Manejo de conflictos  Dr. Chris McCusker
AGENDA MANEJO DE CONFLICTOS: Qué significa “manejar” conflictos?  Revista de desempeño Habilidades para manejo de conflictos El manejo de conflictos como una competencia organizacional
Manejando Conflictos Niveles de análisis  Dirigiéndose  a usted mismo Dirigiendo a otros  Manejando la situación Manejando la organización Esfuerzo intencional para encontrar valor desde la diferencia Efectividad
QUÉ ES CONFLICTO?  Cuáles palabras llegan a su mente cuando usted oye “CONFLICTO” ... “La apariencia de la diferencia”... Niveles de conflicto Tipos de conflicto
PALABRAS PRINCIPALMENTE ASOCIADAS CON CONFLICTO Colisión Fricción Arresto Rivalidad Problema  Lucha  Barullo  Barullo  Combate Lucha Duelo    Competencia riña Guerra Batalla
CONFLICTO Conflicto y diferencia de opinión existen en cualquier organización saludable
EXPERIENCIA DE CONFLICTO Piense en una ocasión en la cual usted experimentó conflicto en el trabajo. Sobre qué fue el conflicto? Cómo se resolvió? Cuáles fueron las consecuencias de  este conflicto? Para usted personalmente Para sus compañeros de trabajo Para su equipo, organización
El conflicto se desarrolla porque a la gente le importa, no porque ellos quieren causar problemas
EL CONFLICTO SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA CUANDO: Cuando falla en producir soluciones mutualmente satisfactorias Cuando se vuelve personal
BIEN SEA APRENDER A NEGOCIAR CON EL CONFLICTO CONSTRUCTIVAMENTE O… “ Bárralas” debajo de la alfombra Deje que se quiebren en una guerra abierta Ba
LAS ALTERNATIVAS Trabajando efectivamente a través de conflictos Aprendiendo para crecimiento y desarrollo Sinergia Construye relaciones de trabajo mas fuertes Estimula soluciones creativas  Trabajando sin efectividad a través de conflictos Aprendizaje inadaptado Perdida de proceso Daños en las relaciones Inhibe diálogos constructivos
EL EPISODIO DEL CONFLICTO El evento disparador Pensamientos y sentimientos Intenciones Comportamiento Producción: Efectos en las relaciones y cumplimiento de tarea Próximo evento disparador Reacción de otros
REVISTA DEL DESEMPEÑO Cómo resolvió usted este conflicto? Cuales son las consecuencias de su solución?  Chris? Lee? La Compañía?
ESTILOS DE CONFLICTO DE THOMAS KILMAN No cooperativo Cooperativo Asertivo No asertivo Comprometiéndose Compitiendo (Dominación) Colaborando (Integración) Acomodando (Apaciguamiento) Evitando (Abandono)
ESTILO COMPETITIVO Asertivo y poco cooperativo El ganador se lleva todo El individuo persigue su propio beneficio a expensas de la otra persona Estilo orientado hacia el poder: usted empleara todo el poder que sea necesario para ganar (su habilidad para argumentar, su rango, sanciones económicas) Competir puede significar Erguirse por sus derechos Defender una posición que usted cree que es correcta Simplemente tratar de ganar
ACOMODANDO EL ESTILO Carente de energía y cooperativo Matar al enemigo con bondad Opuesto de competir El individuo descuida sus propias intereses para satisfacer los de otra persona Estilo de auto-sacrificio Podría ser: Generosidad desinteresada Caridad Obedecer las ordenes de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo Flexible ante el punto de vista de otra persona
