SlideShare una empresa de Scribd logo
I.- Reduce términos semejantes:
a. 7a - 8b + 5c - 7a + 5a - 6b - 8a + 12b =
b. 35x + 26y - 40x - 25y + 16x - 12y =
c. 8m - 7n + 5m - 7n + 5n + 3n - 8p - 5n + 8p =
d. 4p - 7q + 5p - 12p - 11q + 8p - 11q + 12r + p + 5r =
e. 2a2 + 3b2 - 5a2 - 12 b2 - 7a2 + 6b2 - 8a2 - 5b2 =
f. 7a - 1,8b + 5c - 7,2a + 5a - 6,1b - 8a + 12b =
g. 3m - n + 5m - 7n + 5 n + 3n - p - 5n + 8p =
h. 8x - (15y + 16z - 12x) - (-13x + 20y) - (x + y + z) =
i. 3a + (a + 7b - 4c) - (3a + 5b - 3c) - (b - c) =
UNIDAD 2
GUIA 1
SEMANA FECHA
II.- Calcule el perímetro de las siguientes figuras:
I.- Realizalassiguientes multiplicacionesde expresionesalgebraicas:
a. 5x • 4x • (–9x) = f. –3ab • (a2
– 2ab + b) =
b. 15x3
y2
z• 4xy2
z• x2
yz2
= g. 8a • (3a – 5y – 2z) – 6y • (4a – 6y + 3z) =
c. -4x2
y2
• 2x4
y2
• 3x5
= h. 2 • (5a + 8b) – 3 • (3a2
- 5b) + 4a • (a– 7b) =
d. (–12pq3
) • (–3p2
q) = i.(a3
- b2
) •(a3
+ b2
) =
UNIDAD 2
GUIA 2
SEMANA FECHA
e. -3x • (8x – 7x3
y– 4x2
y) = j. (1 – 8xy) • (1 + 8xy) =
k.
1
2
x • (
3
4
x –
5
3
y) = n. (x + 5) • (x + 5) =
o. (9a + 4) • (9a – 4) = l.(m2
– 2mn – 8n2
) • (m3
– 3m2
+ 2) =
m. (x – y) • (2x – 3y + 8) = p. (
1
4
+ a ) • (
5
4
– 4 )=
II.- Dadoslos polinomios,ejecutalassiguientesoperaciones:
a. A - B =
b. 2A + C =
c. B - 4A =
III.- Resuelvelossiguientesproblemas:
a. Calculael perímetrode lasiguiente figura:
b. El perímetrode un rectánguloes 18x – 6 y un ladoes 3x +7 ¿Cuántomide el otro lado?
I.- Calculael perímetrode lassiguientesfiguras:
II.- Calculael área de las siguientesfiguras:
III.- Resuelvelossiguientesproblemas:
a. Los ladosde un rectángulomiden 3x– x2
y 3x2
– 2x, ¿Cuántomide el triple de suárea?
b. La base de untriángulomide x2
– 5x – 1 y su altura7x + 3. ¿Cuántomide suárea?
UNIDAD 2
GUIA 3
SEMANA FECHA
I.- Resuelve lossiguientesproblemas:
a. ¿Cuántopapel se necesitaparaforrar un lapiceroenformade cubo sintapa si sabemosque suarista
mide (3ab – 6c) cm?
b. Se construye unacaja de base cuadrada sin tapa.Para esto,a uncuadrado de
lado10 cm, se le recortaroncuadradosde ladox en cada esquina.Determinauna
expresiónalgebraicaparacalcular el volumenyáreatotal de la caja.
c. Con 4 tablasde formarectangularque midenmetrosde largoy metrosde ancho y con dostablas
más de largo (x +7) y ancho (x + 1), se construye unparalelepípedo.¿Cuál expresiónalgebraica
representael áreatotal del paralelepípedo?
d. Unas cajitasenforma de cubos de (x+2) cm de aristase almacenandentrode unacaja cúbica de
arista (18x + 36). ¿Cuántoscubitosse encuentranalmacenadosenlabase de lacaja?
II.- Calculael volumende lossiguientescuerposgeométricos:
a. Un cubode arista(3x – y) cm.
b. Un cubo de área basal 4x2
cm2
.
c. Un cubo formadopor6 cuadradoscongruentes,cadauno de área (6v3
m– m2
) cm2
.
UNIDAD 2
GUIA 4
SEMANA FECHA
d. Un paralelepípedode tal maneraque lamedidade sulargoes el triple de suancho,y la alturaes la
mitaddel ancho.La medidadel anchoes8xy2
metros.
e. Un cuerpo como el de la imagen,formadoporcuboscongruentesde arista(ab+ 1) cm.
f.Un paralelepípedoque posee1par de caras paralelasenformade cuadrado(prisma de base
cuadrada) de área(x2
– 9) cm2
y altura 3z cm.
I.- Resuelve.
II.- Resuelve lossiguientescubosdel binomio:
UNIDAD 2
GUIA 5
SEMANA FECHA
III.- Completael desarrollode lossiguientescuadradosdel binomio:
I.- Desarrolla.
II.- Ordenacada términode lacolumnaA con el términocorrespondiente de lacolumnaB.
III.- Escribe lassiguientesexpresionescomounproductoy encuentralaformade binomioasociada.
UNIDAD 2
GUIA 6
SEMANA FECHA
I.- Desarrollaalgebraicamente oforma el productonotable asociado:
II.- Reduce lassiguientesexpresiones:
UNIDAD 2
GUIA 7
SEMANA FECHA
I.- Analiza cada situación y resuelve.
a. Para un trabajo, Laura construyó cuadrados de madera y calculó el perímetro de
cada uno, registrando los valores en la siguiente tabla:
a1. ¿Cómo se obtiene el perímetro de un cuadrado?
a2. ¿Es una función la relación descrita anteriormente? ¿Por qué?
b. Observa la tabla luego responde.
b1. ¿Qué representa la tabla?
b2. ¿La situación corresponde a una función? ¿Por qué?
b3. ¿Cuál es el valor que aparece en el conjunto de partida del valor 4?
b4. ¿Contradice la respuesta anterior la definición de función? Justifica tu respuesta.
II.- Identifica cuál o cuáles de las tablas representan una función. Para ello, considera
que la variable independiente es x y la dependiente es y. Justifica tu respuesta.
UNIDAD 2
GUIA 8
SEMANA FECHA
III.- La entrada para ver una película en el cine cuesta $3 200.
a. ¿Cuál es el precio de 5 entradas?
b. ¿Cuál es el precio de 12 entradas?
c. ¿Cuántas entradas se compraron si por ellas se pagó $51.200?
d. Completa la tabla:
I.- Analiza cada una de las máquinas. Luego completa la tabla.
UNIDAD 2
GUIA 9
SEMANA FECHA
II.- Analiza cada una de las siguientes máquinas y completa la tabla.
II.- Representa los siguientes enunciados utilizando una máquina de ingreso y egreso.
a. Una función f asigna a un número su triple disminuido en 2 unidades.
b. Una función g asigna a un números su cuarta parte aumentada en 3 unidades.
c. Una función h asigna a un número su doble disminuido en 8 unidades.
d. Una función i relaciona su séxtuple disminuido en 5 unidades.
e. Una función j relaciona el quíntuple.
III.- Calcula el número de egreso de cada función representada, mediante una
máquina de ingreso y egreso, según los valores dados.
IV.- En el dibujo se muestra una copiadora que puede aumentar o reducir el tamaño
de los originales.
a. La copiadora está enfocada para duplicar la altura de las letras. Completar la tabla
con las alturas x de las letras originales y las letras de las copias f(x).
b. Por otro lado la copiadora está enfocada para reducir las alturas de las letras a la
mitad, completar la tabla.

