SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA“MALTRATO INFANTIL EN LA CIUDAD DE LOJA EN EL AÑO 2008”.  
AUTORIALos conceptos, opiniones, teorías y resultados vertidos en la presente investigación son de exclusiva responsabilidad de las investigadoras.  MIREYA QUIZHPE ALLISON YAGUANA  GABRIELA GONZALEZANDREA ORELLANA
DEDICATORIA  Dedicamos este trabajo de investigación con todo respeto y cariño, en primer lugar a Dios por darnos sabiduría y paciencia en las situaciones que se nos ha presentado en la vida; a nuestros padres, que siempre nos han brindado su apoyo incondicional y han sabido impartir en nosotras el deseo de superación y responsabilidad. 
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES  Definitivamente este trabajo quedaría inconcluso sin agradecer de manera especial a la docente que nos ha guiado a la orientación, apoyo y confianza para realizar este proyecto. A las personas que nos ayudaron de manera individual a llenar las encuestas, por su entrega y dedicación por expresar la realidad del mundo que las rodea.  ¡Nuestros sinceros agradecimientos a todos ellos! 
Uso intencionado de la fuerza física u omisión de cuidado por parte de los padres o tutores que tienen como consecuencia heridas, mutilación o incluso la muerte del niño.El término maltrato infantil abarca una amplia gama de acciones que causan daño físico, emocional o mental en niños de cualquier edad. Sin embargo, el tipo de maltrato infligido varía con la edad del niño. Los malos tratos en bebés y niños en edad preescolar suelen producir fracturas, quemaduras y heridas intencionadas. En casi todos los casos de acoso sexual el agresor suele ser un hombre y la víctima una niña en edad escolar o adolescente. Sin embargo, en los últimos tiempos está aumentando el número de niños varones en edad preescolar que sufren este tipo de maltrato.MALTRATO INFANTIL
El origen de la crueldad hacia los niños es en su sentido más amplio puede ser dividido en cuatro categorías:1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles mentales etc. 2. - Actos de violencia o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta.
3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía mas de tratar. 4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada, aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación o de cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al menor.
DETECCIÓN DEL MALTRATO La idea popular de un niño "golpeado" evoca la imagen de un infante patético, sucio y cubierto de moretones, que mira fijamente al fotógrafo de modo aprehensivo. La verdadera imagen revela que los niños sufren de una variedad infinita de abusos, por lo general a manos de los propios padres y a menudo sin lesión evidente ni queja.
DETECCIÓN DEL MALTRATOEl maltrato infantil incluye una serie de ofensas que van de los extremos de la violación y el asesinato, hasta la más sutil e insidiosa negación de amor. Un niño que crece sin esperar nada sino un entorno hostil aprenderá a vivir dentro de estos limites y adaptara su comportamiento de tal forma que no traiga la mínima agresividad.Tales niños aprenden desde época temprana a procurar la complacencia de cualquier adulto con el que puedan entrar en contacto como forma de protegerse a sí mismos.La habilidad para detectar que un niño ha sido maltratado depende, por lo tanto, del conocimiento por parte de cada observador no sólo del estado físico de un niño, sino del comportamiento normal infantil.
RELACIÓN PADRES E HIJOSEn la mayor parte de los sistemas legales desarrollados, los intereses del menor prevalecen sobre cualquier otra cuestión. La relación entre padres e hijos queda reflejada en el plano legal en la expresión 'responsabilidad de los padres' para con el hijo, responsabilidad que conlleva una serie de obligaciones, como la educación del hijo y la decisión de a qué escuela va, aunque el énfasis primordial recae sobre el deber de criar al niño. Esto amplía la postura legal anterior más elemental —el deber que existe en Derecho penal a no dañar ni descuidar a un niño— a todos los aspectos asociados a la condición de ser padres. Desde el momento en que los padres reconocen a su hijo, adquieren esta responsabilidad, y la seguirán teniendo aunque se divorcien o separen. En caso de conflicto, aunque no esté reconocida por la ley esta responsabilidad, se puede acudir a un tribunal para solicitar que se otorgue el reconocimiento. Si el hijo es ilegítimo, la responsabilidad corresponde sólo a la madre, aunque el padre puede acudir a un tribunal para pedir que se le otorgue esta responsabilidad.
