SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje
Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo

•   El aprendizaje es algo que hacen los
    estudiantes, no algo que se haga a los
    estudiantes.

•   La cooperación es trabajar conjuntamente
    para alcanzar unos objetivos comunes.

•   CL se basa en el uso instruccional de
    grupos reducidos mediante los cuales los
    estudiantes mejoran tanto individual como
    colectivamente.
Aprendizaje Colaborativo



•   CL puede ayudar a alcanzar varios
    objetivos simultaneramente.

•   Ayuda a alcanzar objetivos para todo tipo
    de estudiantes: ACNEE.
Aprendizaje Colaborativo


•   Ayuda a construir relaciones entre los
    estudiantes, lo que constituye el corazón
    de una comunidad de aprendizaje.

•   Ayuda a desarrollar experiencias de tipo
    personal, social, psicológico y
    cognitivo....claves en las competencias de
    las personas del S. XXI
Tipos de grupos


•   Grupos Formales Cooperativos pueden
    durar de una clase varias semanas.

•   Grupos Informales Cooperativos pueden
    durar unos minutos..o una sesión

•   Grupos Base Cooperativos se suelen
    mantener durante todo el curso.
Tipos de grupos



•   Grupos de pseudo-aprendizaje: los
    estudiantes trabajam conjuntamente pero
    sin interés. Creen que serán evaluados
    individualmente, ven al resto del grupo
    como rivales.
Tipos de grupos



•   Grupos de tradicionales de aprendizaje: se
    asignan distintas tareas a los grupos pero
    de una manera muy estructurada de modo
    que se requiere muy poca interacción.
Tipos de grupos



•   Grupos de aprendizaje cooperativo: los
    estudiantes se muestran contentos de
    trabajar conjuntamente. Saben que su éxito
     depende del esfuerzo del resto de
    colegas.
Tipos de grupos: CL



•   1- Los miembros pretenden alcanzar
    objetivos que van mas allá de sus
    destrezas individuales. Piensan que se
    pueden “hundir” o “nadar” juntos...si uno
    cae...otros caen...
Tipos de grupos: CL



•   2- Los miembros del grupo se “tienen en
    cuenta” para desarrollar un trabajo
    creativo y de calidad y así alcanzar sus
    objetivos.
Tipos de grupos: CL



•   3- Los miembros del grupo trabajan cara a
    cara para desarrollar un trabajo conjunto.
    Para ello se ayudan, comparten, negocian
    explican y motivan.
Tipos de grupos: CL




•   4- Se les forma en “destrezas sociales” que
    se espera que empleen para coordinar sus
    esfuerzos y alcanzar sus objetivos.
•   5 Como resultado el grupo es mucho mas
    que la suma de las partes y desarrollan su
    trabajo mucho mejor que si lo hicieran
    individualmente.
•
    5 elementos esenciales

    Existe interdependencia positiva cuando un estudiante piensa que
                                                                          1
    está ligado con otros de manera tal que no puede tener éxito si los
    restantes componentes del grupo tampoco lo logran (y viceversa).
    Los estudiantes trabajan juntos para hacer algo, una producción
    conjunta. En otras palabras los estudiantes deben percibir que «se
    salvan o se hunden juntos». Existen diversas maneras de estructurar
    la interdependencia positiva (existencia de recompensas colectivas,
    la dependencia de los recursos de otros, la división del trabajo, etc.).
    Los dos pasos necesarios para implementarla en los grupos de
    aprendizaje son:
    — Formular metas que apunten a establecer una interdependencia
    posi- tiva.
    — Suplementar y reforzar la interdependencia positiva respecto de
    las metas, incorporando formas adicionales e interdependencia.
5 elementos esenciales
                                                    2
Existe interacción positiva cara a cara cuando los
estudiantes se explican oralmente como resolver
un problema, la naturaleza de los conceptos y las
estrategias que se aprenden, enseñan lo que saben a
sus compañeros y se explican mutuamente las
conexiones entre el aprendizaje pasado y presente.
Esta interacción cara a cara es positiva en el sentido
de que los estudiantes se ayudan, se asisten, se
animan y se apoyan en su esfuerzo para estudiar.
5 elementos esenciales
                                                         3
La exigibilidad individual / responsabilidad personal
requiere que el profesor asegure que se evalúan los
resultados de cada estudiante individualmente y que estos
resultados se comuniquen al grupo y al individuo. El grupo
necesita saber quién necesita más ayuda para terminar la
tarea, y los componentes del grupo necesitan saber que no
pueden ‘colgarse’ del trabajo de otros. Algunas maneras
corrientes de estructurar la exigibilidad individual incluyen
exámenes individuales a cada estudiante, la elección al azar
de un estudiante para presentar los resultados de un grupo,
o hacer preguntas individuales mientras se supervisa el
trabajo de grupo.
5 elementos esenciales
                                                      4
Para el funcionamiento efectivo de un grupo se
requieren habilidades cooperativas. Los estudiantes deben
poseer y utilizar el necesario liderazgo y capacidades de
decisión, de generar confianza, de comunicación y de
gestión de conflictos. Estas habilidades se deben enseñar
de manera tan intencionada y precisa como las
habilidades académicas. Muchos estudiantes no han
trabajado nunca en situaciones de estudio cooperativo y
carecen, por lo tanto, de las habilidades sociales para
hacerlo.
5 elementos esenciales
                                                               5
El auto análisis de grupo supone la discusión por el grupo “cuánto
de bien se están logrando los objetivos” y “cuánto de bien se
mantiene una relación de trabajo efectiva entre los componentes”.
Al final de cada sesión de trabajo el grupo analiza su
funcionamiento contestando dos cuestiones: (1) «qué hizo cada
uno que sea de utilidad al grupo» y, (2) «que podría hacer cada
componente para que el grupo funcionara aun mejor mañana».
Este auto análisis posibilita que el grupo se centre en su
mantenimiento como tal grupo, facilita el aprendizaje de
habilidades cooperativas, asegura que los componentes reciben
feedback de su participación y recuer- da a los estudiantes que
practiquen de forma consistente las habilidades cooperativas.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo [ victor delgado ]
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Nicolás díaz
PPTX
Mi presentacion fati
PPTX
Trabajo colaborativo equipo
PPTX
Hilda ortiz aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo [ victor delgado ]
Aprendizaje colaborativo
Nicolás díaz
Mi presentacion fati
Trabajo colaborativo equipo
Hilda ortiz aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (18)

