CARTOGRAFÍA II
Lic. RICARDO MANSILLA
rrmansilla@gmail.com
Módulo 2 – Parte 2
Sistemas Globales de Navegación Satelital
(GNSS)
“Un Sistema Global de Navegación Satelital está formado
por una constelación de satélites de cobertura global que
emiten señales de posicionamiento y tiempo para
usuarios localizados en el terreno, aeronaves o el
transporte marítimo.”
(Departamento de Geografía – Facultad de Ciencias – UN Uruguay).
Sistemas Globales de Navegación Satelital
(GNSS)
“Un Sistema Global de Navegación Satelital está formado
por una constelación de satélites de cobertura global que
emiten señales de posicionamiento y tiempo para
usuarios localizados en el terreno, aeronaves o el
transporte marítimo.”
(Departamento de Geografía – Facultad de Ciencias – UN Uruguay).
Sistemas Globales de Navegación Satelital
(GNSS)
Existen diversos sistemas GNSS:
• GPS (Estados Unidos)
• Glonass (Rusia)
• Galileo (Europa)
• Beidou (China)
• IRNSS (India)
• En 1973 el Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolló un
sistema de posicionamiento con fines militares.
• El 8 de diciembre de 1993 el sistema tiene Capacidad Operativa
Inicial (IOC) cuando se tuvieron 24 satélites disponibles.
• En 1994 el sistema es operativo en su totalidad y se vuelve una
herramienta de uso corriente en levantamientos y apoyo a la
navegación.
G.P.S. (Global Positioning System)
Sistema de Posicionamiento Global
NAVSTAR- GPS significa NAVigation System and Ranging - Global Positioning System
(‘sistema de navegación y determinación de alcance, y sistema de posicionamiento mundial’).
G.P.S. (Global Positioning System)
Sistema de Posicionamiento Global
Permite obtener coordenadas bi o tridimensionales
de puntos en el terreno
El objetivo del GPS es auxiliar las actividades de
navegación y la realización de levantamientos
geodésicos y topográficos
El sistema opera independientemente de las
condiciones meteorológicas pero éstas pueden
interferir en la precisión de los resultados del
sistema.
G.P.S. (Global Positioning System)
Sistema de Posicionamiento Global
Su localización es:
37° 23.323’ N
122° 02.162’ W
Segmento
de Control
Segmento
Espacial
Segmento
del Usuario
Componentes del Sistema
• Segmento espacial:
• Constelación de 24 satélites + 6 de backup , con trayectorias sincronizadas para
cubrir toda la superficie terrestre.
• Divididos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno.
• La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de
dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus costados.
• Segmento de control:
• 18 estaciones.
• Envían información a los satélites para controlar las órbitas y realizar el
mantenimiento de toda la constelación.
• Segmento de usuario:
• Usuarios de diversos ámbitos. Receptores.
Componentes del Sistema
Segmento espacial
24 Satélites:
 6 planos orbitales inclinados 55° respecto al ecuador
 Elevación: 20.200km
 Periodo orbital: 12 horas
Segmento espacial
• La configuración de la constelación asegura que, con pocas
excepciones, siempre haya un mínimo de cuatro satélites visibles
desde cualquier punto de la Tierra.
• Existen orbitando más de 24 satélites, sin embargo sólo 24 operan
en forma permanente; algunos ya terminaron su vida útil o entran
en acción cuando los operativos presentan problemas.
• La constelación de satélites no debería ser inferior a 24 satélites,
puesto que con menos no es posible ofrecer una cobertura global
de 3 o más satélites en cualquier punto de la Tierra.
• Los satélites están equipados con relojes atómicos activados por
osciladores de Cesio y Rubidio.
Segmento de Control
 Estaciones de Control : Reciben y transmiten información de y hacia los satélites
La estación maestra de control está localizada en Colorado Springs, California, EE. UU.
Segmento de Control – Cubrimiento inicial
Segmento de Control – Cubrimiento actual
Segmento de Control
• Hacer el monitoreo y control continuo de los
satélites
• Comunicación bidireccional con los satélites
(Master Station).
• Cálculo de parámetros orbitales y
correcciones y envío desde las estaciones de
control a los satélites para su posterior
transmisión a los usuario del sistema.
Estas estaciones realizan las siguientes funciones:
Segmento de Control
Productos
• Efémerides transmitidas (cada 2 hs.)
• Datos inosféricos-troposféricos
• Estado de los relojes de los satélites
(sincronización de tiempo)
Segmento de Usuarios
Este subsistema está compuesto por todos los usuarios de las
señales de la constelación (aplicación del sistema).
Las funciones son:
• Sintonizar las señales emitidas por los satélites
• Decodificar el mensaje de navegación.
• Medir el retardo de la señal (desde el transmisor hasta el
receptor) a partir de los cuales se calcula la posición.
• Presentar la información de la posición.