Más contenido relacionado

PDF
M2_Numeros Naturales Octavo.pdf
PDF
Expresiones algebraicas2
PDF
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
PDF
guia de ejercicios de matematica del cbc
PDF
Practica
PDF
Guia Practica de Matemática del CBC
PDF
guia de ejercicios de matematica del cbc
PDF
Practica Matemática CBC (51)
M2_Numeros Naturales Octavo.pdf
Expresiones algebraicas2
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
guia de ejercicios de matematica del cbc
Practica
Guia Practica de Matemática del CBC
guia de ejercicios de matematica del cbc
Practica Matemática CBC (51)

Similar a M2_Numeros Naturales Octavo.docx (20)

DOC
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
DOCX
Algebra propedeutica
DOCX
Algebra propedeutica
DOCX
Prueba 1 función inversa dom rec
PDF
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
PDF
Cuadernillo cbc
DOC
Actividades algebra
DOC
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
PDF
G2 im fyp_ multiplicación de expresiones algebraicas
DOCX
1 ero algebra
PDF
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
DOC
Taller numeros reales
DOC
Taller numeros reales
DOCX
Ejercicios sobre operaciones algebraicas
PDF
matematicas2.pdf
PDF
Práctica preparatoria para el 2do examen parcial
PDF
Práctica preparatoria para el 2do examen parcial
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
Algebra propedeutica
Algebra propedeutica
Prueba 1 función inversa dom rec
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
Cuadernillo cbc
Actividades algebra
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
G2 im fyp_ multiplicación de expresiones algebraicas
1 ero algebra
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Taller numeros reales
Taller numeros reales
Ejercicios sobre operaciones algebraicas
matematicas2.pdf
Práctica preparatoria para el 2do examen parcial
Práctica preparatoria para el 2do examen parcial
Publicidad