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo de ingrid diaz
PDF
Aprendizaje cooperativo pdf
DOCX
Aprendizajecolaborativo
PPTX
Trabajo Colaborativo
PDF
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
PPTX
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Ebc aprender cooperativamente
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Mariela fernández slideshare
PPTX
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
PPTX
Aprender cooperativamente tipos de grupos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo de ingrid diaz
Aprendizaje cooperativo pdf
Aprendizajecolaborativo
Trabajo Colaborativo
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
Aprendizaje colaborativo
Ebc aprender cooperativamente
Trabajo colaborativo
Mariela fernández slideshare
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Aprender cooperativamente tipos de grupos
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Wikis and blogs for collaborative English language learning activities for pr...
PPT
Collaborative learning
PPTX
Collaborative learning
PPTX
collaborative learning
PPTX
ANTS: A New Collaborative Learning Framework
PPTX
Collaborative learning
Wikis and blogs for collaborative English language learning activities for pr...
Collaborative learning
Collaborative learning
collaborative learning
ANTS: A New Collaborative Learning Framework
Collaborative learning
Publicidad

Similar a Collaborative cooper learning (20)

PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PDF
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Estrategias y técnicas grupales
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativo
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PPSX
Aprendizaje colaborativa
PPTX
Aprendizaje colaborativa
PDF
Aprendizaje Colaborativo
PDF
PPTX
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo de
PPTX
Aprendizaje colaborativo miguel angel ruiz diaz sachero
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Exposicion informatica
PPTX
Exposicion informatica
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje cooperativo
Estrategias y técnicas grupales
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje Colaborativo
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje colaborativo
Trabajo de
Aprendizaje colaborativo miguel angel ruiz diaz sachero
Trabajo colaborativo
Exposicion informatica
Exposicion informatica

Más de Raúl Santiago (20)

PPTX
Narración caso
PDF
Cuestionario sobre metodología formularios de google
PPTX
Roles y Funciones del Profesor Tutor
PPT
Secundaria_estructura
PPTX
Primaria
PPTX
Infantil
PDF
Boletín clásico
PPTX
PPTX
Iguales pero diferentes
PPTX
Caso real escolar
PDF
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
PPTX
Enuresis
PPTX
Practica 1
KEY
PPT
Solución creativa
PPT
Esytuned11
PPT
Buen maestro
PPT
Pruebapres
PPT
Web20 2010
PPT
Web20 2010
Narración caso
Cuestionario sobre metodología formularios de google
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Secundaria_estructura
Primaria
Infantil
Boletín clásico
Iguales pero diferentes
Caso real escolar
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
Enuresis
Practica 1
Solución creativa
Esytuned11
Buen maestro
Pruebapres
Web20 2010
Web20 2010

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Collaborative cooper learning