Receptores GPS
• ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES
• Antena
• Sección de Radiofrecuencia
• Microprocesador + Firmware
• Oscilador
• Fuente de Alimentación
• ELEMENTOS ACCESORIOS
• Interfaz de usuario
• Puertos de comunicación
• Dispositivo de retransmisión
• Conexión frecuencia externa
Oscilador
Segmento de Usuarios
Segmento de Usuarios
Equipos Profesionales
 Captura de datos GIS
 Levantamientos Topográficos
y Geodésicos
 Geofísica
 Apoyo Fotogramétrico
 Etc
Equipos de Recreación
 Trayectoria de un Vehículo
 Deporte
 Pesca
 Etc
Segmento de Usuarios
Segmento de Usuarios
Antenas
• VERDADERO “SENSOR”
• Tiene por objeto convertir la radiación
electromagnética procedente de los satélites en
señal eléctrica
• Poseen un dispositivo que amplifica la señal
recogida, para que luego ésta sea interpretada
en la etapa de Radiofrecuencia
• ¿CUÁL ES LA ADECUADA?
• Precisión y uso
• Capacidades
• Tamaño
• Precio
Receptores GPS
Segmento de Usuarios
• Portadoras
• L1
• L2
• Códigos
• C/A
• P
• Mensaje de Navegación
Estructura de la señal
Señales L1 L2
Frecuencia 1575.42 MHz 1227.60 MHz
Códigos C/A –
P1 P2
Mensaje de Navegación Mensaje de Navegación
L1 : Uso comercial - Codigo C/A (Pocionamiento Estándar )
L2: Usuarios autorizados - Código P (Servicio de Posicionamiento Preciso)
Mensaje de Navegación: Efemérides, Almanaque, Corrección del Reloj del Satélite, Estado de
Salud de los Satélites, Modelos para Corregir Errores Atmosféricos.
Estructura de la señal
• La ubicación de los satélites puede ser determinada por la información
contenida en:
• Almanaque: (un conjunto de valores con 5 elementos orbitales), estos
parámetros son transmitidos por los propios satélites. La colección de los
almanaques de toda la constelación se completa cada 20 minutos y se
guarda en el receptor GPS.
• Efemérides: cada satélite emite sus propias efemérides, en la que se
incluye la salud del satélite (si debe o no ser considerado para la toma de
la posición), su posición en el espacio, su hora atómica, etc..
Mensaje de Navegación
Funcionamiento
El GPS funciona mediante señales codificadas que pueden ser procesadas en
un receptor permitiendo calcular su posición, velocidad y tiempo.
Se utilizan cuatro señales para el cálculo de
posiciones en tres dimensiones y de ajuste del reloj
del receptor.
Todos los puntos de esta esfera cumplen con
la condición de estar a una distancia de
19.900km del satélite
19.900km
Una medida da la posición sobre la superficie de una esfera
Trilateración
20.300Km
19.900Km
La intersección de
dos esferas es una
circunferencia
Una segunda medida localiza en la intersección de dos esfera
Trilateración
20.300Km
19.900Km
La intersección de tres esferas genera
dos puntos
20.500Km
Una tercer medida nos da sólo dos soluciones posibles
Trilateración
Trilateración
En teoría tres Satélites serían suficientes ya que uno de los
dos puntos es una solución ridícula:
• Por no ubicarse en la superficie de la tierra
• Por desplazarse a gran velocidad
En la práctica una medida adicional a un cuarto satélite es
necesaria:
• Para cancelar el error del reloj del receptor
Trilateración
En la práctica una medida adicional a un cuarto
satélite es necesaria:
• Para cancelar el error del reloj del receptor
Aquí es donde se localiza la posición
4 seg
Relojes Precisos
2 seg
Posición desfasada a causa que el reloj
está atrasado
1seg
3 seg. Medida
incorrecta
5 seg. Medida
incorrecta
Situación real: Pseudodistancias provocadas por el Error del
Reloj del Receptor
Relojes Desfasados
4 seg
5 seg. Medida
incorrecta
7 seg. Medida
incorrecta
Las tres esferas no se intersectan en un punto
Relojes Desfasados
4
3
El sistema se basa en la
medición de distancias a cada
uno de los Satélites1
2
Una vez medida las distancias
al Satélite, es necesario saber
la posición de los Satélites
(Efemérides)
Para medir las distancias
se emplean los códigos
y el Tiempo de los relojes
atómicos Estos datos son utilizados para
calcular Coordenadas por medio
de la TRILATERACION
Funcionamiento
SPS, Servicio de posicionamiento padrón (Standard Positioning Service).
Desde el 1º de mayo de 2000 se desactivó el código Selective Availability
mejorando la precisión de las medidas.
Estructura de la señal
La Precisión depende de varios factores:
• Tipo de Receptor y Antena GPS
• Fuentes de error típicas del Sistema
• Posición relativa de los satélites (DOP)
• Método de Medición
Precisión
•Autónomo
•Precisión  entre 10 y 15 metros
•Diferencial
•Precisión  submétrico hasta milimétrico
Modos de posicionamiento
• Se deben observar al menos 4 satélites
• Conociendo la distancia a cada satélite y la posición XYZ de los satélites
en el sistema cartesiano ortogonal, puede calcularse la posición del
receptor.
• Navegación y trabajos de mapeo de baja precisión
Modos de posicionamiento
Autónomo o Absoluto
• Precisión entre 8m y 12m.
• Un solo receptor trabajando con el código C/A
modulado en la portadora L1.
• Posicionamiento en tiempo real.
