I.E.S. “ VALLE DEL EBRO” T 2:   LENGUAJE POÉTICO DE ANTONIO MACHADO
Poema con que se abre  Campos de Castilla   (1912):   RETRATO (…)  Adoro la hermosura, y en la moderna estética corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; mas no amo los afeites de la actual cosmética, ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.  Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la luna. A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una.  (…) CREDO ESTÉTICO LITERARIO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
Influencia de la  POESÍA SIMBOLISTA FRANCESA   (Verlaine):  Algunos de sus  símbolos más frecuentes  son  la fuente, un parque viejo, el jardín, el edén  infantil, la tarde ... Machado se identifica con  PIERRE RONSARD ,   poeta francés del XVI , conocido como « el príncipe de los poetas y poeta de los príncipes ».   De él le atrajo su preocupación por el paso del tiempo .  CRITICA  a los malos imitadores de la  POESÍA MODERNISTA  -> RECHAZA:      La  superficialidad  de las « formas externas»,     La  pura belleza  de la imagen (“... no amo los afeites de la actual cosmética ” )    La  musicalidad  que reproduce solamente chirridos (“ ni soy un ave de  esas del nuevo gay-trinar .”  -> Dicha expresión alude al   «pájaro azul» de los    modernistas, que querían darle alas sueltas a  la imaginación, pero con una base puramente formal,    CRITICA AL MODERNISMO, ADORA A RUBÉN DARÍO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
ANTONIO MACHADO A LA MUERTE DE RUBÉN DARÍO Si era toda en tu verso la armonía del mundo,  ¿dónde fuiste, Darío, la armonía a buscar?  Jardinero de Hesperia, ruiseñor de los mares,  corazón asombrado de la música astral,  ¿te ha llevado Dionysos de su mano al infierno  y con las nuevas rosas triunfantes volverás?  ¿Te han herido buscando la soñada Florida,  la fuente de la eterna juventud, capitán?  Que en esta lengua madre la clara historia quede;  corazones de todas las Españas, llorad.  Rubén Darío ha muerto en sus tierras de Oro,  esta nueva nos vino atravesando el mar.  Pongamos, españoles, en un severo mármol,  su nombre, flauta y lira, y una inscripción no más:  Nadie esta lira pulse, si no es el mismo Apolo,  nadie esta flauta suene, si no es el mismo Pan. RUBÉN DARÍO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
CREDO ESTÉTICO LITERARIO SONATINA La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?  Los suspiros se escapan de su boca de fresa,  que ha perdido la risa, que ha perdido el color.  La princesa está pálida en su silla de oro,  está mudo el teclado de su clave sonoro,  y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.  (…) ¡Pobrecita princesa  de los ojos azules!  Está presa en sus oros, está presa en sus tules,  en la jaula de mármol del palacio real;  el palacio soberbio que vigilan los guardas,  que custodian cien negros con sus cien alabardas,  un lebrel que no duerme y un dragón colosal. (…) — «Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—;  en caballo, con alas, hacia acá se encamina,  en el cinto la espada y en la mano el azor,  el feliz caballero que te adora sin verte,  y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,  a encenderte los labios con un beso de amor». RUBÉN DARÍO
