SlideShare una empresa de Scribd logo
TAC de Abdomen
Dr. Luis Adán Navarro Hernández
Residente 2 año Urgencias Medico-Quirurgicas
Introducción
• La tomografía es uno de los pilares básicos sobre los que se apoya el estudio de la
anatomía y de la patología humana.
• Mediante la TC se obtiene una imagen como resultado de la
reconstruccion bidimensional de un objeto en un ordenador, pudiéndola
reconstruir en cualquier plano del espacio.
Las imágenes normales son la base para comprender la patología macroscópica.
La clínica tiene un correlato práctico directo con las alteraciones de cada una de las
estructuras.
Entonces, se trata de “enfermar” los distintos sectores anatómicos, para “crear” las
distintas patologías. Por ejemplo a partir de los nervios ocurrirán los neurinomas,de los vasos
arteriales los aneurismas,los transtornos del calibre y hasta algunos infrecuentes tumores
vasculares etc.,etc.
En general no existen en el cuerpo espacios vacíos. Cuando una estructura aumenta de
tamaño desplaza a las vecinas de alli el enorme valor del conocimiento de la anatomía por
cortes o “topográfica” como se la denominaba antes.
Introducción
La utilización clínica de esta metodología de examen por imágenes permite sucesivamente la
detección (hallazgo), caracterización (diagnósticos diferenciales) y la estadificación (extensiones)
de las alteraciones patológicas, para programar la terapéutica adecuada a cada paciente.
Introducción
Diagnosticar la causa de dolor abdominal o pélvico
Patologia quirugica , apendicitis, diverticulitis,
Pielonefritis, abscesos.
Tomografía Axial computarizada de Abdomen
Procesos inflamatorios tales como pancreatitis, cirrosis hepática o enfermedad
inflamatoria del intestino tal como colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn
cáncer de colon, de hígado, de riñón, de páncreas y
de vejiga así como linfoma y Litiasis.
aneurismas aórticas abdominales (AAA) y otras
enfermedades de los vasos tales como coágulos
de sangre y estrechamientos anormales o estenosis
de los vasos.
Tomografía Axial computarizada de Abdomen
Es la asignación numérica que se realiza a los datos de absorción de los rayos X que se
realizan con el TAC; van desde -1000 para el aire hasta +1.000 para la densidad metálica,
pasando por el valor 0 que corresponde al agua.
Este valor numérico se le asigna una escala de grises en la imagen. Entre los valores mas
relevantes podemos encontrar:
La escala de Hounsfield
•Hueso Compacto: 200 a 1000
•Sangre coagulada: 56-76
•Sustancia cerebral gris: 36-46
•Sustancia cerebral blanca: 22-32
•Sangre: 12
•Agua: 0
•Grasa: -100 a -800
•Aire: -1000
La escala de Hounsfield
HU= (µobjeto - µagua) / µagua X 1000
Los cortes tomográficos se
realizan con espacio de 10mm.
entre sí y 10 mm de grosor entre
sí.
Actualmente se pueden hacerse
cortes de 8mm. de espesor y
hasta de 4mm, que sirven para la
exploración de páncreas,
colédoco y suprarrenales.
Tomografía axial computarizada de Abdomen
Higado, Riñón, Páncreas y Bazo
Intestino Delgado, Colon,
Vejiga y Órganos Genitales
Tomografía axial computarizada de Abdomen
Forma Semilunar
Densidad de + 20 a + 40 UH
En su borde inferior encontramos
a la vesícula biliar (+15 UH)
con su forma piriforme
Hígado
Anatomía segmentaria del Hígado
Diagrama de la anatomía
segmentaria del hígado.
Descripción de Couinanud.
El hígado esta dividido en 8
segmentos funcionales que se
enumeran en el sentido de las
agujas del reloj, en visión
ventral del hígado.
Cada segmento consta de
irrigación arterial, drenaje
venoso, y drenaje biliar.
Las venas suprahepaticas
principales discurren entre los
segmentos hepáticos.
Anatomía segmentaria del Hígado
Anatomía Segmentaria.
Venas suprahepaticas principales /
cabezas de flechas negras) forman las
principales cisuras verticales que
dividen los segmentos hepáticos.
Flechas curvas: segmento umbilical de la
vena porta izquierda.
Las venas portales derechas
derecha e izquierda forman la
cisura transversal:
LPV: Vena porta izquierda
