SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Decanato de Ingeniería
Alumna: Luisana Hernández
C.I.: 26.904.235
Prof.: Soncire Diaz
SAIA “B”
 El patrono aparece corrientemente identificado por
la exigencia y el cumplimiento de sus más notables
derechos y obligaciones. Se identifica como la
persona física que contrata a los trabajadores,
organiza y fiscaliza el trabajo diario, ejerce el poder
de mando y de disciplina que le confiere la
subordinación; facilita la materia prima, las
herramientas, el local y, en general, lo necesario
para que el empleado u obrero preste el servicio
convenido; finalmente, el patrono luce dibujado
como la persona que recibe y dispone del trabajo
ejecutado, asumiendo el riesgo de la empresa.
 La noción del patrono en la ley venezolana proviene del Código
de Trabajo de la República de Chile, de1931:
Artículo 49 Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T.) Se entiende por
patrono o empleador la persona natural o jurídica que en nombre
propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una
empresa, establecimiento, explotación o faena de cualquier
naturaleza o importancia, que ocupe trabajadores, sea cual fuere
su número.
 Cuando la explotación se efectúa mediante intermediario, tanto
éste como la persona que se beneficia de esa explotación se
considerarán patronos.
 La frase por cuenta propia alude, primeramente, a la persona
que explota la empresa en su condición de propietario de la
misma.
 El trabajador es aquella persona que se
compromete a prestar servicios dentro del
ámbito de una organización bajo dirección
de una persona física o jurídica,
denominado empresario, en el caso de que
sea con fines de lucro, o institucional o social
si es sin fin de lucro. O en el caso de que el
trabajador puede desempeñar sus funciones
por cuenta propia, autónomo, de este modo
no se mantiene una relación contractual sino
una de intercambio mercantil.
 Honorarios Profesionales:
prestan servicios profesionales
 Dependiente: prestan servicios
personales bajo dependencia.
 Independiente: no depende de
un Patrón
 De dirección: Intervienen en las
decisiones u orientaciones de la
entidad de trabajo.
 Vigilancia: prestan servicios de
inspección (hay dos tipo)También
tenemos unas modalidades
especiales de trabajo tales como:
 Residenciales: estos son lo que
conocemos como conserjes (
tienen sus leyes especiales)
 Labores para el hogar: prestan
servicios en un hogar (no solo es
el servicio domestico)
 Trabajadores a Domicilio:
prestan servicios desde su casa
ejecutando un trabajo
remunerado*
 Deporte profesional
 Agrícolas: prestan servicios en
una unidad de producción
agrícola *
 Transporte terrestre
 Aéreo, marítimo, motorizados
 Culturales
 Personas con Discapacidad.
Vacaciones
Aprovechamientodeltiempo
libreyturismosocial
Luisana Hernández
 Las utilidades están contempladas en la reforma de la ley
(LOTTT) como los Beneficios anuales o utilidades, establecido
en el Artículo 131 de la LOTT (Esto se refiere a empresas con
fines de lucro. Ver artículo 140 para empresa sin fines de lucro)
 Artículo 131. Las entidades de trabajo deberán distribuir entre
todos sus trabajadores y trabajadoras, por lo menos, el quince
por ciento de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin
de su ejercicio anual. A este fin, se entenderá por beneficios
líquidos, la suma de los enriquecimientos netos gravables y de
los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.
 En referencia a la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras, expresa en su artículo
81 que "Cuando la relación de trabajo por tiempo indeterminado
termine por retiro voluntario del trabajador o trabajadora, sin
que haya causa legal que lo justifique, éste deberá dar al
patrono o a la patrona un preaviso conforme a las reglas
siguientes:" Después de un mes de trabajo ininterrumpido, con
una semana de anticipación".
 "Después de seis meses de trabajo ininterrumpido, con una
quincena de anticipación".
 "Después de un año de trabajo ininterrumpido, con un mes de
anticipación".
 "En caso de preaviso omitido, el patrono o la patrona, deberá
pagar al trabajador o trabajadora, los beneficios
correspondientes hasta la fecha en que prestó servicio".
El pago de Utilidades corresponde realmente
a la Distribución de las Ganancias o
Utilidades de la Empresa una vez que sea
determinados los Resultados del Ejercicio
fiscal de la Empresa
Existe aquello que se conoce
como ‘utilidades fraccionadas’. Cuando
un trabajador no ha ejercido su labor
durante el año completo, las utilidades
serán calculadas de acuerdo al tiempo que
el trabajador ha prestado servicio.
Las utilidades le corresponden a las
empresas privadas, cuyos patronos
están obligados a entregar a sus
empleados el 15% de las ganancias
obtenidas durante el año”.
El procedimiento para el pago de la
Bonificación de fin de año se realiza tal cual
como antes se calculaban las Utilidades o
Aguinaldos, solo que en la ley no especifica el
Salario para la Bonificación de fin de año, a
diferencia de otros Salarios de Vacaciones y
de Prestaciones Sociales que si lo aclara.
Este pago
sustituye al pago
de Utilidades
Bono de Fin de Año: Utilidades:
 Cesta Ticket o Bono de Alimentación. De
acuerdo a lo establecido en la ley, las
empresas públicas y privadas, sin importar
el mínimo de empleados, se ven en la
obligación de dar este beneficio a sus
empleados de acuerdo a las jornadas
trabajadas. En la ley también se establece
que al trabajador se le debe continuar
pagando el Bono de Alimentación aunque
no sea cumplida la jornada laboral por
causas que puedan ser imputables al
patrono, es decir por causas médicas que
no excedan los 12 meses, así como
también las respectivas vacaciones,
reposos prenatal y posnatal, y los permisos
por paternidad.
Luisana Hernández
Un cesta ticket o bono de alimentación, es un
medio de pago originalmente promovido como
beneficio de alimentación para los
trabajadores, sin incidencia en las
prestaciones sociales acumuladas.
 Ya sabemos que es un
beneficio y este se le
debe pagar ya que es un
derecho de los
trabajadores en el que
se otorga una comida
balanceada por jornada
de trabajo, o en su
defecto, el pago de una
suma dineraria a través
del Cesta Ticket, que no
se considera parte
integral del salario.
Luisana Hernández