(…)  ¿ Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera mi verso, como deja el capitán su espada: famosa por la mano viril que la blandiera, no por el docto oficio del forjador preciada.  (…) Machado se muestra incapaz de posicionarse entre el clasicismo y el romanticismo.  ¿Desea la notoriedad de su persona a través de los versos? (…)  Converso con el hombre que siempre va conmigo -quien habla solo espera hablar a Dios un día-; mi soliloquio es plática con ese buen amigo que me enseñó el secreto de la filantropía .(…) Concepto fundamental en Machado:  la esencia del ser humano reside en el deseo de superar las limitaciones del “yo” para poder abrirse al  “tú”, al “otro”. … LA FILANTROPÍA CREDO ESTÉTICO LITERARIO
INNOVADOR / TRADICIONAL CREDO ESTÉTICO LITERARIO
Publica su obra mediante un  procedimiento acumulativo , como Walt Whitman, añadiendo a su producción anterior las nuevas poesías, de manera que el lector tenga siempre presente la totalidad de su creación.  Walt Whitman, autor de  Hojas de hierba SU POESÍA SE COMPORTA COMO  UN SER VIVO…CRECE CREDO ESTÉTICO LITERARIO
CONDICIONES DEL POETA  SEGÚN MACHADO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
Una  expresión justa , directa, sencilla, natural, casi humilde, para la transmisión de sus ideas y sentimientos. Por eso rechaza lo retórico, barroco, lo gratuito de los adornos formales. Que la emoción se imponga al intelecto:  autenticidad . que la inspiración brote del contacto directo con la naturaleza, lejos de tener su origen en el arte.  EL POETA DEBE BUSCAR… CREDO ESTÉTICO LITERARIO “ MAIRENA: Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba:  ‘ Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa’ . El alumno escribe lo que se le dicta. MAIRENA: Vaya usted poniendo eso en  lenguaje poético . El alumno, después de meditar, escribe:  ‘Lo que pasa en la calle’ . MAIRENA: No está mal.” Fragmento de  Juan de Mairena   (el “yo filosófico” de Machado)
POÉTICA DE MACHADO: RECHAZA : La  estética BARROCA y   conceptista El  ROMANTICISMO   sentimental La  estética MODERNISTA .  Aunque sintió profunda admiración por Rubén Darío La poesía debe ser la  expresión del sentimiento humano . Debe surgir del pueblo   (folklore = expresión del alma del pueblo)  Debe ser antirretórica   (“ la palabra escrita me fatiga cuando no me recuerda la espontaneidad de la palabra hablada ”). DEFIENDE : CREDO ESTÉTICO LITERARIO
LENGUAJE POÉTICO:  1.-  LÉXICO PREDILECTO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
LÉXICO PREDILECTO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
LÉXICO PREDILECTO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
2.- PROCEDIMIENTOS ESTILÍSTICOS CREDO ESTÉTICO LITERARIO REPETICIÓN  DE PALABRAS : produce un efecto de insistencia, de obsesión o de encantamiento.  Para imitar un movimiento  (“Se vio a la lechuza / volar y volar”) para reflejar una emoción tan fuerte que resulta indecible  (“¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!”)   GIROS POPULARES   pertenecientes a la lengua familiar:  Ej.:  “y lo mismo que nosotros / otros se jorobarán” ;  “Y van / las habas que es un primor” .   SÍMBOLOS   que conforman el universo imaginario de Machado:  el agua, el fuego, el aire, la tierra, la fuente, la galería, el camino, el espejo, el mar… METÁFORAS : Las usó   parcamente pero le gustaba repetirlas, a veces con pequeñas variantes:  -  Los álamos son  “liras de la primavera” ,  la vegetación de los árboles es una  “verde humareda” . poeta- abeja .  La mariposa,  “diminuto atlas del mundo” .   
