SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: FISIOTERAPIA MEDICO-QUIRURGICA GENERAL
FECHA: 19-JUNIO-2005 PATOLOGÍA GENERAL- TIPO A
APELLIDOS:..........................................................................................................
NOMBRE:...............................................................................................................
1. ¿Cuál de estas medidas de higiene vocal es falsa?
a) No hablar durante el esfuerzo vocal
b) Llevar conectado el aire acondicionado
c) No carraspear ni estornudar fuerte
d) Llevar ropa holgada y si es posible tirantes
2. ¿Cuál de estas teorías de la patogenia de las afasias es falsa?
a) La del pellizco de monja (Luria y Perelló)
b) La del patio de corrala (Jackson y Dejerine)
c) La de la suplencia hemisférica (Von Monakow)
d) Todas
3. En la estimulación inespecífica del tratamiento de la afasia estaría indicado:
a) Que el paciente escuche la radio
b) Que el paciente pasee por las tardes
c) Que el paciente ayude en las tareas del hogar
d) Todas son ciertas
4. En una laringuectomía total el paciente:
a) Respira por la nariz y habla por la boca
b) Respira por la boca y habla por la boca
c) Respira por el cuello y habla por la boca
d) Respira por el cuello y habla por los codos
5. Cuando un paciente debe realizar varias terapias rehabilitadoras el orden será, preferentemente:
a) 1. Fisioterapia; 2. Terapia ocupacional; 3. Logoterapia
b) 1. Terapia ocupacional; 2. Logoterapia; 3. Fisioterapia
c) 1. Logoterapia; 2. Terapia ocupacional; 3. Fisioterapia
d) 1. Fisioterapia; 2. Logoterapia; 3. Terapia ocupacional
6. La dislogia es:
a) La alteración funcional de los fonemas
b) La falta de lógica y contenido del lenguaje
c) La imposibilidad para leer textos con lógica
d) La alteración neurológica de los fonemas
7. Una disglosia es:
a) La falta de lógica y contenido en el lenguaje
b) Una alteración funcional en la articulación de los fonemas
c) Una alteración orgánica en la articulación de los fonemas
d) Una alteración neurológica que dificulta la articulación de los fonemas
8. Una traqueotomía y una laringuectomía son:
a) Iguales
b) Son diferentes
c) La traqueotomía se hace en niños y la laringuectomía en adultos
d) Todas son ciertas
9. El rotacismo es cuando el niño:
a) Tiene movimientos de rotación en todo el cuerpo
b) Cuando sustituye una “ R “ por una “ L “
c) Cuando nació en Rota provincia de Cádiz
d) Cuando omite o deforma el fonema “ R “
10. El primer hábito alimenticio que influye en la fonoarticulación sería:
a) Reconoce y busca el biberón
b) Come papilla
c) Abre la boca cuando ve el biberón
d) Todas son falsas
11. Un frenillo sublingual ocasionaría:
a) Una alteración de los fonemas bilabiales
b) Grandes dificultades en la relación de pareja (a la hora de los besos)
c) Una alteración de los fonemas alveolares
d) Todas son falsas
12. ¿Cuál de estos factores pueden influir en una disfemia?
a) La zurdería
b) La imitación
c) El bilingüismo
d) Todas las anteriores
13. ¿Cuál de estos factores etiológicos pueden incidir en un retraso simple del habla?
a) Madre súper-protectora
b) Madre perfeccionista
c) Madre que abandona al niño
d) Aunque no esté de acuerdo por el planteamiento “machista” todas son correctas
14. ¿Cuál de estas actividades realiza el niño entre los 6 –12 meses en el apartado de lenguaje expresivo?
a) Vocaliza y grita para comunicarse
b) Imita gestos conocidos
c) Expresa sus deseos sin llorar
d) Todas son ciertas
15. La difusión de oxígeno a través de la membrana alveolocapilar estará disminuida si:
a) La presión parcial de oxígeno en el alveolo está disminuida.
b) Si la superficie de intercambio está disminuida .
c) Al disminuir el grosor de la membrana..
d) Todas las respuestas son ciertas.
e) Sólo son ciertas a) y b)
16. Decimos que un paciente está hiperventilado cuando:
a) Presenta una respiración rápida y profunda.
b) Su contenido arterial de oxígeno consigue mantenerse a nivel de normalidad.
c) Las cifras de PaCO2 se encuentran por debajo del rango de normalidad.
