SlideShare una empresa de Scribd logo
“DISPOSITIVOS
MÓVILES EN LA
  EDUCACIÓN
 (m-Learning)”
ÍNDICE
●   M-learning:
    - Definición
●   Objetivos
●   Experiencias y resultados
●   Dispositivos móviles
●   Ventajas e inconvenientes
m-learning
●   Se trata de una metodología de enseñanza y
    aprendizaje a través de dispositivos móviles, tales
    como teléfonos móviles, agendas electrónicas,
    tablets PC, i-pods y todo dispositivo de mano que
    tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.
●   La educación va incorporando intensivamente las
    nuevas tecnologías de la comunicación.
●  Esto está generando gran expectativa en el sistema
educativo, sobre el que se están realizando interesantes
iniciativas empresariales y proyectos de investigación.
OBJETIVOS
Objetivos (I)
●   Pretende fomentar la incorporación de las nuevas
    tecnologías móviles en las aulas, ayudando al
    aprendizaje.
●   Comprensión de los mensajes desde los distintos
    sistemas de símbolos que utilizan los medios.
●   Promover el aprendizaje a través de la producción
    multimedia en red por parte de su comunidad
    educativa profesores y alumnos (podcast, vídeos,
    blogs, etc.).
●   Afianzar las redes sociales entre sus miembros y
    hacer más significativa       la experiencia de
    aprendizaje.
EXPERIENCIAS Y
  RESULTADOS
●   Learning Proyect (http://m-learning.org)
    Ha demostrado que los teléfonos móviles pueden llegar
    a ser herramientas útiles y efectivas para fomentar el
    estudio. El proyecto comenzó en septiembre de 2001.
    Se presentó a 250 jóvenes, de entre 16 y 24 años, de
    Suecia, Gran Bretaña e Italia diferentes dispositivos
    portátiles programados con juegos y materiales
    educativos con los que tuvieron que interactuar. Al
    analizar el estudio el 80% de los participantes consideró
    que estas aplicaciones podían ayudar a mejorar su nivel
    de lectura ortografía y matemáticas.
●   Los resultados fueron realmente significativamente
    relevantes en aquel sector de jóvenes que, inicialmente,
    se habían descrito como “menos hábiles”. Además el
    grupo de estudio destacó que este sistema de aprendizaje
    les permitía aprender de manera independiente y a su
    propio ritmo mejorando la confianza en sí mismos. Una de
    las principales conclusiones que se obtuvo de este estudio
    es que el aprendizaje a través de dispositivos móviles
    puede incorporar al sistema educativo aquellas personas
    que fracasaron con métodos educativos tradicionales.
●   El profesor francés Philippe Steger, galardonado en
    2003 con el E-Learning Award, ha creado un sistema
    que permite a los alumnos repasar sus lecciones
    académicas a través de sus móviles. Mediante un
    terminal móvil se accede a la página Wapeduc (
    http://www.wapeduc.net). Allí debemos seleccionar la
    materia y los contenidos que se deseen repasar.
    Quienes acceden a estos recursos pueden efectuar
    un breve test para medir sus conocimientos previos o
    bien acceder directamente a un resumen de cada
    curso. El equipo Wapeduc esta formado por 50
    profesores. Esta previsto que en breve generan las
    primer propuestas educativas en castellano.
●   Xioyan et al., presentan un sistema de aprendizaje
    móvil que puede ser adoptado para cualquier clase.
    El sistema consiste en que toda la clase esta online,
    los alumnos utilizan sus teléfonos móviles para
    enviar mensajes de texto al instructor y así
    comunicarse. En esos mensajes se puede incluir
    preguntas, sugerencias, solicitudes o cualquier otra
    necesidad de los alumnos. El profesor por su parte
    entrega respuesta a los mensajes por medio de una
    pantalla, ya sea escribiendo sobre ella o bien dando
    una respuesta oral.
●   Junto con esto, por medio de mensajes pre-creados de
    rápido acceso los alumnos pueden notificar al profesor
    que su ritmo es muy rápido, que la letra no se entiende o
    bien que aumente el volumen de la voz. Una vez que los
    alumnos están trabajando, el profesor puede monitorear el
    trabajo de cada uno de sus alumnos, casi en tiempo real,
    pudiendo otorgar ayuda si lo estima conveniente. Con este
    método de trabajo cada alumno se le atiende bajo sus
    circunstancias concretas y el ritmo de las clase es mucho
    más fluido, favoreciendo el aprendizaje.
●   Algunas encuestas:




●   Otras experiencias:
    - Universidad de málaga (www.uma.es)
    - Universedad europea de madrid (
    http://corporativo.uem.es)
    - MOBIlearn (www.mobilearn.org)
DISPOSITIVO
      MÓVIL
●   PDAs
●   Teléfonos móviles
●   Tablets
●   Ebooks
●   Videoconsolas
- Existen empresas que se dedican a comercializar
    dispositivos móviles o software para utilizarlos en el ámbito
    de la educación, creando también aplicaciones para
    desarrollar diferentes conocimientos.
●     MoLeNet, es la más destacada, crean proyectos para
    teléfonos y otros dispositivos móviles (iPods, PSP,
    Nintendo DS, etc) para facilitar la labor del aprendizaje.
●   Apple y el sistema operativo Android ofrece una
    amplia gama de aplicaciones que se pueden instalar
    en sus dispositivos (tablets, smarphones...).
    Video youtube acerca de la utilización del iphone (m-learning):
    http://www.youtube.com/watch?v=w7bsOdbhZWI
VENTAJAS E
INCONVENIENTES
Ventajas
●   Las tecnologías móviles tienen una gran aceptación
    entre los jóvenes, lo que puede ser aprovechado
    para utilizarlas para aprender.
●   Los dispositivos móviles posibilitan la Iteracción
    instantánea entre alumno-profesor, facilitando de una
    forma “anónima” y automática la retroalimentación
    por parte del profesor la correcta compresión de
    determinadas lecciones, temas...
●   La tecnología móvil está al alcance de casi todos, en
    la actualidad casi el 100% tienen un dispositivo
    móvil.
●   El coste de adquisición de un dispositivo móvil es
    notablemente inferior al de un PC, lo cual puede
    contribuir también a reducir la brecha digital.
●   Mayor accesibilidad. Todos estos dispositivos móviles
    podrán estar conectados a redes y servicios, de acceso
    a Internet.
●   Mayor potabilidad y funcionalidad: Se puede tomar
    notas directamente en el dispositivo durante lecciones
    impartidas en el aula.
●   Ayuda a combatir la resistencia al uso de las TIC y
    pueden ayudar a tender un puente sobre la brecha
    entre la alfabetización a través del teléfono móvil y la
    realizada a través de las TIC.
●   Aprender el conocimiento en cualquier lugar y en
    cualquier momento
●   Aprendizaje colectivo: La tecnología móvil favorece que
    los alumnos puedan compartir el desarrollo de
    determinadas actividades con distintos compañeros,
    creando grupos, opinando...
●   Ser el dueño de su propio estudio: Puedes almacenar
    cualquier conocimiento de acuerdo a tus propias
    necesidades. Aprendizaje móvil hace que un espacio
    de aprendizaje privado, por lo tanto no es necesario
    que siempre tengas que seguir el ritmo de los demás a
    estudiar.
Desventajas
●   Problemas asociados a la usabilidad, ya que tiene
    pantallas pequeñas, la cantidad de información
    visible es limitada.
●   Algunos móviles son demasiados compactos, lo que
    repercute en que se tengan dificultades al interactuar
    con ellos.
●   La industria está plagada de soluciones propietarias
    los costos de acceso a la red son altos.
●   Es menos trabajo colaborativo.
●   Se necesita uso exclusivo de dispositivo móvil.
●   El precio de un dispositivo móvil obviamente es mayor que
    un libro de texto.
●   En la actualidad en nuestra país queda mucho por hacer
    para que exista una incorporación real del aprendizaje
    móvil.
WEBGRAFÍA
- Presentación acerca de los dispositivos móviles empleados en m-
    learning:
●   http://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educac
    - Grupo educativa: artículo sobre el buenos resultados con
    dispositivos móviles respecto a alumnos que fracasan com métodos
    tradicionales:
●   http://grupoeducativa.blogspot.com.es/
    - Mobile Leorning EOI: proyecto de Android que trata de introducir
    innovaciones tecnológicas en la educación:
●   http://www.eoi.es/blogs/mlearning/mobile-learning-eoi-android-una-apuesta
- Informe: “Dispositivos de mobile learning, para ambientes virtuales:
    implicaciones en el diseño y la enseñanza”
●   http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num9/pdfs/dispositivosmoblelearning
    - Informe: “Aprendizaje móvil: M-learing es lo que viene”
●   http://www.masternewmedia.org/es/2006/01/17/aprendizaje_movil_ml
    earning_es_lo.htm
    - Artículo: “m-learning, expercias actuales y clasificación de
    tendencias”. Por Inmaculada Tello Díaz-Maroto, Antonio Galisteo del
    Valle y Sergio Pelayo Parrón:
●   http://www.americalearningmedia.com/component/content/article/100
    -white-papers/548-m-learning-experiencias-actuales-y-clasificacion-
    de-tendencias
- ACU Connect: proyecto de m-learning de una universidad privada
    de EEUU (Abilene Christian University) ubicada en Texas. Cuenta
    con el patrocinio de empresas como Google, Apple, AT&T, Alcatel y
    Cambridge University Press.
●   http://www.acu.edu/technology/mobilelearning/aboutacu.html
●   http://bit.ly/fcAt6L
    - Video: Explicación del proyecto MOBIlearn.
    http://www.youtube.com/watch?v=H7KFqeQ-Ows
    - Video: Reflexión acerca del estado del m-learning.
●   http://www.youtube.com/watch?v=AQgCXEoTap4