PROTECCIÓN DEL MENORUna parte esencial de las leyes de protección al menor hace referencia a las competencias de que disponen las agencias estatales (por lo común los servicios locales de asuntos sociales o instituciones benéficas) para intervenir cuando se cree que los niños se encuentran en una situación de riesgo. Estas agencias corren el peligro, por una parte, de ser criticadas por no tomar ninguna medida que hubiera podido evitar daños graves al niño, o incluso su fallecimiento, y por otra, de ser acusadas de exceso de celo profesional al apartar a los niños de sus familias. Este segundo aspecto ha dado como resultado la restricción, en el Derecho contemporáneo, de los amplios poderes discrecionales con que cuentan los asistentes sociales y la participación de los tribunales, en una etapa bastante temprana del problema, para dictar medidas que debían aplicar dichos asistentes. La ley refuerza asimismo la política de los servicios sociales de intentar resolver los problemas sin romper la familia. Con este fin se utiliza por lo general la cláusula de supervisión, que proporciona una base formal a la labor del asistente social. Los casos más serios pueden necesitar una cláusula de asistencia, que deja la responsabilidad de los padres en manos de la autoridad local, lo que conllevará que el niño sea apartado de su familia y enviado con otra. Si los problemas se resuelven el niño volverá con su familia, pero si no es así, se pedirá al tribunal que permita que el niño pueda ser dado en adopción, si es pequeño, o pueda ser ingresado en alguna institución de auxilio a la infancia hasta que alcance la mayoría de edad.
COMO IDENTIFICAR A LOS NIÑOS MALTRATADOSLos indicadores de conductaEl comportamiento de los niños maltratados ofrece muchos indicios que delatan su situación. La mayoría de esos indicios son no específicos, porque la conducta puede atribuirse a diversos factores.Sin embargo, siempre que aparezcan los comportamientos que señalamos a continuación, es conveniente agudizar la observación y considerar el maltrato y abuso entre sus posibles causas: 
Las ausencias reiteradas a clase
El bajo rendimiento escolar y las dificultades de concentración
La depresión constante y/o la presencia de conductas auto agresivas o ideas suicidas.
La docilidad excesiva y la actitud evasiva y/o
Defensiva frente a los adultos.
La búsqueda intensa de expresiones afectuosas por parte de los adultos, especialmente cuando se trata de niños pequeños.
Las actitudes o juegos sexual izados persistentes e inadecuados para la edad. 
 Los indicadores físicos:La alteración de los patrones normales de crecimiento y desarrollo.
La persistentes falta de higiene y cuidado corporal
Las marcas de castigo corporales.
Los "accidentes" frecuentes.
El embarazo precoz.OBJETIVOS
 OBJETIVOS GENERALES1.- Descubrir cuales son las razones por las cuales los padres maltratan a sus hijos.2.- Concienciar a los padres para que no maltraten a sus hijos. 3.- Obtener mayor información sobre este tema.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS1.-  Llegar a conocer  cuales pueden ser las soluciones a corto plazo para el cuidado de niños y a reducir el maltrato en los mismos.     
Marco Referencial
MARCO REFERENCIALHay estudios que demuestran que hoy ha descendido el número de niños maltratados, y por ello este proyecto es realizado con el fin de conocer niñas o niños a fondo este problema social que atañe a nuestra sociedad. Para ello es importante conocer ¿qué es el maltrato infantil?Maltrato infantil es el uso intencionado de la fuerza física u omisión de cuidado por parte de los padres o tutores que tienen como consecuencia heridas, mutilación o incluso la muerte del niño. Los niños son maltratados muchas veces, aunque no siempre, por abuso sexual y con acciones verbales y psicológicas que pueden ser cometidas tanto por mujeres como por hombres. Es importante recalcar que los niños son como unos espejos, ya que cómo formamos pareja, cómo resolvemos nuestros conflictos matrimoniales y cómo nos relacionamos en ese plano va a influir en lo que ocurra con los niños en ese aspecto, en el futuro. Pero también en el presente, en su desarrollo personal y emocional del mismo. 
