SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis paez
Se refiere a la actividad de pequeños
grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el
simple trabajo en
equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla:
los alumnos forman
"pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del
profesor. Dentro de cada
equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea
hasta que todos sus
miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la
colaboración.
Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de
aprendizaje
tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando
utilizan el AC,
recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de
razonamiento superior y
de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos
mismos y por los
demás
Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un
doble
objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de
desarrollar
habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten
metas, recursos, logros y
entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a
menos que
todos en el equipo tengan éxito.
2. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera
individual de la parte de
tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben
comprender
todas las tareas que les corresponden a los compañeros.
3. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información
importante y
materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen
retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las
conclusiones y
reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor
calidad.
 Trabajo en equipo Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas,
desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de
decisiones y solución de conflictos.
 Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y
cuáles
no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente
sus
actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su
trabajo en el
futuro.
Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo
destacar entre ellas la de estimular habilidades
personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer
los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la
participación individual, la responsabilidad compartida por los
resultados del grupo.

Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el
logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en
contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y
soluciones planteadas.

Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el
alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve
involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su
aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo
que solo capta información.

Más contenido relacionado

PPTX
Nicolás díaz
PPTX
Aprendizaje colaborativo [ victor delgado ]
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Acosta_cesar_aprendizaje colaborativo
PDF
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
PPTX
Elementos del aprendizaje colaborativo
DOCX
El aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Nicolás díaz
Aprendizaje colaborativo [ victor delgado ]
Aprendizaje Colaborativo
Acosta_cesar_aprendizaje colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo

La actualidad más candente (17)

PPTX
Trabajo colaborativo equipo
ODP
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Leticia insfrán..aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo deysi pereira
PPTX
Trabajo Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo misi
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Collaborative cooper learning
PPTX
Trabajo Colaborativo
PPTX
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo de sindy rodriguez
PPT
Los orientadores y el cambio institucional
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo equipo
Aprendizaje colaborativo
Leticia insfrán..aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo deysi pereira
Trabajo Colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje colaborativo
Collaborative cooper learning
Trabajo Colaborativo
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
Aprendizaje colaborativo de sindy rodriguez
Los orientadores y el cambio institucional
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Altos de callana
PPT
Didaticode1549ateatualidade
PDF
Teorias didacticas
PPS
¿Por qué tardamos en ser felices?
DOCX
Problemas verbales aditivos simples
PDF
Tpn65
PPTX
Liderazgo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
La planificación estrategica
PDF
Comments FWS Critical Habitat Proposals
PDF
Informa entrega bib_aula
PDF
Portada
PPTX
Rachit arora
PPTX
María madre de la iglesia
DOC
La belleza y las relaciones (1)
PPTX
Era business school
Altos de callana
Didaticode1549ateatualidade
Teorias didacticas
¿Por qué tardamos en ser felices?
Problemas verbales aditivos simples
Tpn65
Liderazgo
Aprendizaje colaborativo
La planificación estrategica
Comments FWS Critical Habitat Proposals
Informa entrega bib_aula
Portada
Rachit arora
María madre de la iglesia
La belleza y las relaciones (1)
Era business school
Publicidad

Similar a Luis paez (20)

PDF
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
DOCX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
PPTX
Presentación1
PDF
Aprendizaje colaborativo
PDF
1.TRABAJO COLABORATIVO
PPTX
Trabajo cooperativo.
PPTX
Trabajo cooperativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo importancia
PPTX
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Marcelo acosta ac
PPS
Elementos del aprendizaje colaborativo
PPTX
Gladys
PPTX
DOCX
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentación1
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Presentación1
Aprendizaje colaborativo
1.TRABAJO COLABORATIVO
Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo
Aprendizaje colaborativo importancia
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Aprendizaje colaborativo
Marcelo acosta ac
Elementos del aprendizaje colaborativo
Gladys
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Presentacion
Presentación1
Aprendizaje colaborativo

Luis paez

  • 2. Se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás
  • 3. Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito. 2. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros. 3. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen
  • 4. retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad. Trabajo en equipo Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.
  • 5. Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.