ESTILO DE ELUDIR No agresivo y no cooperativo Marcha muy bien solo El individuo no persigue inmediatamente sus propios intereses o aquellos de la otra persona Ellos simplemente no abordan el conflicto Podría significar: Diplomáticamente eludir un asunto Posponer un asunto para una mejor ocasión Simplemente retirarse de una situación amenazante
ESTILO DE COLABORACION Ambos, enérgico y cooperativo Dos cabezas son mejor que una Opuesto a evitar Dispuesto a trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución la cual satisface completamente los intereses de ambos Significa escarbar dentro de un asunto para identificar los intereses subyacentes de los dos individuos y encontrar una alternativa que encuentre ambos conjuntos de intereses Puede involucrar: Explorar mutuamente sus desacuerdos para aprender de los instintos de cada uno Concluyendo su necesidad para encontrar un camino para resolver alguna condición la cual de otra forma podría llevarlo a competir por recursos Confrontando y tratando de encontrar una solución creativa a un  problema interpersonal
ESTILO DE ADQUIRIR UN COMPROMISO intermedia en ambos cooperatividad y energia Divide la diferencia Objetivo = encontrar algun expediente, una solucion mutualmente aceptable la cual satisface a ambas partes Medio campo entre competir y acomodar  Significa rendir mas que competir pero menos que acomodar Aborda un asunto mas directamente que  evitar pero no lo explora en tanta profundidad como colaborar Pude significar: Partir la diferencia Intercambiar consesiones Buscar una posicion intermedia rapida
HABILIDADES DE MANEJO DE CONFLICTO Cómo analizamos la situación Cómo hablamos de nuestros sentimientos Cómo nos escuchamos uno a otro Cómo presentar nuestros puntos de vista Cómo intervenimos y ayudamos uno a otro
CÓMO ANALIZAMOS LA SITUACION: B = F (P, E) Atribución fundamental de error Prejuicio Auto-servicio Realismo de Naive ”  Usted es un estúpido e inmoral”
CÓMO ANALIZAMOS LA SITUACION: DESARROLLE UN ENTENDIMIENTO HOLISTICO  Contexto- Piense sobre la situación en general  Problemas- Piense sobre la tarea Proceso- Piense y forme los pasos para resolver los problemas Desempeño- Recuerde lo que realmente cuenta es la efectividad
CÓMO HABLAMOS SOBRE NUESTROS SENTIMIENTOS Describa la conducta de otro en una situacion especifica  Describa el impacto de la conducta de otros sobre usted Describa las consecuencias para  usted, su relación, su equipo, su  compañía
EJEMPLO … Cuando usted me interrumpe durante nuestra reunión de direccion … Me siento frustrado y furioso …  y menos ideas son tomadas en consideracion...
 
LA TENDENCIA A EVALUAR Una urgencia natural a juzgar, evaluar y aprobar (o desaprobar) la que es emocionalmente significativa y para hacerlo así desde nuestro punto de vista
Evaluación suspendida
CÓMO NOS ESCUCHAMOS UNO A OTRO  Escuchando para entender Escuchando para evaluar
CÓMO NOS ESCUCHAMOS UNO A OTRO Fabricar hechos Qué esta diciendo la otra persona? Trate de refrasear el mensaje en sus propias palabras “ Permitame estar seguro de lo que usted acaba de decir, Esta usted diciendo....? ” Usted esta demostrando que usted escuchó lo que la otra persona dijo
CÓMO NOS ESCUCHAMOS UNO A OTRO Hacer sentido Tiene el mensaje sentido para usted? Usted esta tratando de entender el mensaje desde el marco de referencia de el otro No solo lo escucho, sino que lo que usted esta diciendo es sensible “  Lo que usted esta diciendo tiene sentido” …” Por favor cuenteme mas sobre eso...” Esto no es la misma cosa como acuerdo!!!
