SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Chile
            Facultad de Ciencias de la Educación
            Postítulo de Lenguaje y Comunicación
         Módulo de Integración de TIC a la Educación




Ensayo: Nativos e inmigrantes digitales


                                                  Profesora: Cristina Sánchez
                                             Estudiante: Daniela Valenzuela




               Santiago, 18 de agosto del 2012.
“Si existiera algo que quisiéramos cambiar en los chicos, en primer lugar deberíamos
  examinarlo y observar si no es algo que podría ser mejor cambiar en nosotros mismos”
                                                                            Carl Gustav Jung
       El mundo en los últimos años a cambiado a una velocidad sorprendente, ningún
Ser Humano puede negar o quedar indiferente ante esta realidad, sin duda, los avances
tecnológicos han tenido una gran participación en ello; específicamente la masificación
del computador y el uso de internet, los cuales han derribado barreras naturales
(conectando instantáneamente a personas de distintos lugares del mundo), sociales( en la
gran mayoría de los hogares sin distinción socioeconómica hay computador) y culturales
( el uso del computador es universal, los conocimientos están para quien desee explorar).
       Según datos aportados por la encuesta de Caracterización Socioeconómica
Nacional (CASEN), en nuestro país un 46% de las personas utilizan computadores y la
frecuencia con que los utilizan es intensiva alcanzando un 59%, es decir, las personas
utilizan el computador a lo menos una vez al día. Considerando esta realidad, no debe
sorprendernos que nuestros estudiantes sean usuarios innatos del computador, internet
o videojuegos, ellos han nacido y crecido haciendo uso de esta tecnología siendo parte de
su conformación socio cultural e incluso biológica según Prensky ( 2001) que postula que
los cerebros de los niños de hoy ha cambiado físicamente , denominándolos Nativos
Digitales.
       Es por esta razón que la tarea del profesor se ha vuelto más compleja, ya no basta
con realizar la clase con un papelógrafo o un Power point como recurso didáctico, es
probable que sus alumnos manejen este programa mucho mejor él. Los profesores deben
desarrollar habilidades para el manejo de la tecnología con el fin de que el contenido sea
atractivo , acorde a las características de sus estudiantes , debe estar en “ sintonía” con
ellos, con el propósito de lograr que el contenido sea más significativo, al igual que una
persona en un país foráneo los profesores debemos adaptarnos a un nuevo mundo , a
nuevas costumbre , incluso un nuevo idioma, lo cual no es tarea fácil , Prensky ( 2001)
llama a las generaciones que no hemos nacido en el mundo digital Inmigrantes Digitales.
       Los profesores de hoy debemos integrarnos a la era digital, dejar de resistirnos al
cambio, la principal dificultad yace en la posibilidad de encontrar personas expertas
capaces de capacitar a los profesores en los conocimientos digitales necesarios para estar
al “nivel de los estudiantes” ¿Será posible? probablemente esta persona sea también un
Inmigrante digital. Quizás ha llegado el momento de escuchar a los niños y dejar que ellos
se conviertan en nuestros maestros ¿No será este un primer indicio de nuestra evolución?
Bibliografía


Zamora, A . (2009) . Radiografía Nacional. Acceso a Computadores e Internet en Chile:
Cifras. Consultado el 17 de agosto del 2012 en
http://undiacualquiera.bligoo.cl/media/users/2/107120/files/28481/TI_en_Chile.pdf


Prensky , M .(2001) Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the Horizon. NCB
University Press, vol. 9 , Nº 5 .

Más contenido relacionado

DOCX
Nuevas tecnologías en la educación social
PDF
Retos escolares en la era digital
PDF
Ensayo la era de las nuevas metologias.mónica quiroz
PDF
Ensayo conectivismo
PPTX
Tecnología educativa
PDF
Sociedad de la ignorancia
DOCX
Humala monica impacto tics
Nuevas tecnologías en la educación social
Retos escolares en la era digital
Ensayo la era de las nuevas metologias.mónica quiroz
Ensayo conectivismo
Tecnología educativa
Sociedad de la ignorancia
Humala monica impacto tics