d) Todas las respuestas son falsas.
e) Sólo son ciertas a) y b)
17. Entre las causas y mecanismos de producción de un síndrome ventilatorio restrictivo, NO se encuentran:
a) La reducción en la distensibilidad de la caja torácica
b) La reducción de la superficie de intercambio gaseoso
c) Las afectaciones de la pleura
d) Las enfermedades neuromusculares
e) Todas las anteriores son responsables de síndromes restrictivos
18. Entre los mecanismos de compensación de la hipoxia, se encuentran
a) Hipopnea
b) Disminución del gasto cardíaco
c) Policitemia
d) Disminución de la extracción de oxígeno por los tejidos
e) Todas las respuestas anteriores son correctas
19. Se considera que un paciente tiene una insuficiencia respiratoria si presenta:
a) Hipoxemia.
b) Hipercapnia.
c) Hipoxemia con hipercapnia.
d) Poliglobulia.
e) Sólo son ciertas c) y d).
20. Señalar la respuesta correcta respecto al neumotórax:
a) Se define como la ocupación de aire en el mediastino
b) La inspección de tórax demostrará una disminución de su tamaño
c) La percusión torácica reflejará una matidez
d) Por palpación evidenciaremos una aumento de la vibraciones torácicas
e) Todas las anteriores son falsas
21. Es más frecuente en la diseña de origen respiratorio que aparezca en las siguientes circunstancias excepto:
a) Aparecer cuando el paciente realiza un esfuerzo
b) Tener relación con la exposición a ciertos factores ambientales
c) Empeorar cuando el sujeto adopta la posición de decúbito
d) Todas las respuestas son ciertas
e) Todas las respuestas son falsas
22. La ingurgitación de las venas yugulares es indicativa de:
a) Aumento de presión en el capilar pulmonar
b) Presencia de insuficiencia cardíaca izquierda
c) Existencia de hipertensión arterial
d) Taquicardia
e) Aumento de presión en la aurícula derecha
23. La presencia de un trombo en las arterias coronarias puede ser responsable de las siguientes
manifestaciones de cardiopatía isquémica, excepto:
a) Angina de esfuerzo
b) Muerte súbita
c) Angina inestable
d) Infarto de miocardio
e) Todas las anteriores son posibles
24. A las arritmias originadas por alteración en la formación o en la conducción de los estímulos que
mantienen la actividad cardiaca pueden denominarse como:
a) Taquicardias
b) Extrasístoles
c) Fibrilaciones
d) Bloqueos
e) Todos los anteriores
25. Entre los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de una insuficiencia cardíaca NO se
encuentran:
a) Alteraciones de la contractilidad cardíaca.
b) Activación neuro-hormonal
c) Activación del parasimpático.
d) Hipertrofia ventricular.
e) Todas las respuestas son ciertas.
26. El cuarto tono cardíaco se produce por:
a) Contracción auricular.
b) Dilatación auricular.
c) Llenado ventricular rápido.
d) Contracción ventricular precoz.
e) Cierre de la válvula aórtica.
27. Entre las manifestaciones de hipertensión intracraneal se encuentran las siguientes EXCEPTO:
a) Edema de papila
b) Somnolencia
c) Vómitos
d) Estrabismo y diplopia
e) Exclusivamenete nos podemos encontrar con a) y c)
28. Es cierto respecto al coma lo siguiente:
a) Refleja una alteración importante del contenido de la conciencia
b) En el coma estructural se aprecian signos de disfunción simultánea de varios niveles en el SNC
c) Un valor de 8 en la escala de Glasgow nos indica que el coma es irreversible
d) Una postura de decoticación sitúa la lesión que lo origina a nivel del bulbo
e) Todos los enunciados anteriores son falsos
29. Es característico de los movimientos coréicos todo lo siguiente excepto:
a) Ser rápidos e involuntarios
b) Empeorar durante el sueño
c) Afectar a cualquier grupo muscular
d) Repetitivos y estereotipados
e) Interferir con el movimiento voluntario