INTRODUCCION
   INTRODUCCIONEl maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo. Se dice que un niño es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados. Esta conducta es intencional y reiterada.     
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Este tema nos va a permitir analizar algunos aspectos importantes del mismo  ya que se ha revelado que la mayor parte de los padres que abusan de sus hijos, habían sufrido ellos también la misma situación por parte de sus progenitores. Algunos investigadores además afirman que este tipo de padres presentan una personalidad infantil, mientras que otros opinan que éstos esperan de forma poco realista que sus necesidades psicológicas sean cubiertas por sus hijos y que al no ver cumplidas estas expectativas experimentan un gran estrés y se vuelven violentos en las relaciones con sus hijos. A pesar de este enfoque psicopatológico, pocos padres de este tipo pueden ser considerados verdaderos psicóticos o sociópatas, dado que en otras facetas de la vida funcionan sin distorsiones sociales y psicológicas. Casos de malos tratos se dan en todos los grupos religiosos, étnicos y raciales, y en todas las áreas geográficas. La gran mayoría de casos de maltrato infantil se dan en las familias con menos recursos, tal vez debido a la falta de oportunidades educativas para poder manejar las frustraciones emocionales y económicas.  
JUSTIFICACION
 JUSTIFICACION El problema que hemos ejecutado para este proyecto de investigación es de gran importancia porque nos proporciona una información básica y específica sobre los problemas a las que se enfrentan nuestra sociedad cada día ya existe la carencia de afectividad familiar y esto se debe por las nuevas formas de vida en la que se desenvuelven nuestra sociedad, una sociedad donde los valores más importantes son el dinero, el poder y un prestigio y el amor ya no importa.    
MARCO   TEORICO
     El Origen de agravio contra los niños puede ser dividido en cuatro categorías:Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina Actos de violencia y negligencia cometidos por padres o adultos que se encuentran a cargo de los menores, ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas de conducta. Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicológicos son muy difíciles de identificar. Crueldad por ignorancia o por insensibilidad o por omisión.     ORIGEN
CLASIFICACION DEL MALTRATOEL MALTRATO POR ACCIÓNMALTRATO FÍSICO:Son las lesiones físicas ocasionadas al niño o niña como: hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas, u otros medios que lastimen al niño.A diferencia del maltrato físico el castigo físico se define como el empleo de la fuerza física con intención de causar dolor, sin lesionar, con el propósito de corregir o controlar una conducta.
EL MALTRATO POR ACCIÓNABUSO FETALOcurre cuando la futura madre ingiere, deliberadamente, alcohol u otras drogas, estando el feto en su vientre. Producto de esto, el niño (a) nace con problemas, malformaciones, retraso severo. 
EL MALTRATO POR ACCIÓNMALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONALSon niños o niñas habitualmente ridiculizados, insultados regañadas o menospreciados. Se les somete a presenciar actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia. Lo que en un futuro le producirá: perturbaciones suficientes para afectar la dignidad, alterar su bienestar e incluso perjudicar su salud.
EL MALTRATO POR ACCIÓN ABUSO SEXUALPuede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre un niño o una niña y un adulto, en los que el niño o niña está siendo usado para la gratificación sexual del adulto.    
