SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
              MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
     ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
     MAESTRIA:
           EN GERENCIA Y LIDERAZGO
                 EDUCACIONAL
    MODULO:
          TECNOLOGÍA EDUCATIVA
             PARA LA GESTIÓN

                 EVALUACIÓN A DISTANCIA


AUTOR: LUIS VALENCIA INCA

DOCENTE: FRANKLIN JAVIER MIRANDA REYES


                   FEBRERO - 2012
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI,
         PUERTA DE ENTRADA E INCLUSION
        A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La socialización y educación de las nuevas
  generaciones en el contexto de la escolarización, se
  ha ido conformando a lo largo de la historia como
  un fenómeno prometedor, cuanto mayores han sido
  las cuotas de progreso social, político y científico
  que se han ido alcanzando; sin embargo, a medida
  que la estructura, organización y retos sociales se
  han tornado cada vez más complejos, los nortes de
  los procesos formales de educación y sus procesos,
  políticas y prácticas, se han visto afectados por
  niveles de conflictividad y discrepancia,
  comprometiendo el destino social y personal de los
  individuos.
En el contexto de la era de la información y de la
sociedad cognitiva, el papel que la escuela pueda
realizar, dependerá de las decisiones sociales y
educativas que se tomen, como también de las
voluntades políticas que se logren concentrar en
ese empeño, de acuerdo a los intereses sociales y
culturales      a       los       que      sirvan.
Urge repensar y revisar a fondo las finalidades de
 la escolarización como también su organización
 y funcionamiento de acuerdo a los nuevos
 escenarios sociales y tecnológicos que nos
 presenta la realidad. La información y
 conocimientos disponibles permitirán alcanzar
 el viejo ideal de una educación universal,
 democrática y de calidad; pero por las
 complejidades antes referidas, las oportunidades
 y garantías de acceso a una buena educación
 para todos, sigue siendo una meta difícil de
 promover y alcanzar.
Los cambios sociales, terminan por incidir sobre
los sistemas escolares y la educación, unas veces
en sentido positivo y otras generando desconcierto
y confusión, ya por los procesos intencionados y
controlados por la planificación o por influencias
difíciles               de               gobernar.
La redefinición de las prioridades de la educación,
su organización y operación, los distintos enfoques
e intereses en relación a las tecnologías y el
contexto o escenario, son algunos de los puntos de
reflexión para encontrar estrategias que guíen y
clarifiquen la inclusión de todo educando hacia la
sociedad              del             conocimiento.
ESTRATEGIA
EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE LAS

