Soacha, agentes del Estado debilitaron a su escolta y se lo entregaron a la mafia en una plaza pública custodiada por un puñado de viejos policías.
  • 7. ¿A quién beneficiaba ese crimen? Sin duda, a la mafia, que sabía que era el único candidato dispuesto a extraditarlos a Estados Unidos, por encima de la ola de violencia con la que estaban azotando al país. Pero también a un grupo de políticos cercanos al naciente proyecto paramilitar que germinaba en el Magdalena Medio y en los Llanos Orientales. Además de Santofimio, Galán estaba enfrentado a Hernándo Durán Dussán, ex alcalde de Bogotá, exministro de Educación y uno de sus competidores por la candidatura oficial del liberalismo a la Presidencia. Varios documentos de la Fiscalía aseveran que Durán Dussán era uno de “miembros del brazo político de la mafia”, una lista que encabeza Santofimio y en la que también aparecen los congresistas Ernesto Lucena, Tiberio Villarreal y César Pérez, condenado por la masacre de Segovia, cometida por los mismos paramilitares del Magdalena Medio que pusieron los sicarios que mataron a Galán. En el multitudinario entierro de Galán, en el Cementerio Central, la gente lloraba y gritaba “los votos de Galán no serán para Dussán” (sic). Durán Dussán murió en 1998, tras una larga carrera diplomática sin que siquiera hubiera sido llamado a declarar por el caso en el que sonó desde un primer momento. De hecho, para la Fiscalía no es gratuito que la Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio (Acdegam), fachada política de los grupos ‘paras’, le hiciera campaña a Durán Dussán tras la desaparición de Galán. A lo largo del expediente se mencionan otros nombres de políticos, entre ellos el fallecido Víctor Renán Barco, el gran cacique de Caldas, William Vélez Mesa y Jairo Ortega Ramírez. También figura el extinto ‘zar’ de las esmeraldas Víctor Carranza, quien murió en el 2013 sin rendirle cuentas a la justicia por este y por otros oscuros episodios que lo relacionan con la génesis del paramilitarismo.
  • 8. Declaración de el asesinato de Luis Carlos Galán. Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, acaba de concluir una larga serie de relatos en los que confesó ante la Fiscalía su participación en el asesinato del líder político y cómo se preparó el magnicidio. SEMANA revela textualmente los principales apartes de este trascendental documento judicial. "Yo tuve una cita con el fiscal Gustavo de Greiff. El me prometió una rebaja por colaboración eficaz con la justicia si yo confesaba todos los delitos en que había participado. La rebaja me fue dada mediante acta firmada por el fiscal Gustavo de Greiff. El acta reposa dentro de este sumario. La persona encargada de recibir mis declaraciones era la doctora Cruz Helena Aguilar...". "Yo conocí a Pablo Escobar en 1980. Era su secretario y compañero en las caletas y guardaespaldas. Él me contaba absolutamente todo pues yo era su secretario. Pasábamos mucho tiempo juntos y comentábamos todas las cosas que se iban hacer. Yo trabajaba incondicionalmente para él y era su hombre de confianza....". "Cuando Pablo Escobar se hizo representante a la Cámara figuraba muy poco en el ámbito nacional. Sólo se conocía que era un hombre muy rico y de gustos extravagantes, que tenía una finca con zoológico particular...".