Modos de posicionamiento
Autónomo o Absoluto
S4
S2
S1
X
Y
Z
XS1
YS1
ZS1
D1
P YP
XP
ZP
D2
D3
D4
0
S3
Modos de posicionamiento
Autónomo o Absoluto
Modos de posicionamiento
Autónomo o Absoluto
Modos de posicionamiento
Modos de posicionamiento
Autónomo o Absoluto
DOP (Diluition of Precision): indica la precisión de los resultados
a ser obtenidos. Depende de la geometría de los satélites en el
momento del cálculo de la posición. No es lo mismo que los 4
satélites estén muy separados (mejor precisión) que estén
máspróximos (menor precisión).
El DOP se divide en varios términos:
•GDOP (Geometric DOP), suministra una incertidumbre como consecuencia
de la posición geométrica de los satélites y de la precisión temporal.
• PDOP (Position Dilution of Precision), 3D
• HDOP (Horizontal Dilution of Precision), Latitud y Longitud
• VDOP (Vertical Dilution of Precision), Altura
• TDOP (Time Dilution of Precision), Tiempo
Geometría de los Satélites
Geometría de los Satélites
• Mejora la precisión - Intenta anular errores propios del sistema
• Estos errores pueden provenir de diversas fuentes: los relojes de los satélites, las
órbitas y el viaje de la señal a través de la atmósfera.
• Consiste en dos receptores que miden en forma simultánea.
• Se calcula con mucha precisión el vector que separa los dos receptores GPS.
• Uno de los puntos debe tener coordenada conocida  MARCO DE REFERENCIA
Diferencial
Modos de posicionamiento
Diferencial
Modos de posicionamiento
Diferencial
Modos de posicionamiento
• ESTÁTICO
• CINEMÁTICO
• TIEMPO REAL (RTK)
Modos:
Diferencial
Modos de posicionamiento
Estático
 2 Ó MÁS RECEPTORES FIJOS MIDIENDO
EN FORMA SIMULTÁNEA
 NECESIDAD DE UN PUNTO CON
COORDENADAS CONOCIDAS
Diferencial
Modos de posicionamiento
Cinemático
 2 Ó MÁS RECEPTORES MIDIENDO
EN FORMA SIMULTÁNEA, UNO FIJO.
 NECESIDAD DE UN PUNTO CON
COORDENADAS CONOCIDAS
Post-Proceso
La información recopilada en la base y el móvil es bajada a una
computadora que contenga un software que realice la corrección
diferencial GPS
Base
Software de
PostProceso Móvil
Diferencial
Modos de posicionamiento
Tiempo real (RTK)
Las corrección diferencial se realiza mediante un enlace radial
Ejemplo de Posicionamiento
Diferencial
Chaltén
Glaciar Upsala
Modos de posicionamiento
Estaciones Permanentes GPS
Base Orcadas - Antártida Ushuaia – Tierra del Fuego
P.N. Lihue Calel – La Pampa
El Chaltén – Santa Cruz
Mina Alumbrera - Catamarca
Glaciar Upsala – Santa Cruz
BORC AUTF LHCL
CHLT
ALUM
ECGU
Fuentes de errores
Se refieren fundamentalmente a :
• Las características del sistema
• las condiciones operacionales
• Características del receptor
Fuentes de errores
Error proveniente de los satélites:
• Orbita: corresponde a errores en las coordenadas del satélite.
• Reloj: se refiere a diferencias entre el reloj del los satélites y el
del Receptosr GPS.
• Relatividad: incluye errores relativos a orbitas, tiempo,
propagación de las señal y de los relojes de los receptores.
• Dificultades en el funcionamiento del hardware del satélite.
Fuentes de errores
El error proveniente de la propagación de la señal:
• Refracción atmosférica: es la responsable por la
disminución de la
potencia de la onda.
• Refracción ionosférica
• Multicamino o señales reflejada
• Rotación de la Tierra
Retrasos Atmosféricos
 La señal GPS es retrasada en su paso por la atmósfera
Ionósfera
Tropósfera
BaseMóvil
> 15 km< 15 km
Base
Retrasos Atmosféricos
La ionósfera tiene muy baja densidad, pero es
ionizada por la energía solar y rayos cósmicos.
La estratósfera es un poco mas densa. Muy
poca o ninguna ionización
La tropósfera es muy densa. Contiene 90%
de las moléculas de la atmósfera. Allí es donde
ocurren los fenómenos climáticos.
Ionosfera: 60 - 1000 km
Estratosfera: 10 - 60 km
Troposfera: 0 - 10 km
13° grados sobre el
Horizonte
Máscara de Elevación
Obstrucciones
Cualquier Sólido: Cerros, Árboles, Construcciones, etc
Multipath
Fuentes de errores
Error de operación:
• Constelación.
• Localización del punto. Es el error equivalente
en distancia al usuario
• Visibilidad de los satélites.
Tipos de receptores
Tipos de receptores
Tipos de receptores
Tipos de receptores
Tipos de receptores
Tipos de receptores
Tipos de receptores
Tipos de receptores
Glonass
(Global Navigation Satellite System)
• El primer satélite es lanzado en 1982.
• La vida útil de esos satélites era de 1-2 años, menor que los de GPS.
