TRABAJO FINAL DE INFORMATICA




POR: JULIETH JARAMILLO ISAZA

    TATIANA PAOLA MARTINEZ CIFUENTES



PROFESOR: ROSA PINEDA



GRADO: 11-1




INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTA DE PAUL




                    AÑO
CONTENIDO



1:…………………………………………………………………………………….INTRODUCCION

1:…………………………………………………………………..…LINEAS DE METROCABLE

1:…………………………………………………………………………………………….DESARROLLO

2:…………………………………………………………………………………………….DESARROLLO

3:…………………………………………………………………..LINEA K DEL METROCABLE

4:…………………………………………………………………..LINEA J DEL METROCABLE

5:……………………………………………………................LINEA J DEL METROCABLE

6:……………………………………………………………………………………….CONCLUSIONES
INTRODUCCION

Se denomina Metro cable a un sistema de Cable Aéreo de transporte
masivo, único por su carácter, complementario al Metro de la ciudad de
Medellín, y que atiende las necesidades de transporte de algunos de los
sectores menos favorecidos de la ciudad: la comuna nororiental y el
occidente. En este sentido, Medellín ha impuesto cierta pauta mundial,
dado que su sistema de transporte (metro) y el metro cable hacen un
complemento único.

Este sistema ha servido para integrar a algunas comunas o áreas de
difícil acceso con el Sistema de Transporte Masivo de Gran Capacidad.
Ha sido un experimento de gran éxito, pues ha vuelto a ligar a la vida
citadina grandes sectores de las clases populares.



Líneas del metro cable

El sistema Metro cable del Metro de Medellín consta actualmente de
dos líneas, la línea K y la línea J, que se complementan y se enlazan con
las líneas férreas A y B. Es así que el Metro cable sirve también como
fuente alimentadora del Metro. Actualmente varias ciudades de
Colombia, como Bucaramanga y Manizales, y del mundo quieren
implementarlo. El de Caracas actualmente está en construcción.

Desarrollo


Metro cable nació con el propósito de mejorar las condiciones de
movilidad de los habitantes de la ciudad. Estas nuevas líneas mantienen
los estándares de calidad del Metro de Medellín a lo largo de
corredores aéreos que amplían el área de influencia del Sistema,
garantizando la integración y rapidez al utilizar los diversos modos de
transporte.

Los actuales y futuros proyectos y sus inversiones tienen y tendrán un
importante carácter social y de beneficio común, ya que están dirigidos
al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones de
menores ingresos, usuarias de los sistemas de transporte público.

Presupuesto e historia:

El Metro cable-Línea K se ejecutó con recursos propios de la Alcaldía de
Medellín (55%) y de la Empresa Metro de Medellín Ltda. (45%), bajo la
premisa de aportar al desarrollo social de los habitantes de una de las
zonas más deprimidas de la ciudad.

El Metro cable-Línea J se construyó con aportes de la Alcaldía de
Medellín (73%) y de la Empresa Metro de Medellín Ltda. (27%).

El 7 de agosto de 2004 entró en funcionamiento el Metro cable Línea K
hacia el Nororiente y el 3 de marzo de 2008 fue puesto en marcha el
Metro cable línea J que atiende la zona Centro y Noroccidental.

Componentes




Metro cable Línea K:
Aspectos técnicos
    Metro cable – línea K: Acevedo K, Andalucía, Popular, Santo
                            Domingo Savio
Tipo de Sistema         MGD (Góndola Monocable Desenganchable)
Longitud del trazado    2.072 m
Desnivel                399 m
Velocidad comercial del
                        5 m/s
sistema
Número de pilonas de
                        20
sostenimiento
                        Eléctrica y solar (emisiones en la central
Energía                 energética y energía solar para la iluminación
                        de las cabinas)
Diámetro del cable y
                        51 mm – alma compacta – 42 t
peso
Capacidad -
                        3.000
pasajeros/hora
Ancho de la vía         5,7 m
Área construida total   10.200 m²
Área total urbanismo    9.000 m²
                        Se puede operar con 75, 80, 85 y 90 cabinas,
Número de cabinas       con capacidad para 10
                         usuarios c/u.
Distancia entre las
                         60 m
cabinas
Frecuencia               12 s
                         Cabinas de la línea Diamante fabricadas en
Especificaciones         aluminio y con iluminación
técnicas
                         interna e intercomunicación
Metro cable Línea J:
                           Aspectos técnicos
  Metrocable - Línea J: San Javier J, Juan XXIII, Vallejuelos, La
                                 Aurora
Tipo de Sistema MGD (Góndola Monocable Desenganchable)
Longitud del
                 2.789 m
trazado
Velocidad
comercial del    5 m/s
sistema
Número de
pilonas de       31
sostenimiento
                 Eléctrica y solar (emisiones en la central energética y
Energía
                 energía solar para la iluminación de las cabinas)
Número de
                 119 con capacidad de 10 pasajeros cada una.
cabinas
Capacidad -
                 3.000
pasajeros/hora
Distancia entre
                 60 m
las cabinas
Frecuencia       11.5 s
                 Cabinas de la línea Diamante fabricadas en aluminio y
Especificaciones con iluminación
técnicas
                 interna e intercomunicación
CONCLUSIONES



