SlideShare una empresa de Scribd logo
[email_address] Aplicaciones prácticas de las tecnologías de la información y la comunicación : Cómo sacarle el máximo partido  a la WEB colaborativa Septiembre 2010 Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
El seminario pretende formar en el manejo de las nuevas tecnologías como recurso para la información y la comunicación. Además de aproximarse a los conceptos fundamentales, brinda la posibilidad de manejar las herramientas de la web 2.0; aprender a manejar blogs y wikis, localizar y descargar PodCast; aprender y almacenar material multimedia, audio, presentaciones, y conocer herramientas como buscadores 2.0, redes sociales, videoblogs y lectores RSS. Presentación Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
Objetivos: Aproximarse al concepto de WEB 2.0 y utilizar sus recursos principales Reflexionar sobre el potencial de las herramientas de la WEB 2.0 Aprender a localizar y crear Blogs y Wikis Aprender a localizar y descargar PodCast Aprender a localizar y almacenar material multimedia: videos, audio, presentaciones etc Aprender diseñar y analizar encuestas online Conocer otras herramientas o utilidades relacionadas: buscadores 2.0, redes sociales, VideoBlogs, lectores RSS, etc. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
Universo WEB 2.0 Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
Día 1 Presentación del curso Concepto de WEB 2.0 Universo WEB 2.0 Aprender a localizar y descargarse PodCast Día 1 y 2 Creación de Blogs y Wikis Cronograma Día 3 Otros recursos de la WEB 2.0: Música, Videos y Presentaciones Día 3 Otros recursos de la WEB 2.0: Música, Videos y Presentaciones Día 1 y 2 Creación de Blogs y Wikis Dia 1 Presentación del curso Concepto de WEB 2.0 Universo WEB 2.0 Aprender a localizar y descargarse PodCast Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010  DATOS e INFORMACION:  CONTENIDO GENERADO  POR EL USUARIO: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. ECONOMIA DE  LA ATENCION: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo.  Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. PERIODISMO  CIUDADANO: TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal. Contenido
Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010  CONVERSACIONES:  TRANSPARENCIA: Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación. Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas. CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC. En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables. RECOMENDACIONES: COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos. Comunicación
Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010  Sociedad REDES SOCIALES: REPUTACION & CONFIANZA: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, como amistad, intereses comunes o fines comerciales. Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor. COMPUTACION SOCIAL: Utilización del “colectivo” para realizar tareas de computación costosas o complejas mediante el reparto de actividades, que a veces son intrínsicamente humanas y no mecánicas. Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de comunicación de las personas y que por lo general forman una comunidad con intereses comunes SOFTWARE SOCIAL: La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos nuevos servicios. PARTICIPACION:
Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010  Interacción INTERFACES ENRIQUECIDAS: FOLKSONOMIAS: Formas avanzadas de que un usuario interactué con una aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles, manteniendo la simplicidad aparente. Metodología de la clasificación en la que los propios usuarios emplean ‘tags’ o etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como fotografías, páginas, videos, audio o textos. MOVILIDAD: Manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo. Muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados, ‘vía web’, desde cualquier lugar. LA RED COMO PLATAFORMA: PÁGINAS DE INICIO  PERSONALIZADAS: Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos diversos.
Mapa Conceptual de la WEB 2.0: aplicaciones Aplicaciones 2.0 Forman el: Software Social PARA: Generar y publicar contenidos Establecer relaciones personales y de comunidad Recuperar información A través de: Redes Sociales A través de: Blogs Wikis PARA: Trabajar conjuntamente Crear Comunidad Aproximar Aprendizajes Con la ayuda de: Herramientas para la generación de contenido COMO: Imágenes Videos Presentaciones Sonido Etc etc CARACTERISTICAS Admite la participación colectiva: Compartir,  interactuar y colaborar Con medios para sindicación y etiquetado Gratuito A través de: Etiquetas (Folcsomía) Suscripción (Sindicación) Mediante Agregadores Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010  Web 2.0 móvil, tendencias

Más contenido relacionado

PPT
PLANETA WEB 2.0
PPT
Sesión - 4 - Web 2 0
PPTX
Resumen de la web 2.0
 
PPTX
Mapa mental web 2.0
PPT
Sesión 2 - Web 2.0
PPTX
PPT
Web 2.0
PPTX
PLANETA WEB 2.0
Sesión - 4 - Web 2 0
Resumen de la web 2.0
 