30. Son manifestaciones de ataxia todas las siguientes, excepto:
a) Dismetría
b) Adiadococinesia
c) Disartria
d) Signo de Romberg
e) Signo del rebote
f) Reflejos pendulares
31. Entre las manifestaciones asociadas con enfermedad neuromuscular se encuentran las siguientes excepto:
a) Debilidad muscular
b) Mialgias
c) Contracturas
d) Fasciculaciones
e) Pueden encontrarse todas las anteriores
32. Si un pacientes presenta una hemiplejía derecha con una afectación del movimiento ocular del lado
izquierdo, la lesión podría estar situada a nivel de:
a) Corteza cerebral derecha
b) Mesencéfalo izquierdo
c) Bulbo derecho
d) Medula espinal derecha
e) Ninguno de los anteriores
33. Es característico de la espasticidad todo lo siguiente:
a) Predomina en músculos antigravitatorios
b) Al movimiento pasivo se muestra una resistencia cérea en caña de plomo
c) Aparece en lesiones de los ganglios basales
d) Asocia en la exploración una disminución de los reflejos osteotendionsos
e) Todas las respuestas anteriores son ciertas
34. Es falso respecto a los sistemas que intervienen en el control del movimiento que:
a) El fascículo rubro-espinal interviene aumentando el tono extensor
b) Es fascículo tecto-espinal interviene aumentando el tono flexor
c) Los fascículos descendentes del tronco están conectados con las áreas 4 y 6 de Brodman
d) Los fascículos descendentes del tronco están conectados con el cerebelo
e) Son ciertas c y d
35. La marcha en “estrella” puede presentarse en:
a) Lesión de la primera motoneurona
b) Lesión del nervio óptico
c) Miopatías distales.
d) Lesión de ciático poplíteo externo.
e) Lesión vestibular.
36. En una lesión del haz piramidal:
a) Los reflejos osteotendinosos están abolidos
b) La presencia de signo de Babinski descarta la lesión
c) Los reflejos cutáneos están presentes
d) Nunca hay clonus de rodilla y pie
e) Nada de lo anterior es cierto
37. La alteración en el reconocimiento de los objetos al tacto sin la participación visual se denomina:
a) Agrafestesia
b) Causalgia
c) Apalestesia
d) Asterognosia
e) Apraxia
38.¿Cuál de éstas manifestaciones no se considera una afectación de la sensibilidad?
a) Hiperpatía
b) Parestesia
c) Agrafestesia
d) Fibrilaciones
e) Anestesia
39. En que fase de la consolidación de la fractura el tejido fibroso se transforma en cartilaginoso:
a) Inflamación
b) Callo blando
c) Callo duro
d) Remodelación
e) En ninguna de las anteriores
40. Una de las siguientes afirmaciones puede ser causa de retardo en la consolidación:
a) Inmovilización inadecuada.
b) Infección del foco de fractura
c) Cuerpos extraños en el foco de fractura
d) Irrigación sanguínea insuficiente
e) Todas pueden ser causa
41. Una de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al dolor en el síndrome compartimental:
a) Suele ser el primero y más importante
b) Es profundo y pulsátil
c) Sin alivio posicional
d) De intensidad anormal
e) Disminuye con el estiramiento
42. Una de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a las agujetas:
a) Dolores musculares, difusos y diseminados en varios grupos musculares que aparecen a las 12-24h
después del esfuerzo y ceden después de 5 a 7 días
b) Más frecuencia en el trabajo en excéntrico
c) Mejoran haciendo el mismo ejercicio a menor intensidad
d) Hoy en día se piensa que se deben a un sobreesfuerzo mecánico
e) Todas son verdaderas
43..Una lesión tendinosa en la inserción hueso-tendón se denomina:
a) Tendinosis
b) Entesitis
c) Tenovaginitis
d) Tenomiositis
e) Nada de lo anterior es cierto
44. Hoy en día se habla de tendinosis y no de tendinitis , cuando en la lesión :
a) No existen células inflamatorias en estudios histopatológicos.
b) Aparecen microlesiones con hiperplasia de vasos y tejido fibroso.