NUEVAS   TECNOLOGIAS   EN   EL   AMBITO

EDUCATIVO, PERMITIRA ESTABLECER NUEVAS

RELACIONES SOCIALES Y CULTURALES DE

DESARROLLO PARA   LOS SERES HUMANOS.
ESTRATEGIA
ES   NECESARIO   INCIDIR   EN   UNA GESTION

INTELECTUAL, QUE MIRE A LA TECNOLOGIA Y

SUS HERRAMIENTAS DESDE UNA PERSPECTIVA

EDUCATIVA.
ESTRATEGIA
EN LA ACTUALIDAD , ES NECESARIO PENSAR

QUE TODO PROYECTO QUE SE CREE CON FINES

EDUCATIVOS, DEBE CONTAR COMO UNO DE LOS

PUNTOS PRINCIPALES DE REFERENCIA A LAS

NUEVAS TECNOLOGIAS.
ESTRATEGIA

LO QUE SE ENSEÑA, COMO SE HACE Y QUE SE

APRENDE EN LOS CENTROS ESCOLARES; DEBE

ESTAR REGIDO POR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

EN RELACION CON EL CONTEXTO Y LAS

RELACIONES SOCIALES Y PERSONALES DEL

ESTUDIANTE.
ESTRATEGIA
LAS ESTRUCTURAS ESPACIO TEMPORALES, EL

DISEÑO Y EQUIPAMIENTO, LOS CONTENIDOS

QUE SE ENSEÑAN; TODOS ELLOS DEBEN ESTAR

CREADOS   PARA   SOSTENER   PROCESOS   DE

APRENDIZAJE BASADOS EN LA PERMANENTE

GENERACION,         APLICACION          Y

RECONSTRUCCION DE LA INFORMACION Y EL

CONOCIMIENTO.
ESTRATEGIA
PROMOVER UN TIPO DE DIALOGO EFECTIVO,

PROVECHOSO    Y   NECESARIO    ENTRE      LA

TECNOLOGIA Y LA EDUCACION;    CON MAYOR

ENFASIS DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA.
ESTRATEGIA
DEBEN      ADAPTARSE     POLITICAS      DE

MODERNIZACION      TELEMATICA,        PARA

PROMOVER LA FORMACION Y CAPACITACION

DE   LOS   PROFESORES   PARA   SU    MEJOR

DESEMPEÑO, Y UN TRABAJO EFICIENTE EN LA

EDUCACION DE NUESTROS ALUMNOS.
ESTRATEGIA
LOS CAMBIOS EN LA EDUCACION CADA DIA MAS

COMPLEJOS, EN ESPECIAL LOS RELACIONADOS

CON LAS NNTT,    PARA SER EFECTIVOS Y

SIGNIFICATIVOS   NECESITAN     GUARDAR

EQUILIBRIO ENTRE LA ESTABILIDAD Y EL

CAMBIO.
ESTRATEGIA
LAS NUEVAS POSIBILIDADES DE LOS SISTEMAS Y

CENTROS    EDUCATIVOS,    LOS    DOCENTES

DEBEREMOS COMPRENDERLOS Y APRENDER A

UTILIZARLOS        CON          PROPOSITOS

SOCIALIZADORES Y FORMATIVOS.
ESTRATEGIA
PARA ENCARAR    LOS   DESAFIOS   ACTUALES,

INCLUYENDO LOS DE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACION;   DEBEMOS ACOMPAÑAR CON

UNA   MIRADA   AMPLIA,   LAS   CONDICIONES

SOCIALES Y POLITICAS SOBRE LAS QUE SE

ESTABLECEN     LAS    RELACIONES    ENTRE

TECNOLOGIA Y EDUCACION .
ESTRATEGIA
APROVECHAR       LOS     NUEVOS    RECURSOS,

HERRAMIENTAS, MATERIALES Y FUENTES DE

ENERGIA,       FRUTO    DE   LA   REVOLUCION

CIENTIFICO Y TECNOLOGICA; PARA ESTAR A

CORDE      A   LA      SOCIEDAD    COGNITIVA,

GLOBALIZADA, DIGITAL Y POSTMODERNA.
ESTRATEGIA

LAS   EMPRESAS,    PARA    SER   COMPETENTES

DEBEN    ADOPTAR       NUEVAS    FORMAS     DE

ORGANIZACION,          SUSTENTADAS        SOBRE

PARAMETROS        DE      FLEXIBILIDAD,    UNA

PERMANENTE INNOVACION, EL TRABAJO EN

EQUIPO, LA CREATIVIDAD Y LA CAPACIDAD DE

RESOLUCION DE PROBLEMAS.
ESTRATEGIA
TOMAR      DESICIONES   Y     PROCEDIMIENTOS

POLITICO    -   EDUCATIVOS,   MEDIANTE   LOS

CUALES     SE   PRIORICEN     LOS   INTERESES

COMUNES, SOBRE LOS INTERESES PRIVADOS.
ESTRATEGIA
COMO          OTRA          FORMA          DE

GLOBALIZACION, ADOPTAR UNA CONCEPCION

AMPLIA        SOBRE         EL         ACERVO

CULTURAL,        REPRESENTADO             POR

ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS, DISPOSITIVOS