Mapa mental web 2.0
Sesión 2 - Web 2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPT
Resumen Planeta Web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
PPTX
Web 2 0 Parte I
PPTX
Web 2.0 implicaciones educativas
PDF
Herramientas web 2
PPT
Web 2.0 maría josé
PPT
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas WEB 2.0
PPTX
Mapa conceptual web 1.0 2.0
PPT
Primeros pasos en la Web 2 0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Fundamentos De La Web 2
PPTX
La Web 2.0 Power Point
Resumen Planeta Web 2.0
La web 2.0
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Web 2 0 Parte I
Web 2.0 implicaciones educativas
Herramientas web 2
Web 2.0 maría josé
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
Herramientas web 2.0
Herramientas WEB 2.0
Mapa conceptual web 1.0 2.0
Primeros pasos en la Web 2 0
Web 2.0
Fundamentos De La Web 2
La Web 2.0 Power Point
Publicidad

Destacado (20)

RTF
estadística
PPTX
Nueva cruzda regional plande mejora dre
PDF
What if she was your daughter, Mr. Murthy ?
PPT
Constitutional Convention & Its Aftermath
PDF
QUE ES CRIMINOLOGIA
PDF
DEATH SENTENCES AND EXECUTIONS IN 2008
PDF
You're Still Doing It Wrong
PDF
Direct parental contraol
PDF
Blogueros alexander gutierrez
DOCX
Taller No 3
PDF
Avaliacao de desempenho_docente__a_perspectiva_dos_professores_de_educacao_fi...
DOCX
Trabajo 2. rousseau.
PPT
Cartoon controversy; why the Danish Mohammed cartoons could be published.
PDF
nejmoa1011205_appendix
PPT
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
PPTX
Christianity 2
DOCX
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
PPTX
Social Media For Cancer Centers
PDF
estadística
Nueva cruzda regional plande mejora dre
What if she was your daughter, Mr. Murthy ?
Constitutional Convention & Its Aftermath
QUE ES CRIMINOLOGIA
DEATH SENTENCES AND EXECUTIONS IN 2008
You're Still Doing It Wrong
Direct parental contraol
Blogueros alexander gutierrez
Taller No 3
Avaliacao de desempenho_docente__a_perspectiva_dos_professores_de_educacao_fi...
Trabajo 2. rousseau.
Cartoon controversy; why the Danish Mohammed cartoons could be published.
nejmoa1011205_appendix
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Christianity 2
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
Social Media For Cancer Centers
Publicidad

Similar a Web20 2010 (20)

PPT
Web20 Yt
PPTX
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
PPTX
Componentes de la web 2.0
PPTX
Todo sobre la Web 2.0
DOCX
PDF
PDF
Ensayo de la WEB 2.0
PPTX
PPTX
TRABAJO DE HERRAMIENTAS_WEB_2.0 PARA LOS INFORMATICOS
PPTX
Tecnologia Educativa ETAC
PPTX
Web y herramientas
DOCX
Informatica
DOCX
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
PPT
SOFTWARE LIBRE 2010
PPTX
Infotecnologia mi proyecto final
PPTX
Infotecnologia mi proyecto final
Web20 Yt
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
Componentes de la web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
Ensayo de la WEB 2.0
TRABAJO DE HERRAMIENTAS_WEB_2.0 PARA LOS INFORMATICOS
Tecnologia Educativa ETAC
Web y herramientas
Informatica
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
SOFTWARE LIBRE 2010
Infotecnologia mi proyecto final
Infotecnologia mi proyecto final

Más de Raúl Santiago (20)

PPTX
Narración caso
PDF
Cuestionario sobre metodología formularios de google
PPTX
Roles y Funciones del Profesor Tutor
PPT
Secundaria_estructura
PPTX
Primaria
PPTX
Infantil
PDF
Boletín clásico
PPTX
PPTX
Iguales pero diferentes
PPTX
Caso real escolar
PDF
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
PPTX
Enuresis
PPTX
Practica 1
PPT
Collaborative cooper learning
KEY
PPT
Solución creativa
PPT
Esytuned11
PPT
Buen maestro
PPT
Pruebapres
PPT
Web20 2010
Narración caso
Cuestionario sobre metodología formularios de google
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Secundaria_estructura
Primaria
Infantil
Boletín clásico
Iguales pero diferentes
Caso real escolar
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
Enuresis
Practica 1
Collaborative cooper learning
Solución creativa
Esytuned11
Buen maestro
Pruebapres
Web20 2010