  • 9. "Le hicieron un debate en el Congreso pues el ministro Lara Bonilla decía tener pruebas de que Pablo Escobar era traficante de drogas. Lara Bonilla era de la corriente del Nuevo Liberalismo y muy amigo de Luis Carlos Galán(...) Galán apoyó a Bonilla en sus ataques contra Escobar hasta que lo expulsaron del Nuevo Liberalismo...". "Escobar al ver esto se sintió traicionado y empezó a mostrar su capacidad de ataque al Estado y su fuerza militar al planear la muerte del ministro Lara Bonilla. (...). Galán y el país se dieron cuenta de la verdadera peligrosidad de Escobar y de su poder al ser capaz de ordenar la muerte de un ministro de Justicia...". "Galán sabía que la única manera de quitarse ese enemigo es ser presidente de la República para con las armas del Estado combatir a Escobar. Esto lo afirmo porque él me lo contó porque se enteró de eso por unos contactos políticos que él tenía y que eran muy cercanos a Galán...". "Pasaron los años y en las elecciones de 1990 Galán estaba aspirando a la Presidencia. Las encuestas lo daban como seguro ganador. Escobar se asustó ya que los Extraditables llevaban varios años intimidando al país para la caída de la extradición y estaban esperanzados en un gobierno flexible que diera fin a la extradición. Si llegaba a ser Presidente Galán esto iba a ser imposible...". "Estando en furor la campaña a la presidencia de Galán, Escobar mandó a llamar a Rodríguez Gacha, el Mexicano. Se reunieron en el Magdalena Medio en una finca del Mexicano. (...) Yo asistí a esa reunión para dar mi opinión de qué forma se podía llevar a cabo el atentado buscando la muerte de Galán. A él le gustaba que yo oyera todo por si más adelante había algún mal entendido...“
  • 10. "También asistí a esta reunión porque Escobar también quería oír mi opinión sobre lo que nos podía pasar si se mataba o no a Galán (...). Escobar decía que yo era muy pesimista y que como él era tan optimista era bueno tener la opinión de un pesimista como yo". "En esa reunión se miraron los pro y los contra de matar a Luis Carlos Galán. Ellos cuestionaron que si no lo mataban, de todas formas la persecución iba a ser a muerte ya que en su campaña política su bandera era la persecución a los narcos... La opinión que yo di era que después de la muerte de Galán nos iban a perseguir a muerte, nos iban a atacar las familias y si Galán no moría de pronto la persecución iba a ser jurídica, a lo cual Escobar repuso que jurídica no podía ser ya que había de por medio un muerto que era Rodrigo Lara Bonilla...“. "Escobar me comisionó para que fuera a Medellín y le llevara a Ricardo Prisco. A los dos días regresé a la caleta con Prisco. En la caleta Marionetas se planeó matar a Galán en la Universidad de Medellín. Escobar sabía que Galán iba a ir a esa universidad a una charla política con los estudiantes". "Escobar habló con Ricardo Prisco y le dijo que mandara a comprar un carro a nombre de Helmer Herrera Buitrago y le entregó una cédula de Herrera para que con esa cédula hiciera esa diligencia. Le dijo que el carro lo comprara en Armenia con el fin de involucrar a Herrera en el homicidio de Galán. Prisco compró una camioneta Mazda Station Wagon. (...) Para realizar esa vuelta Escobar autorizó que se le dieran 10 millones de pesos en efectivo...".
  • 11. "El atentado se llevó a cabo cerca a la Universidad de Medellín. Y una de las razones por las que Escobar eligió a Ricardo Prisco para dirigir el plan era porque Prisco en su grupo tenía unos ex soldados del ejército que sabían disparar los rockets. La operación se frustró porque una señora de un segundo piso llamó a la Policía porque vio unos tipos muy sospechosos camuflados en un lote al frente de su casa. La policía llegó hasta el lote y todos los que estaban ahí se volaron y capturaron no más la camioneta con unas armas...". "Hubo un detalle muy curioso que lo contaba con mucha fogosidad uno de los muchachos de Ricardo Prisco que había estado en el lote. Este muchacho era uno de los que sabía disparar los rockets. Cuando él vio que era inminente su captura, se bajó los pantalones, hizo el ademán que estaba haciendo una necesidad fisiológica. La policía le dijo: 'vos eras uno de los que estabas con la gente que huyó para atentar contra el doctor Luis Carlos Galán'. El se puso a llorar y les decía que él era un gamín y que había entrado a ese lote a hacer una necesidad fisiológica y que las armas que habían ahí, las habían dejado unos señores. Un policía le dijo: 'perdete de aquí gamín hijueputa". "Después de la muerte del doctor Galán supe que el que había disparado directamente había sido Rueda Rocha. (...) El que me contó eso fue Pablo Escobar. El tuvo un contacto con Rueda Rocha por carta, por intermedio de Hernando Henao 'HH'. quien después fue dado de baja por el Bloque de Búsqueda".
  • 12. Bibliografía. • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galan_sarmiento.htm • http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4329/Luis%20 Carlos%20Galan%20Sarmiento • http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/muerte-de-galan- investigacion-del-magnicidio-de-luis-carlos-galan/14393075 • http://www.semana.com/nacion/articulo/asi-matamos-galan/30505- 3 • https://www.youtube.com/watch?v=SZMdY2FJNhE