Más contenido relacionado

ODP
M-Learning
PPT
Aprendizaje movil.
PDF
El uso del móvil para el aprendizaje
PPSX
Aprendizaje mediante dispositivos moviles
PPTX
La Unesco y el aprendizaje móvil
PPTX
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
PDF
Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
M-Learning
Aprendizaje movil.
El uso del móvil para el aprendizaje
Aprendizaje mediante dispositivos moviles
La Unesco y el aprendizaje móvil
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"

La actualidad más candente (20)

PPTX
ESTUDIANTE DE MAESTRIA
PDF
Los dispositivos móviles en la educación virtual
PPTX
Uso didáctico del iPad
PPTX
Tendencias educativas teca
PDF
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
PPTX
El modelo 1 a 1
PDF
Modelo 1 a 1 (1)
PPT
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
PPTX
Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2
PDF
Aprendizaje móvil (M learning)
PPTX
E-LEARNING
PDF
Diploma de Innovación Educativa con Tecnologías Emergentes
PPT
FP en tu movil
PPTX
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
PPTX
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
PPT
Conclusiones 2.0
PDF
La tecnología educativa en la educación especial
PPTX
Tecnologia educativa
PPT
PresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De Clases
PPT
Power Point en la Educacion
ESTUDIANTE DE MAESTRIA
Los dispositivos móviles en la educación virtual
Uso didáctico del iPad
Tendencias educativas teca
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
El modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1 (1)
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2
Aprendizaje móvil (M learning)
E-LEARNING
Diploma de Innovación Educativa con Tecnologías Emergentes
FP en tu movil
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Conclusiones 2.0
La tecnología educativa en la educación especial
Tecnologia educativa
PresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De Clases
Power Point en la Educacion
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje
PDF
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
PPTX
Sistemas digitales-de-enseñanza-y-aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
PDF
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
PPT
Comunidades Virtuales
PPSX
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje
Sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
Sistemas digitales-de-enseñanza-y-aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades Virtuales
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Publicidad

Similar a M learning completo con audio (20)

ODP
Móviles y educación
PDF
PPTX
M learning
PPTX
PPT
Uso de los dispositivos moviles en la educacion
PPTX
Dispositivos electronicos en la educacion superior
PDF
El mobile learning
PDF
El mobile learning
DOCX
Tecnologia
DOCX
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
PDF
M learning
PPTX
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
PPTX
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo bloque 5
DOC
Grupo3 compendio-abp2
DOC
Problemas ABP.Grupo 3.ABP2
PPT
PDF
Ponencia patricia pintado morales
DOCX
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Móviles y educación
M learning
Uso de los dispositivos moviles en la educacion
Dispositivos electronicos en la educacion superior
El mobile learning
El mobile learning
Tecnologia
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
M learning
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
Ensayo
Ensayo bloque 5
Grupo3 compendio-abp2
Problemas ABP.Grupo 3.ABP2
Ponencia patricia pintado morales
Dispositivos móviles en la enseñanza superior