EL MALTRATO POR OMISIÓNABANDONO O NEGLIGENCIAAbandono físico: Este incluye el rehuir o dilatar la atención de problemas del hogar, echar de casa a un menor de edad, dejar al niño solo en casa a cargo de otros menores.Negligencia o abandono Educacional: No inscribir al niño en los niveles de educación obligatorios; no hacer lo necesario para proveer la atención a                                  las necesidades de su educación

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre el maltrato infantil
DOC
Trabajo de campo maltrato infantil
DOCX
Maltrato infantil
DOCX
Maltrato infantil
DOCX
Ensayo del Maltrato infantil
PDF
Maltrato infantil
DOCX
Maltrato infantil
DOCX
Efectos fisicos del maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantil

La actualidad más candente (15)

PPTX
Maltrato infantil holman poveda
PPTX
Maltrato infantil [recuperado]
PPS
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
PPTX
El maltrato infantil
DOC
Maltrato Infantil
PDF
Libro modelo-prevencion
PPTX
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
PPTX
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
PPTX
Menores maltratados Y victimas de abuso
DOCX
Maltrato infantil 9°
PPT
Nuevo maltrato infantil
DOCX
Qué es el maltrato infantil
PDF
Ensayo del Maltrato Infantil
PPT
Maltrato infantil
PPTX
La influencia familiar en la conducta delictiva
Maltrato infantil holman poveda
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
El maltrato infantil
Maltrato Infantil
Libro modelo-prevencion
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Menores maltratados Y victimas de abuso
Maltrato infantil 9°
Nuevo maltrato infantil
Qué es el maltrato infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
Maltrato infantil
La influencia familiar en la conducta delictiva
Publicidad

Similar a M A L T R A T O (20)

PPT
Universidad Nacional Maltrato Infantil
PPTX
Maltrato infantil [recuperado]
PPTX
Maltrato infantil [recuperado]
PPTX
Maltrato infantil holman poveda
PPTX
Maltrato infantil [recuperado]
PPTX
Maltrato infantil [recuperado]
PDF
Actividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivas
DOCX
Monografias
PPTX
El maltrato infantil trbajo 2
DOCX
Maltrato infantil
PPTX
Plan de Prevencion
PPTX
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
DOCX
Leydy valencia
DOC
Qué es el maltrato infantil arturo
DOCX
Maltrato infantil
PPTX
Maltrato infantil diapo (1)
DOCX
Documento slideshare
DOCX
El maltrato infanti trabajo.docx
DOCX
El maltrato infantil
PPTX
La violencia y el maltrato infantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil holman poveda
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]
Actividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivas
Monografias
El maltrato infantil trbajo 2
Maltrato infantil
Plan de Prevencion
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
Leydy valencia
Qué es el maltrato infantil arturo
Maltrato infantil
Maltrato infantil diapo (1)
Documento slideshare
El maltrato infanti trabajo.docx
El maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantil
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

M A L T R A T O

  • 1. TEMA“MALTRATO INFANTIL EN LA CIUDAD DE LOJA EN EL AÑO 2008”.  
  • 2. AUTORIALos conceptos, opiniones, teorías y resultados vertidos en la presente investigación son de exclusiva responsabilidad de las investigadoras.  MIREYA QUIZHPE ALLISON YAGUANA  GABRIELA GONZALEZANDREA ORELLANA
  • 3. DEDICATORIA  Dedicamos este trabajo de investigación con todo respeto y cariño, en primer lugar a Dios por darnos sabiduría y paciencia en las situaciones que se nos ha presentado en la vida; a nuestros padres, que siempre nos han brindado su apoyo incondicional y han sabido impartir en nosotras el deseo de superación y responsabilidad. 
  • 4. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES  Definitivamente este trabajo quedaría inconcluso sin agradecer de manera especial a la docente que nos ha guiado a la orientación, apoyo y confianza para realizar este proyecto. A las personas que nos ayudaron de manera individual a llenar las encuestas, por su entrega y dedicación por expresar la realidad del mundo que las rodea.  ¡Nuestros sinceros agradecimientos a todos ellos! 
