SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de Impugnación
Clasificación de los medios de impugnación
De acuerdo con Ovalle, pueden clasificarse los
diversos medios de impugnación conforme a los
siguientes criterios:
 Por la generalidad o especificidad de los supuestos (ordinarios, especiales o
excepcionales)
 Por la identidad o diversidad del juzgador (verticales y horizontales): Los
medios de impugnación verticales se presentan
 Por los poderes del tribunal (anulación, de sustitución y de control)
Incidentes
 procedimiento que se tramita dentro de un proceso para resolver cuestiones
accesorias del litigio principal. A través de los incidentes se pueden impugnar
diversos actos procesales, por ejemplo, impugnar la validez o la legalidad de
alguna actuación judicial.
 El trámite de un incidente es parecido al de cualquier juicio ordinario; inicia con
la demanda incidental
 y se notifica de la misma a la contraparte a quien se le dará un término para dar
contestación a la
 misma; en caso que se ofrezcan pruebas se dará un término para el ofrecimiento y
desahogo de las
 mismas, se celebrará la audiencia y se citará para sentencia interlocutoria. Existen
diversos tipos de
 incidentes, algunos son:
 Incidente de recusación: A través de este incidente se impugna la capacidad
subjetiva del
 juzgador para poder conocer del juicio.
 Incidente de nulidad de actuaciones: Tiene por objeto anular ciertas
actuaciones.
 Incidente de reclamación: Este incidente será planteado por la persona que
haya sido
 afectada por alguna providencia precautoria.
Recursos
 son una especie de los medios de impugnación; se caracterizan por hacerse
valer y resolverse dentro del proceso, ya que a través de ellos se
controvierten resoluciones dictadas en el mismo, o para combatir la sentencia
definitiva y, con ello, acceder a la segunda instancia a fin de que se realice
una nueva revisión de la resolución dictada.
 Los recursos regulados en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal son:
 Apelación
 Revocación
 Responsabilidad
 Queja
 Reposición
 El recurso de apelación es un recurso específico, ya que únicamente procede
en contra de los supuestos establecidos por la ley, la cual –además– determina
los requisitos para su procedencia. En el recurso de apelación una de las
partes o ambas solicitan al Tribunal de Segunda Instancia (también
denominado en la jerga procesal el ad quem) que realice un nuevo examen
sobre la resolución dictada por el juzgado o Tribunal de Primera Instancia
(también denominado en la jerga procesal el a quo), con la finalidad de que
éste confirme, modifique o revoque la resolución impugnada.
Tipos de apelación
 Apelación preventiva de tramitación conjunta con la definitiva:
 Apelación de tramitación inmediata:
 Apelación en contra de la sentencia definitiva:
Efectos en los que se admiten las
apelaciones
 La tramitación de los distintos tipos de apelación arriba señalados puede tener por
efecto el que se suspenda o no en su tramitación el procedimiento (antes de
dictarse sentencia definitiva) o la ejecución misma de la sentencia definitiva.
 Apelación admitida en efecto suspensivo o en ambos efectos: Este efecto en las
apelaciones hace referencia a que se suspenderá el procedimiento mientras se
resuelve la apelación.
 Apelación admitida en el efecto devolutivo o en un solo efecto: Este efecto en
las apelaciones hace referencia a que no se suspende el procedimiento y mientras
éste se resuelve puede continuar el juicio.
 Apelación adhesiva: La parte que venció en la sentencia definitiva puede
adherirse al recurso de apelación interpuesto por su contraparte, con la finalidad
de reforzar o mejorar las consideraciones que tuvo el juzgador al dictar la
sentencia. La apelación adhesiva siempre seguirá la suerte de la apelación
principal.
 El recurso de revocación es un recurso ordinario que tiene como finalidad la
modificación total o
 parcial de una resolución judicial por parte del juzgador que la dictó.
 La revocación se considera un recurso ordinario ya que procede contra una
generalidad de
 resoluciones judiciales. Los decretos son las resoluciones judiciales que por
excelencia pueden ser
 impugnados a través del recurso de queja.
 Queja
 La queja es un recurso especial que tiene como finalidad impugnar determinadas resoluciones
judiciales denegatorias, es decir, que niegan una petición formulada en el proceso.
 El recurso de queja se considera específico, ya que sólo en determinados casos se encuentra
previsto. En el artículo 723 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se
encuentran establecidas las resoluciones judiciales contra las que procede el recurso de queja, y
son las siguientes:
 Contra el auto que no admita una demanda o no reconoce la personalidad de un litigante
antes del emplazamiento; no así por lo que hace al que no admite una reconvención.
 Contra la denegación de apelación. Las demás que establezca la ley.