• Entre 1982 y 1995 se lanzaron 64 satélites de corta vida útil.
• Poseía una exactitud similar a la del GPS para usos civiles y transmitía en
frecuencias distintas al sistema estadounidense.
• Después de la caída de la U.R.S.S. se abandonó por falta de financiación.
• Esta constelación (incompleta) se utiliza de apoyo al sistema GPS.
• Acuerdos con China para el apoyo financiero y con EEUU para la compatibilidad e
interoperabilidad le han dado un nuevo impulso.
• Hoy existen 25 satélites operando
• Los satélites se encuentran a 19.000 km. en tres orbitas de 120º.
• El 1º de enero de 2007 se suprimió las restricciones concernientes al margen de
error (30 metros).
Glonass
(Global Navigation Satellite System)
Creado por la ESA (European Space Agency) es el primer sistema mundial de
navegación por satélite concebido para fines civiles
Es la versión mejorada de EGNOS (European Geoestationary Navegations Overlay
Service) que era un proyecto de la Agencia Espacial Europea, Comisión Europea y
Organización Europea para la seguridad de la Navegación Aérea. Constituido por 3
satélites geoestacionarios y una red de estaciones terrestres.
Compatible con GPS y Glonass.
Galileo
• 30 satélites (27 operacionales y 3 de reserva) con una
vida útil de 12 años
• Altitud de 29.600 km. en su semieje mayor dispuestos
en tres órbitas
• Inversión total de 3.800 millones de euros
Galileo
Galileo
Ofrece cuatro tipos de servicios:
• Open Service (OS), servicio abierto: proporcionará servicios de posicionamiento,
navegación y tiempo, sin costo, compitiendo con el Servicio de Posicionamiento Padrón
SPS del GPS y su evolución.
• Safety-Of-Life Service (SOL), servicio de seguridad de la vida humana: sujeto a los
padrones aeronáuticos, marítimos y ferroviarios.
Ofrece cuatro tipos de servicios:
•Public Regulated Service (PRS), servicio público regulado: para aplicaciones dirigidas a
sectores gubernamentales autorizados, tales como policía, guardia costera y actividades
estratégicas.
• Commercial Service (CS), servicio comercial: para uso profesional que genera renta,
proporcionando valor agregado al OS y con garantía de servicio
Galileo
Desarrollado por China es alternativo al GPS y Galileo, comenzó a funcionar
en 2008.
El sistema llevará el nombre chino de "Beidou" (brújula), según la agencia
oficial Xinhua.
Este sistema cuenta con 35 satélites, cinco de órbita terrestre
geoestacionaria y 30 satélites de órbita terrestre media.
Cinco estaciones terrestres.
Beidou
El sistema ofrecerá dos tipos de servicios:
• Uno abierto que dará una posición con un margen
de 10 metros de distancia.
• Otro para determinados clientes, ofrecerá servicios
más precisos y con mayores medidas de seguridad.
Beidou
Comenzo a funcionar en 2010
Constelación de siete satélites geoestacionarios.
Su costo estimado 395 millones de dolares
Su objetivo es ofrecer servicios de navegación a autos, trenes y
aviones.
Organización India de Investigación Espacial (ISRO) ha desarrollado
una técnica para cubrir la región con sólo una constelación de siete
satélites.
IRNSS
(Indian Regional
Navigation Satellite System)
• Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea.
• Teléfonos móviles.
• Topografía y geodesia.
• Construcción (Nivelación de terrenos, cortes de talud, tendido de tuberías, etc.).
• Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna.
• Salvamento y rescate.
• Deporte, acampada y ocio.
• Para localización de enfermos, discapacitados y menores.
• Aplicaciones científicas en trabajos de campo.
• Para rastreo y recuperación de vehículos.
• Navegación deportiva.
Aplicaciones
Civiles
• Deportes aéreos: parapente, ala delta, planeadores, etc.
• Sistemas de gestión y seguridad de flotas.
Aplicaciones
Civiles
• Navegación terrestre, aérea y marítima.
• Guiado de misiles y proyectiles de diverso tipo.
• Búsqueda y rescate.
• Reconocimiento y cartografía.
Militares

Más contenido relacionado

PPTX
M2 carto ii parte 1
PDF
Gps sistema de posiscionamiento global
PPTX
Laminas para exposicion de gps
PPSX
Wgs 84-uaca
PPTX
Gps geomatica
PDF
Fundamentos del sistema gps
PPTX
GPS Sistema de Posicionamiento Global
PPTX
historia del gps
M2 carto ii parte 1
Gps sistema de posiscionamiento global
Laminas para exposicion de gps
Wgs 84-uaca
Gps geomatica
Fundamentos del sistema gps
GPS Sistema de Posicionamiento Global
historia del gps

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas de posicionamiento global
PDF
Métodos de observación gps
PPTX
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
PDF
Levantamientos Topográficos GPS
PPTX
Gps diferencial
PPTX
Bases teóricas-del-gps
PPT
Sistema de posicionamiento gps
PPTX
Gps rivera gomez
PPT
Introduccion de gps
PDF
Gps basics es
PDF
Teoria gps tema 12
PPTX
Sistema de posicionamiento global GPS
PPTX
Sistema de posicionamiento gobal
PPT
Que es y como funciona el gps
PPTX
Trabajo de gps
PPTX
Levantamiento con GPS Sub métrico
PPSX
Sistema de Posicionamiento Global GPS
DOCX
Monografia de gps del final
Sistemas de posicionamiento global
Métodos de observación gps
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Levantamientos Topográficos GPS
Gps diferencial
Bases teóricas-del-gps
Sistema de posicionamiento gps
Gps rivera gomez
Introduccion de gps
Gps basics es
Teoria gps tema 12
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento gobal
Que es y como funciona el gps
Trabajo de gps
Levantamiento con GPS Sub métrico
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Monografia de gps del final
Publicidad

Similar a M2 carto ii parte 2 (20)

PPTX
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.