c) No existe un aumento de PG
d) No existe un aumento de glutamato
e) Todo lo anterior es cierto
45. Entre los elementos implicados en la respuesta inmune inespecífica, NO se encuentran:
a) Células Killer (NK)
b) Fagotitos
c) Aminas vasoactivas
d) Linfocitos B
e) Sistema complemento
46. Las siguientes manifestaciones forman parte de la reacción inflamatoria de fase aguda, excepto:
a) Fiebre
b) Disminución de peso
c) Secreción corticotropa
d) Sólo se incluyen a y b entre las manifestaciones
e) Se incluyen todas la manifestaciones anteriores
47. Respecto a als reacciones de hipersensibilidad de tipo I
a) Ocurren inmediatamente tras el primer contacto con el Ag
b) Se producen Ig E específicas en los linfocitos B
c) Se estimula la respuesta de los eosinófilos
d) Las manifestaciones clínicas son variadas incluyendo rinitis, dermatitis,…
e) Todas las respuestas anteriores son ciertas
48. Cual de los siguientes mecanismos de compensación de la hipoxia puede NO ser efectivo en un
paciente con insuficiencia cardíaca:
a) Aumento de la ventilación pulmonar
b) Redistribución del flujo sanguíneo
c) La policitemia
d) El aumento del gasto cardíaco
e) Todos los anteriores serán igualmente efectivos
49. Se denomina fenómeno de Raynaud a :
a) Las lesiones conocidas como sabañones
b) Palidez e insensibilidad de partes acras por espasmo arteriolar
c) Las ampollas que se originan por la acción del frío (congelación) sobre los dedos
d) Urticaria porducidad por el frío, de mecanismo inmunitario
e) Necrosis circunscrita (gangrena) por acción del frío
50. La ANEUPLOIDÍA, es un tipo de mutación que consiste en:
a) Pérdida de fragmentos de un cromosoma
b) Existencia de copias adicionales de todos los cromosomas
c) Pérdida o ganancia de cromosomas
d) La alteración en la organización del cromosoma
e) Ninguno de los anteriores
49. Se denomina fenómeno de Raynaud a :
a) Las lesiones conocidas como sabañones
b) Palidez e insensibilidad de partes acras por espasmo arteriolar
c) Las ampollas que se originan por la acción del frío (congelación) sobre los dedos
d) Urticaria porducidad por el frío, de mecanismo inmunitario
e) Necrosis circunscrita (gangrena) por acción del frío
50. La ANEUPLOIDÍA, es un tipo de mutación que consiste en:
a) Pérdida de fragmentos de un cromosoma
b) Existencia de copias adicionales de todos los cromosomas
c) Pérdida o ganancia de cromosomas
d) La alteración en la organización del cromosoma
e) Ninguno de los anteriores

Más contenido relacionado

DOC
M q05-06gral-junio b
DOCX
Preguntas mdq
DOCX
Fisiopatologia Respiratorio
DOCX
Prueba bioquimica 2012
DOC
Biologia repaso iii parcial
DOC
Banco pato 1erblok grandote
DOC
Anatomia repaso iii parcial
M q05-06gral-junio b
Preguntas mdq
Fisiopatologia Respiratorio
Prueba bioquimica 2012
Biologia repaso iii parcial
Banco pato 1erblok grandote
Anatomia repaso iii parcial

La actualidad más candente (18)

PDF
Bioquimica
DOC
Banco pat 2dograndote
DOC
preguntas histologia
DOCX
Anatomia
PPTX
Guia de psu karen espinoza
DOC
Itecem biologia-ii-primera-parte
DOCX
Patología 2
PPTX
Repaso cap 4
PDF
Ex cito nov 2012
PDF
Evaluacion de genetica
DOC
Preguntas De ExáMen Tema3
DOC
Bancodepreguntashisto(1)
DOC
Biologia repaso ii parcial
PPT
Evaluacion hematologia hmc 2012
PDF
Miscelànea de ciencias biològica ii
DOCX
Preguntas mopri 1
PDF
Examen parcial ii semio2017
PDF
Laescalera.preguntas(eso4)
Bioquimica
Banco pat 2dograndote
preguntas histologia
Anatomia
Guia de psu karen espinoza
Itecem biologia-ii-primera-parte
Patología 2
Repaso cap 4
Ex cito nov 2012
Evaluacion de genetica
Preguntas De ExáMen Tema3
Bancodepreguntashisto(1)
Biologia repaso ii parcial
Evaluacion hematologia hmc 2012
Miscelànea de ciencias biològica ii
Preguntas mopri 1
Examen parcial ii semio2017
Laescalera.preguntas(eso4)
Publicidad

Destacado (15)

PDF
3 2013-10-08-calendario imprenta
PPT
Ejercicio físico
DOCX
Páginas anatomía
DOC
Exámenes con cambios 19 junio
PDF
Salud laboral en tiempos de crisis estrategias para mejorar la eficiencia
PDF
Curso de verano terapia con animales
DOCX
Examenes atin sin repuestas
DOCX
Examenes atin
DOC
DOC
Examen m q05-06gral-junio a
DOCX
Neurotapping
DOCX
Info Fundación Mes
PPT
Prótesis MS
DOCX
Hidrología
DOC
Estiramientos
3 2013-10-08-calendario imprenta
Ejercicio físico
Páginas anatomía
Exámenes con cambios 19 junio
Salud laboral en tiempos de crisis estrategias para mejorar la eficiencia
Curso de verano terapia con animales
Examenes atin sin repuestas
Examenes atin
Examen m q05-06gral-junio a
Neurotapping
Info Fundación Mes
Prótesis MS
Hidrología
Estiramientos
Publicidad

Similar a M q05-06gral-junio a (20)

PDF
C:\Fakepath\Claves Examen
PDF
Examen de Fisiopatología
PDF
Claves Examen
PDF
C:\Fakepath\Claves Examen
DOC
Examen fi..