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación y las_nuevas_tecnologias_educativas
PPTX
Educación y las nuevas tecnologias educativas
PDF
Ensayo nativos e inmigrantes digitales
PPTX
Impacto de internet en la educacion
DOCX
Tozzi cecilia uc2
DOCX
Ticsenlas universidadesmodernas
PPTX
Aprendizaje ubícuo reflexiones
PPTX
T.I.C Aprendizaje ubicuo
PDF
La tecnología nos da poder
DOCX
Diario de doble entrada
RTF
Ensayo sobre tecnologia
DOCX
El impacto del internet en la educación
PDF
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
DOCX
PPTX
"El uso de Internet en la educación"
PPTX
El uso de internet en la educación
DOCX
Diario de doble entrada de María Sánchez
PPTX
La educacion, la familia y la tecnologia
DOCX
Tema 1, práctica 1ª
PPTX
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Educación y las_nuevas_tecnologias_educativas
Educación y las nuevas tecnologias educativas
Ensayo nativos e inmigrantes digitales
Impacto de internet en la educacion
Tozzi cecilia uc2
Ticsenlas universidadesmodernas
Aprendizaje ubícuo reflexiones
T.I.C Aprendizaje ubicuo
La tecnología nos da poder
Diario de doble entrada
Ensayo sobre tecnologia
El impacto del internet en la educación
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
"El uso de Internet en la educación"
El uso de internet en la educación
Diario de doble entrada de María Sánchez
La educacion, la familia y la tecnologia
Tema 1, práctica 1ª
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Redes sociales
ODP
Slideshare
PPT
M apas mentales2
DOCX
Adición boletín tribunal
PDF
Recommendations
PPTX
A Rainha do Rock and Roll
PPTX
Gd iliana narvaez
PDF
Money market instruments
PPTX
Kulturní a kreativní průmysly v Pardubicích a Brnu
PPTX
Alexis limousine & sedan service
PPTX
Base de datos chuby piolo y maricarmen
PPTX
sobre el autor: César Pillajo Ramírez
ODP
Tpe Etat Des Lieux 3.
PPTX
Natalia diez uribe
PPTX
presentatie jaren 50 en 60
PDF
Rhode Island State Bridge Profile
PDF
Cv updated
PPTX
Bringing Tech into Africa's Classrooms
PDF
LA VOLUNTAD DEL LIDER
PPTX
Caricaturas léo munhoz
Redes sociales
Slideshare
M apas mentales2
Adición boletín tribunal
Recommendations
A Rainha do Rock and Roll
Gd iliana narvaez
Money market instruments
Kulturní a kreativní průmysly v Pardubicích a Brnu
Alexis limousine & sedan service
Base de datos chuby piolo y maricarmen
sobre el autor: César Pillajo Ramírez
Tpe Etat Des Lieux 3.
Natalia diez uribe
presentatie jaren 50 en 60
Rhode Island State Bridge Profile
Cv updated
Bringing Tech into Africa's Classrooms
LA VOLUNTAD DEL LIDER
Caricaturas léo munhoz
Publicidad

Similar a Ensayo tics (20)

PDF
Lecturas ti cs
DOC
Tecnologías
PPTX
Sociedad y Tecnología Impacto
PPS
La educación digital
PPTX
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
DOCX
Manuel Castells
DOC
Tema 2
DOC
Tema 2
DOC
PPSX
TF Meaca-Paris
PDF
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
DOCX
Proyecto sandra
DOC
Diario de doble entrada
DOC
Computacion1
PPTX
Importancia de las tics en la educación
PPTX
Importancia de las tics en la educación
PDF
Nativos digitales y_modelos_de_aprendizaje
PDF
Garcia
PDF
Nativos digitales modelos de aprendizaje
Lecturas ti cs
Tecnologías
Sociedad y Tecnología Impacto
La educación digital
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Manuel Castells
Tema 2
Tema 2
TF Meaca-Paris
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
Proyecto sandra
Diario de doble entrada
Computacion1
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
Nativos digitales y_modelos_de_aprendizaje
Garcia
Nativos digitales modelos de aprendizaje

Más de Daniela Valenzuela (20)