PPTX
Introducción a los sistemas GNSS
PPT
GPS teoria1.0.ppt
PDF
Comunicaciones satelitales gps
PPTX
GPS Completo.pptx
PPTX
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
PPTX
PPTX
PDF
PPTX
Sistema de Posicionamiento Global
PPTX
PRESENTACION Geolocalizacion Punto a punto de un satelite
PDF
Gps ochoa castillo
PDF
Gps ochoa castillo
PDF
Gps ochoa castillo
PDF
Gps ochoa castillo
PPT
Sistema de posicionamiento global
PDF
Sistemas de posicionamiento global (GPS)
PPT
TRABAJO DE GPS
PPTX
Trabajo de gps
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.
Introducción a los sistemas GNSS
GPS teoria1.0.ppt
Comunicaciones satelitales gps
GPS Completo.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
Sistema de Posicionamiento Global
PRESENTACION Geolocalizacion Punto a punto de un satelite
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castillo
Sistema de posicionamiento global
Sistemas de posicionamiento global (GPS)
TRABAJO DE GPS
Trabajo de gps
Publicidad

Más de RRMANSILLA (7)

PPTX
M1 Carto II Parte 4
PPTX
M1 Carto II Parte 3
PPTX
M1 Carto 2 Parte 2
PPTX
M1 Carto II Parte 1
PPTX
Medios didacticos
PPTX
Medios didácticos
PPTX
Medios didacticos
M1 Carto II Parte 4
M1 Carto II Parte 3
M1 Carto 2 Parte 2
M1 Carto II Parte 1
Medios didacticos
Medios didácticos
Medios didacticos

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

M2 carto ii parte 2

  • 1. CARTOGRAFÍA II Lic. RICARDO MANSILLA rrmansilla@gmail.com Módulo 2 – Parte 2
  • 2. Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) “Un Sistema Global de Navegación Satelital está formado por una constelación de satélites de cobertura global que emiten señales de posicionamiento y tiempo para usuarios localizados en el terreno, aeronaves o el transporte marítimo.” (Departamento de Geografía – Facultad de Ciencias – UN Uruguay).
  • 3. Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) “Un Sistema Global de Navegación Satelital está formado por una constelación de satélites de cobertura global que emiten señales de posicionamiento y tiempo para usuarios localizados en el terreno, aeronaves o el transporte marítimo.” (Departamento de Geografía – Facultad de Ciencias – UN Uruguay).
  • 4. Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) Existen diversos sistemas GNSS: • GPS (Estados Unidos) • Glonass (Rusia) • Galileo (Europa) • Beidou (China) • IRNSS (India)
  • 5. • En 1973 el Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolló un sistema de posicionamiento con fines militares. • El 8 de diciembre de 1993 el sistema tiene Capacidad Operativa Inicial (IOC) cuando se tuvieron 24 satélites disponibles. • En 1994 el sistema es operativo en su totalidad y se vuelve una herramienta de uso corriente en levantamientos y apoyo a la navegación. G.P.S. (Global Positioning System) Sistema de Posicionamiento Global
  • 6. NAVSTAR- GPS significa NAVigation System and Ranging - Global Positioning System (‘sistema de navegación y determinación de alcance, y sistema de posicionamiento mundial’). G.P.S. (Global Positioning System) Sistema de Posicionamiento Global
  • 7. Permite obtener coordenadas bi o tridimensionales de puntos en el terreno El objetivo del GPS es auxiliar las actividades de navegación y la realización de levantamientos geodésicos y topográficos El sistema opera independientemente de las condiciones meteorológicas pero éstas pueden interferir en la precisión de los resultados del sistema. G.P.S. (Global Positioning System) Sistema de Posicionamiento Global
  • 8. Su localización es: 37° 23.323’ N 122° 02.162’ W Segmento de Control Segmento Espacial Segmento del Usuario Componentes del Sistema
  • 9. • Segmento espacial: • Constelación de 24 satélites + 6 de backup , con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie terrestre. • Divididos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno. • La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus costados. • Segmento de control: • 18 estaciones. • Envían información a los satélites para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación. • Segmento de usuario: • Usuarios de diversos ámbitos. Receptores. Componentes del Sistema
  • 10. Segmento espacial 24 Satélites:  6 planos orbitales inclinados 55° respecto al ecuador  Elevación: 20.200km  Periodo orbital: 12 horas
  • 11. Segmento espacial • La configuración de la constelación asegura que, con pocas excepciones, siempre haya un mínimo de cuatro satélites visibles desde cualquier punto de la Tierra. • Existen orbitando más de 24 satélites, sin embargo sólo 24 operan en forma permanente; algunos ya terminaron su vida útil o entran en acción cuando los operativos presentan problemas. • La constelación de satélites no debería ser inferior a 24 satélites, puesto que con menos no es posible ofrecer una cobertura global de 3 o más satélites en cualquier punto de la Tierra. • Los satélites están equipados con relojes atómicos activados por osciladores de Cesio y Rubidio.