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Web20 2010

  • 1. [email_address] Aplicaciones prácticas de las tecnologías de la información y la comunicación : Cómo sacarle el máximo partido a la WEB colaborativa Septiembre 2010 Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
  • 2. El seminario pretende formar en el manejo de las nuevas tecnologías como recurso para la información y la comunicación. Además de aproximarse a los conceptos fundamentales, brinda la posibilidad de manejar las herramientas de la web 2.0; aprender a manejar blogs y wikis, localizar y descargar PodCast; aprender y almacenar material multimedia, audio, presentaciones, y conocer herramientas como buscadores 2.0, redes sociales, videoblogs y lectores RSS. Presentación Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
  • 3. Objetivos: Aproximarse al concepto de WEB 2.0 y utilizar sus recursos principales Reflexionar sobre el potencial de las herramientas de la WEB 2.0 Aprender a localizar y crear Blogs y Wikis Aprender a localizar y descargar PodCast Aprender a localizar y almacenar material multimedia: videos, audio, presentaciones etc Aprender diseñar y analizar encuestas online Conocer otras herramientas o utilidades relacionadas: buscadores 2.0, redes sociales, VideoBlogs, lectores RSS, etc. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
  • 4. Universo WEB 2.0 Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
  • 5. Día 1 Presentación del curso Concepto de WEB 2.0 Universo WEB 2.0 Aprender a localizar y descargarse PodCast Día 1 y 2 Creación de Blogs y Wikis Cronograma Día 3 Otros recursos de la WEB 2.0: Música, Videos y Presentaciones Día 3 Otros recursos de la WEB 2.0: Música, Videos y Presentaciones Día 1 y 2 Creación de Blogs y Wikis Dia 1 Presentación del curso Concepto de WEB 2.0 Universo WEB 2.0 Aprender a localizar y descargarse PodCast Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
  • 6. Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
  • 7. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010 DATOS e INFORMACION: CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. ECONOMIA DE LA ATENCION: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. PERIODISMO CIUDADANO: TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal. Contenido
  • 8. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010 CONVERSACIONES: TRANSPARENCIA: Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación. Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas. CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC. En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables. RECOMENDACIONES: COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos. Comunicación
  • 9. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010 Sociedad REDES SOCIALES: REPUTACION & CONFIANZA: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, como amistad, intereses comunes o fines comerciales. Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor. COMPUTACION SOCIAL: Utilización del “colectivo” para realizar tareas de computación costosas o complejas mediante el reparto de actividades, que a veces son intrínsicamente humanas y no mecánicas. Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de comunicación de las personas y que por lo general forman una comunidad con intereses comunes SOFTWARE SOCIAL: La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos nuevos servicios. PARTICIPACION:
  • 10. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010 Interacción INTERFACES ENRIQUECIDAS: FOLKSONOMIAS: Formas avanzadas de que un usuario interactué con una aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles, manteniendo la simplicidad aparente. Metodología de la clasificación en la que los propios usuarios emplean ‘tags’ o etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como fotografías, páginas, videos, audio o textos. MOVILIDAD: Manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo. Muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados, ‘vía web’, desde cualquier lugar. LA RED COMO PLATAFORMA: PÁGINAS DE INICIO PERSONALIZADAS: Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos diversos.
  • 11. Mapa Conceptual de la WEB 2.0: aplicaciones Aplicaciones 2.0 Forman el: Software Social PARA: Generar y publicar contenidos Establecer relaciones personales y de comunidad Recuperar información A través de: Redes Sociales A través de: Blogs Wikis PARA: Trabajar conjuntamente Crear Comunidad Aproximar Aprendizajes Con la ayuda de: Herramientas para la generación de contenido COMO: Imágenes Videos Presentaciones Sonido Etc etc CARACTERISTICAS Admite la participación colectiva: Compartir, interactuar y colaborar Con medios para sindicación y etiquetado Gratuito A través de: Etiquetas (Folcsomía) Suscripción (Sindicación) Mediante Agregadores Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010
  • 12. Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2010 Web 2.0 móvil, tendencias