Más de thomasbustos (14)

PPTX
PRIMER SEMESTRE_8.pptx
PPTX
PRIMER SEMESTRE_6.pptx
PPTX
PRIMER SEMESTRE_5.pptx
DOCX
M2_Numeros Naturales SeXTO.docx
DOCX
M2_Numeros Naturales Septimo.docx
PDF
guias 5 basico.pdf
DOCX
GUIA SEPTIMO.docx
PDF
M2_Numeros Naturales Septimo.pdf
PDF
M2_Numeros Naturales SeXTO.pdf
DOCX
PLANIFICACION 2022.docx
DOCX
RESUELVE GUIA SEXTO BASICO.docx
PDF
Ejercicios unidad 6 parte i
PDF
Ejercicios unidad 5
PDF
Ejercicios unidad 4v3
PRIMER SEMESTRE_8.pptx
PRIMER SEMESTRE_6.pptx
PRIMER SEMESTRE_5.pptx
M2_Numeros Naturales SeXTO.docx
M2_Numeros Naturales Septimo.docx
guias 5 basico.pdf
GUIA SEPTIMO.docx
M2_Numeros Naturales Septimo.pdf
M2_Numeros Naturales SeXTO.pdf
PLANIFICACION 2022.docx
RESUELVE GUIA SEXTO BASICO.docx
Ejercicios unidad 6 parte i
Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 4v3
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