Más contenido relacionado

PDF
Recursos Procesales
PPTX
Clasificación de los Recursos Procesales
PPT
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
 
DOCX
Recurso administrativo
PPTX
Recursos administrativos
PPT
Diapositivas
DOCX
Actividad nro 7 recurso administrativo karyalis d márquez b
PPTX
Recursos administrativos
Recursos Procesales
Clasificación de los Recursos Procesales
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
 
Recurso administrativo
Recursos administrativos
Diapositivas
Actividad nro 7 recurso administrativo karyalis d márquez b
Recursos administrativos

La actualidad más candente (19)

PDF
Tgproc tema 10.7 complementaria
PPT
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
 
DOC
Recursos procesales
PDF
Presentacion
PPTX
Recursos administrativos
PPTX
Romano slideshare
PPTX
Recursos administrativos
DOCX
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...
DOCX
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
DOCX
Paralelo recursos
PPT
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
DOCX
DOCX
Tema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
PPTX
Cuadro sipnotico
DOCX
Defensa de los derechos
PPSX
Tgproc tema 10.7
PPTX
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
DOCX
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
PPT
Fines de casacion importante
Tgproc tema 10.7 complementaria
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
 
Recursos procesales
Presentacion
Recursos administrativos
Romano slideshare
Recursos administrativos
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
Tema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Cuadro sipnotico
Defensa de los derechos
Tgproc tema 10.7
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Fines de casacion importante
Publicidad

Similar a M6 u3 s7_a1_rozg (20)

PDF
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
DOCX
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
PPTX
Recursos Procesales (2).pptx
PPT
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
PDF
Procesal iii-recursos
DOC
Los recursos en el derecho dominicano
PPTX
Revista
PPTX
PPTX
DOCX
Derecho procesal. recursos procesales
PDF
94039799 recursos-cristian-maturana
PDF
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
PPTX
presentación la apelacion
PPTX
EXPO-MEDIOS IMPUGNATORIOS (1).pptx
PPTX
expo-mediosimpugnatorios1-230711235634-be1a2466.pptx
PPTX
expo-mediosimpugnatorios1-230711235634-be1a2466.pptx
PPTX
Recursos procesales en el derecho chileno
DOCX
Trabajo de los recursos administrativos
PPTX
Semana quince DPC II Medios impugnatorios.pptx
DOC
La sentencia y su clasificación
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
Recursos Procesales (2).pptx
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
Procesal iii-recursos
Los recursos en el derecho dominicano
Revista
Derecho procesal. recursos procesales
94039799 recursos-cristian-maturana
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
presentación la apelacion
EXPO-MEDIOS IMPUGNATORIOS (1).pptx
expo-mediosimpugnatorios1-230711235634-be1a2466.pptx
expo-mediosimpugnatorios1-230711235634-be1a2466.pptx
Recursos procesales en el derecho chileno
Trabajo de los recursos administrativos
Semana quince DPC II Medios impugnatorios.pptx
La sentencia y su clasificación
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

