SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0 nuevas herramientas  para la educación. Rafael Ramírez Toledano
2006 Tú.  Sí, tú. Tú controlas la  era de la Información.  Bienvenido a tu mundo.
LA WEB 2.0:  UN NUEVO CANAL DE COMUNICACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE  LA WEB 2.0 Máxima interacción entre los usuarios.  Democratización de las herramientas.  La plataforma de trabajo es la propia página web.  El usuario es el rey.
“ Parece consolidarse la tendencia de que el ciudadano es el verdadero protagonista del mundo Internet, con lo que se puede dar por finalizado el modelo según el cual las empresas son generadoras de contenidos y los usuarios meros consumidores.  La barrera entre creadores y consumidores se ha diluido convirtiendo Internet en un mundo mucho más abierto en el que los ciudadanos marcan el rumbo de su evolución.  Los servicios agrupados bajo las siglas Web 2.0, han mostrado una enorme capacidad para cambiar la configuración de los servicios Internet.”  Informe de Telefónica 2008 Resumiendo...
APLICACIONES  DE LA WEB 2.0
PARA EXPRESAR/CREAR  Y PUBLICAR
PARA PUBLICAR Y BUSCAR  INFORMACIÓN
REDES SOCIALES
PLATAFORMAS
Todos estos proyectos no serían nada sin la participación activa de los usuarios.
BLOG, WEBLOG O BITÁCORA Espacio web donde su autor/es escribe artículos  y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces). Se editan on-line.  Su estructura es cronológica, pero los artículos se pueden organizar por etiquetas (tags). Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs y otras funcionalidades (gadgets) Ofrecen suscripción de contenidos, para recibir información sobre las actualizaciones.  Se pueden publicar podcast, vídeos, presentaciones… usando otras aplicaciones de la Web 2.0
APLICACIONES EDUCATIVAS DE UN BLOG EDUBLOG Blog Docente Blog diario de clase Blog del Estudiante Blog  Periódico escolar Blog de Centro Programa, apuntes, orientacioones, ejercicios, recursos, calendario de actividades, enlaces …. Apuntes, comentarios, hablar de aficiones, portafolio digital… Registro de actividades, salidas, anécdotas… con el apoyo de podcast, fotos, vídeos. Puedo ser realizado por el docente o los estudiantes.  Con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa, permite el comentario de los lectores.  Con vínculos a los distintos blogs, plataformas, recursos…
WIKI Espacio web de páginas con menú lateral, donde varias personas  elaboran contenidos de manera asíncrona.  Son espacios on-line muy fáciles de crear (inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un buscador interno y facilitan la suscripción. Frente a los blogs las wiki se organizan por páginas con etiquetas y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis. No permiten que los visitantes dejen comentarios.
APLICACIONES EDUCATIVAS  CON WIKI   Wiki docente,   donde el profesorado almacena y ordena  materiales de interés: Programa de las asignaturas que imparte. Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias. Ejercicios y orientaciones para el alumnado Trabajos colaborativos con wiki  Proyectos: bases de datos, apuntes, temas a exponer ... Materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias… Coordinación de cualquier actividad. Hacer brainstorming sobre un tema.
ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS Todas estas aplicaciones permiten almacenar recursos en internet, etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un  sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar  comentarios.  IMÁGENES: Picassa, Flickr, Slide, BubleShare DOCUMENTOS: Issu, Scribd, Dosctoc, Calameo PODCAST: DivShare, Odeón… PRESENTACIONES MULTIMEDIA: SlideShare, Slideboom VIDEOS: YouTube, Google Video ENLACES: Del.icio.us, Mister Wong
Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar recursos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones en clase. Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en Internet, identificarlo mediante etiquetas, publicarlos en el blog y finalmente presentarlos y comentarlos en clase. APLICACIONES EDUCATIVAS DE LOS ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS
SINDICACIÓN DE CONTENIDOS Sistema de suscripción que nos informa de las novedades publicadas en web o blog de nuestro interés y nos permite  verlos rápidamente a través de un programa “lector de feeds".  APLICACIONES Actualización profesional.  Seguimiento de trabajos de los estudiantes.  Difusión de las noticias del tablón del profesor.  Seguimiento de las noticias sobre un tema.
REDES SOCIALES  COMUNIDADES VIRTUALES Son grupos con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información  o colaboran en proyectos:  MySpace, Facebook, Tuenti…  Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son:  Ning, Second Life, Twitter… Las comunidades virtuales de aprendizaje son redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.  Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias, buscar soluciones y recursos...
iGoogle: PLATAFORMA WEB 2.0 Google: mucho más que un buscador Creándonos una cuenta, podemos acceder a muchas aplicaciones y servicios gratuitos:  Gmail: Correo electrónico Docs: Documentos on-line Calendar: calendario personal Reader: lector de sindicación Group: Web para grupos Maps: mapas Picasa: albúm de fotografías Blogger: Creación de blog Google earht: geofrafía del mundo
USOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line. Espacio social rico en fuentes de información. Facilita un aprendizaje más autónomo. Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.  Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar). Permite la creación y gestión de redes de centros y profesores.
Para la realización de esta presentación se han empleado datos, conferencias y documentos  encontrados en internet, de los siguientes autores/as: Jordi Adell Ramiro Aduviri Fernando García Albert Grass Pere Marqués Isabel Pérez