RPV: Vena porta derecha
LLPV: rama portal del segmento
lateral izquierdo
ERPV Rama anterior de la porta
derecha.
PRPV: Rama posterior de la
Porta derecha.
• Lesión en el segmento VIII hepatico (flecha) 1: vena suprahepatica izquierda. 2: Vena suprahepatica media:
3 Vena suprahepatica derecha.
Anatomía segmentaria del Hígado
Lesión en el segmento IV(flecha) 1: Vena suprahepatica izquierda 2: Vena suprahepatica
media 3: Vena suprahepatica derecha, 4: aorta 5: Vena cava, 6 Estomago; 7 Bazo.
Anatomía segmentaria del Hígado
Forma de gusano
Localización: Región central
Contorno ligeramente festoneado
(A medida que se envejece se infiltra
grasa y su contorno se vuelve mas festonado y
flácido)
Delante de la columna vertebral
Formación hiperdensa redonda
A cada lado de la columna vertebral
Región hiperdensa periférica (corteza renal)
Región hipodensa central (medula renal)
Luis tac abdomen
Reflexiones del peritoneo tienen
diferentes nombres
• Dependiendo de su localización anatómica y
de su función:
1.Sostén y suspensión (mesos)
2. Unión de distintos órganos (omentos)
3. Suspensión
a) Mesenterio del intestino delgado.
b) Mesocolon transverso.
c) Mesocolon sigmoide.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008.
Luis tac abdomen
Omentos
• Porción del peritoneo que fija (une) las vísceras huecas a las vísceras macizas y que
permite o no el paso de vasos sanguíneos.
• Formada por 2 laminas de peritoneo.
• Existen dos, que son:
-Omento menor
-Omento mayor
 Peritoneanl and Retroperitoneal Anatomy and Its Relevance for Cross Sectional Imaging. Tmel Tirkes,
MD. Radiographics 2012.
Compartimientos de la
cavidad abdominal
Compartimientos
• El mesocolon transverso, que es el peritoneo que acompaña a la
vascularización del colon transverso, divide la cavidad abdominal en
supramesocólica e inframesocólica.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008.
Luis tac abdomen
Esquema axial de la anatomía compartimental de la cavidad abdominal.
ASAD Espacio subhepatico anterior derecho. ESPD Espacio Subhepatico posterior derecho.
EPAI Espacio perihepatico anterior izquierdo EPPI Espacio perihepatico posterior izquierdo.
ESAI Espacio subfrenico anterior izquierdo ESPI Espacio subfrenico posterior izquierdo.
Cavidad intraperitoneal
• El peritoneo es una membrana serosa
recubierta por una capa de células
epiteliales con dos hojas, una parietal,
que se adhiere a la pared abdominal, y
una visceral, que tapiza las vísceras.
• Entre ambas hojas existe un espacio
virtual: la cavidad peritoneal.
• El límite anterior del peritoneo cubre la
pared abdominal anterior y el límite
posterior separa la cavidad peritoneal
del retroperitoneo.
• El peritoneo posterior forma reflexiones
o pliegues que envuelven las vísceras
intraperitoneales, manteniéndolas
suspendidas dentro de la cavidad y
fijándolas al retroperitoneo.
Compartimento supramesocólico
Formado por:
a) Hígado, vesícula y espacio peritoneal perihepático.
b) Bazo y espacio peritoneal periesplénico.
c) Estómago y transcavidad de los epiplones.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008.
1. Hígado, 2. Fundus Gástrico, 3: Bazo 4, Vasos del epiplón meno( ligamento
gastrohepatico), 5 Vasos del epiplon mayor( ligamento gastrocolico), 6 vena cava
inferior, 7 diafragma, 8 Angulo esplénico del colon.
Compartimento supramesocólico
1, vena porta derecha bifurcandose en sus ramas anteriorer y posterior, 2 Fundus
gastrico, 3: Cuerpo gastrico, 4 Bazo 5, Pancreas.
Compartimento supramesocólico
1, cuerpo gástrico, 2: Antro gástrico, 3 Bulbo duodenal, 4 páncreas, 5: Vena esplénica
inferior, 7 Aorta 8, Inserción diafragmática, 9 asad de intestino delgado.
Compartimento supramesocólico
1, colon transverso, 2 Angulo hepático del colon, 3 colon descendente, 4 segunda porción
duodenal, 5 cabeza d pancreática, unión de la vena mesentérica superior y esplénica para
formar la porta, 7 asas de intestino delgado, 8 Bazo, 9 vasos del mesocloon transverso.