Más contenido relacionado

PPTX
Ley organica del trabajo lottt
PPTX
Legislación laboral-peruana
DOCX
Derechos laborales
PPT
Parte 7 impuesto de cooperadoras asistenciales
PDF
Remuneracion beneficios laborales_25_jun
PPT
Regimen prestacional y salarial del sector publico
PDF
Informe sobre la lottt
Ley organica del trabajo lottt
Legislación laboral-peruana
Derechos laborales
Parte 7 impuesto de cooperadoras asistenciales
Remuneracion beneficios laborales_25_jun
Regimen prestacional y salarial del sector publico
Informe sobre la lottt

La actualidad más candente (15)

PPT
Prestaciones sociales empresariales
PPTX
Prestaciones sociales comunes
PPTX
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
PDF
PDF
Ley Orgánica del Trabajo, las trabajadoras y los trabajadores
PPTX
Ley federal del trabajo
PPT
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
PPTX
Comparacion de lot y lott
PPTX
Nueva lottt 2012
 
PDF
La letra pequeña de la reforma laboral 11.02.12 expansion
PPTX
Asignacion familiar
PPTX
Salario minimo
PPTX
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
PPTX
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Prestaciones sociales empresariales
Prestaciones sociales comunes
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
Ley Orgánica del Trabajo, las trabajadoras y los trabajadores
Ley federal del trabajo
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
Comparacion de lot y lott
Nueva lottt 2012
 
La letra pequeña de la reforma laboral 11.02.12 expansion
Asignacion familiar
Salario minimo
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Publicidad

Destacado (16)