ESTE TRABAJO LO HICIMOS CON EL FIN DE OBTENER UNA BUENA NOTA Y
PARA APRENDER MAS DE LAS COSAS QUE PASAN A NUESTRO ALREDEDORY
SABER DE TODO UN POQUITO AUNQUE EL METROCABLE NO TIENE MUCHA
HISTORIA PUDIMOS APRNDER Y SABER COSAS NUEVAS QUE PASAN Y LAS
PASAMOS POR ALATO SEA POR FALTA DE INTERES O FALTA DE
INFORMACION OSEA ESOS PEQUEÑOS DETALLES QUE NO NOS CUENTA LA
TELEVISION EL INTARNET U OTROS MEDIOS NOS DIRAN LOS PEQUEÑOS
DETALLES QUE FALTAN POR CONTAR.
M E T R O C A B L E

Más contenido relacionado

PDF
Metro de Medellín
PPTX
METROCABLE DE MEDELLIN
PPTX
PPTX
El Metrocable
PPTX
PDF
Javier Dario - Presentación Metroplús
PPTX
PPTX
Metrobus
Metro de Medellín
METROCABLE DE MEDELLIN
El Metrocable
Javier Dario - Presentación Metroplús
Metrobus

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tren electrico final
PDF
Presentación Proyectos Metro de Sevilla
PDF
PDF
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
PDF
Tren electrico
PPTX
EL METRO DE LIMA
PPTX
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
PDF
Linea 2 del metro
DOCX
Movilidad electrica jaque final
PPSX
Porque no el metro
PPT
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
PPT
Estamos en contacto con el transporte
PPTX
El tren electrico
PPTX
Metropolitano de Granada Rail Innovation HUB nov 2021
DOCX
Boletín beneficios de la línea 7 del metrobús
PPT
3 UrbanizacióN
Tren electrico final
Presentación Proyectos Metro de Sevilla
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Tren electrico
EL METRO DE LIMA
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Linea 2 del metro
Movilidad electrica jaque final
Porque no el metro
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Estamos en contacto con el transporte
El tren electrico
Metropolitano de Granada Rail Innovation HUB nov 2021
Boletín beneficios de la línea 7 del metrobús
3 UrbanizacióN
Publicidad

Similar a M E T R O C A B L E (20)

PPT
Arq cesar lama
PDF
Nuevas líneas de Metro de Santiago
PPTX
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
PDF
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
PDF
Ampliaciones de los metros de Málaga y Granada. Alamys 2025.
PDF
S3 sistemas de comuinicacion ppt
DOCX
El metro de nueva york
PPTX
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
PPTX
Actividad entregable
DOCX
Webquest. SAIA A
PPTX
‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...
PDF
Catenaria.pdf
PDF
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
PDF
Diego morales actividad2
PPT
TAREA 4
PDF
Alstom spain fy11 12_mar13_spanish_without_refs_lite_final
PDF
Tecnologías de la información y las Comunicaciones en el sector energético: N...
Arq cesar lama
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Ampliaciones de los metros de Málaga y Granada. Alamys 2025.
S3 sistemas de comuinicacion ppt
El metro de nueva york
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Actividad entregable
Webquest. SAIA A
‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...
Catenaria.pdf
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
Diego morales actividad2
TAREA 4
Alstom spain fy11 12_mar13_spanish_without_refs_lite_final
Tecnologías de la información y las Comunicaciones en el sector energético: N...
Publicidad