M learning completo con audio

  • 1. “DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA EDUCACIÓN (m-Learning)”
  • 2. ÍNDICE ● M-learning: - Definición ● Objetivos ● Experiencias y resultados ● Dispositivos móviles ● Ventajas e inconvenientes
  • 3. m-learning ● Se trata de una metodología de enseñanza y aprendizaje a través de dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, agendas electrónicas, tablets PC, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. ● La educación va incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la comunicación.
  • 4. ● Esto está generando gran expectativa en el sistema educativo, sobre el que se están realizando interesantes iniciativas empresariales y proyectos de investigación.
  • 6. Objetivos (I) ● Pretende fomentar la incorporación de las nuevas tecnologías móviles en las aulas, ayudando al aprendizaje. ● Comprensión de los mensajes desde los distintos sistemas de símbolos que utilizan los medios. ● Promover el aprendizaje a través de la producción multimedia en red por parte de su comunidad educativa profesores y alumnos (podcast, vídeos, blogs, etc.). ● Afianzar las redes sociales entre sus miembros y hacer más significativa la experiencia de aprendizaje.
  • 7. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS
  • 8. Learning Proyect (http://m-learning.org) Ha demostrado que los teléfonos móviles pueden llegar a ser herramientas útiles y efectivas para fomentar el estudio. El proyecto comenzó en septiembre de 2001. Se presentó a 250 jóvenes, de entre 16 y 24 años, de Suecia, Gran Bretaña e Italia diferentes dispositivos portátiles programados con juegos y materiales educativos con los que tuvieron que interactuar. Al analizar el estudio el 80% de los participantes consideró que estas aplicaciones podían ayudar a mejorar su nivel de lectura ortografía y matemáticas.
  • 9. Los resultados fueron realmente significativamente relevantes en aquel sector de jóvenes que, inicialmente, se habían descrito como “menos hábiles”. Además el grupo de estudio destacó que este sistema de aprendizaje les permitía aprender de manera independiente y a su propio ritmo mejorando la confianza en sí mismos. Una de las principales conclusiones que se obtuvo de este estudio es que el aprendizaje a través de dispositivos móviles puede incorporar al sistema educativo aquellas personas que fracasaron con métodos educativos tradicionales.
  • 10. El profesor francés Philippe Steger, galardonado en 2003 con el E-Learning Award, ha creado un sistema que permite a los alumnos repasar sus lecciones académicas a través de sus móviles. Mediante un terminal móvil se accede a la página Wapeduc ( http://www.wapeduc.net). Allí debemos seleccionar la materia y los contenidos que se deseen repasar. Quienes acceden a estos recursos pueden efectuar un breve test para medir sus conocimientos previos o bien acceder directamente a un resumen de cada curso. El equipo Wapeduc esta formado por 50 profesores. Esta previsto que en breve generan las primer propuestas educativas en castellano.
  • 11. Xioyan et al., presentan un sistema de aprendizaje móvil que puede ser adoptado para cualquier clase. El sistema consiste en que toda la clase esta online, los alumnos utilizan sus teléfonos móviles para enviar mensajes de texto al instructor y así comunicarse. En esos mensajes se puede incluir preguntas, sugerencias, solicitudes o cualquier otra necesidad de los alumnos. El profesor por su parte entrega respuesta a los mensajes por medio de una pantalla, ya sea escribiendo sobre ella o bien dando una respuesta oral.
  • 12. Junto con esto, por medio de mensajes pre-creados de rápido acceso los alumnos pueden notificar al profesor que su ritmo es muy rápido, que la letra no se entiende o bien que aumente el volumen de la voz. Una vez que los alumnos están trabajando, el profesor puede monitorear el trabajo de cada uno de sus alumnos, casi en tiempo real, pudiendo otorgar ayuda si lo estima conveniente. Con este método de trabajo cada alumno se le atiende bajo sus circunstancias concretas y el ritmo de las clase es mucho más fluido, favoreciendo el aprendizaje.
  • 13. Algunas encuestas: ● Otras experiencias: - Universidad de málaga (www.uma.es) - Universedad europea de madrid ( http://corporativo.uem.es) - MOBIlearn (www.mobilearn.org)
  • 14. DISPOSITIVO MÓVIL
  • 15. PDAs ● Teléfonos móviles ● Tablets ● Ebooks ● Videoconsolas