  • 5. Uso intencionado de la fuerza física u omisión de cuidado por parte de los padres o tutores que tienen como consecuencia heridas, mutilación o incluso la muerte del niño.El término maltrato infantil abarca una amplia gama de acciones que causan daño físico, emocional o mental en niños de cualquier edad. Sin embargo, el tipo de maltrato infligido varía con la edad del niño. Los malos tratos en bebés y niños en edad preescolar suelen producir fracturas, quemaduras y heridas intencionadas. En casi todos los casos de acoso sexual el agresor suele ser un hombre y la víctima una niña en edad escolar o adolescente. Sin embargo, en los últimos tiempos está aumentando el número de niños varones en edad preescolar que sufren este tipo de maltrato.MALTRATO INFANTIL
  • 6. El origen de la crueldad hacia los niños es en su sentido más amplio puede ser dividido en cuatro categorías:1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles mentales etc. 2. - Actos de violencia o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta.
  • 7. 3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía mas de tratar. 4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada, aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación o de cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al menor.
  • 8. DETECCIÓN DEL MALTRATO La idea popular de un niño "golpeado" evoca la imagen de un infante patético, sucio y cubierto de moretones, que mira fijamente al fotógrafo de modo aprehensivo. La verdadera imagen revela que los niños sufren de una variedad infinita de abusos, por lo general a manos de los propios padres y a menudo sin lesión evidente ni queja.
  • 9. DETECCIÓN DEL MALTRATOEl maltrato infantil incluye una serie de ofensas que van de los extremos de la violación y el asesinato, hasta la más sutil e insidiosa negación de amor. Un niño que crece sin esperar nada sino un entorno hostil aprenderá a vivir dentro de estos limites y adaptara su comportamiento de tal forma que no traiga la mínima agresividad.Tales niños aprenden desde época temprana a procurar la complacencia de cualquier adulto con el que puedan entrar en contacto como forma de protegerse a sí mismos.La habilidad para detectar que un niño ha sido maltratado depende, por lo tanto, del conocimiento por parte de cada observador no sólo del estado físico de un niño, sino del comportamiento normal infantil.
  • 10. RELACIÓN PADRES E HIJOSEn la mayor parte de los sistemas legales desarrollados, los intereses del menor prevalecen sobre cualquier otra cuestión. La relación entre padres e hijos queda reflejada en el plano legal en la expresión 'responsabilidad de los padres' para con el hijo, responsabilidad que conlleva una serie de obligaciones, como la educación del hijo y la decisión de a qué escuela va, aunque el énfasis primordial recae sobre el deber de criar al niño. Esto amplía la postura legal anterior más elemental —el deber que existe en Derecho penal a no dañar ni descuidar a un niño— a todos los aspectos asociados a la condición de ser padres. Desde el momento en que los padres reconocen a su hijo, adquieren esta responsabilidad, y la seguirán teniendo aunque se divorcien o separen. En caso de conflicto, aunque no esté reconocida por la ley esta responsabilidad, se puede acudir a un tribunal para solicitar que se otorgue el reconocimiento. Si el hijo es ilegítimo, la responsabilidad corresponde sólo a la madre, aunque el padre puede acudir a un tribunal para pedir que se le otorgue esta responsabilidad.
  • 11. PROTECCIÓN DEL MENORUna parte esencial de las leyes de protección al menor hace referencia a las competencias de que disponen las agencias estatales (por lo común los servicios locales de asuntos sociales o instituciones benéficas) para intervenir cuando se cree que los niños se encuentran en una situación de riesgo. Estas agencias corren el peligro, por una parte, de ser criticadas por no tomar ninguna medida que hubiera podido evitar daños graves al niño, o incluso su fallecimiento, y por otra, de ser acusadas de exceso de celo profesional al apartar a los niños de sus familias. Este segundo aspecto ha dado como resultado la restricción, en el Derecho contemporáneo, de los amplios poderes discrecionales con que cuentan los asistentes sociales y la participación de los tribunales, en una etapa bastante temprana del problema, para dictar medidas que debían aplicar dichos asistentes. La ley refuerza asimismo la política de los servicios sociales de intentar resolver los problemas sin romper la familia. Con este fin se utiliza por lo general la cláusula de supervisión, que proporciona una base formal a la labor del asistente social. Los casos más serios pueden necesitar una cláusula de asistencia, que deja la responsabilidad de los padres en manos de la autoridad local, lo que conllevará que el niño sea apartado de su familia y enviado con otra. Si los problemas se resuelven el niño volverá con su familia, pero si no es así, se pedirá al tribunal que permita que el niño pueda ser dado en adopción, si es pequeño, o pueda ser ingresado en alguna institución de auxilio a la infancia hasta que alcance la mayoría de edad.