TECNOLOGICOS,        QUE    PERMITEN       EL

TRATAMIENTO      Y       TRANSMISION      DEL

CONOCIMIENTO,        Y     FACILITAN      LAS

POSIBILIDADES DE DESCUBRIR Y RECONSTRUIR
ESTRATEGIA
LA ORGANIZACION DE LAS INSTITUCIONES Y

LAS POLITICAS EDUCATIVAS TENDRAN COMO

FINALIDAD,   FACILITAR   LA   SELECCION   Y

ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE AYUDEN

EN LA IDENTIFICACION DEL TRABAJO QUE

REALIZAN LOS DOCENTES EN FAVOR DE LA

EDUCACION DE LOS ESTUDIANTES.
ESTRATEGIA
IMPULSAR     LA   RESTRUCTURACION   DE   LA

EDUCACION AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES

DEL NUEVO ORDEN ECONOMICO, PONIENDO

ENFASIS EN UNA CONCEPCION FUNCIONAL DEL

CURRICULUM, EL FORTALECIMIENTO DE LOS

RECURSOS Y COMPROMISOS PUBLICOS CON LA

EDUCACION,    Y LA ADOPCION    DE   NUEVAS

FORMAS DE GESTION.
ESTRATEGIA
REDEFINICION   DE   LAS   RELACIONES   Y

COMPROMISOS    DE   LAS   FAMILIAS,    LA

COMUNIDAD, LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LOS

PROFESORES CON RESPECTO A LA EDUCACION

DEL FUTURO.
ESTRATEGIA
PROFESIONALES   DE   LA   EDUCACION   QUE

HAGAN FRENTE A LOS NUEVOS DESAFIOS QUE

LA   SOCIEDAD    PLANTEA     DESDE    UNA

MENTALIDAD, DISPOSICION Y CAPACIDADES

ADECUADAS Y ACORDES AL TIEMPO.
ESTRATEGIA
PROMOVER OPORTUNIDADES DE FORMACION E

IDENTIFICACION        CON   LA    PROFESION

EDUCATIVA, PARA REALIZAR EL TRABAJO CON

SENTIDO DE CAPACIDAD Y EFICACIA, PARA

ALCANZAR   EL        DESARROLLO DE NUEVOS

CURRICULOS       Y      APRENDIZAJES   MAS

AMBICIOSOS Y VARIADOS.
ESTRATEGIA
HACIA UN NUEVO MODELO DE ESCUELA Y

ESCOLARIZACION,    DEVOLVER   MAYORES

CUOTAS DE RESPONSABILIDAD Y AUTONOMIA A

LOS CENTROS EDUCATIVOS PARA EJERCER

MAYOR INFLUENCIA SOBRE UN BUEN NUMERO

DE    DECISIONES    ORGANIZATIVAS    Y

PEDAGOGICAS.
ESTRATEGIA
ARMONIZAR     EL    DESARROLLO       DE    ALTAS

COMPETENCIAS       FORMATIVAS,    JUSTIFICADAS

POR   SU   IMPORTANCIA PARA LOS           NUEVOS

MODELOS DE PRODUCCION Y DE TRABAJO, Y EL

DESARROLLO     DE    VALORES     Y   ACTITUDES

ANTAGONICAS         CON      EL       ESPIRITU

INDIVIDUALISTA, CREATIVO Y COMPETITIVO.
ESTRATEGIA
INCLUIR   EN   LOS   PROYECTOS   ESCOLARES,

OBJETIVOS Y CONTENIDOS MAS AMBICIOSOS,

INTEGRALES,                ESTRUCTURALES,

ORGANIZATIVOS         Y     PROFESIONALES,

IMPRESCINDIBLES PARA HACER VEROSIMIL LA

POSIBILIDAD DE SATISFACERLOS.
ESTRATEGIA
INCLUIR     LAS   INFLUENCIAS    DE   FUERZAS

SOCIALES Y POLITICAS        EN TORNO A LOS

CRITERIOS         ETICOS,      SOCIALES     Y

DEMOCRATICOS       QUE   SON   PRECISOS   PARA

GARANTIZAR A TODOS UNA BUENA EDUCACION.
ESTRATEGIA
REDISTRIBUCION      DEL CONOCIMIENTO       CON

APLICACIÓN     PREFERENTE       A     CIERTOS

SECTORES DE LA REALIDAD, DESARROLLANDO

HABILIDADES, CAPACIDADES Y VOLUNTADES

PARA   HACER   DE     LA   SOCIEDAD   DE    LA

INFORMATICA    UN    JUEGO   EQUITATIVO     EN

MATERIA DE EDUCACION Y FORMACION.
ESTRATEGIA
POR PARTE DE TODOS LOS ACTORES DEL

HECHO     EDUCATIVO,    ASUMIR   Y   SER    MAS

ACTIVOS    Y    CONSTRUCTIVOS     ENTRE     LOS

DERECHOS       QUE   DEBEN   EXIGIRSE   Y   LOS

DEBERES QUE HAY QUE CUMPLIR PARA LOGRAR

NUEVOS EQUILIBRIOS SOCIALES.