  • 12. Segmento de Control  Estaciones de Control : Reciben y transmiten información de y hacia los satélites La estación maestra de control está localizada en Colorado Springs, California, EE. UU.
  • 13. Segmento de Control – Cubrimiento inicial
  • 14. Segmento de Control – Cubrimiento actual
  • 15. Segmento de Control • Hacer el monitoreo y control continuo de los satélites • Comunicación bidireccional con los satélites (Master Station). • Cálculo de parámetros orbitales y correcciones y envío desde las estaciones de control a los satélites para su posterior transmisión a los usuario del sistema. Estas estaciones realizan las siguientes funciones:
  • 16. Segmento de Control Productos • Efémerides transmitidas (cada 2 hs.) • Datos inosféricos-troposféricos • Estado de los relojes de los satélites (sincronización de tiempo)
  • 17. Segmento de Usuarios Este subsistema está compuesto por todos los usuarios de las señales de la constelación (aplicación del sistema). Las funciones son: • Sintonizar las señales emitidas por los satélites • Decodificar el mensaje de navegación. • Medir el retardo de la señal (desde el transmisor hasta el receptor) a partir de los cuales se calcula la posición. • Presentar la información de la posición.
  • 18. Receptores GPS • ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES • Antena • Sección de Radiofrecuencia • Microprocesador + Firmware • Oscilador • Fuente de Alimentación • ELEMENTOS ACCESORIOS • Interfaz de usuario • Puertos de comunicación • Dispositivo de retransmisión • Conexión frecuencia externa Oscilador Segmento de Usuarios
  • 19. Segmento de Usuarios Equipos Profesionales  Captura de datos GIS  Levantamientos Topográficos y Geodésicos  Geofísica  Apoyo Fotogramétrico  Etc Equipos de Recreación  Trayectoria de un Vehículo  Deporte  Pesca  Etc
  • 22. Antenas • VERDADERO “SENSOR” • Tiene por objeto convertir la radiación electromagnética procedente de los satélites en señal eléctrica • Poseen un dispositivo que amplifica la señal recogida, para que luego ésta sea interpretada en la etapa de Radiofrecuencia • ¿CUÁL ES LA ADECUADA? • Precisión y uso • Capacidades • Tamaño • Precio Receptores GPS
  • 24. • Portadoras • L1 • L2 • Códigos • C/A • P • Mensaje de Navegación Estructura de la señal
  • 25. Señales L1 L2 Frecuencia 1575.42 MHz 1227.60 MHz Códigos C/A – P1 P2 Mensaje de Navegación Mensaje de Navegación L1 : Uso comercial - Codigo C/A (Pocionamiento Estándar ) L2: Usuarios autorizados - Código P (Servicio de Posicionamiento Preciso) Mensaje de Navegación: Efemérides, Almanaque, Corrección del Reloj del Satélite, Estado de Salud de los Satélites, Modelos para Corregir Errores Atmosféricos. Estructura de la señal
  • 26. • La ubicación de los satélites puede ser determinada por la información contenida en: • Almanaque: (un conjunto de valores con 5 elementos orbitales), estos parámetros son transmitidos por los propios satélites. La colección de los almanaques de toda la constelación se completa cada 20 minutos y se guarda en el receptor GPS. • Efemérides: cada satélite emite sus propias efemérides, en la que se incluye la salud del satélite (si debe o no ser considerado para la toma de la posición), su posición en el espacio, su hora atómica, etc.. Mensaje de Navegación
  • 27. Funcionamiento El GPS funciona mediante señales codificadas que pueden ser procesadas en un receptor permitiendo calcular su posición, velocidad y tiempo. Se utilizan cuatro señales para el cálculo de posiciones en tres dimensiones y de ajuste del reloj del receptor.