CÓMO NOS ESCUCHAMOS UNO A OTRO  Fabricación de confianza Muestre interes genuino Valide los sentimientos del otro Muestre empatia No diga “yo entiendo como se siente usted”  En su lugar-”Usted esta disgustado” . “Yo entiendo lo que causo que usted se pusiera asi”
CÓMO PRESENTAR NUESTROS PUNTOS DE VISTA Apoyo- presentando su solucion preferida a un problema Indague- haciendo preguntas para salir con una definicion coordinada del problema
APOYO VERSUS INDAGACIÓN  El apoyo nos puede alejar de aprender El apoyo sin indagacion se vuelve mas apoyo: se convierte en bola de nieve lLa mayoria de los gerentes son entrenados para ser defensores Cuando la indagación y el apoyo se combinan, la meta ya no es mas ganar el argumento sino encontrar la mejor combinacon Escenario 1: averiguar sobre los puntos de vista de otros, cuando no estamos de acuerdo Escenario 2: Presentar puntos de vista propios asi como invitar a otros a indagar dentro de ellos
CONSEJOS PARA AYUDAR A LAS PARTES A ENCONTRAR ACUERDO  Encuentrese en territorio neutral Pídale a cada individuo preparar Metas, solicitudes arranque/pare/continue, revise  resultados de test de personalidad y 360 realimentacion, negociacion de problemas en el pasado, estilo de conflictos Empiece la discucion con discucion sobre lo que ambos presentan para perder si el asunto no es resuelto Enfoque en el intereses subyacente Ayude con escuchar para entender Conduzca inadagacion activa Guarde los asuntos mas dificiles para el final Frecuente intermedios y permitase tiempo para pensar las cosas a fondo  Intente desarollarr objetivos sandard de resultados Escriba todos los acuerdos antes de dejar la habitacion

Más contenido relacionado

PPTX
Resolución de conflictos en el ámbito familiar
PPT
Manejo De Conflictos
PPTX
El conflicto en la organización
PPT
Resolución de conflictos
PPT
Aprovechamiento Del Conflicto
PPTX
Resolución de conflictos en la escuela
PPT
Manejo de conflictos
PPT
Conflicto
Resolución de conflictos en el ámbito familiar
Manejo De Conflictos
El conflicto en la organización
Resolución de conflictos
Aprovechamiento Del Conflicto
Resolución de conflictos en la escuela
Manejo de conflictos
Conflicto

La actualidad más candente (20)

PPT
Resolucion de conflictos
PPTX
Gestion del tiempo y negociacion de conflictos
PPT
C O N F L I C T O 1
PPT
Habilidades sociales
PPT
Manejo de conflictos
PDF
Subir power resolucion conflictos
PPT
Taller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de Conflictos
PPTX
Resolución de conflictos 1
PPTX
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
DOCX
Liderazgo y gestion de conflictos v3
PPT
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
PPTX
Resumen resolucion de conflictos
PPS
Taller de resolucion de conflictos
PPT
Manejo Y ResolucióN De Conflictos
PDF
Manejo de conflictos
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
PPS
Solucion de conflictos
PPTX
Resolviendo conflictos
PPSX
Relaciones Y Conflicto
Resolucion de conflictos
Gestion del tiempo y negociacion de conflictos
C O N F L I C T O 1
Habilidades sociales
Manejo de conflictos
Subir power resolucion conflictos
Taller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de Conflictos
Resolución de conflictos 1
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Liderazgo y gestion de conflictos v3
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
Resumen resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Manejo Y ResolucióN De Conflictos
Manejo de conflictos
El conflicto y los equipos de trabajo
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
Solucion de conflictos
Resolviendo conflictos
Relaciones Y Conflicto
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pontanoza
PDF
La Reutilizacion desde el Punto de Vista del Consumidor
PPT
Vacuna%20h P Vmallorca[1]
PPTX
Especies descubiertas en los ultimos años
PDF
Propuestastransversales1 2
PPTX
Agama dan kebudayaan hindu – budha di indonesia
PPTX
Maltrato animal
PPTX
Base de datos microbook 1
PPTX
Visita ao lar santa clara
PDF
Cartilha Plebiscito Popular
DOCX
Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Múltiplos e divisores turma "D"
PPT
2do Taller DEL. Estrategias de comunicacion para proyectos DEL
PPT
Programa Ação Voluntária
PPTX
Maltrato animal
PPTX
Web2.0
PPT
Visita dos Patinhos B ao Jardim de Angra
PPT
PPT
#quclms launch presentation
Pontanoza
La Reutilizacion desde el Punto de Vista del Consumidor
Vacuna%20h P Vmallorca[1]