Compartimento supramesocólico
1, adenocarcinoma del estomago, 2, infiltracion del cuerpo y cola pancreatica 3: EJE
VENOSO ESPLENOPORTAL: ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR, 5 Cabeza Pancreatica, 6
Segunda porcion duodenal, 7 aorta, Vena cava inferior.
Compartimento inframesocólico.
• La raíz del mesenterio del intestino delgado divide el compartimento
inframesocólico en dos espacios: derecho e izquierdo.
• La raíz está orientada oblicuamente desde la tercera porción duodenal hasta la
unión ileocólica.
• Ambos espacios están ocupados por asas de intestino delgado.
Abdomen anatomy by computed tomography. E. PINEDO RAMOS y M. CORONADO POGGIO. 2008.
Cavidad Intraperitoneal
Sostén y suspensión. Los ligamentos coronarios
derechos e izquierdo y el ligamento falciforme
del hígado mantienen el hígado suspendido en la
cavidad abdominal y lo unen al diafragma y a la
pared abdominal.
Ligamentos de sostén hepático.
1: Ligamento coronario derecho.
2: Ligamento coronario derecho.
3: Ligamento falciforme.
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis tac abdomen
ABDOMEN NORMAL
CATEDRA DE RADIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
U.N.L.P.
RADIOGRAFIA DIGITAL LATERAL
RADIOGRAFIA DIGITAL FRONTAL
aorta
esófago
vena
ácigos
v.c.i.
diafragma corazón
TC axial con contraste
v.c.i.
estómago
esófago
aorta
base
pulmonar
derecha
base
pulmonar
izquierda
v. hepática
media
TC axial con contraste
v. hepática
izquierda
lóbulo
hepático
izquierdo
lóbulo
hepatico
derecho
bazo
cuerpo
gástrico
techo
gástrico
A
v. hemiácigos
v.hepática
media
TC axial con contraste
v. porta
izquierda
v.hepática
derecha
lóbulo
caudado
crura
diafragmática
bazo
ángulo
esplénico
del colon
A crura
diafragmática
TC axial con contraste
arco costal
v.c.i.
suprarrenal
derecha
techo
gástrico
páncreas
bazo
A
vena porta
suprarrenal
izquierda
TC axial con contraste
fisura del ligamento
redondo
cuerpo del
páncreas
vena
esplénica
A
v. porta
tronco
celíaco
riñón der.
TC axial con contraste
riñón izq.
musc. recto
línea alba
ligamento
falciforme
v.c.i.
riñón der.
intestino
delgado
cola del
páncreas
riñón izq.
bazo
A
TC axial con contraste
v. porta a.hepática
duodeno
v.c.i.
riñón
derecho
A
v. renal
izquierda
a. renal
izquierda
riñón
izquierdo
TC axial con contraste
a.m.s.
A
vesícula
v.m.s.
v. renal
derecha
a.m.s.
músculo
psoas
colon
transverso
espacio
de Morrison
cabeza del
páncreas
TC axial con contraste
seno renal
vesícula
biliar
v.m.s.
colon
transverso
A
m.psoas
a.m.s.
intestino
delgado
proceso
uncinado
pancreático
TC axial con contraste
A
ángulo hepático
del colon
tercera
porción
duodeno
uréter
riñón
v.m.s.
a.m.s.
uréter
m.psoas
t.c.s.
piel
músculos
paraespinales
TC axial con contraste
m.cuadrado
lumbar
a. ilíaca der.
a. ilíaca izq.
v.c.i.
psoas
intestino
delgado
colon
ascendente
músculo
transverso
mesenterio
m. obl.ext
m. obl. int
TC axial con contraste
ciego
m. ilíaco
articulación
sacroilíaca
m.psoas
sacro
sigmoides
a. ilíaca int. v. ilíaca
a ilíaca ext.
m. glúteo
mayor
m. glúteo
medio
iliaco
TC axial con contraste
TC axial con contraste
m.ilíaco
m.psoas
uréter
sacro
uréter
intestino
delgado
m.piramidal
v. ilíacos
externos
m.recto ant
m.psoasilíaco
vejiga
vesículas
seminales
recto
a. ilíaca
v. ilíaca
uréter
techo
acetabular
TC axial con contraste
m.psoasilíaco
cabeza
femoral
recto
vejiga
acetábulo
v. ilíacos
externos
TC axial con contraste
CATEDRA DE RADIOLOGIA U.N.L.P. Abdomen normal Edición 2004
vasos
femorales
próstata
coxis
rama
iliopubiana
cabeza
femoral
trocánter
mayor
TC axial con contraste
CATEDRA DE RADIOLOGIA U.N.L.P. Abdomen normal Edición 2004
fosa
isquiorectal
cordón
espermático
m.obturador
externo
m.pectíneo
sínfisis
pubiana
isquion
fémur
TC axial con contraste
CATEDRA DE RADIOLOGIA U.N.L.P. Abdomen normal Edición 2004
pene
m. vasto
externo
m. cuadrado
femoral
m. aductor
mayor
m. aductor
mediano
m. elevador
del ano
m. glúteo
mayor
TC axial con contraste
CATEDRA DE RADIOLOGIA U.N.L.P. Abdomen normal Edición 2004