VERSOS : Nueve   variedades  de versos ; Sobre todo  octosílabos  y  endecasílabos , los metros básicos de la tradición poética española. Solía combinar los endecasílabos con los  heptasílabos . NUNCA  practicó el  verso libre . ESTROFAS :  MODERNISTAS : silva, pareados. TRADICIONALES : soneto, romance, seguidillas… 3.- MÉTRICA CREDO ESTÉTICO LITERARIO
Sonetos escritos en una noche de bombardeo en Rocafort (Valencia) Otra vez en la noche... es el martillo De la fiebre en las sienes bien vendadas Del niño. _ Madre, ¡el pájaro amarillo ! ¡Las mariposas negras y moradas! _ Duerme, hijo mío. Y la manita oprime La madre, junto al Pecho. _ ¡Oh, flor de fuego ! ¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime? Hay en la pobre alcoba olor a espliego; Fuera, la oronda luna que blanquea Cúpula y torre a la ciudad sombría Invisible avión moscardonea. _ ¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía? El cristal del balcón repiquetea _ ¡Oh, fría , fría, fría , fría, fría! MÉTRICA: SONETO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
RETRATO Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,  y un huerto claro donde madura el limonero;  mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;  mi historia, algunos casos que recordar no quiero.  Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido  —ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,  más recibí la flecha que me asignó Cupido,  y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.  CUARTETO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
(Octosílabos. Abba) Es el mejor de los buenos Quien sabe que en esta vida Todo es cuestión de medida: Un poco más, algo menos... REDONDILLA   CREDO ESTÉTICO LITERARIO
METROS MODERNISTAS: PAREADO, SILVA CREDO ESTÉTICO LITERARIO SILVA Imparisílabos de arte menor y mayor, riman en asonante sólo los versos pares. PAREADO dos  versos  , riman entre sí,  consonante o asonante.  arte mayor  o  arte menor     (11-)  Las ascuas de un crepúsculo morado (11A) detrás del negro cipresal humean... (11-) En la glorieta en sombra está la fuente (11A) con su alado y desnudo Amor de piedra, (11-) que sueña mudo. En la marmórea taza (7a) reposa el agua muerta.    ¡Soria fría, Soria pura,  cabeza de Extremadura,  con su castillo guerrero  arruinado, sobre el Duero;  con sus murallas roídas  y sus casas denegridas!     ¡Muerta ciudad de señores  soldados o cazadores;  de portales con escudos  de cien linajes hidalgos,  y de famélicos galgos,  de galgos flacos y agudos,  que pululan  por las sórdidas callejas,  y a la medianoche ululan,  cuando graznan las cornejas!     ¡Soria fría!  La campana  de la Audiencia da la una.  Soria, ciudad castellana  ¡tan bella! bajo la luna.
TRADICIÓN POPULAR CREDO ESTÉTICO LITERARIO Coplas (-,a,-,a) Cuartetas (a,b,a,b)   Nuestras horas son minutos Cuando esperamos saber, Y siglos cuando sabemos Lo que se puede aprender   Una tarde parda y fría De invierno. Los colegiales Estudian. Monotonía De lluvia en los cristales. Es la clase. En un cartel Se representa a Caín Fugitivo y muerto Abel, Junto a una mancha carmín. (...)
TRADICIÓN POPULAR CREDO ESTÉTICO LITERARIO La laguna negra . Soria, donde según el poema reposa el cuerpo de Alvargonzález, asesinado por el egoísmo de sus propios hijos.  ROMANCE ( - , 8 , - , 8) Es una noche de invierno Azota el viento las ramas De los álamos. La nieve Ha puesto la tierra blanca. Bajo la nevada, un hombre Por el camino cabalga; Va cubierto hasta los ojos, Embozado en negra capa. Entrando en la aldea, busca De Alvargonzález la casa, Y ante su puerta llegado, Sin echar pie a tierra, llama.(...)