Especies descubiertas en los ultimos años
Propuestastransversales1 2
Agama dan kebudayaan hindu – budha di indonesia
Maltrato animal
Base de datos microbook 1
Visita ao lar santa clara
Cartilha Plebiscito Popular
Prácticas sociales del lenguaje
Múltiplos e divisores turma "D"
2do Taller DEL. Estrategias de comunicacion para proyectos DEL
Programa Ação Voluntária
Maltrato animal
Web2.0
Visita dos Patinhos B ao Jardim de Angra
#quclms launch presentation
Publicidad

Similar a Mac cusker 3 (20)

PPT
Manejo y solucion de conflictos
PPT
Resolución de conflictos
PPTX
Sesion 2
PPT
Resolucion de conflictos cefic 27 abril_red salud
PPTX
teoria del conflicto-convertido.pptx
PPTX
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
PDF
Resolución de forma creativa de Conflictos.pdf
PPT
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
PPTX
Habilidades gerenciales clase 4
PDF
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
PPTX
Ocet unidad-2-actividad-1
PPTX
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
PPT
Manejo de conflictos, Estilos de manejos de conflictos
PPTX
Conflictos
PPTX
Conflicto organizacional
PPTX
Presentación manejo de conflictos (1) copia
PPTX
MANEJO DE CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS.pptx
PPTX
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
PPT
Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo y solucion de conflictos
Resolución de conflictos
Sesion 2
Resolucion de conflictos cefic 27 abril_red salud
teoria del conflicto-convertido.pptx
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
Resolución de forma creativa de Conflictos.pdf
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Habilidades gerenciales clase 4
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Ocet unidad-2-actividad-1
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Manejo de conflictos, Estilos de manejos de conflictos
Conflictos
Conflicto organizacional
Presentación manejo de conflictos (1) copia
MANEJO DE CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS.pptx
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Manejo De Conflicto 14.04.10

Mac cusker 3

  • 1. Manejo de conflictos Dr. Chris McCusker
  • 2. AGENDA MANEJO DE CONFLICTOS: Qué significa “manejar” conflictos? Revista de desempeño Habilidades para manejo de conflictos El manejo de conflictos como una competencia organizacional
  • 3. Manejando Conflictos Niveles de análisis Dirigiéndose a usted mismo Dirigiendo a otros Manejando la situación Manejando la organización Esfuerzo intencional para encontrar valor desde la diferencia Efectividad
  • 4. QUÉ ES CONFLICTO? Cuáles palabras llegan a su mente cuando usted oye “CONFLICTO” ... “La apariencia de la diferencia”... Niveles de conflicto Tipos de conflicto
  • 5. PALABRAS PRINCIPALMENTE ASOCIADAS CON CONFLICTO Colisión Fricción Arresto Rivalidad Problema  Lucha  Barullo  Barullo  Combate Lucha Duelo   Competencia riña Guerra Batalla
  • 6. CONFLICTO Conflicto y diferencia de opinión existen en cualquier organización saludable
  • 7. EXPERIENCIA DE CONFLICTO Piense en una ocasión en la cual usted experimentó conflicto en el trabajo. Sobre qué fue el conflicto? Cómo se resolvió? Cuáles fueron las consecuencias de este conflicto? Para usted personalmente Para sus compañeros de trabajo Para su equipo, organización
  • 8. El conflicto se desarrolla porque a la gente le importa, no porque ellos quieren causar problemas
  • 9. EL CONFLICTO SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA CUANDO: Cuando falla en producir soluciones mutualmente satisfactorias Cuando se vuelve personal
  • 10. BIEN SEA APRENDER A NEGOCIAR CON EL CONFLICTO CONSTRUCTIVAMENTE O… “ Bárralas” debajo de la alfombra Deje que se quiebren en una guerra abierta Ba
  • 11. LAS ALTERNATIVAS Trabajando efectivamente a través de conflictos Aprendiendo para crecimiento y desarrollo Sinergia Construye relaciones de trabajo mas fuertes Estimula soluciones creativas Trabajando sin efectividad a través de conflictos Aprendizaje inadaptado Perdida de proceso Daños en las relaciones Inhibe diálogos constructivos
  • 12. EL EPISODIO DEL CONFLICTO El evento disparador Pensamientos y sentimientos Intenciones Comportamiento Producción: Efectos en las relaciones y cumplimiento de tarea Próximo evento disparador Reacción de otros
  • 13. REVISTA DEL DESEMPEÑO Cómo resolvió usted este conflicto? Cuales son las consecuencias de su solución? Chris? Lee? La Compañía?