Más contenido relacionado

PPT
Sesión - 4 - Web 2 0
PPT
Web 2.0
PPT
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PPTX
ODP
Servicios Web 2.0 y la Educación Virtual
PPT
Actividades TIC en aula
PPT
Aplicaciones del BLOG en la Educación
Sesión - 4 - Web 2 0
Web 2.0
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
Servicios Web 2.0 y la Educación Virtual
Actividades TIC en aula
Aplicaciones del BLOG en la Educación

La actualidad más candente (19)

PPT
La web 20 y sus aplicaciones didctica
PPTX
PPT
PPTX
Mljrom3 u4 reporte_recursosweb2.0_personal_actividadopcional
PPTX
Herramientas colaborativas 2.0
PPTX
U 7 presentacion slideshare insertada en blog
PPT
Educacionweb
PPT
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
PPT
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
PPT
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
PPT
Web2
PPT
Web2
PDF
Herramientas tic
PPT
Ntics en clase
PPTX
La web 2
ODP
Web 2.0
PPTX
La web 2
La web 20 y sus aplicaciones didctica
Mljrom3 u4 reporte_recursosweb2.0_personal_actividadopcional
Herramientas colaborativas 2.0
U 7 presentacion slideshare insertada en blog
Educacionweb
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
Web2
Web2
Herramientas tic
Ntics en clase
La web 2
Web 2.0
La web 2
Publicidad

Similar a Sesión 2 - Web 2.0 (20)

PPTX
Corona Rosalia Web 2.0
PPTX
Corona osalia web 2.0
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas de la web 2
PPT
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
PPTX
Ventajas para la Educacion
PPTX
La web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0 en el ambito educativo
PDF
Act. 5 herramientas web 2.0
PPTX
Aspectos generales de la web
PPTX
Aspectos generales de la web
PPTX
Aspectos generales de la web
PPTX
Tema 6
PPTX
Uso educativo de la Web 2.0
PPTX
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
DOCX
PPTX
El uso educativo de las diversas herramientas web
PPTX
Aplicaciones web-Requejo
PPTX
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Corona Rosalia Web 2.0
Corona osalia web 2.0
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Ventajas para la Educacion
La web 2.0
La web 2.0
Web 2.0 en el ambito educativo
Act. 5 herramientas web 2.0
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
Tema 6
Uso educativo de la Web 2.0
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
El uso educativo de las diversas herramientas web
Aplicaciones web-Requejo
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Publicidad

Más de Cursoticbilingue (9)

PPT
Sesión 3 JCLIC y Hot Potatoes
PPT
Sesión 3 - WedQuest
PPT
Sesión 3 - Internet y Bilingüismo
PPT
Sesión 3 Introducción a la sesión
PPT
Sesión 2 - Blogs
PPT
Sesión 2 - Introducción a la sesión
PPT
Sesión 1 3 - Recursos de la clase
PPT
Sesión 1 2 - Nuestro modelo nuestro Centro
PPT
Sesión 1 1 - Introducción Curso Tic-Bilingue
Sesión 3 JCLIC y Hot Potatoes
Sesión 3 - WedQuest
Sesión 3 - Internet y Bilingüismo
Sesión 3 Introducción a la sesión
Sesión 2 - Blogs
Sesión 2 - Introducción a la sesión
Sesión 1 3 - Recursos de la clase
Sesión 1 2 - Nuestro modelo nuestro Centro
Sesión 1 1 - Introducción Curso Tic-Bilingue