DOC
BALOTARIO 2024 de areas de administracion
DOC
129956794 examen-essalud-moyo07
DOCX
SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
PDF
Test enfermeria
PDF
Test enfermeria
PDF
Test enfermeria
DOC
Banco de preguntas_adulto[1]
PDF
Banco ciencias básicas para medicina
DOC
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
PDF
Examen aviación Civil Ejemplo1
DOCX
Preguntas de Tórax
DOCX
Cuestiona Respiración
PDF
exmen de enae 2014
PDF
Preguntas de terminologia medica
C:\Fakepath\Claves Examen
Examen de Fisiopatología
Claves Examen
C:\Fakepath\Claves Examen
Examen fi..
BALOTARIO 2024 de areas de administracion
129956794 examen-essalud-moyo07
SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Test enfermeria
Test enfermeria
Test enfermeria
Banco de preguntas_adulto[1]
Banco ciencias básicas para medicina
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
Examen aviación Civil Ejemplo1
Preguntas de Tórax
Cuestiona Respiración
exmen de enae 2014
Preguntas de terminologia medica

Más de Fisio2012 (13)

PPT
Terapias complementarias
PDF
Mov manipulacion al completo
PDF
2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...
PDF
2.mov manipulacion
PDF
Mov manipulacion
PDF
Fisioterapia musculoesquelética
PDF
Triptico jornadas 2015
DOCX
Modificación programa prácticas
PPT
Enfermedades geneticas
DOC
Dlm
PDF
Contraindicaciones 2012 2013
PDF
PPTX
Aparato respiratorio.
Terapias complementarias
Mov manipulacion al completo
2007 comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipu...
2.mov manipulacion
Mov manipulacion
Fisioterapia musculoesquelética
Triptico jornadas 2015
Modificación programa prácticas
Enfermedades geneticas
Dlm
Contraindicaciones 2012 2013
Aparato respiratorio.

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

M q05-06gral-junio a

  • 1. ASIGNATURA: FISIOTERAPIA MEDICO-QUIRURGICA GENERAL FECHA: 19-JUNIO-2005 PATOLOGÍA GENERAL- TIPO A APELLIDOS:.......................................................................................................... NOMBRE:............................................................................................................... 1. ¿Cuál de estas medidas de higiene vocal es falsa? a) No hablar durante el esfuerzo vocal b) Llevar conectado el aire acondicionado c) No carraspear ni estornudar fuerte d) Llevar ropa holgada y si es posible tirantes 2. ¿Cuál de estas teorías de la patogenia de las afasias es falsa? a) La del pellizco de monja (Luria y Perelló) b) La del patio de corrala (Jackson y Dejerine) c) La de la suplencia hemisférica (Von Monakow) d) Todas 3. En la estimulación inespecífica del tratamiento de la afasia estaría indicado: a) Que el paciente escuche la radio b) Que el paciente pasee por las tardes c) Que el paciente ayude en las tareas del hogar d) Todas son ciertas 4. En una laringuectomía total el paciente: a) Respira por la nariz y habla por la boca b) Respira por la boca y habla por la boca c) Respira por el cuello y habla por la boca d) Respira por el cuello y habla por los codos 5. Cuando un paciente debe realizar varias terapias rehabilitadoras el orden será, preferentemente: a) 1. Fisioterapia; 2. Terapia ocupacional; 3. Logoterapia b) 1. Terapia ocupacional; 2. Logoterapia; 3. Fisioterapia c) 1. Logoterapia; 2. Terapia ocupacional; 3. Fisioterapia d) 1. Fisioterapia; 2. Logoterapia; 3. Terapia ocupacional