M E T R O C A B L E

  • 1. TRABAJO FINAL DE INFORMATICA POR: JULIETH JARAMILLO ISAZA TATIANA PAOLA MARTINEZ CIFUENTES PROFESOR: ROSA PINEDA GRADO: 11-1 INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTA DE PAUL AÑO
  • 2. CONTENIDO 1:…………………………………………………………………………………….INTRODUCCION 1:…………………………………………………………………..…LINEAS DE METROCABLE 1:…………………………………………………………………………………………….DESARROLLO 2:…………………………………………………………………………………………….DESARROLLO 3:…………………………………………………………………..LINEA K DEL METROCABLE 4:…………………………………………………………………..LINEA J DEL METROCABLE 5:……………………………………………………................LINEA J DEL METROCABLE 6:……………………………………………………………………………………….CONCLUSIONES
  • 3. INTRODUCCION Se denomina Metro cable a un sistema de Cable Aéreo de transporte masivo, único por su carácter, complementario al Metro de la ciudad de Medellín, y que atiende las necesidades de transporte de algunos de los sectores menos favorecidos de la ciudad: la comuna nororiental y el occidente. En este sentido, Medellín ha impuesto cierta pauta mundial, dado que su sistema de transporte (metro) y el metro cable hacen un complemento único. Este sistema ha servido para integrar a algunas comunas o áreas de difícil acceso con el Sistema de Transporte Masivo de Gran Capacidad. Ha sido un experimento de gran éxito, pues ha vuelto a ligar a la vida citadina grandes sectores de las clases populares. Líneas del metro cable El sistema Metro cable del Metro de Medellín consta actualmente de dos líneas, la línea K y la línea J, que se complementan y se enlazan con las líneas férreas A y B. Es así que el Metro cable sirve también como fuente alimentadora del Metro. Actualmente varias ciudades de Colombia, como Bucaramanga y Manizales, y del mundo quieren implementarlo. El de Caracas actualmente está en construcción. Desarrollo Metro cable nació con el propósito de mejorar las condiciones de movilidad de los habitantes de la ciudad. Estas nuevas líneas mantienen los estándares de calidad del Metro de Medellín a lo largo de corredores aéreos que amplían el área de influencia del Sistema,
  • 4. garantizando la integración y rapidez al utilizar los diversos modos de transporte. Los actuales y futuros proyectos y sus inversiones tienen y tendrán un importante carácter social y de beneficio común, ya que están dirigidos al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones de menores ingresos, usuarias de los sistemas de transporte público. Presupuesto e historia: El Metro cable-Línea K se ejecutó con recursos propios de la Alcaldía de Medellín (55%) y de la Empresa Metro de Medellín Ltda. (45%), bajo la premisa de aportar al desarrollo social de los habitantes de una de las zonas más deprimidas de la ciudad. El Metro cable-Línea J se construyó con aportes de la Alcaldía de Medellín (73%) y de la Empresa Metro de Medellín Ltda. (27%). El 7 de agosto de 2004 entró en funcionamiento el Metro cable Línea K hacia el Nororiente y el 3 de marzo de 2008 fue puesto en marcha el Metro cable línea J que atiende la zona Centro y Noroccidental. Componentes Metro cable Línea K:
  • 5. Aspectos técnicos Metro cable – línea K: Acevedo K, Andalucía, Popular, Santo Domingo Savio Tipo de Sistema MGD (Góndola Monocable Desenganchable) Longitud del trazado 2.072 m Desnivel 399 m Velocidad comercial del 5 m/s sistema Número de pilonas de 20 sostenimiento Eléctrica y solar (emisiones en la central Energía energética y energía solar para la iluminación de las cabinas) Diámetro del cable y 51 mm – alma compacta – 42 t peso Capacidad - 3.000 pasajeros/hora Ancho de la vía 5,7 m Área construida total 10.200 m² Área total urbanismo 9.000 m² Se puede operar con 75, 80, 85 y 90 cabinas, Número de cabinas con capacidad para 10 usuarios c/u. Distancia entre las 60 m cabinas Frecuencia 12 s Cabinas de la línea Diamante fabricadas en Especificaciones aluminio y con iluminación técnicas interna e intercomunicación
  • 6. Metro cable Línea J: Aspectos técnicos Metrocable - Línea J: San Javier J, Juan XXIII, Vallejuelos, La Aurora Tipo de Sistema MGD (Góndola Monocable Desenganchable) Longitud del 2.789 m trazado Velocidad comercial del 5 m/s sistema Número de pilonas de 31 sostenimiento Eléctrica y solar (emisiones en la central energética y Energía energía solar para la iluminación de las cabinas) Número de 119 con capacidad de 10 pasajeros cada una. cabinas Capacidad - 3.000 pasajeros/hora Distancia entre 60 m las cabinas Frecuencia 11.5 s Cabinas de la línea Diamante fabricadas en aluminio y Especificaciones con iluminación técnicas interna e intercomunicación
  • 7. CONCLUSIONES ESTE TRABAJO LO HICIMOS CON EL FIN DE OBTENER UNA BUENA NOTA Y PARA APRENDER MAS DE LAS COSAS QUE PASAN A NUESTRO ALREDEDORY SABER DE TODO UN POQUITO AUNQUE EL METROCABLE NO TIENE MUCHA HISTORIA PUDIMOS APRNDER Y SABER COSAS NUEVAS QUE PASAN Y LAS PASAMOS POR ALATO SEA POR FALTA DE INTERES O FALTA DE INFORMACION OSEA ESOS PEQUEÑOS DETALLES QUE NO NOS CUENTA LA TELEVISION EL INTARNET U OTROS MEDIOS NOS DIRAN LOS PEQUEÑOS DETALLES QUE FALTAN POR CONTAR.