DOCX
Guia sexto historia
DOCX
Guia segundohistoria
DOCX
Guia quinto historia
PPTX
Proceso de escritura ( Producción escrita)
PPTX
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)
DOCX
Poema sexto a
DOC
Poemas sexto b
DOC
Guía de trabajo género lírico
DOCX
Lecturas domiciliarias segundo semestre
DOC
Recordatorio sexto lenguaje
PPTX
Power point uso de la coma
PPTX
Genero lirico
DOC
Leyendas final sexto a
DOC
Leyendas sexto b
DOC
Leyendas sexto bfinal
DOC
Ramón díaz eterovic cuentos
DOC
Cuentos oscar castro
PDF
Mitos y leyendas de chile floridor perez
DOC
Pauta analisis literario
DOC
Ladron de saba do
Guia sexto historia
Guia segundohistoria
Guia quinto historia
Proceso de escritura ( Producción escrita)
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)
Poema sexto a
Poemas sexto b
Guía de trabajo género lírico
Lecturas domiciliarias segundo semestre
Recordatorio sexto lenguaje
Power point uso de la coma
Genero lirico
Leyendas final sexto a
Leyendas sexto b
Leyendas sexto bfinal
Ramón díaz eterovic cuentos
Cuentos oscar castro
Mitos y leyendas de chile floridor perez
Pauta analisis literario
Ladron de saba do

Ensayo tics

  • 1. Universidad Central de Chile Facultad de Ciencias de la Educación Postítulo de Lenguaje y Comunicación Módulo de Integración de TIC a la Educación Ensayo: Nativos e inmigrantes digitales Profesora: Cristina Sánchez Estudiante: Daniela Valenzuela Santiago, 18 de agosto del 2012.
  • 2. “Si existiera algo que quisiéramos cambiar en los chicos, en primer lugar deberíamos examinarlo y observar si no es algo que podría ser mejor cambiar en nosotros mismos” Carl Gustav Jung El mundo en los últimos años a cambiado a una velocidad sorprendente, ningún Ser Humano puede negar o quedar indiferente ante esta realidad, sin duda, los avances tecnológicos han tenido una gran participación en ello; específicamente la masificación del computador y el uso de internet, los cuales han derribado barreras naturales (conectando instantáneamente a personas de distintos lugares del mundo), sociales( en la gran mayoría de los hogares sin distinción socioeconómica hay computador) y culturales ( el uso del computador es universal, los conocimientos están para quien desee explorar). Según datos aportados por la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), en nuestro país un 46% de las personas utilizan computadores y la frecuencia con que los utilizan es intensiva alcanzando un 59%, es decir, las personas utilizan el computador a lo menos una vez al día. Considerando esta realidad, no debe sorprendernos que nuestros estudiantes sean usuarios innatos del computador, internet o videojuegos, ellos han nacido y crecido haciendo uso de esta tecnología siendo parte de su conformación socio cultural e incluso biológica según Prensky ( 2001) que postula que los cerebros de los niños de hoy ha cambiado físicamente , denominándolos Nativos Digitales. Es por esta razón que la tarea del profesor se ha vuelto más compleja, ya no basta con realizar la clase con un papelógrafo o un Power point como recurso didáctico, es probable que sus alumnos manejen este programa mucho mejor él. Los profesores deben desarrollar habilidades para el manejo de la tecnología con el fin de que el contenido sea atractivo , acorde a las características de sus estudiantes , debe estar en “ sintonía” con ellos, con el propósito de lograr que el contenido sea más significativo, al igual que una persona en un país foráneo los profesores debemos adaptarnos a un nuevo mundo , a nuevas costumbre , incluso un nuevo idioma, lo cual no es tarea fácil , Prensky ( 2001) llama a las generaciones que no hemos nacido en el mundo digital Inmigrantes Digitales. Los profesores de hoy debemos integrarnos a la era digital, dejar de resistirnos al cambio, la principal dificultad yace en la posibilidad de encontrar personas expertas capaces de capacitar a los profesores en los conocimientos digitales necesarios para estar al “nivel de los estudiantes” ¿Será posible? probablemente esta persona sea también un Inmigrante digital. Quizás ha llegado el momento de escuchar a los niños y dejar que ellos se conviertan en nuestros maestros ¿No será este un primer indicio de nuestra evolución?
  • 3. Bibliografía Zamora, A . (2009) . Radiografía Nacional. Acceso a Computadores e Internet en Chile: Cifras. Consultado el 17 de agosto del 2012 en http://undiacualquiera.bligoo.cl/media/users/2/107120/files/28481/TI_en_Chile.pdf Prensky , M .(2001) Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the Horizon. NCB University Press, vol. 9 , Nº 5 .