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Sesión 2 - Web 2.0

  • 1. LA WEB 2.0 nuevas herramientas para la educación. Rafael Ramírez Toledano
  • 2. 2006 Tú. Sí, tú. Tú controlas la era de la Información. Bienvenido a tu mundo.
  • 3. LA WEB 2.0: UN NUEVO CANAL DE COMUNICACIÓN
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0 Máxima interacción entre los usuarios. Democratización de las herramientas. La plataforma de trabajo es la propia página web. El usuario es el rey.
  • 5. “ Parece consolidarse la tendencia de que el ciudadano es el verdadero protagonista del mundo Internet, con lo que se puede dar por finalizado el modelo según el cual las empresas son generadoras de contenidos y los usuarios meros consumidores. La barrera entre creadores y consumidores se ha diluido convirtiendo Internet en un mundo mucho más abierto en el que los ciudadanos marcan el rumbo de su evolución. Los servicios agrupados bajo las siglas Web 2.0, han mostrado una enorme capacidad para cambiar la configuración de los servicios Internet.” Informe de Telefónica 2008 Resumiendo...
  • 6. APLICACIONES DE LA WEB 2.0
  • 7. PARA EXPRESAR/CREAR Y PUBLICAR
  • 8. PARA PUBLICAR Y BUSCAR INFORMACIÓN
  • 11. Todos estos proyectos no serían nada sin la participación activa de los usuarios.
  • 12. BLOG, WEBLOG O BITÁCORA Espacio web donde su autor/es escribe artículos y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces). Se editan on-line. Su estructura es cronológica, pero los artículos se pueden organizar por etiquetas (tags). Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs y otras funcionalidades (gadgets) Ofrecen suscripción de contenidos, para recibir información sobre las actualizaciones. Se pueden publicar podcast, vídeos, presentaciones… usando otras aplicaciones de la Web 2.0
  • 13. APLICACIONES EDUCATIVAS DE UN BLOG EDUBLOG Blog Docente Blog diario de clase Blog del Estudiante Blog Periódico escolar Blog de Centro Programa, apuntes, orientacioones, ejercicios, recursos, calendario de actividades, enlaces …. Apuntes, comentarios, hablar de aficiones, portafolio digital… Registro de actividades, salidas, anécdotas… con el apoyo de podcast, fotos, vídeos. Puedo ser realizado por el docente o los estudiantes. Con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa, permite el comentario de los lectores. Con vínculos a los distintos blogs, plataformas, recursos…
  • 14. WIKI Espacio web de páginas con menú lateral, donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Son espacios on-line muy fáciles de crear (inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un buscador interno y facilitan la suscripción. Frente a los blogs las wiki se organizan por páginas con etiquetas y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis. No permiten que los visitantes dejen comentarios.
  • 15. APLICACIONES EDUCATIVAS CON WIKI Wiki docente, donde el profesorado almacena y ordena materiales de interés: Programa de las asignaturas que imparte. Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias. Ejercicios y orientaciones para el alumnado Trabajos colaborativos con wiki Proyectos: bases de datos, apuntes, temas a exponer ... Materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias… Coordinación de cualquier actividad. Hacer brainstorming sobre un tema.
  • 16. ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS Todas estas aplicaciones permiten almacenar recursos en internet, etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios. IMÁGENES: Picassa, Flickr, Slide, BubleShare DOCUMENTOS: Issu, Scribd, Dosctoc, Calameo PODCAST: DivShare, Odeón… PRESENTACIONES MULTIMEDIA: SlideShare, Slideboom VIDEOS: YouTube, Google Video ENLACES: Del.icio.us, Mister Wong
  • 17. Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar recursos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones en clase. Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en Internet, identificarlo mediante etiquetas, publicarlos en el blog y finalmente presentarlos y comentarlos en clase. APLICACIONES EDUCATIVAS DE LOS ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS
  • 18. SINDICACIÓN DE CONTENIDOS Sistema de suscripción que nos informa de las novedades publicadas en web o blog de nuestro interés y nos permite verlos rápidamente a través de un programa “lector de feeds". APLICACIONES Actualización profesional. Seguimiento de trabajos de los estudiantes. Difusión de las noticias del tablón del profesor. Seguimiento de las noticias sobre un tema.
  • 19. REDES SOCIALES COMUNIDADES VIRTUALES Son grupos con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información o colaboran en proyectos: MySpace, Facebook, Tuenti… Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: Ning, Second Life, Twitter… Las comunidades virtuales de aprendizaje son redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje. Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias, buscar soluciones y recursos...
  • 20. iGoogle: PLATAFORMA WEB 2.0 Google: mucho más que un buscador Creándonos una cuenta, podemos acceder a muchas aplicaciones y servicios gratuitos: Gmail: Correo electrónico Docs: Documentos on-line Calendar: calendario personal Reader: lector de sindicación Group: Web para grupos Maps: mapas Picasa: albúm de fotografías Blogger: Creación de blog Google earht: geofrafía del mundo
  • 21. USOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line. Espacio social rico en fuentes de información. Facilita un aprendizaje más autónomo. Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores. Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar). Permite la creación y gestión de redes de centros y profesores.
  • 22. Para la realización de esta presentación se han empleado datos, conferencias y documentos encontrados en internet, de los siguientes autores/as: Jordi Adell Ramiro Aduviri Fernando García Albert Grass Pere Marqués Isabel Pérez