PDF
DOC
Resume Updated 11.01.16 (1)
PDF
Clinical Trials for Ovarian Cancer: Fact vs. Fiction
PDF
انگیزه سازی ، راز مدیریت موفق است( قسمت دوم)
PDF
توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت اول)
PPTX
Managment ppt
PPTX
Presentacion jose tineo
DOCX
Yellowray & lantern.single.html.gif
PDF
Mx-Brochure-2015
PDF
MMY10-SYS-D3BD-DSI-80D-R-24003-A2 Pile Supp of Trks, Slab, Strip and Mat Foun...
PPTX
10 02 2017_1
PPTX
Media coursework
DOCX
Trabajo 3
PPTX
trabajo produccion
PDF
MBA BSC Bsc transcript
Resume Updated 11.01.16 (1)
Clinical Trials for Ovarian Cancer: Fact vs. Fiction
انگیزه سازی ، راز مدیریت موفق است( قسمت دوم)
توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت اول)
Managment ppt
Presentacion jose tineo
Yellowray & lantern.single.html.gif
Mx-Brochure-2015
MMY10-SYS-D3BD-DSI-80D-R-24003-A2 Pile Supp of Trks, Slab, Strip and Mat Foun...
10 02 2017_1
Media coursework
Trabajo 3
trabajo produccion
MBA BSC Bsc transcript
Publicidad

Similar a Luisana Hernández (20)

DOCX
Nómina de pago
PPTX
Beneficios sociales - legislacion laboral
ODP
Nomina tic iii yanexi cubillan
PPTX
Prestaciones sociales (1)
PDF
LEGLAB050517P - S5
PPTX
Trabajador y patrono
PDF
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
PDF
Derecho del Trabajo, Final.pdf
PPTX
Legislacion
PPTX
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
DOCX
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
PPTX
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
PPTX
DERECHO LABORAL PARA NO ABOGADOS PRESENT
PPTX
3. sesion remuneracion ya (1)
PPTX
Prestaciones sociales
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
SUELDOS Y SALARIOS E INGRESO ASIMILADOS A SALARIOS.pptx
DOCX
Ensayo Derecho al Trabajo.docx
PDF
ADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdf
PDF
GUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. Epdf
Nómina de pago
Beneficios sociales - legislacion laboral
Nomina tic iii yanexi cubillan
Prestaciones sociales (1)
LEGLAB050517P - S5
Trabajador y patrono
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Derecho del Trabajo, Final.pdf
Legislacion
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
DERECHO LABORAL PARA NO ABOGADOS PRESENT
3. sesion remuneracion ya (1)
Prestaciones sociales
Higiene y seguridad industrial
SUELDOS Y SALARIOS E INGRESO ASIMILADOS A SALARIOS.pptx
Ensayo Derecho al Trabajo.docx
ADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdf
GUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. Epdf