Más contenido relacionado

PPTX
Política educativa
PPTX
Educaccion del siglo xx
PPTX
5 pregunta
PDF
Calidad educativa
PPTX
Tecnologias puerta de entrada
PPTX
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
PDF
La ética profesional compromiso social y educativo
PPT
Puerta de entrada a la sociedad
Política educativa
Educaccion del siglo xx
5 pregunta
Calidad educativa
Tecnologias puerta de entrada
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
La ética profesional compromiso social y educativo
Puerta de entrada a la sociedad

La actualidad más candente (13)

DOCX
La planificación en la educación superior (1)
PPTX
La educación del futuro
PPTX
La educación del futuro
DOCX
Trabajo final-llaca30-11-16
PPTX
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
DOCX
Desarrollo Profesional ensayo
PDF
Viola soto guzman 20
DOCX
Ensayo
PPTX
La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
PPTX
Tecnología para la gestión 5
PPTX
Política educativa
PPTX
Institucionalización de la Educación en Panamá
La planificación en la educación superior (1)
La educación del futuro
La educación del futuro
Trabajo final-llaca30-11-16
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
Desarrollo Profesional ensayo
Viola soto guzman 20
Ensayo
La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
Tecnología para la gestión 5
Política educativa
Institucionalización de la Educación en Panamá
Publicidad

Similar a Lvale5 (20)

PPTX
La educación del siglo XXI
PPTX
La educación del siglo XXI
PPTX
La educación del siglo XXI
PPTX
Las NNTT en el siglo XXI
PPTX
Educación del siglo XXI
PPTX
Lvale5
PPTX
Estrategias para que la educación del siglo xxi sea puerta de entrada e inclu...
PPTX
Incorporación de las NNTT
PPTX
Act contextualizacion-p.5 power point
PPT
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PPTX
Marcia tecnologia
PPT
La educación puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PPTX
5.educación siglo xxi
PPTX
Educacion del siglo xxi 1
PPTX
Maestria pregunta 5
PPTX
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
PPTX
Maestria pregunta 5
PPTX
Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...
PPTX
Educación siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PPT
La educación puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
Las NNTT en el siglo XXI
Educación del siglo XXI
Lvale5
Estrategias para que la educación del siglo xxi sea puerta de entrada e inclu...
Incorporación de las NNTT
Act contextualizacion-p.5 power point
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Marcia tecnologia
La educación puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
5.educación siglo xxi
Educacion del siglo xxi 1
Maestria pregunta 5
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Maestria pregunta 5
Cual seria la forma para que la educacion del siglo XXI se convierta en una e...
Educación siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
La educación puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Lvale5