  • 16. - Existen empresas que se dedican a comercializar dispositivos móviles o software para utilizarlos en el ámbito de la educación, creando también aplicaciones para desarrollar diferentes conocimientos. ● MoLeNet, es la más destacada, crean proyectos para teléfonos y otros dispositivos móviles (iPods, PSP, Nintendo DS, etc) para facilitar la labor del aprendizaje.
  • 17. Apple y el sistema operativo Android ofrece una amplia gama de aplicaciones que se pueden instalar en sus dispositivos (tablets, smarphones...). Video youtube acerca de la utilización del iphone (m-learning): http://www.youtube.com/watch?v=w7bsOdbhZWI
  • 19. Ventajas ● Las tecnologías móviles tienen una gran aceptación entre los jóvenes, lo que puede ser aprovechado para utilizarlas para aprender. ● Los dispositivos móviles posibilitan la Iteracción instantánea entre alumno-profesor, facilitando de una forma “anónima” y automática la retroalimentación por parte del profesor la correcta compresión de determinadas lecciones, temas... ● La tecnología móvil está al alcance de casi todos, en la actualidad casi el 100% tienen un dispositivo móvil. ● El coste de adquisición de un dispositivo móvil es notablemente inferior al de un PC, lo cual puede contribuir también a reducir la brecha digital.
  • 20. Mayor accesibilidad. Todos estos dispositivos móviles podrán estar conectados a redes y servicios, de acceso a Internet. ● Mayor potabilidad y funcionalidad: Se puede tomar notas directamente en el dispositivo durante lecciones impartidas en el aula. ● Ayuda a combatir la resistencia al uso de las TIC y pueden ayudar a tender un puente sobre la brecha entre la alfabetización a través del teléfono móvil y la realizada a través de las TIC.
  • 21. Aprender el conocimiento en cualquier lugar y en cualquier momento ● Aprendizaje colectivo: La tecnología móvil favorece que los alumnos puedan compartir el desarrollo de determinadas actividades con distintos compañeros, creando grupos, opinando... ● Ser el dueño de su propio estudio: Puedes almacenar cualquier conocimiento de acuerdo a tus propias necesidades. Aprendizaje móvil hace que un espacio de aprendizaje privado, por lo tanto no es necesario que siempre tengas que seguir el ritmo de los demás a estudiar.
  • 22. Desventajas ● Problemas asociados a la usabilidad, ya que tiene pantallas pequeñas, la cantidad de información visible es limitada. ● Algunos móviles son demasiados compactos, lo que repercute en que se tengan dificultades al interactuar con ellos. ● La industria está plagada de soluciones propietarias los costos de acceso a la red son altos.
  • 23. Es menos trabajo colaborativo. ● Se necesita uso exclusivo de dispositivo móvil. ● El precio de un dispositivo móvil obviamente es mayor que un libro de texto. ● En la actualidad en nuestra país queda mucho por hacer para que exista una incorporación real del aprendizaje móvil.
  • 25. - Presentación acerca de los dispositivos móviles empleados en m- learning: ● http://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educac - Grupo educativa: artículo sobre el buenos resultados con dispositivos móviles respecto a alumnos que fracasan com métodos tradicionales: ● http://grupoeducativa.blogspot.com.es/ - Mobile Leorning EOI: proyecto de Android que trata de introducir innovaciones tecnológicas en la educación: ● http://www.eoi.es/blogs/mlearning/mobile-learning-eoi-android-una-apuesta
  • 26. - Informe: “Dispositivos de mobile learning, para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza” ● http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num9/pdfs/dispositivosmoblelearning - Informe: “Aprendizaje móvil: M-learing es lo que viene” ● http://www.masternewmedia.org/es/2006/01/17/aprendizaje_movil_ml earning_es_lo.htm - Artículo: “m-learning, expercias actuales y clasificación de tendencias”. Por Inmaculada Tello Díaz-Maroto, Antonio Galisteo del Valle y Sergio Pelayo Parrón: ● http://www.americalearningmedia.com/component/content/article/100 -white-papers/548-m-learning-experiencias-actuales-y-clasificacion- de-tendencias
  • 27. - ACU Connect: proyecto de m-learning de una universidad privada de EEUU (Abilene Christian University) ubicada en Texas. Cuenta con el patrocinio de empresas como Google, Apple, AT&T, Alcatel y Cambridge University Press. ● http://www.acu.edu/technology/mobilelearning/aboutacu.html ● http://bit.ly/fcAt6L - Video: Explicación del proyecto MOBIlearn. http://www.youtube.com/watch?v=H7KFqeQ-Ows - Video: Reflexión acerca del estado del m-learning. ● http://www.youtube.com/watch?v=AQgCXEoTap4