  • 28. Todos los puntos de esta esfera cumplen con la condición de estar a una distancia de 19.900km del satélite 19.900km Una medida da la posición sobre la superficie de una esfera Trilateración
  • 29. 20.300Km 19.900Km La intersección de dos esferas es una circunferencia Una segunda medida localiza en la intersección de dos esfera Trilateración
  • 30. 20.300Km 19.900Km La intersección de tres esferas genera dos puntos 20.500Km Una tercer medida nos da sólo dos soluciones posibles Trilateración
  • 31. Trilateración En teoría tres Satélites serían suficientes ya que uno de los dos puntos es una solución ridícula: • Por no ubicarse en la superficie de la tierra • Por desplazarse a gran velocidad En la práctica una medida adicional a un cuarto satélite es necesaria: • Para cancelar el error del reloj del receptor
  • 32. Trilateración En la práctica una medida adicional a un cuarto satélite es necesaria: • Para cancelar el error del reloj del receptor
  • 33. Aquí es donde se localiza la posición 4 seg Relojes Precisos 2 seg
  • 34. Posición desfasada a causa que el reloj está atrasado 1seg 3 seg. Medida incorrecta 5 seg. Medida incorrecta Situación real: Pseudodistancias provocadas por el Error del Reloj del Receptor Relojes Desfasados
  • 35. 4 seg 5 seg. Medida incorrecta 7 seg. Medida incorrecta Las tres esferas no se intersectan en un punto Relojes Desfasados
  • 36. 4 3 El sistema se basa en la medición de distancias a cada uno de los Satélites1 2 Una vez medida las distancias al Satélite, es necesario saber la posición de los Satélites (Efemérides) Para medir las distancias se emplean los códigos y el Tiempo de los relojes atómicos Estos datos son utilizados para calcular Coordenadas por medio de la TRILATERACION Funcionamiento
  • 37. SPS, Servicio de posicionamiento padrón (Standard Positioning Service). Desde el 1º de mayo de 2000 se desactivó el código Selective Availability mejorando la precisión de las medidas. Estructura de la señal
  • 38. La Precisión depende de varios factores: • Tipo de Receptor y Antena GPS • Fuentes de error típicas del Sistema • Posición relativa de los satélites (DOP) • Método de Medición Precisión
  • 39. •Autónomo •Precisión  entre 10 y 15 metros •Diferencial •Precisión  submétrico hasta milimétrico Modos de posicionamiento
  • 40. • Se deben observar al menos 4 satélites • Conociendo la distancia a cada satélite y la posición XYZ de los satélites en el sistema cartesiano ortogonal, puede calcularse la posición del receptor. • Navegación y trabajos de mapeo de baja precisión Modos de posicionamiento Autónomo o Absoluto
  • 41. • Precisión entre 8m y 12m. • Un solo receptor trabajando con el código C/A modulado en la portadora L1. • Posicionamiento en tiempo real. Modos de posicionamiento Autónomo o Absoluto
  • 46. DOP (Diluition of Precision): indica la precisión de los resultados a ser obtenidos. Depende de la geometría de los satélites en el momento del cálculo de la posición. No es lo mismo que los 4 satélites estén muy separados (mejor precisión) que estén máspróximos (menor precisión). El DOP se divide en varios términos: •GDOP (Geometric DOP), suministra una incertidumbre como consecuencia de la posición geométrica de los satélites y de la precisión temporal. • PDOP (Position Dilution of Precision), 3D • HDOP (Horizontal Dilution of Precision), Latitud y Longitud • VDOP (Vertical Dilution of Precision), Altura • TDOP (Time Dilution of Precision), Tiempo Geometría de los Satélites
  • 47. Geometría de los Satélites
  • 48. • Mejora la precisión - Intenta anular errores propios del sistema • Estos errores pueden provenir de diversas fuentes: los relojes de los satélites, las órbitas y el viaje de la señal a través de la atmósfera. • Consiste en dos receptores que miden en forma simultánea. • Se calcula con mucha precisión el vector que separa los dos receptores GPS. • Uno de los puntos debe tener coordenada conocida  MARCO DE REFERENCIA Diferencial Modos de posicionamiento
  • 50. Diferencial Modos de posicionamiento • ESTÁTICO • CINEMÁTICO • TIEMPO REAL (RTK) Modos:
  • 51. Diferencial Modos de posicionamiento Estático  2 Ó MÁS RECEPTORES FIJOS MIDIENDO EN FORMA SIMULTÁNEA  NECESIDAD DE UN PUNTO CON COORDENADAS CONOCIDAS
  • 52. Diferencial Modos de posicionamiento Cinemático  2 Ó MÁS RECEPTORES MIDIENDO EN FORMA SIMULTÁNEA, UNO FIJO.  NECESIDAD DE UN PUNTO CON COORDENADAS CONOCIDAS
  • 53. Post-Proceso La información recopilada en la base y el móvil es bajada a una computadora que contenga un software que realice la corrección diferencial GPS Base Software de PostProceso Móvil
  • 54. Diferencial Modos de posicionamiento Tiempo real (RTK) Las corrección diferencial se realiza mediante un enlace radial
  • 56. Estaciones Permanentes GPS Base Orcadas - Antártida Ushuaia – Tierra del Fuego P.N. Lihue Calel – La Pampa El Chaltén – Santa Cruz Mina Alumbrera - Catamarca Glaciar Upsala – Santa Cruz BORC AUTF LHCL CHLT ALUM ECGU
  • 57. Fuentes de errores Se refieren fundamentalmente a : • Las características del sistema • las condiciones operacionales • Características del receptor
  • 58. Fuentes de errores Error proveniente de los satélites: • Orbita: corresponde a errores en las coordenadas del satélite. • Reloj: se refiere a diferencias entre el reloj del los satélites y el del Receptosr GPS. • Relatividad: incluye errores relativos a orbitas, tiempo, propagación de las señal y de los relojes de los receptores. • Dificultades en el funcionamiento del hardware del satélite.