  • 2. 6. La dislogia es: a) La alteración funcional de los fonemas b) La falta de lógica y contenido del lenguaje c) La imposibilidad para leer textos con lógica d) La alteración neurológica de los fonemas 7. Una disglosia es: a) La falta de lógica y contenido en el lenguaje b) Una alteración funcional en la articulación de los fonemas c) Una alteración orgánica en la articulación de los fonemas d) Una alteración neurológica que dificulta la articulación de los fonemas 8. Una traqueotomía y una laringuectomía son: a) Iguales b) Son diferentes c) La traqueotomía se hace en niños y la laringuectomía en adultos d) Todas son ciertas 9. El rotacismo es cuando el niño: a) Tiene movimientos de rotación en todo el cuerpo b) Cuando sustituye una “ R “ por una “ L “ c) Cuando nació en Rota provincia de Cádiz d) Cuando omite o deforma el fonema “ R “ 10. El primer hábito alimenticio que influye en la fonoarticulación sería: a) Reconoce y busca el biberón b) Come papilla c) Abre la boca cuando ve el biberón d) Todas son falsas 11. Un frenillo sublingual ocasionaría: a) Una alteración de los fonemas bilabiales b) Grandes dificultades en la relación de pareja (a la hora de los besos) c) Una alteración de los fonemas alveolares d) Todas son falsas 12. ¿Cuál de estos factores pueden influir en una disfemia? a) La zurdería b) La imitación c) El bilingüismo d) Todas las anteriores
  • 3. 13. ¿Cuál de estos factores etiológicos pueden incidir en un retraso simple del habla? a) Madre súper-protectora b) Madre perfeccionista c) Madre que abandona al niño d) Aunque no esté de acuerdo por el planteamiento “machista” todas son correctas 14. ¿Cuál de estas actividades realiza el niño entre los 6 –12 meses en el apartado de lenguaje expresivo? a) Vocaliza y grita para comunicarse b) Imita gestos conocidos c) Expresa sus deseos sin llorar d) Todas son ciertas 15. La difusión de oxígeno a través de la membrana alveolocapilar estará disminuida si: a) La presión parcial de oxígeno en el alveolo está disminuida. b) Si la superficie de intercambio está disminuida . c) Al disminuir el grosor de la membrana.. d) Todas las respuestas son ciertas. e) Sólo son ciertas a) y b) 16. Decimos que un paciente está hiperventilado cuando: a) Presenta una respiración rápida y profunda. b) Su contenido arterial de oxígeno consigue mantenerse a nivel de normalidad. c) Las cifras de PaCO2 se encuentran por debajo del rango de normalidad. d) Todas las respuestas son falsas. e) Sólo son ciertas a) y b) 17. Entre las causas y mecanismos de producción de un síndrome ventilatorio restrictivo, NO se encuentran: a) La reducción en la distensibilidad de la caja torácica b) La reducción de la superficie de intercambio gaseoso c) Las afectaciones de la pleura d) Las enfermedades neuromusculares e) Todas las anteriores son responsables de síndromes restrictivos 18. Entre los mecanismos de compensación de la hipoxia, se encuentran a) Hipopnea b) Disminución del gasto cardíaco c) Policitemia d) Disminución de la extracción de oxígeno por los tejidos e) Todas las respuestas anteriores son correctas
  • 4. 19. Se considera que un paciente tiene una insuficiencia respiratoria si presenta: a) Hipoxemia. b) Hipercapnia. c) Hipoxemia con hipercapnia. d) Poliglobulia. e) Sólo son ciertas c) y d). 20. Señalar la respuesta correcta respecto al neumotórax: a) Se define como la ocupación de aire en el mediastino b) La inspección de tórax demostrará una disminución de su tamaño c) La percusión torácica reflejará una matidez d) Por palpación evidenciaremos una aumento de la vibraciones torácicas e) Todas las anteriores son falsas 21. Es más frecuente en la diseña de origen respiratorio que aparezca en las siguientes circunstancias excepto: a) Aparecer cuando el paciente realiza un esfuerzo b) Tener relación con la exposición a ciertos factores ambientales c) Empeorar cuando el sujeto adopta la posición de decúbito d) Todas las respuestas son ciertas e) Todas las respuestas son falsas 22. La ingurgitación de las venas yugulares es indicativa de: a) Aumento de presión en el capilar pulmonar b) Presencia de insuficiencia cardíaca izquierda c) Existencia de hipertensión arterial d) Taquicardia e) Aumento de presión en la aurícula derecha 23. La presencia de un trombo en las arterias coronarias puede ser responsable de las siguientes manifestaciones de cardiopatía isquémica, excepto: a) Angina de esfuerzo b) Muerte súbita c) Angina inestable d) Infarto de miocardio e) Todas las anteriores son posibles 24. A las arritmias originadas por alteración en la formación o en la conducción de los estímulos que mantienen la actividad cardiaca pueden denominarse como: a) Taquicardias b) Extrasístoles c) Fibrilaciones d) Bloqueos e) Todos los anteriores