M6 u3 s7_a1_rozg

  • 2. Clasificación de los medios de impugnación De acuerdo con Ovalle, pueden clasificarse los diversos medios de impugnación conforme a los siguientes criterios:  Por la generalidad o especificidad de los supuestos (ordinarios, especiales o excepcionales)  Por la identidad o diversidad del juzgador (verticales y horizontales): Los medios de impugnación verticales se presentan  Por los poderes del tribunal (anulación, de sustitución y de control)
  • 3. Incidentes  procedimiento que se tramita dentro de un proceso para resolver cuestiones accesorias del litigio principal. A través de los incidentes se pueden impugnar diversos actos procesales, por ejemplo, impugnar la validez o la legalidad de alguna actuación judicial.  El trámite de un incidente es parecido al de cualquier juicio ordinario; inicia con la demanda incidental  y se notifica de la misma a la contraparte a quien se le dará un término para dar contestación a la  misma; en caso que se ofrezcan pruebas se dará un término para el ofrecimiento y desahogo de las  mismas, se celebrará la audiencia y se citará para sentencia interlocutoria. Existen diversos tipos de  incidentes, algunos son:
  • 4.  Incidente de recusación: A través de este incidente se impugna la capacidad subjetiva del  juzgador para poder conocer del juicio.  Incidente de nulidad de actuaciones: Tiene por objeto anular ciertas actuaciones.  Incidente de reclamación: Este incidente será planteado por la persona que haya sido  afectada por alguna providencia precautoria.
  • 5. Recursos  son una especie de los medios de impugnación; se caracterizan por hacerse valer y resolverse dentro del proceso, ya que a través de ellos se controvierten resoluciones dictadas en el mismo, o para combatir la sentencia definitiva y, con ello, acceder a la segunda instancia a fin de que se realice una nueva revisión de la resolución dictada.
  • 6.  Los recursos regulados en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal son:  Apelación  Revocación  Responsabilidad  Queja  Reposición
  • 7.  El recurso de apelación es un recurso específico, ya que únicamente procede en contra de los supuestos establecidos por la ley, la cual –además– determina los requisitos para su procedencia. En el recurso de apelación una de las partes o ambas solicitan al Tribunal de Segunda Instancia (también denominado en la jerga procesal el ad quem) que realice un nuevo examen sobre la resolución dictada por el juzgado o Tribunal de Primera Instancia (también denominado en la jerga procesal el a quo), con la finalidad de que éste confirme, modifique o revoque la resolución impugnada.
  • 8. Tipos de apelación  Apelación preventiva de tramitación conjunta con la definitiva:  Apelación de tramitación inmediata:  Apelación en contra de la sentencia definitiva:
  • 9. Efectos en los que se admiten las apelaciones  La tramitación de los distintos tipos de apelación arriba señalados puede tener por efecto el que se suspenda o no en su tramitación el procedimiento (antes de dictarse sentencia definitiva) o la ejecución misma de la sentencia definitiva.  Apelación admitida en efecto suspensivo o en ambos efectos: Este efecto en las apelaciones hace referencia a que se suspenderá el procedimiento mientras se resuelve la apelación.  Apelación admitida en el efecto devolutivo o en un solo efecto: Este efecto en las apelaciones hace referencia a que no se suspende el procedimiento y mientras éste se resuelve puede continuar el juicio.  Apelación adhesiva: La parte que venció en la sentencia definitiva puede adherirse al recurso de apelación interpuesto por su contraparte, con la finalidad de reforzar o mejorar las consideraciones que tuvo el juzgador al dictar la sentencia. La apelación adhesiva siempre seguirá la suerte de la apelación principal.
  • 10.  El recurso de revocación es un recurso ordinario que tiene como finalidad la modificación total o  parcial de una resolución judicial por parte del juzgador que la dictó.  La revocación se considera un recurso ordinario ya que procede contra una generalidad de  resoluciones judiciales. Los decretos son las resoluciones judiciales que por excelencia pueden ser  impugnados a través del recurso de queja.
  • 11.  Queja  La queja es un recurso especial que tiene como finalidad impugnar determinadas resoluciones judiciales denegatorias, es decir, que niegan una petición formulada en el proceso.  El recurso de queja se considera específico, ya que sólo en determinados casos se encuentra previsto. En el artículo 723 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se encuentran establecidas las resoluciones judiciales contra las que procede el recurso de queja, y son las siguientes:  Contra el auto que no admita una demanda o no reconoce la personalidad de un litigante antes del emplazamiento; no así por lo que hace al que no admite una reconvención.  Contra la denegación de apelación. Las demás que establezca la ley.