  • 2. Aprendizaje Colaborativo • El aprendizaje es algo que hacen los estudiantes, no algo que se haga a los estudiantes. • La cooperación es trabajar conjuntamente para alcanzar unos objetivos comunes. • CL se basa en el uso instruccional de grupos reducidos mediante los cuales los estudiantes mejoran tanto individual como colectivamente.
  • 3. Aprendizaje Colaborativo • CL puede ayudar a alcanzar varios objetivos simultaneramente. • Ayuda a alcanzar objetivos para todo tipo de estudiantes: ACNEE.
  • 4. Aprendizaje Colaborativo • Ayuda a construir relaciones entre los estudiantes, lo que constituye el corazón de una comunidad de aprendizaje. • Ayuda a desarrollar experiencias de tipo personal, social, psicológico y cognitivo....claves en las competencias de las personas del S. XXI
  • 5. Tipos de grupos • Grupos Formales Cooperativos pueden durar de una clase varias semanas. • Grupos Informales Cooperativos pueden durar unos minutos..o una sesión • Grupos Base Cooperativos se suelen mantener durante todo el curso.
  • 6. Tipos de grupos • Grupos de pseudo-aprendizaje: los estudiantes trabajam conjuntamente pero sin interés. Creen que serán evaluados individualmente, ven al resto del grupo como rivales.
  • 7. Tipos de grupos • Grupos de tradicionales de aprendizaje: se asignan distintas tareas a los grupos pero de una manera muy estructurada de modo que se requiere muy poca interacción.
  • 8. Tipos de grupos • Grupos de aprendizaje cooperativo: los estudiantes se muestran contentos de trabajar conjuntamente. Saben que su éxito depende del esfuerzo del resto de colegas.
  • 9. Tipos de grupos: CL • 1- Los miembros pretenden alcanzar objetivos que van mas allá de sus destrezas individuales. Piensan que se pueden “hundir” o “nadar” juntos...si uno cae...otros caen...
  • 10. Tipos de grupos: CL • 2- Los miembros del grupo se “tienen en cuenta” para desarrollar un trabajo creativo y de calidad y así alcanzar sus objetivos.
  • 11. Tipos de grupos: CL • 3- Los miembros del grupo trabajan cara a cara para desarrollar un trabajo conjunto. Para ello se ayudan, comparten, negocian explican y motivan.
  • 12. Tipos de grupos: CL • 4- Se les forma en “destrezas sociales” que se espera que empleen para coordinar sus esfuerzos y alcanzar sus objetivos.
  • 13. 5 Como resultado el grupo es mucho mas que la suma de las partes y desarrollan su trabajo mucho mejor que si lo hicieran individualmente.
  • 14. 5 elementos esenciales Existe interdependencia positiva cuando un estudiante piensa que 1 está ligado con otros de manera tal que no puede tener éxito si los restantes componentes del grupo tampoco lo logran (y viceversa). Los estudiantes trabajan juntos para hacer algo, una producción conjunta. En otras palabras los estudiantes deben percibir que «se salvan o se hunden juntos». Existen diversas maneras de estructurar la interdependencia positiva (existencia de recompensas colectivas, la dependencia de los recursos de otros, la división del trabajo, etc.). Los dos pasos necesarios para implementarla en los grupos de aprendizaje son: — Formular metas que apunten a establecer una interdependencia posi- tiva. — Suplementar y reforzar la interdependencia positiva respecto de las metas, incorporando formas adicionales e interdependencia.
  • 15. 5 elementos esenciales 2 Existe interacción positiva cara a cara cuando los estudiantes se explican oralmente como resolver un problema, la naturaleza de los conceptos y las estrategias que se aprenden, enseñan lo que saben a sus compañeros y se explican mutuamente las conexiones entre el aprendizaje pasado y presente. Esta interacción cara a cara es positiva en el sentido de que los estudiantes se ayudan, se asisten, se animan y se apoyan en su esfuerzo para estudiar.
  • 16. 5 elementos esenciales 3 La exigibilidad individual / responsabilidad personal requiere que el profesor asegure que se evalúan los resultados de cada estudiante individualmente y que estos resultados se comuniquen al grupo y al individuo. El grupo necesita saber quién necesita más ayuda para terminar la tarea, y los componentes del grupo necesitan saber que no pueden ‘colgarse’ del trabajo de otros. Algunas maneras corrientes de estructurar la exigibilidad individual incluyen exámenes individuales a cada estudiante, la elección al azar de un estudiante para presentar los resultados de un grupo, o hacer preguntas individuales mientras se supervisa el trabajo de grupo.
  • 17. 5 elementos esenciales 4 Para el funcionamiento efectivo de un grupo se requieren habilidades cooperativas. Los estudiantes deben poseer y utilizar el necesario liderazgo y capacidades de decisión, de generar confianza, de comunicación y de gestión de conflictos. Estas habilidades se deben enseñar de manera tan intencionada y precisa como las habilidades académicas. Muchos estudiantes no han trabajado nunca en situaciones de estudio cooperativo y carecen, por lo tanto, de las habilidades sociales para hacerlo.
  • 18. 5 elementos esenciales 5 El auto análisis de grupo supone la discusión por el grupo “cuánto de bien se están logrando los objetivos” y “cuánto de bien se mantiene una relación de trabajo efectiva entre los componentes”. Al final de cada sesión de trabajo el grupo analiza su funcionamiento contestando dos cuestiones: (1) «qué hizo cada uno que sea de utilidad al grupo» y, (2) «que podría hacer cada componente para que el grupo funcionara aun mejor mañana». Este auto análisis posibilita que el grupo se centre en su mantenimiento como tal grupo, facilita el aprendizaje de habilidades cooperativas, asegura que los componentes reciben feedback de su participación y recuer- da a los estudiantes que practiquen de forma consistente las habilidades cooperativas.