  • 5. 25. Entre los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de una insuficiencia cardíaca NO se encuentran: a) Alteraciones de la contractilidad cardíaca. b) Activación neuro-hormonal c) Activación del parasimpático. d) Hipertrofia ventricular. e) Todas las respuestas son ciertas. 26. El cuarto tono cardíaco se produce por: a) Contracción auricular. b) Dilatación auricular. c) Llenado ventricular rápido. d) Contracción ventricular precoz. e) Cierre de la válvula aórtica. 27. Entre las manifestaciones de hipertensión intracraneal se encuentran las siguientes EXCEPTO: a) Edema de papila b) Somnolencia c) Vómitos d) Estrabismo y diplopia e) Exclusivamenete nos podemos encontrar con a) y c) 28. Es cierto respecto al coma lo siguiente: a) Refleja una alteración importante del contenido de la conciencia b) En el coma estructural se aprecian signos de disfunción simultánea de varios niveles en el SNC c) Un valor de 8 en la escala de Glasgow nos indica que el coma es irreversible d) Una postura de decoticación sitúa la lesión que lo origina a nivel del bulbo e) Todos los enunciados anteriores son falsos 29. Es característico de los movimientos coréicos todo lo siguiente excepto: a) Ser rápidos e involuntarios b) Empeorar durante el sueño c) Afectar a cualquier grupo muscular d) Repetitivos y estereotipados e) Interferir con el movimiento voluntario 30. Son manifestaciones de ataxia todas las siguientes, excepto: a) Dismetría b) Adiadococinesia c) Disartria d) Signo de Romberg e) Signo del rebote f) Reflejos pendulares
  • 6. 31. Entre las manifestaciones asociadas con enfermedad neuromuscular se encuentran las siguientes excepto: a) Debilidad muscular b) Mialgias c) Contracturas d) Fasciculaciones e) Pueden encontrarse todas las anteriores 32. Si un pacientes presenta una hemiplejía derecha con una afectación del movimiento ocular del lado izquierdo, la lesión podría estar situada a nivel de: a) Corteza cerebral derecha b) Mesencéfalo izquierdo c) Bulbo derecho d) Medula espinal derecha e) Ninguno de los anteriores 33. Es característico de la espasticidad todo lo siguiente: a) Predomina en músculos antigravitatorios b) Al movimiento pasivo se muestra una resistencia cérea en caña de plomo c) Aparece en lesiones de los ganglios basales d) Asocia en la exploración una disminución de los reflejos osteotendionsos e) Todas las respuestas anteriores son ciertas 34. Es falso respecto a los sistemas que intervienen en el control del movimiento que: a) El fascículo rubro-espinal interviene aumentando el tono extensor b) Es fascículo tecto-espinal interviene aumentando el tono flexor c) Los fascículos descendentes del tronco están conectados con las áreas 4 y 6 de Brodman d) Los fascículos descendentes del tronco están conectados con el cerebelo e) Son ciertas c y d 35. La marcha en “estrella” puede presentarse en: a) Lesión de la primera motoneurona b) Lesión del nervio óptico c) Miopatías distales. d) Lesión de ciático poplíteo externo. e) Lesión vestibular. 36. En una lesión del haz piramidal: a) Los reflejos osteotendinosos están abolidos b) La presencia de signo de Babinski descarta la lesión c) Los reflejos cutáneos están presentes d) Nunca hay clonus de rodilla y pie e) Nada de lo anterior es cierto