M2_Numeros Naturales Octavo.docx

  • 1. I.- Reduce términos semejantes: a. 7a - 8b + 5c - 7a + 5a - 6b - 8a + 12b = b. 35x + 26y - 40x - 25y + 16x - 12y = c. 8m - 7n + 5m - 7n + 5n + 3n - 8p - 5n + 8p = d. 4p - 7q + 5p - 12p - 11q + 8p - 11q + 12r + p + 5r = e. 2a2 + 3b2 - 5a2 - 12 b2 - 7a2 + 6b2 - 8a2 - 5b2 = f. 7a - 1,8b + 5c - 7,2a + 5a - 6,1b - 8a + 12b = g. 3m - n + 5m - 7n + 5 n + 3n - p - 5n + 8p = h. 8x - (15y + 16z - 12x) - (-13x + 20y) - (x + y + z) = i. 3a + (a + 7b - 4c) - (3a + 5b - 3c) - (b - c) = UNIDAD 2 GUIA 1 SEMANA FECHA
  • 2. II.- Calcule el perímetro de las siguientes figuras: I.- Realizalassiguientes multiplicacionesde expresionesalgebraicas: a. 5x • 4x • (–9x) = f. –3ab • (a2 – 2ab + b) = b. 15x3 y2 z• 4xy2 z• x2 yz2 = g. 8a • (3a – 5y – 2z) – 6y • (4a – 6y + 3z) = c. -4x2 y2 • 2x4 y2 • 3x5 = h. 2 • (5a + 8b) – 3 • (3a2 - 5b) + 4a • (a– 7b) = d. (–12pq3 ) • (–3p2 q) = i.(a3 - b2 ) •(a3 + b2 ) = UNIDAD 2 GUIA 2 SEMANA FECHA
  • 3. e. -3x • (8x – 7x3 y– 4x2 y) = j. (1 – 8xy) • (1 + 8xy) = k. 1 2 x • ( 3 4 x – 5 3 y) = n. (x + 5) • (x + 5) = o. (9a + 4) • (9a – 4) = l.(m2 – 2mn – 8n2 ) • (m3 – 3m2 + 2) = m. (x – y) • (2x – 3y + 8) = p. ( 1 4 + a ) • ( 5 4 – 4 )= II.- Dadoslos polinomios,ejecutalassiguientesoperaciones: a. A - B = b. 2A + C = c. B - 4A = III.- Resuelvelossiguientesproblemas: a. Calculael perímetrode lasiguiente figura: b. El perímetrode un rectánguloes 18x – 6 y un ladoes 3x +7 ¿Cuántomide el otro lado?
  • 4. I.- Calculael perímetrode lassiguientesfiguras: II.- Calculael área de las siguientesfiguras: III.- Resuelvelossiguientesproblemas: a. Los ladosde un rectángulomiden 3x– x2 y 3x2 – 2x, ¿Cuántomide el triple de suárea? b. La base de untriángulomide x2 – 5x – 1 y su altura7x + 3. ¿Cuántomide suárea? UNIDAD 2 GUIA 3 SEMANA FECHA
  • 5. I.- Resuelve lossiguientesproblemas: a. ¿Cuántopapel se necesitaparaforrar un lapiceroenformade cubo sintapa si sabemosque suarista mide (3ab – 6c) cm? b. Se construye unacaja de base cuadrada sin tapa.Para esto,a uncuadrado de lado10 cm, se le recortaroncuadradosde ladox en cada esquina.Determinauna expresiónalgebraicaparacalcular el volumenyáreatotal de la caja. c. Con 4 tablasde formarectangularque midenmetrosde largoy metrosde ancho y con dostablas más de largo (x +7) y ancho (x + 1), se construye unparalelepípedo.¿Cuál expresiónalgebraica representael áreatotal del paralelepípedo? d. Unas cajitasenforma de cubos de (x+2) cm de aristase almacenandentrode unacaja cúbica de arista (18x + 36). ¿Cuántoscubitosse encuentranalmacenadosenlabase de lacaja? II.- Calculael volumende lossiguientescuerposgeométricos: a. Un cubode arista(3x – y) cm. b. Un cubo de área basal 4x2 cm2 . c. Un cubo formadopor6 cuadradoscongruentes,cadauno de área (6v3 m– m2 ) cm2 . UNIDAD 2 GUIA 4 SEMANA FECHA
  • 6. d. Un paralelepípedode tal maneraque lamedidade sulargoes el triple de suancho,y la alturaes la mitaddel ancho.La medidadel anchoes8xy2 metros. e. Un cuerpo como el de la imagen,formadoporcuboscongruentesde arista(ab+ 1) cm. f.Un paralelepípedoque posee1par de caras paralelasenformade cuadrado(prisma de base cuadrada) de área(x2 – 9) cm2 y altura 3z cm. I.- Resuelve. II.- Resuelve lossiguientescubosdel binomio: UNIDAD 2 GUIA 5 SEMANA FECHA
  • 7. III.- Completael desarrollode lossiguientescuadradosdel binomio:
  • 8. I.- Desarrolla. II.- Ordenacada términode lacolumnaA con el términocorrespondiente de lacolumnaB. III.- Escribe lassiguientesexpresionescomounproductoy encuentralaformade binomioasociada. UNIDAD 2 GUIA 6 SEMANA FECHA
  • 9. I.- Desarrollaalgebraicamente oforma el productonotable asociado: II.- Reduce lassiguientesexpresiones: UNIDAD 2 GUIA 7 SEMANA FECHA
  • 10. I.- Analiza cada situación y resuelve. a. Para un trabajo, Laura construyó cuadrados de madera y calculó el perímetro de cada uno, registrando los valores en la siguiente tabla: a1. ¿Cómo se obtiene el perímetro de un cuadrado? a2. ¿Es una función la relación descrita anteriormente? ¿Por qué? b. Observa la tabla luego responde. b1. ¿Qué representa la tabla? b2. ¿La situación corresponde a una función? ¿Por qué? b3. ¿Cuál es el valor que aparece en el conjunto de partida del valor 4? b4. ¿Contradice la respuesta anterior la definición de función? Justifica tu respuesta. II.- Identifica cuál o cuáles de las tablas representan una función. Para ello, considera que la variable independiente es x y la dependiente es y. Justifica tu respuesta. UNIDAD 2 GUIA 8 SEMANA FECHA
  • 11. III.- La entrada para ver una película en el cine cuesta $3 200. a. ¿Cuál es el precio de 5 entradas? b. ¿Cuál es el precio de 12 entradas? c. ¿Cuántas entradas se compraron si por ellas se pagó $51.200? d. Completa la tabla: I.- Analiza cada una de las máquinas. Luego completa la tabla. UNIDAD 2 GUIA 9 SEMANA FECHA
  • 12. II.- Analiza cada una de las siguientes máquinas y completa la tabla. II.- Representa los siguientes enunciados utilizando una máquina de ingreso y egreso. a. Una función f asigna a un número su triple disminuido en 2 unidades.
  • 13. b. Una función g asigna a un números su cuarta parte aumentada en 3 unidades. c. Una función h asigna a un número su doble disminuido en 8 unidades. d. Una función i relaciona su séxtuple disminuido en 5 unidades. e. Una función j relaciona el quíntuple. III.- Calcula el número de egreso de cada función representada, mediante una máquina de ingreso y egreso, según los valores dados.
  • 14. IV.- En el dibujo se muestra una copiadora que puede aumentar o reducir el tamaño de los originales. a. La copiadora está enfocada para duplicar la altura de las letras. Completar la tabla con las alturas x de las letras originales y las letras de las copias f(x). b. Por otro lado la copiadora está enfocada para reducir las alturas de las letras a la mitad, completar la tabla.