Una combinación caprichosa e ilimitada de  versos de siete y once sílabas, asonantados, con una asonancia única en los pares  ( silva arromanzada ).  Allá, en las tierras altas, por donde traza el Duero  su curva de ballesta en torno a Soria, entre plomizos cerros y manchas de raídos encinares, mi corazón está vagando, en sueños... ¿No ves, Leonor, los álamos del río   con sus ramajes yertos?  Mira el Moncayo azul y blanco; dame tu mano y paseemos. Por estos campos de la tierra mía, bordados de olivares polvorientos, voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo . SU POEMA TÍPICO ES … CREDO ESTÉTICO LITERARIO
►   El lenguaje poético de Machado es: COMPLEJO DIVERSO ORIGINAL ►   Confluyen a la vez:    ▪  DIVERSAS CORRIENTES ESTÉTICAS    ▪  EMOCIONES O INTUICIONES AGUDAS QUE EXPRESAN UNA  EXPERIENCIA VITAL LLEVADA HASTA LA PASIÓN. CONCLUSIÓN CREDO ESTÉTICO LITERARIO

Más contenido relacionado

PPTX
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
PPT
Machado 3 focos de influencia
PPTX
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
PPT
Generación del 98: Antonio machado
PPT
Machado1 temas símbolos
PPT
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
PPTX
Campos de castilla
PPTX
El Modernismo
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
Machado 3 focos de influencia
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Generación del 98: Antonio machado
Machado1 temas símbolos
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Campos de castilla
El Modernismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tópicos literarios
PPT
Francesc
PPT
La poesía española de principios del siglo xx
DOCX
Campos de castilla de antonio machado
PPTX
Modernismo literario
ODP
Lírica Peninsular En La Edad Media
PPTX
Rimas y leyendas, de Béquer
PPS
La muerte de Ruben Dario
DOCX
Campos de castilla
PPT
Antonio Machado
DOCX
Campos de castilla
PDF
PPSX
La poesía espñola desde principios de s.xx
PPTX
El romanticismo melina
PPTX
Presentacionvanguariassxxx
PPTX
El romanticismo jeni
DOC
Campos de castilla
PPTX
Poesía barroca
PPT
G 98 Y Antonio Machado
PPTX
Modernismo
Tópicos literarios
Francesc
La poesía española de principios del siglo xx
Campos de castilla de antonio machado
Modernismo literario
Lírica Peninsular En La Edad Media
Rimas y leyendas, de Béquer
La muerte de Ruben Dario
Campos de castilla
Antonio Machado
Campos de castilla
La poesía espñola desde principios de s.xx
El romanticismo melina
Presentacionvanguariassxxx
El romanticismo jeni
Campos de castilla
Poesía barroca
G 98 Y Antonio Machado
Modernismo
Publicidad

Similar a Machado 2. lenguaje poético 10 11 (20)

PPT
Machado lenguajepoético
PPT
Modernismo Literario
PPT
Poesia siglo X X
PPT
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
PPS
Modernismo
PPT
Modernismo, 98 y Vanguardias.ppt
PDF
Antonio machado
PDF
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
PDF
Antología Machado. Guía de lectura por temas
PPT
Poesia y su futuro
PPT
Poesia Siglo Xx 2ºBach
DOCX
géneros literarios
PPTX
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
PPT
Tomas Marti Y Marc S
PPT
Anna I., Helena Y Sergio S.
PPT
El Modernismo
PPTX
Poesía barroca
PPT
Lg ok modernismo
PPT
Modernismo (1)
Machado lenguajepoético
Modernismo Literario
Poesia siglo X X
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Modernismo
Modernismo, 98 y Vanguardias.ppt
Antonio machado
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
Antología Machado. Guía de lectura por temas
Poesia y su futuro
Poesia Siglo Xx 2ºBach
géneros literarios
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
Tomas Marti Y Marc S
Anna I., Helena Y Sergio S.