  • 7. 37. La alteración en el reconocimiento de los objetos al tacto sin la participación visual se denomina: a) Agrafestesia b) Causalgia c) Apalestesia d) Asterognosia e) Apraxia 38.¿Cuál de éstas manifestaciones no se considera una afectación de la sensibilidad? a) Hiperpatía b) Parestesia c) Agrafestesia d) Fibrilaciones e) Anestesia 39. En que fase de la consolidación de la fractura el tejido fibroso se transforma en cartilaginoso: a) Inflamación b) Callo blando c) Callo duro d) Remodelación e) En ninguna de las anteriores 40. Una de las siguientes afirmaciones puede ser causa de retardo en la consolidación: a) Inmovilización inadecuada. b) Infección del foco de fractura c) Cuerpos extraños en el foco de fractura d) Irrigación sanguínea insuficiente e) Todas pueden ser causa 41. Una de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al dolor en el síndrome compartimental: a) Suele ser el primero y más importante b) Es profundo y pulsátil c) Sin alivio posicional d) De intensidad anormal e) Disminuye con el estiramiento 42. Una de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a las agujetas: a) Dolores musculares, difusos y diseminados en varios grupos musculares que aparecen a las 12-24h después del esfuerzo y ceden después de 5 a 7 días b) Más frecuencia en el trabajo en excéntrico c) Mejoran haciendo el mismo ejercicio a menor intensidad d) Hoy en día se piensa que se deben a un sobreesfuerzo mecánico e) Todas son verdaderas
  • 8. 43..Una lesión tendinosa en la inserción hueso-tendón se denomina: a) Tendinosis b) Entesitis c) Tenovaginitis d) Tenomiositis e) Nada de lo anterior es cierto 44. Hoy en día se habla de tendinosis y no de tendinitis , cuando en la lesión : a) No existen células inflamatorias en estudios histopatológicos. b) Aparecen microlesiones con hiperplasia de vasos y tejido fibroso. c) No existe un aumento de PG d) No existe un aumento de glutamato e) Todo lo anterior es cierto 45. Entre los elementos implicados en la respuesta inmune inespecífica, NO se encuentran: a) Células Killer (NK) b) Fagotitos c) Aminas vasoactivas d) Linfocitos B e) Sistema complemento 46. Las siguientes manifestaciones forman parte de la reacción inflamatoria de fase aguda, excepto: a) Fiebre b) Disminución de peso c) Secreción corticotropa d) Sólo se incluyen a y b entre las manifestaciones e) Se incluyen todas la manifestaciones anteriores 47. Respecto a als reacciones de hipersensibilidad de tipo I a) Ocurren inmediatamente tras el primer contacto con el Ag b) Se producen Ig E específicas en los linfocitos B c) Se estimula la respuesta de los eosinófilos d) Las manifestaciones clínicas son variadas incluyendo rinitis, dermatitis,… e) Todas las respuestas anteriores son ciertas 48. Cual de los siguientes mecanismos de compensación de la hipoxia puede NO ser efectivo en un paciente con insuficiencia cardíaca: a) Aumento de la ventilación pulmonar b) Redistribución del flujo sanguíneo c) La policitemia d) El aumento del gasto cardíaco e) Todos los anteriores serán igualmente efectivos
  • 9. 49. Se denomina fenómeno de Raynaud a : a) Las lesiones conocidas como sabañones b) Palidez e insensibilidad de partes acras por espasmo arteriolar c) Las ampollas que se originan por la acción del frío (congelación) sobre los dedos d) Urticaria porducidad por el frío, de mecanismo inmunitario e) Necrosis circunscrita (gangrena) por acción del frío 50. La ANEUPLOIDÍA, es un tipo de mutación que consiste en: a) Pérdida de fragmentos de un cromosoma b) Existencia de copias adicionales de todos los cromosomas c) Pérdida o ganancia de cromosomas d) La alteración en la organización del cromosoma e) Ninguno de los anteriores
  • 10. 49. Se denomina fenómeno de Raynaud a : a) Las lesiones conocidas como sabañones b) Palidez e insensibilidad de partes acras por espasmo arteriolar c) Las ampollas que se originan por la acción del frío (congelación) sobre los dedos d) Urticaria porducidad por el frío, de mecanismo inmunitario e) Necrosis circunscrita (gangrena) por acción del frío 50. La ANEUPLOIDÍA, es un tipo de mutación que consiste en: a) Pérdida de fragmentos de un cromosoma b) Existencia de copias adicionales de todos los cromosomas c) Pérdida o ganancia de cromosomas d) La alteración en la organización del cromosoma e) Ninguno de los anteriores