Más contenido relacionado

PPTX
Tomografia axial computarizada (abdominal)
PPTX
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
PPT
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
PPT
Protocolos de Tomografía en Cabeza
PPTX
Semiologia ojo
PDF
Hernia cervical Neurocirugia
PPTX
Tomografia axial de Abdomen
PPT
Ecografía cortes anatómicos
Tomografia axial computarizada (abdominal)
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Semiologia ojo
Hernia cervical Neurocirugia
Tomografia axial de Abdomen
Ecografía cortes anatómicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tac torax
PPTX
4. imagenología de abdomen clase
PPSX
Rx abdomen a r
PDF
Segmentacion hepatica ecografia
PPTX
Clase de Riñon - TC
PPT
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PPTX
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
PPTX
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
PDF
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
PDF
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
PPT
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
PPTX
Tomografía computarizada
PDF
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
PPT
Anatomía del tórax por radiografía simple
PPT
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
PPT
La Malformaciones renales en Imagenología
PPTX
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PPTX
ECOGRAFIA HIGADO
PDF
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
PDF
Cistouretrografia
Tac torax
4. imagenología de abdomen clase
Rx abdomen a r
Segmentacion hepatica ecografia
Clase de Riñon - TC
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Tomografía computarizada
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
Anatomía del tórax por radiografía simple
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
ECOGRAFIA HIGADO
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
Cistouretrografia
Publicidad

Similar a Luis tac abdomen (20)

