Aprendizaje Esperado:

Escribir un párrafo argumentativo coherente
sobre un cuento , eligiendo un tema sobre el
cual argumentar, fundamentando su
interpretación con apuntes de clase
En esta unidad vamos a trabajar con el comentario y el
argumento , para ello es necesario ordenar las ideas,
separando las principales de las secundarias , para lograrlo
utilizaremos un mapa mental que es una herramienta gráfica
que funciona de forma análoga a nuestra mente: utilizando
imágenes y asociaciones. Podemos decir que simula una
función natural del cerebro: el pensamiento irradiante.

Esta herramienta es sumamente eficaz porque trabaja con los
dos hemisferios en que se divide nuestro cerebro.
Hemisferio    Hemisferio
Izquierdo     Derecho




Verbal       Visual
Temporal     Espacial
Racional     Intuitivo
 Analítico   Creativo
Los mapas mentales se asemejan a la estructura de
nuestra memoria lo cual explica que ayuden a
organizar mejor la información.

En su elaboración debe estar presentes:

Palabras.

Colores.

 Imágenes.
Reglas
Primera regla:
Empieza en el CENTRO de la hoja en blanco .

Segunda regla:
Dibuja en ese centro una imagen que simbolice la idea principal. Así,
establecerás un núcleo de atención.

Tercera regla:
Utiliza muchos colores. Los colores despiertan tu creatividad. Aportan
vitalidad y energía positiva.
Cuarta regla:
Partiendo de la idea central traza ramas de distintos colores hacia el exterior con
las palabras clave e ideas más importantes.
Haz las líneas más finas a medida que te vayas alejando del centro. De esta forma
crearás una estructura ordenada de ideas asociadas.

Quinta regla:
Traza líneas curvas en lugar de rectas. Las líneas curvas son menos aburridas y
despiertan mayor interés.
Sexta regla:
Trata de utilizar una o dos palabras clave por cada línea. Es más fácil recordar
una palabra que una frase.

Séptima regla:
Utiliza todas las imágenes que puedas. Cuantas más uses más elocuente
será tu mapa.
Ejemplo
M apas mentales2
Pasos a seguir
 Definir la idea central.




                            POBREZA
Cada palabra clave se escribirá en mayúsculas al final de la línea de la que
emana y cada una de estas líneas será de diferente color.




                        CO
                          MID
                             A
                                 NECESIDAD
                                                           NO
                                                        NDO
                                                     ABA




                                                                                          AD
                                                            DES
                         RO




                                                                                        ED
                                                                  PRE
                      NE                                              OCU




                                                                                        CI
                   DI                                                    P   ACIÓ




                                                                                      SU
                                                                                  N


                                       POBREZA

                                          TRISTEZA

                                 NTO
                              LLA


                                                ÓN
                                           E SI
                                         PR
                                       DE
                                   Á
                                  AM
                                 M
M apas mentales2

Más contenido relacionado

PPTX
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
PDF
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
DOCX
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
DOCX
Guia sexto historia
DOCX
Guia segundohistoria
DOCX
Guia quinto historia
PPTX
Proceso de escritura ( Producción escrita)
PPTX
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Guia sexto historia
Guia segundohistoria
Guia quinto historia
Proceso de escritura ( Producción escrita)
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)

Más de Daniela Valenzuela (20)

DOCX
Poema sexto a
DOC
Poemas sexto b
DOC
Guía de trabajo género lírico
DOCX
Lecturas domiciliarias segundo semestre
DOC
Recordatorio sexto lenguaje
PPTX
Power point uso de la coma
PPTX
Genero lirico
DOC
Leyendas final sexto a
DOC
Leyendas sexto b
DOC
Leyendas sexto bfinal
DOC
Ramón díaz eterovic cuentos
DOC
Cuentos oscar castro
PDF
Mitos y leyendas de chile floridor perez
DOC
Pauta analisis literario
DOC
Ladron de saba do
PDF
Ensayo tics
PDF
PDF
PDF
Genero dramatico
PDF
Plantilla de plan_de_unidad entregar
Poema sexto a
Poemas sexto b
Guía de trabajo género lírico
Lecturas domiciliarias segundo semestre
Recordatorio sexto lenguaje
Power point uso de la coma
Genero lirico
Leyendas final sexto a
Leyendas sexto b
Leyendas sexto bfinal
Ramón díaz eterovic cuentos
Cuentos oscar castro
Mitos y leyendas de chile floridor perez
Pauta analisis literario
Ladron de saba do
Ensayo tics
Genero dramatico
Plantilla de plan_de_unidad entregar
Publicidad

M apas mentales2

  • 1. Aprendizaje Esperado: Escribir un párrafo argumentativo coherente sobre un cuento , eligiendo un tema sobre el cual argumentar, fundamentando su interpretación con apuntes de clase
  • 2. En esta unidad vamos a trabajar con el comentario y el argumento , para ello es necesario ordenar las ideas, separando las principales de las secundarias , para lograrlo utilizaremos un mapa mental que es una herramienta gráfica que funciona de forma análoga a nuestra mente: utilizando imágenes y asociaciones. Podemos decir que simula una función natural del cerebro: el pensamiento irradiante. Esta herramienta es sumamente eficaz porque trabaja con los dos hemisferios en que se divide nuestro cerebro.
  • 3. Hemisferio Hemisferio Izquierdo Derecho Verbal Visual Temporal Espacial Racional Intuitivo  Analítico Creativo
  • 4. Los mapas mentales se asemejan a la estructura de nuestra memoria lo cual explica que ayuden a organizar mejor la información. En su elaboración debe estar presentes: Palabras. Colores.  Imágenes.
  • 5. Reglas Primera regla: Empieza en el CENTRO de la hoja en blanco . Segunda regla: Dibuja en ese centro una imagen que simbolice la idea principal. Así, establecerás un núcleo de atención. Tercera regla: Utiliza muchos colores. Los colores despiertan tu creatividad. Aportan vitalidad y energía positiva.
  • 6. Cuarta regla: Partiendo de la idea central traza ramas de distintos colores hacia el exterior con las palabras clave e ideas más importantes. Haz las líneas más finas a medida que te vayas alejando del centro. De esta forma crearás una estructura ordenada de ideas asociadas. Quinta regla: Traza líneas curvas en lugar de rectas. Las líneas curvas son menos aburridas y despiertan mayor interés.
  • 7. Sexta regla: Trata de utilizar una o dos palabras clave por cada línea. Es más fácil recordar una palabra que una frase. Séptima regla: Utiliza todas las imágenes que puedas. Cuantas más uses más elocuente será tu mapa.
  • 10. Pasos a seguir Definir la idea central. POBREZA
  • 11. Cada palabra clave se escribirá en mayúsculas al final de la línea de la que emana y cada una de estas líneas será de diferente color. CO MID A NECESIDAD NO NDO ABA AD DES RO ED PRE NE OCU CI DI P ACIÓ SU N POBREZA TRISTEZA NTO LLA ÓN E SI PR DE Á AM M