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA: EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EVALUACIÓN A DISTANCIA AUTOR: LUIS VALENCIA INCA DOCENTE: FRANKLIN JAVIER MIRANDA REYES FEBRERO - 2012
  • 2. LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI, PUERTA DE ENTRADA E INCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La socialización y educación de las nuevas generaciones en el contexto de la escolarización, se ha ido conformando a lo largo de la historia como un fenómeno prometedor, cuanto mayores han sido las cuotas de progreso social, político y científico que se han ido alcanzando; sin embargo, a medida que la estructura, organización y retos sociales se han tornado cada vez más complejos, los nortes de los procesos formales de educación y sus procesos, políticas y prácticas, se han visto afectados por niveles de conflictividad y discrepancia, comprometiendo el destino social y personal de los individuos.
  • 3. En el contexto de la era de la información y de la sociedad cognitiva, el papel que la escuela pueda realizar, dependerá de las decisiones sociales y educativas que se tomen, como también de las voluntades políticas que se logren concentrar en ese empeño, de acuerdo a los intereses sociales y culturales a los que sirvan.
  • 4. Urge repensar y revisar a fondo las finalidades de la escolarización como también su organización y funcionamiento de acuerdo a los nuevos escenarios sociales y tecnológicos que nos presenta la realidad. La información y conocimientos disponibles permitirán alcanzar el viejo ideal de una educación universal, democrática y de calidad; pero por las complejidades antes referidas, las oportunidades y garantías de acceso a una buena educación para todos, sigue siendo una meta difícil de promover y alcanzar.
  • 5. Los cambios sociales, terminan por incidir sobre los sistemas escolares y la educación, unas veces en sentido positivo y otras generando desconcierto y confusión, ya por los procesos intencionados y controlados por la planificación o por influencias difíciles de gobernar.
  • 6. La redefinición de las prioridades de la educación, su organización y operación, los distintos enfoques e intereses en relación a las tecnologías y el contexto o escenario, son algunos de los puntos de reflexión para encontrar estrategias que guíen y clarifiquen la inclusión de todo educando hacia la sociedad del conocimiento.
  • 7. ESTRATEGIA EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL AMBITO EDUCATIVO, PERMITIRA ESTABLECER NUEVAS RELACIONES SOCIALES Y CULTURALES DE DESARROLLO PARA LOS SERES HUMANOS.
  • 8. ESTRATEGIA ES NECESARIO INCIDIR EN UNA GESTION INTELECTUAL, QUE MIRE A LA TECNOLOGIA Y SUS HERRAMIENTAS DESDE UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA.
  • 9. ESTRATEGIA EN LA ACTUALIDAD , ES NECESARIO PENSAR QUE TODO PROYECTO QUE SE CREE CON FINES EDUCATIVOS, DEBE CONTAR COMO UNO DE LOS PUNTOS PRINCIPALES DE REFERENCIA A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.
  • 10. ESTRATEGIA LO QUE SE ENSEÑA, COMO SE HACE Y QUE SE APRENDE EN LOS CENTROS ESCOLARES; DEBE ESTAR REGIDO POR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN RELACION CON EL CONTEXTO Y LAS RELACIONES SOCIALES Y PERSONALES DEL ESTUDIANTE.
  • 11. ESTRATEGIA LAS ESTRUCTURAS ESPACIO TEMPORALES, EL DISEÑO Y EQUIPAMIENTO, LOS CONTENIDOS QUE SE ENSEÑAN; TODOS ELLOS DEBEN ESTAR CREADOS PARA SOSTENER PROCESOS DE APRENDIZAJE BASADOS EN LA PERMANENTE GENERACION, APLICACION Y RECONSTRUCCION DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO.
  • 12. ESTRATEGIA PROMOVER UN TIPO DE DIALOGO EFECTIVO, PROVECHOSO Y NECESARIO ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA EDUCACION; CON MAYOR ENFASIS DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA.
  • 13. ESTRATEGIA DEBEN ADAPTARSE POLITICAS DE MODERNIZACION TELEMATICA, PARA PROMOVER LA FORMACION Y CAPACITACION DE LOS PROFESORES PARA SU MEJOR DESEMPEÑO, Y UN TRABAJO EFICIENTE EN LA EDUCACION DE NUESTROS ALUMNOS.
  • 14. ESTRATEGIA LOS CAMBIOS EN LA EDUCACION CADA DIA MAS COMPLEJOS, EN ESPECIAL LOS RELACIONADOS CON LAS NNTT, PARA SER EFECTIVOS Y SIGNIFICATIVOS NECESITAN GUARDAR EQUILIBRIO ENTRE LA ESTABILIDAD Y EL CAMBIO.