  • 12. COMO IDENTIFICAR A LOS NIÑOS MALTRATADOSLos indicadores de conductaEl comportamiento de los niños maltratados ofrece muchos indicios que delatan su situación. La mayoría de esos indicios son no específicos, porque la conducta puede atribuirse a diversos factores.Sin embargo, siempre que aparezcan los comportamientos que señalamos a continuación, es conveniente agudizar la observación y considerar el maltrato y abuso entre sus posibles causas: 
  • 14. El bajo rendimiento escolar y las dificultades de concentración
  • 15. La depresión constante y/o la presencia de conductas auto agresivas o ideas suicidas.
  • 16. La docilidad excesiva y la actitud evasiva y/o
  • 17. Defensiva frente a los adultos.
  • 18. La búsqueda intensa de expresiones afectuosas por parte de los adultos, especialmente cuando se trata de niños pequeños.
  • 19. Las actitudes o juegos sexual izados persistentes e inadecuados para la edad. 
  • 20.  Los indicadores físicos:La alteración de los patrones normales de crecimiento y desarrollo.
  • 21. La persistentes falta de higiene y cuidado corporal
  • 22. Las marcas de castigo corporales.
  • 25.  OBJETIVOS GENERALES1.- Descubrir cuales son las razones por las cuales los padres maltratan a sus hijos.2.- Concienciar a los padres para que no maltraten a sus hijos. 3.- Obtener mayor información sobre este tema.
  • 26. OBJETIVOS ESPECIFICOS1.- Llegar a conocer cuales pueden ser las soluciones a corto plazo para el cuidado de niños y a reducir el maltrato en los mismos.     
  • 28. MARCO REFERENCIALHay estudios que demuestran que hoy ha descendido el número de niños maltratados, y por ello este proyecto es realizado con el fin de conocer niñas o niños a fondo este problema social que atañe a nuestra sociedad. Para ello es importante conocer ¿qué es el maltrato infantil?Maltrato infantil es el uso intencionado de la fuerza física u omisión de cuidado por parte de los padres o tutores que tienen como consecuencia heridas, mutilación o incluso la muerte del niño. Los niños son maltratados muchas veces, aunque no siempre, por abuso sexual y con acciones verbales y psicológicas que pueden ser cometidas tanto por mujeres como por hombres. Es importante recalcar que los niños son como unos espejos, ya que cómo formamos pareja, cómo resolvemos nuestros conflictos matrimoniales y cómo nos relacionamos en ese plano va a influir en lo que ocurra con los niños en ese aspecto, en el futuro. Pero también en el presente, en su desarrollo personal y emocional del mismo. 
  • 30. INTRODUCCIONEl maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo. Se dice que un niño es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados. Esta conducta es intencional y reiterada.     
  • 32.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Este tema nos va a permitir analizar algunos aspectos importantes del mismo ya que se ha revelado que la mayor parte de los padres que abusan de sus hijos, habían sufrido ellos también la misma situación por parte de sus progenitores. Algunos investigadores además afirman que este tipo de padres presentan una personalidad infantil, mientras que otros opinan que éstos esperan de forma poco realista que sus necesidades psicológicas sean cubiertas por sus hijos y que al no ver cumplidas estas expectativas experimentan un gran estrés y se vuelven violentos en las relaciones con sus hijos. A pesar de este enfoque psicopatológico, pocos padres de este tipo pueden ser considerados verdaderos psicóticos o sociópatas, dado que en otras facetas de la vida funcionan sin distorsiones sociales y psicológicas. Casos de malos tratos se dan en todos los grupos religiosos, étnicos y raciales, y en todas las áreas geográficas. La gran mayoría de casos de maltrato infantil se dan en las familias con menos recursos, tal vez debido a la falta de oportunidades educativas para poder manejar las frustraciones emocionales y económicas.  
