Métodos de Desarrollo de Software
Los "procesos de desarrollo de software"
poseen reglas preestablecidas, y deben
ser aplicados en la creación del software de
mediano y gran porte, ya que en caso
contrario lo más seguro es que el proyecto
o
no logre concluir o termine sin cumplir los
objetivos previstos, y con variedad de fallos
inaceptables (fracasan, en pocas palabras).
Modelo Secuencial (Lineal)
Se hacen compromisos
en las etapas iniciales
El resultado de cada etapa son
documentos firmados y
aprobados
por las partes involucradas
Altos costos, especialmente si se
requieren cambios
Modelo Secuencial (Incremental)
Las fases se dividen en incrementos, en cada incremento se
desarrolla una parte de la funcionalidad y se validan los
productos resultantes.
En general, una vez los productos de una fase se consideran
listos, estos no se modifican más a lo largo de las siguientes fases
Modelo Secuencial (RAD)
El método comprende el
desarrollo interactivo, la
construcción de prototipos y el
uso de utilidades CASE
Tradicionalmente, el desarrollo
rápido de aplicaciones tiende a
englobar también la
usabilidad, utilidad y la rapidez
de ejecución.
Modelo Evolutivo
Logran su objetivo por medio del desarrollo de una serie de
prototipos que van evolucionando a medida que se tiene
realimentación del Cliente.
Pretende vencer las limitaciones del modelo en cascada debidas a
la deficiente realimentación entre sus fases
Modelo evolutivo (en Espiral)
• En general se puede asociar cada
giro a una fase del proceso de
• Desarrollo. Ej. 1er giro: objetivos,
alternativas restricciones; 2do
• Giro: especificación de requisitos;
3er giro: diseño; 4to giro:
• Implementación, etcétera.
Modelo evolutivo (basado en Componentes)
Es algo muy similar a lo que
podemos observar en el equipo
de música , cada componente
de aquel aparato ha sido
diseñado para acoplarse
perfectamente con sus pares,
las conexiones son estándar y
el protocolo de comunicación
está ya preestablecido. Al
unirse las partes, obtenemos
música.
Modelos ágiles(Crystal Clear)
• Crystal es una metodología de
desarrollo de Software ágil, que
en realidad está considerada
como una «familia de
metodologías» debido a que se
subdivide en varios tipos de
metodologías en función a la
cantidad de personas que vayan
a conformar el proyecto
Modelos ágiles (XP)
Se trata de planificar tus proyectos en pequeños bloques o Sprints, e ir
revisando y mejorando el anterior.
Su objetivo será controlar y planificar proyectos con un gran volumen
de cambios de última hora, en donde la incertidumbre sea elevad
Modelos ágiles (Scrum)
Los requisitos del producto se capturan
teniendo en
cuenta la visión del cliente y del usuario
Para ello se utilizan historias de
usuario, que son unas
sencillas tarjetas en las que se recoge
de forma
esquemática, sencilla y en un lenguaje
claro una
interacción entre el usuario y el sistema

Más contenido relacionado

PPTX
Journey of saga pattern in microservice architecture
PPSX
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
DOCX
Ejercicios en clase Unidad II
PPTX
3.creacion de componentes visuales
DOCX
Conclusiones de los simuladores
PDF
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1
PPTX
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Journey of saga pattern in microservice architecture
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Ejercicios en clase Unidad II
3.creacion de componentes visuales
Conclusiones de los simuladores
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 1
 Diagramas uml de sistema de cajero automático

La actualidad más candente (20)

DOCX
Requisitos funcionales y no funcionales
PPTX
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
PDF
Modelo de entidad relación extendido
PPTX
Vmware vSphere Api Best Practices
DOCX
Lenguaje y automata operaciones con lenguajes
PPTX
Las 4 P en el desarrollo de software
PDF
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
PPSX
Clase 10LBS
PPT
Métricas OO
PPSX
Intensidad del campo electrico clase 3
DOCX
Conservación de la carga
PDF
Flujo electrico
PDF
Capacitores
PDF
Taller TestingUy 2019 - Técnicas de diseño de pruebas de caja negra
PPT
Estructura de un compilador 2
PDF
Lenguajes Regulares y Autómatas Finitos - Clase 7
PDF
automatas finitos
PDF
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
PDF
Ejemplo manual de usuario
PPT
Requisitos funcionales y no funcionales
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Modelo de entidad relación extendido
Vmware vSphere Api Best Practices
Lenguaje y automata operaciones con lenguajes
Las 4 P en el desarrollo de software
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
Clase 10LBS
Métricas OO
Intensidad del campo electrico clase 3
Conservación de la carga
Flujo electrico
Capacitores
Taller TestingUy 2019 - Técnicas de diseño de pruebas de caja negra
Estructura de un compilador 2
Lenguajes Regulares y Autómatas Finitos - Clase 7
automatas finitos
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Ejemplo manual de usuario
Publicidad