  • 14. ESTILOS DE CONFLICTO DE THOMAS KILMAN No cooperativo Cooperativo Asertivo No asertivo Comprometiéndose Compitiendo (Dominación) Colaborando (Integración) Acomodando (Apaciguamiento) Evitando (Abandono)
  • 15. ESTILO COMPETITIVO Asertivo y poco cooperativo El ganador se lleva todo El individuo persigue su propio beneficio a expensas de la otra persona Estilo orientado hacia el poder: usted empleara todo el poder que sea necesario para ganar (su habilidad para argumentar, su rango, sanciones económicas) Competir puede significar Erguirse por sus derechos Defender una posición que usted cree que es correcta Simplemente tratar de ganar
  • 16. ACOMODANDO EL ESTILO Carente de energía y cooperativo Matar al enemigo con bondad Opuesto de competir El individuo descuida sus propias intereses para satisfacer los de otra persona Estilo de auto-sacrificio Podría ser: Generosidad desinteresada Caridad Obedecer las ordenes de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo Flexible ante el punto de vista de otra persona
  • 17. ESTILO DE ELUDIR No agresivo y no cooperativo Marcha muy bien solo El individuo no persigue inmediatamente sus propios intereses o aquellos de la otra persona Ellos simplemente no abordan el conflicto Podría significar: Diplomáticamente eludir un asunto Posponer un asunto para una mejor ocasión Simplemente retirarse de una situación amenazante
  • 18. ESTILO DE COLABORACION Ambos, enérgico y cooperativo Dos cabezas son mejor que una Opuesto a evitar Dispuesto a trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución la cual satisface completamente los intereses de ambos Significa escarbar dentro de un asunto para identificar los intereses subyacentes de los dos individuos y encontrar una alternativa que encuentre ambos conjuntos de intereses Puede involucrar: Explorar mutuamente sus desacuerdos para aprender de los instintos de cada uno Concluyendo su necesidad para encontrar un camino para resolver alguna condición la cual de otra forma podría llevarlo a competir por recursos Confrontando y tratando de encontrar una solución creativa a un problema interpersonal
  • 19. ESTILO DE ADQUIRIR UN COMPROMISO intermedia en ambos cooperatividad y energia Divide la diferencia Objetivo = encontrar algun expediente, una solucion mutualmente aceptable la cual satisface a ambas partes Medio campo entre competir y acomodar Significa rendir mas que competir pero menos que acomodar Aborda un asunto mas directamente que evitar pero no lo explora en tanta profundidad como colaborar Pude significar: Partir la diferencia Intercambiar consesiones Buscar una posicion intermedia rapida
  • 20. HABILIDADES DE MANEJO DE CONFLICTO Cómo analizamos la situación Cómo hablamos de nuestros sentimientos Cómo nos escuchamos uno a otro Cómo presentar nuestros puntos de vista Cómo intervenimos y ayudamos uno a otro
  • 21. CÓMO ANALIZAMOS LA SITUACION: B = F (P, E) Atribución fundamental de error Prejuicio Auto-servicio Realismo de Naive ” Usted es un estúpido e inmoral”
  • 22. CÓMO ANALIZAMOS LA SITUACION: DESARROLLE UN ENTENDIMIENTO HOLISTICO Contexto- Piense sobre la situación en general Problemas- Piense sobre la tarea Proceso- Piense y forme los pasos para resolver los problemas Desempeño- Recuerde lo que realmente cuenta es la efectividad
  • 23. CÓMO HABLAMOS SOBRE NUESTROS SENTIMIENTOS Describa la conducta de otro en una situacion especifica Describa el impacto de la conducta de otros sobre usted Describa las consecuencias para usted, su relación, su equipo, su compañía
  • 24. EJEMPLO … Cuando usted me interrumpe durante nuestra reunión de direccion … Me siento frustrado y furioso … y menos ideas son tomadas en consideracion...