  • 34.  JUSTIFICACION El problema que hemos ejecutado para este proyecto de investigación es de gran importancia porque nos proporciona una información básica y específica sobre los problemas a las que se enfrentan nuestra sociedad cada día ya existe la carencia de afectividad familiar y esto se debe por las nuevas formas de vida en la que se desenvuelven nuestra sociedad, una sociedad donde los valores más importantes son el dinero, el poder y un prestigio y el amor ya no importa.  
  • 35. MARCO TEORICO
  • 36.      El Origen de agravio contra los niños puede ser dividido en cuatro categorías:Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina Actos de violencia y negligencia cometidos por padres o adultos que se encuentran a cargo de los menores, ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas de conducta. Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicológicos son muy difíciles de identificar. Crueldad por ignorancia o por insensibilidad o por omisión.     ORIGEN
  • 37. CLASIFICACION DEL MALTRATOEL MALTRATO POR ACCIÓNMALTRATO FÍSICO:Son las lesiones físicas ocasionadas al niño o niña como: hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas, u otros medios que lastimen al niño.A diferencia del maltrato físico el castigo físico se define como el empleo de la fuerza física con intención de causar dolor, sin lesionar, con el propósito de corregir o controlar una conducta.
  • 38. EL MALTRATO POR ACCIÓNABUSO FETALOcurre cuando la futura madre ingiere, deliberadamente, alcohol u otras drogas, estando el feto en su vientre. Producto de esto, el niño (a) nace con problemas, malformaciones, retraso severo. 
  • 39. EL MALTRATO POR ACCIÓNMALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONALSon niños o niñas habitualmente ridiculizados, insultados regañadas o menospreciados. Se les somete a presenciar actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia. Lo que en un futuro le producirá: perturbaciones suficientes para afectar la dignidad, alterar su bienestar e incluso perjudicar su salud.
  • 40. EL MALTRATO POR ACCIÓN ABUSO SEXUALPuede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre un niño o una niña y un adulto, en los que el niño o niña está siendo usado para la gratificación sexual del adulto.    
  • 41. EL MALTRATO POR OMISIÓNABANDONO O NEGLIGENCIAAbandono físico: Este incluye el rehuir o dilatar la atención de problemas del hogar, echar de casa a un menor de edad, dejar al niño solo en casa a cargo de otros menores.Negligencia o abandono Educacional: No inscribir al niño en los niveles de educación obligatorios; no hacer lo necesario para proveer la atención a las necesidades de su educación
  • 42. METODOLOGÍAEl presente trabajo lo hemos analizado minuciosamente ya que es un problema que atañe a la mayoría de familias de todo el mundo, pues el maltrato no solo se da de forma física sino también psicológica y cuya repercusión tiene secuelas que afectarán al niño a la edad adulta, repitiendo el mismo patrón de conducta. El tipo de método que utilizamos para la realización de esta investigación fue el método exploratorio, ya que hemos acudido a obtener información a través de internet, bibliográficamente y además hemos acudido donde especialistas, que nos ayudaron ha ampliar el tema, como es el Ing. Patricio Cuenca FUNCIONARIO DEL INNFA quien en base a investigaciones nos brindo una tabla de información.  
  • 43. HIPOTESIS¿El maltrato infantil se dará por padres que poseen pocos recursos económicos?VARIABLESEl maltrato depende del status económicoEl maltrato depende de cómo fueron orientados sus padres RECURSOS HUMANOSEste proyecto fue un poco complicado pero a la vez interesante ya que gracias a ello trabajamos es conjunto y pudimos cada una destacar nuestras destrezas.
  • 45. 1.¿Qué entiende acerca del maltrato infantil?
  • 46. 2.¿Cuántos tipos de maltrato conoce?
  • 47. 3.¿Conoces algunos centros de ayuda para el maltrato infantil?
  • 48. 4.¿Ha sido víctima de algún maltrato en su niñez?
  • 49. 5.¿Por quién ha sido maltratado?