  • 15. ESTRATEGIA LAS NUEVAS POSIBILIDADES DE LOS SISTEMAS Y CENTROS EDUCATIVOS, LOS DOCENTES DEBEREMOS COMPRENDERLOS Y APRENDER A UTILIZARLOS CON PROPOSITOS SOCIALIZADORES Y FORMATIVOS.
  • 16. ESTRATEGIA PARA ENCARAR LOS DESAFIOS ACTUALES, INCLUYENDO LOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION; DEBEMOS ACOMPAÑAR CON UNA MIRADA AMPLIA, LAS CONDICIONES SOCIALES Y POLITICAS SOBRE LAS QUE SE ESTABLECEN LAS RELACIONES ENTRE TECNOLOGIA Y EDUCACION .
  • 17. ESTRATEGIA APROVECHAR LOS NUEVOS RECURSOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y FUENTES DE ENERGIA, FRUTO DE LA REVOLUCION CIENTIFICO Y TECNOLOGICA; PARA ESTAR A CORDE A LA SOCIEDAD COGNITIVA, GLOBALIZADA, DIGITAL Y POSTMODERNA.
  • 18. ESTRATEGIA LAS EMPRESAS, PARA SER COMPETENTES DEBEN ADOPTAR NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION, SUSTENTADAS SOBRE PARAMETROS DE FLEXIBILIDAD, UNA PERMANENTE INNOVACION, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA CREATIVIDAD Y LA CAPACIDAD DE RESOLUCION DE PROBLEMAS.
  • 19. ESTRATEGIA TOMAR DESICIONES Y PROCEDIMIENTOS POLITICO - EDUCATIVOS, MEDIANTE LOS CUALES SE PRIORICEN LOS INTERESES COMUNES, SOBRE LOS INTERESES PRIVADOS.
  • 20. ESTRATEGIA COMO OTRA FORMA DE GLOBALIZACION, ADOPTAR UNA CONCEPCION AMPLIA SOBRE EL ACERVO CULTURAL, REPRESENTADO POR ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS, DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS, QUE PERMITEN EL TRATAMIENTO Y TRANSMISION DEL CONOCIMIENTO, Y FACILITAN LAS POSIBILIDADES DE DESCUBRIR Y RECONSTRUIR
  • 21. ESTRATEGIA LA ORGANIZACION DE LAS INSTITUCIONES Y LAS POLITICAS EDUCATIVAS TENDRAN COMO FINALIDAD, FACILITAR LA SELECCION Y ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE AYUDEN EN LA IDENTIFICACION DEL TRABAJO QUE REALIZAN LOS DOCENTES EN FAVOR DE LA EDUCACION DE LOS ESTUDIANTES.
  • 22. ESTRATEGIA IMPULSAR LA RESTRUCTURACION DE LA EDUCACION AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES DEL NUEVO ORDEN ECONOMICO, PONIENDO ENFASIS EN UNA CONCEPCION FUNCIONAL DEL CURRICULUM, EL FORTALECIMIENTO DE LOS RECURSOS Y COMPROMISOS PUBLICOS CON LA EDUCACION, Y LA ADOPCION DE NUEVAS FORMAS DE GESTION.
  • 23. ESTRATEGIA REDEFINICION DE LAS RELACIONES Y COMPROMISOS DE LAS FAMILIAS, LA COMUNIDAD, LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LOS PROFESORES CON RESPECTO A LA EDUCACION DEL FUTURO.
  • 24. ESTRATEGIA PROFESIONALES DE LA EDUCACION QUE HAGAN FRENTE A LOS NUEVOS DESAFIOS QUE LA SOCIEDAD PLANTEA DESDE UNA MENTALIDAD, DISPOSICION Y CAPACIDADES ADECUADAS Y ACORDES AL TIEMPO.
  • 25. ESTRATEGIA PROMOVER OPORTUNIDADES DE FORMACION E IDENTIFICACION CON LA PROFESION EDUCATIVA, PARA REALIZAR EL TRABAJO CON SENTIDO DE CAPACIDAD Y EFICACIA, PARA ALCANZAR EL DESARROLLO DE NUEVOS CURRICULOS Y APRENDIZAJES MAS AMBICIOSOS Y VARIADOS.
  • 26. ESTRATEGIA HACIA UN NUEVO MODELO DE ESCUELA Y ESCOLARIZACION, DEVOLVER MAYORES CUOTAS DE RESPONSABILIDAD Y AUTONOMIA A LOS CENTROS EDUCATIVOS PARA EJERCER MAYOR INFLUENCIA SOBRE UN BUEN NUMERO DE DECISIONES ORGANIZATIVAS Y PEDAGOGICAS.
  • 27. ESTRATEGIA ARMONIZAR EL DESARROLLO DE ALTAS COMPETENCIAS FORMATIVAS, JUSTIFICADAS POR SU IMPORTANCIA PARA LOS NUEVOS MODELOS DE PRODUCCION Y DE TRABAJO, Y EL DESARROLLO DE VALORES Y ACTITUDES ANTAGONICAS CON EL ESPIRITU INDIVIDUALISTA, CREATIVO Y COMPETITIVO.
  • 28. ESTRATEGIA INCLUIR EN LOS PROYECTOS ESCOLARES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS MAS AMBICIOSOS, INTEGRALES, ESTRUCTURALES, ORGANIZATIVOS Y PROFESIONALES, IMPRESCINDIBLES PARA HACER VEROSIMIL LA POSIBILIDAD DE SATISFACERLOS.
  • 29. ESTRATEGIA INCLUIR LAS INFLUENCIAS DE FUERZAS SOCIALES Y POLITICAS EN TORNO A LOS CRITERIOS ETICOS, SOCIALES Y DEMOCRATICOS QUE SON PRECISOS PARA GARANTIZAR A TODOS UNA BUENA EDUCACION.
  • 30. ESTRATEGIA REDISTRIBUCION DEL CONOCIMIENTO CON APLICACIÓN PREFERENTE A CIERTOS SECTORES DE LA REALIDAD, DESARROLLANDO HABILIDADES, CAPACIDADES Y VOLUNTADES PARA HACER DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA UN JUEGO EQUITATIVO EN MATERIA DE EDUCACION Y FORMACION.
  • 31. ESTRATEGIA POR PARTE DE TODOS LOS ACTORES DEL HECHO EDUCATIVO, ASUMIR Y SER MAS ACTIVOS Y CONSTRUCTIVOS ENTRE LOS DERECHOS QUE DEBEN EXIGIRSE Y LOS DEBERES QUE HAY QUE CUMPLIR PARA LOGRAR NUEVOS EQUILIBRIOS SOCIALES.