  • 25.  
  • 26. LA TENDENCIA A EVALUAR Una urgencia natural a juzgar, evaluar y aprobar (o desaprobar) la que es emocionalmente significativa y para hacerlo así desde nuestro punto de vista
  • 28. CÓMO NOS ESCUCHAMOS UNO A OTRO Escuchando para entender Escuchando para evaluar
  • 29. CÓMO NOS ESCUCHAMOS UNO A OTRO Fabricar hechos Qué esta diciendo la otra persona? Trate de refrasear el mensaje en sus propias palabras “ Permitame estar seguro de lo que usted acaba de decir, Esta usted diciendo....? ” Usted esta demostrando que usted escuchó lo que la otra persona dijo
  • 30. CÓMO NOS ESCUCHAMOS UNO A OTRO Hacer sentido Tiene el mensaje sentido para usted? Usted esta tratando de entender el mensaje desde el marco de referencia de el otro No solo lo escucho, sino que lo que usted esta diciendo es sensible “ Lo que usted esta diciendo tiene sentido” …” Por favor cuenteme mas sobre eso...” Esto no es la misma cosa como acuerdo!!!
  • 31. CÓMO NOS ESCUCHAMOS UNO A OTRO Fabricación de confianza Muestre interes genuino Valide los sentimientos del otro Muestre empatia No diga “yo entiendo como se siente usted” En su lugar-”Usted esta disgustado” . “Yo entiendo lo que causo que usted se pusiera asi”
  • 32. CÓMO PRESENTAR NUESTROS PUNTOS DE VISTA Apoyo- presentando su solucion preferida a un problema Indague- haciendo preguntas para salir con una definicion coordinada del problema
  • 33. APOYO VERSUS INDAGACIÓN  El apoyo nos puede alejar de aprender El apoyo sin indagacion se vuelve mas apoyo: se convierte en bola de nieve lLa mayoria de los gerentes son entrenados para ser defensores Cuando la indagación y el apoyo se combinan, la meta ya no es mas ganar el argumento sino encontrar la mejor combinacon Escenario 1: averiguar sobre los puntos de vista de otros, cuando no estamos de acuerdo Escenario 2: Presentar puntos de vista propios asi como invitar a otros a indagar dentro de ellos
  • 34. CONSEJOS PARA AYUDAR A LAS PARTES A ENCONTRAR ACUERDO Encuentrese en territorio neutral Pídale a cada individuo preparar Metas, solicitudes arranque/pare/continue, revise resultados de test de personalidad y 360 realimentacion, negociacion de problemas en el pasado, estilo de conflictos Empiece la discucion con discucion sobre lo que ambos presentan para perder si el asunto no es resuelto Enfoque en el intereses subyacente Ayude con escuchar para entender Conduzca inadagacion activa Guarde los asuntos mas dificiles para el final Frecuente intermedios y permitase tiempo para pensar las cosas a fondo Intente desarollarr objetivos sandard de resultados Escriba todos los acuerdos antes de dejar la habitacion