  • 59. Fuentes de errores El error proveniente de la propagación de la señal: • Refracción atmosférica: es la responsable por la disminución de la potencia de la onda. • Refracción ionosférica • Multicamino o señales reflejada • Rotación de la Tierra
  • 60. Retrasos Atmosféricos  La señal GPS es retrasada en su paso por la atmósfera Ionósfera Tropósfera BaseMóvil > 15 km< 15 km Base
  • 61. Retrasos Atmosféricos La ionósfera tiene muy baja densidad, pero es ionizada por la energía solar y rayos cósmicos. La estratósfera es un poco mas densa. Muy poca o ninguna ionización La tropósfera es muy densa. Contiene 90% de las moléculas de la atmósfera. Allí es donde ocurren los fenómenos climáticos. Ionosfera: 60 - 1000 km Estratosfera: 10 - 60 km Troposfera: 0 - 10 km
  • 62. 13° grados sobre el Horizonte Máscara de Elevación
  • 63. Obstrucciones Cualquier Sólido: Cerros, Árboles, Construcciones, etc
  • 65. Fuentes de errores Error de operación: • Constelación. • Localización del punto. Es el error equivalente en distancia al usuario • Visibilidad de los satélites.
  • 74. Glonass (Global Navigation Satellite System) • El primer satélite es lanzado en 1982. • La vida útil de esos satélites era de 1-2 años, menor que los de GPS. • Entre 1982 y 1995 se lanzaron 64 satélites de corta vida útil. • Poseía una exactitud similar a la del GPS para usos civiles y transmitía en frecuencias distintas al sistema estadounidense. • Después de la caída de la U.R.S.S. se abandonó por falta de financiación. • Esta constelación (incompleta) se utiliza de apoyo al sistema GPS.
  • 75. • Acuerdos con China para el apoyo financiero y con EEUU para la compatibilidad e interoperabilidad le han dado un nuevo impulso. • Hoy existen 25 satélites operando • Los satélites se encuentran a 19.000 km. en tres orbitas de 120º. • El 1º de enero de 2007 se suprimió las restricciones concernientes al margen de error (30 metros). Glonass (Global Navigation Satellite System)
  • 76. Creado por la ESA (European Space Agency) es el primer sistema mundial de navegación por satélite concebido para fines civiles Es la versión mejorada de EGNOS (European Geoestationary Navegations Overlay Service) que era un proyecto de la Agencia Espacial Europea, Comisión Europea y Organización Europea para la seguridad de la Navegación Aérea. Constituido por 3 satélites geoestacionarios y una red de estaciones terrestres. Compatible con GPS y Glonass. Galileo
  • 77. • 30 satélites (27 operacionales y 3 de reserva) con una vida útil de 12 años • Altitud de 29.600 km. en su semieje mayor dispuestos en tres órbitas • Inversión total de 3.800 millones de euros Galileo
  • 78. Galileo Ofrece cuatro tipos de servicios: • Open Service (OS), servicio abierto: proporcionará servicios de posicionamiento, navegación y tiempo, sin costo, compitiendo con el Servicio de Posicionamiento Padrón SPS del GPS y su evolución. • Safety-Of-Life Service (SOL), servicio de seguridad de la vida humana: sujeto a los padrones aeronáuticos, marítimos y ferroviarios.
  • 79. Ofrece cuatro tipos de servicios: •Public Regulated Service (PRS), servicio público regulado: para aplicaciones dirigidas a sectores gubernamentales autorizados, tales como policía, guardia costera y actividades estratégicas. • Commercial Service (CS), servicio comercial: para uso profesional que genera renta, proporcionando valor agregado al OS y con garantía de servicio Galileo
  • 80. Desarrollado por China es alternativo al GPS y Galileo, comenzó a funcionar en 2008. El sistema llevará el nombre chino de "Beidou" (brújula), según la agencia oficial Xinhua. Este sistema cuenta con 35 satélites, cinco de órbita terrestre geoestacionaria y 30 satélites de órbita terrestre media. Cinco estaciones terrestres. Beidou
  • 81. El sistema ofrecerá dos tipos de servicios: • Uno abierto que dará una posición con un margen de 10 metros de distancia. • Otro para determinados clientes, ofrecerá servicios más precisos y con mayores medidas de seguridad. Beidou
  • 82. Comenzo a funcionar en 2010 Constelación de siete satélites geoestacionarios. Su costo estimado 395 millones de dolares Su objetivo es ofrecer servicios de navegación a autos, trenes y aviones. Organización India de Investigación Espacial (ISRO) ha desarrollado una técnica para cubrir la región con sólo una constelación de siete satélites. IRNSS (Indian Regional Navigation Satellite System)
  • 83. • Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea. • Teléfonos móviles. • Topografía y geodesia. • Construcción (Nivelación de terrenos, cortes de talud, tendido de tuberías, etc.). • Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna. • Salvamento y rescate. • Deporte, acampada y ocio. • Para localización de enfermos, discapacitados y menores. • Aplicaciones científicas en trabajos de campo. • Para rastreo y recuperación de vehículos. • Navegación deportiva. Aplicaciones Civiles
  • 84. • Deportes aéreos: parapente, ala delta, planeadores, etc. • Sistemas de gestión y seguridad de flotas. Aplicaciones Civiles • Navegación terrestre, aérea y marítima. • Guiado de misiles y proyectiles de diverso tipo. • Búsqueda y rescate. • Reconocimiento y cartografía. Militares