Notas del editor

  • #5: Máxima interacción entre los usuarios que pueden expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir . Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software en el ordenador). El usuario es el rey : pasa de ser mero espectador y consumidor a convertirse en creador y generador de contenidos y servicios.
  • #7: Para expresarse/crear y publicar : Blog, Wiki Para publicar y buscar información : podcast, YouTube, Flickr, Picasa, SlideShare, Scrib, Mister Wong, Google Maps... Para acceder a información de interés : RSS, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales : Ning, MySpace, Hi5, Facebook, Tuenti, Wamba... Plataformas multitareas: iGoogle Teleformación (moodle)
  • #8: Para expresarse/crear y publicar : Blog, Wiki Para publicar y buscar información : podcast, YouTube, Flickr, Picasa, SlideShare, Scrib, Mister Wong, Google Maps... Para acceder a información de interés : RSS, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales : Ning, MySpace, Hi5, Facebook, Tuenti, Wamba... Plataformas multitareas: iGoogle Teleformación (moodle)
  • #9: Para expresarse/crear y publicar : Blog, Wiki Para publicar y buscar información : podcast, YouTube, Flickr, Picasa, SlideShare, Scrib, Mister Wong, Google Maps... Para acceder a información de interés : RSS, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales : Ning, MySpace, Hi5, Facebook, Tuenti, Wamba... Plataformas multitareas: iGoogle Teleformación (moodle)
  • #10: Para expresarse/crear y publicar : Blog, Wiki Para publicar y buscar información : podcast, YouTube, Flickr, Picasa, SlideShare, Scrib, Mister Wong, Google Maps... Para acceder a información de interés : RSS, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales : Ning, MySpace, Hi5, Facebook, Tuenti, Wamba... Plataformas multitareas: iGoogle Teleformación (moodle)
  • #11: Para expresarse/crear y publicar : Blog, Wiki Para publicar y buscar información : podcast, YouTube, Flickr, Picasa, SlideShare, Scrib, Mister Wong, Google Maps... Para acceder a información de interés : RSS, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales : Ning, MySpace, Hi5, Facebook, Tuenti, Wamba... Plataformas multitareas: iGoogle Teleformación (moodle)
  • #12: Para expresarse/crear y publicar : Blog, Wiki Para publicar y buscar información : podcast, YouTube, Flickr, Picasa, SlideShare, Scrib, Mister Wong, Google Maps... Para acceder a información de interés : RSS, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales : Ning, MySpace, Hi5, Facebook, Tuenti, Wamba... Plataformas multitareas: iGoogle Teleformación (moodle)
  • #19: Sistema de suscripción que nos informa de la renovación de los contenidos en lugares on-line de nuestro interés y nos permite verlos a través de un programa "agregador de feeds". Conceptos: Canales / fuentes de sindicación . Cuando aparecen (RSS, ATOM, XML) en un lugar on-line, quiere decir que dispone de "canal de sindicación“ (hay los "feeds" necesarios) y es posible suscribirse a él. Feed . Documento que incluye un listado de los titulares (título, autor, resumen...) de un lugar on-line y enlaces a sus contenidos. Agregador de feeds . Entorno on-line (a veces integrado en nuestro blog, navegador…) donde realizamos la suscripción a los "canales” que nos interesan y donde llegarán sus feeds con las novedades. Allí se visualizan los nuevos titulares y podemos acceder su contenido. Entre ellos, GoogleReader Suscripción a un canal . Se hace clic sobre el icono del canal a suscribir, copiamos su URL y la pegamos en nuestro " agregador “.