PPT
Esplenoportograma
PPTX
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL ESTÓMAGO. GASTRECTOMÍAS.pptx
PPTX
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
PPTX
ANATOMIA RADIOLOGICA DE pleura, pared toracica y diafragma.pptx
DOCX
Cancer Colorrectal
PPTX
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
PPTX
CANCER GASTRICO
PPTX
Tórax óseo
PDF
Aorta abdominal
PPTX
trata de todo el Sistema vascular periférico.pptx
PPTX
Anatomia quirugica de colon
PDF
Lectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvis
PPTX
ANATOMÍA DE VESICULA Y VIA BILIAR COMPLETO
PPTX
Anatomía quirúrgica se duodeno y estomago.pptx
PPT
Enfermedades del Sistema Urinario
PPTX
Anatomía de los Riñones
PPTX
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
PPTX
TOMOGRAFÍA ABDOMINAL 15-11-24 Dx por imágenes.pptx
PPTX
Estomago
Esplenoportograma
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL ESTÓMAGO. GASTRECTOMÍAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
ANATOMIA RADIOLOGICA DE pleura, pared toracica y diafragma.pptx
Cancer Colorrectal
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
CANCER GASTRICO
Tórax óseo
Aorta abdominal
trata de todo el Sistema vascular periférico.pptx
Anatomia quirugica de colon
Lectura de anatomia tomografica del abdomen y pelvis
ANATOMÍA DE VESICULA Y VIA BILIAR COMPLETO
Anatomía quirúrgica se duodeno y estomago.pptx
Enfermedades del Sistema Urinario
Anatomía de los Riñones
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
TOMOGRAFÍA ABDOMINAL 15-11-24 Dx por imágenes.pptx
Estomago
Publicidad

Más de Luis Adan Navarro Hernandez (8)

PDF
Manual chile-hab-260115 final-1
PDF
protocolo de produccion de planta en viveros del fiprodefo
PPT
Ada 2016 puem [autoguardado]
PPTX
Trastornos del potasio
PPTX
M anejo inicial del trauma
PPTX
Manejo inicial del trauma
Manual chile-hab-260115 final-1
protocolo de produccion de planta en viveros del fiprodefo
Ada 2016 puem [autoguardado]
Trastornos del potasio
M anejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf

Luis tac abdomen

Notas del editor

  • #21: La vía de diseminación de la patología dentro de la cavidad abdominal se puede dar por extensión directa (ligamentos, epiplones y mesenterio) o a través de los vasos y el sistema linfático. 1. Sostén y suspensión. Los ligamentos coronarios derechos e izquierdos y el ligamento falciforme del hígado mantienen el hígado suspendido en la cavidad 2. Unión de distintos órganos. Se denomina epiplón al peritoneo que une el estómago con otras vísceras. Así, el epiplón menor, también llamado ligamento gastrohepático, une la curvatura menor gástrica con el hígado. El epiplón mayor une la curvatura mayor gástrica con el colon transverso.
  • #25: El mesocolon transverso, que es el peritoneo que acompaña a la vascularización del colon transverso, formada por la primera rama de la arteria mesentérica superior, divide la cavidad abdominal en supramesocólica e inframesocólica.
  • #28: 1: aorta; 2: raíz del mesenterio; 3: tronco celiaco; 4: hígado; 5: estómago; 6: páncreas; 7: colon; 8: saco menor; 9: tercera Porción de duodeno; 10: asas de intestino delgado; 11: sigma; 12: Receso peritoneal (saco de Douglas); 13: recto; 14: vejiga; 15: diafragma urogenital (cierra la cavidad abdominal).
  • #29: Esquema de la anatomía axial del compartimento supramesocólico. 1: hígado; 2: espacio perihepático; 3: bazo; 4: espacio periesplénico; 5: estómago; 6: saco menor (transcavidadde los epiplones) Anatomía del compartimento supramesocólico. 1: hígado; 2: estómago; 3: colon; 4: epiplón mayor; 5: epiplón menor.
  • #35: 1: raíz del mesenterio; 2: tercera porción duodenal (ángulo de Treitz); 3: colon ascendente. 1: ramificaciones de la arteria y Vena mesentérica superior (raíz del mesenterio); 2: asas de intestinodelgado rellenas De Contraste oral; 3: colon ascendente; 4: colon descendente; 5: tercera porción duodenal.