Similar a M1 (20)

PPTX
Modelos de proceso de software
PPTX
Ing 162-show.fin
PPTX
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
PPTX
Exponer mañana
PPTX
Clase_iso12207.pptx
PPTX
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
PPTX
Modelos de Procesos de Software
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
PPSX
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
PPT
Modelos de-procesos-del-software
PPT
Modelos de-procesos-del-software
PPT
Modelos de-procesos-del-software
PPT
Tp ciclos de vida
PPTX
metodologia
PPTX
Modelos de procesos del software
PPTX
Modelos de Procesos del Software
PPTX
Modelos de proceso de software
PPTX
Metodologías, Ciclos de Vida y Proceso de software.pptx
PPTX
Modelos de Procesos del Software
Modelos de proceso de software
Ing 162-show.fin
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Exponer mañana
Clase_iso12207.pptx
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
Modelos de Procesos de Software
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Tp ciclos de vida
metodologia
Modelos de procesos del software
Modelos de Procesos del Software
Modelos de proceso de software
Metodologías, Ciclos de Vida y Proceso de software.pptx
Modelos de Procesos del Software
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

M1

  • 1. Métodos de Desarrollo de Software Los "procesos de desarrollo de software" poseen reglas preestablecidas, y deben ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo más seguro es que el proyecto o no logre concluir o termine sin cumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas palabras).
  • 2. Modelo Secuencial (Lineal) Se hacen compromisos en las etapas iniciales El resultado de cada etapa son documentos firmados y aprobados por las partes involucradas Altos costos, especialmente si se requieren cambios
  • 3. Modelo Secuencial (Incremental) Las fases se dividen en incrementos, en cada incremento se desarrolla una parte de la funcionalidad y se validan los productos resultantes. En general, una vez los productos de una fase se consideran listos, estos no se modifican más a lo largo de las siguientes fases
  • 4. Modelo Secuencial (RAD) El método comprende el desarrollo interactivo, la construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y la rapidez de ejecución.
  • 5. Modelo Evolutivo Logran su objetivo por medio del desarrollo de una serie de prototipos que van evolucionando a medida que se tiene realimentación del Cliente. Pretende vencer las limitaciones del modelo en cascada debidas a la deficiente realimentación entre sus fases
  • 6. Modelo evolutivo (en Espiral) • En general se puede asociar cada giro a una fase del proceso de • Desarrollo. Ej. 1er giro: objetivos, alternativas restricciones; 2do • Giro: especificación de requisitos; 3er giro: diseño; 4to giro: • Implementación, etcétera.
  • 7. Modelo evolutivo (basado en Componentes) Es algo muy similar a lo que podemos observar en el equipo de música , cada componente de aquel aparato ha sido diseñado para acoplarse perfectamente con sus pares, las conexiones son estándar y el protocolo de comunicación está ya preestablecido. Al unirse las partes, obtenemos música.
  • 8. Modelos ágiles(Crystal Clear) • Crystal es una metodología de desarrollo de Software ágil, que en realidad está considerada como una «familia de metodologías» debido a que se subdivide en varios tipos de metodologías en función a la cantidad de personas que vayan a conformar el proyecto
  • 9. Modelos ágiles (XP) Se trata de planificar tus proyectos en pequeños bloques o Sprints, e ir revisando y mejorando el anterior. Su objetivo será controlar y planificar proyectos con un gran volumen de cambios de última hora, en donde la incertidumbre sea elevad
  • 10. Modelos ágiles (Scrum) Los requisitos del producto se capturan teniendo en cuenta la visión del cliente y del usuario Para ello se utilizan historias de usuario, que son unas sencillas tarjetas en las que se recoge de forma esquemática, sencilla y en un lenguaje claro una interacción entre el usuario y el sistema