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Luisana Hernández

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Alumna: Luisana Hernández C.I.: 26.904.235 Prof.: Soncire Diaz SAIA “B”
  • 2.  El patrono aparece corrientemente identificado por la exigencia y el cumplimiento de sus más notables derechos y obligaciones. Se identifica como la persona física que contrata a los trabajadores, organiza y fiscaliza el trabajo diario, ejerce el poder de mando y de disciplina que le confiere la subordinación; facilita la materia prima, las herramientas, el local y, en general, lo necesario para que el empleado u obrero preste el servicio convenido; finalmente, el patrono luce dibujado como la persona que recibe y dispone del trabajo ejecutado, asumiendo el riesgo de la empresa.
  • 3.  La noción del patrono en la ley venezolana proviene del Código de Trabajo de la República de Chile, de1931: Artículo 49 Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T.) Se entiende por patrono o empleador la persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotación o faena de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadores, sea cual fuere su número.  Cuando la explotación se efectúa mediante intermediario, tanto éste como la persona que se beneficia de esa explotación se considerarán patronos.  La frase por cuenta propia alude, primeramente, a la persona que explota la empresa en su condición de propietario de la misma.
  • 4.  El trabajador es aquella persona que se compromete a prestar servicios dentro del ámbito de una organización bajo dirección de una persona física o jurídica, denominado empresario, en el caso de que sea con fines de lucro, o institucional o social si es sin fin de lucro. O en el caso de que el trabajador puede desempeñar sus funciones por cuenta propia, autónomo, de este modo no se mantiene una relación contractual sino una de intercambio mercantil.
  • 5.  Honorarios Profesionales: prestan servicios profesionales  Dependiente: prestan servicios personales bajo dependencia.  Independiente: no depende de un Patrón  De dirección: Intervienen en las decisiones u orientaciones de la entidad de trabajo.  Vigilancia: prestan servicios de inspección (hay dos tipo)También tenemos unas modalidades especiales de trabajo tales como:  Residenciales: estos son lo que conocemos como conserjes ( tienen sus leyes especiales)  Labores para el hogar: prestan servicios en un hogar (no solo es el servicio domestico)  Trabajadores a Domicilio: prestan servicios desde su casa ejecutando un trabajo remunerado*  Deporte profesional  Agrícolas: prestan servicios en una unidad de producción agrícola *  Transporte terrestre  Aéreo, marítimo, motorizados  Culturales  Personas con Discapacidad.
  • 8.  Las utilidades están contempladas en la reforma de la ley (LOTTT) como los Beneficios anuales o utilidades, establecido en el Artículo 131 de la LOTT (Esto se refiere a empresas con fines de lucro. Ver artículo 140 para empresa sin fines de lucro)  Artículo 131. Las entidades de trabajo deberán distribuir entre todos sus trabajadores y trabajadoras, por lo menos, el quince por ciento de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual. A este fin, se entenderá por beneficios líquidos, la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.
  • 9.  En referencia a la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, expresa en su artículo 81 que "Cuando la relación de trabajo por tiempo indeterminado termine por retiro voluntario del trabajador o trabajadora, sin que haya causa legal que lo justifique, éste deberá dar al patrono o a la patrona un preaviso conforme a las reglas siguientes:" Después de un mes de trabajo ininterrumpido, con una semana de anticipación".  "Después de seis meses de trabajo ininterrumpido, con una quincena de anticipación".  "Después de un año de trabajo ininterrumpido, con un mes de anticipación".  "En caso de preaviso omitido, el patrono o la patrona, deberá pagar al trabajador o trabajadora, los beneficios correspondientes hasta la fecha en que prestó servicio".
  • 10. El pago de Utilidades corresponde realmente a la Distribución de las Ganancias o Utilidades de la Empresa una vez que sea determinados los Resultados del Ejercicio fiscal de la Empresa Existe aquello que se conoce como ‘utilidades fraccionadas’. Cuando un trabajador no ha ejercido su labor durante el año completo, las utilidades serán calculadas de acuerdo al tiempo que el trabajador ha prestado servicio. Las utilidades le corresponden a las empresas privadas, cuyos patronos están obligados a entregar a sus empleados el 15% de las ganancias obtenidas durante el año”. El procedimiento para el pago de la Bonificación de fin de año se realiza tal cual como antes se calculaban las Utilidades o Aguinaldos, solo que en la ley no especifica el Salario para la Bonificación de fin de año, a diferencia de otros Salarios de Vacaciones y de Prestaciones Sociales que si lo aclara. Este pago sustituye al pago de Utilidades Bono de Fin de Año: Utilidades:
  • 11.  Cesta Ticket o Bono de Alimentación. De acuerdo a lo establecido en la ley, las empresas públicas y privadas, sin importar el mínimo de empleados, se ven en la obligación de dar este beneficio a sus empleados de acuerdo a las jornadas trabajadas. En la ley también se establece que al trabajador se le debe continuar pagando el Bono de Alimentación aunque no sea cumplida la jornada laboral por causas que puedan ser imputables al patrono, es decir por causas médicas que no excedan los 12 meses, así como también las respectivas vacaciones, reposos prenatal y posnatal, y los permisos por paternidad.
  • 13. Un cesta ticket o bono de alimentación, es un medio de pago originalmente promovido como beneficio de alimentación para los trabajadores, sin incidencia en las prestaciones sociales acumuladas.
  • 14.  Ya sabemos que es un beneficio y este se le debe pagar ya que es un derecho de los trabajadores en el que se otorga una comida balanceada por jornada de trabajo, o en su defecto, el pago de una suma dineraria a través del Cesta Ticket, que no se considera parte integral del salario.