El Modernismo
Poesía barroca
Lg ok modernismo
Modernismo (1)
Publicidad

Más de Juan Carlos Reinaldos (20)

PPTX
Federico García Lorca
PPTX
La celestina 3
PPTX
El paloteado de Ribaforada
PPT
Teatro Barroco Bachillerato
PPTX
Don Quijote de la Mancha
PPTX
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
PPTX
Teatro barroco_Beatriz_María
PPTX
Don quijote de la mancha murchante
DOC
Antologías modelo
PPTX
Selectividad 2012
PPTX
Miguel Hernández upna2
DOC
Raúl doctor revisado
PPTX
Historia de una escalera
PPTX
Texto retórico2
PPT
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
PPT
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
PPT
La honra en Crónica de una muerte anunciada
PPTX
Propiedades del texto
PPT
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
PPTX
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Federico García Lorca
La celestina 3
El paloteado de Ribaforada
Teatro Barroco Bachillerato
Don Quijote de la Mancha
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Teatro barroco_Beatriz_María
Don quijote de la mancha murchante
Antologías modelo
Selectividad 2012
Miguel Hernández upna2
Raúl doctor revisado
Historia de una escalera
Texto retórico2
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La honra en Crónica de una muerte anunciada
Propiedades del texto
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Machado 2. lenguaje poético 10 11

  • 1. I.E.S. “ VALLE DEL EBRO” T 2: LENGUAJE POÉTICO DE ANTONIO MACHADO
  • 2. Poema con que se abre Campos de Castilla (1912): RETRATO (…) Adoro la hermosura, y en la moderna estética corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; mas no amo los afeites de la actual cosmética, ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.  Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la luna. A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una. (…) CREDO ESTÉTICO LITERARIO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 3. Influencia de la POESÍA SIMBOLISTA FRANCESA (Verlaine): Algunos de sus símbolos más frecuentes son la fuente, un parque viejo, el jardín, el edén infantil, la tarde ... Machado se identifica con PIERRE RONSARD , poeta francés del XVI , conocido como « el príncipe de los poetas y poeta de los príncipes ». De él le atrajo su preocupación por el paso del tiempo . CRITICA a los malos imitadores de la POESÍA MODERNISTA -> RECHAZA:  La superficialidad de las « formas externas»,  La pura belleza de la imagen (“... no amo los afeites de la actual cosmética ” )  La musicalidad que reproduce solamente chirridos (“ ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar .” -> Dicha expresión alude al «pájaro azul» de los modernistas, que querían darle alas sueltas a la imaginación, pero con una base puramente formal,   CRITICA AL MODERNISMO, ADORA A RUBÉN DARÍO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 4. ANTONIO MACHADO A LA MUERTE DE RUBÉN DARÍO Si era toda en tu verso la armonía del mundo, ¿dónde fuiste, Darío, la armonía a buscar? Jardinero de Hesperia, ruiseñor de los mares, corazón asombrado de la música astral, ¿te ha llevado Dionysos de su mano al infierno y con las nuevas rosas triunfantes volverás? ¿Te han herido buscando la soñada Florida, la fuente de la eterna juventud, capitán? Que en esta lengua madre la clara historia quede; corazones de todas las Españas, llorad. Rubén Darío ha muerto en sus tierras de Oro, esta nueva nos vino atravesando el mar. Pongamos, españoles, en un severo mármol, su nombre, flauta y lira, y una inscripción no más: Nadie esta lira pulse, si no es el mismo Apolo, nadie esta flauta suene, si no es el mismo Pan. RUBÉN DARÍO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 5. CREDO ESTÉTICO LITERARIO SONATINA La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. (…) ¡Pobrecita princesa  de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. (…) — «Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor». RUBÉN DARÍO
  • 6. (…) ¿ Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera mi verso, como deja el capitán su espada: famosa por la mano viril que la blandiera, no por el docto oficio del forjador preciada. (…) Machado se muestra incapaz de posicionarse entre el clasicismo y el romanticismo. ¿Desea la notoriedad de su persona a través de los versos? (…) Converso con el hombre que siempre va conmigo -quien habla solo espera hablar a Dios un día-; mi soliloquio es plática con ese buen amigo que me enseñó el secreto de la filantropía .(…) Concepto fundamental en Machado: la esencia del ser humano reside en el deseo de superar las limitaciones del “yo” para poder abrirse al “tú”, al “otro”. … LA FILANTROPÍA CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 7. INNOVADOR / TRADICIONAL CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 8. Publica su obra mediante un procedimiento acumulativo , como Walt Whitman, añadiendo a su producción anterior las nuevas poesías, de manera que el lector tenga siempre presente la totalidad de su creación. Walt Whitman, autor de Hojas de hierba SU POESÍA SE COMPORTA COMO UN SER VIVO…CRECE CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 9. CONDICIONES DEL POETA SEGÚN MACHADO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 10. Una expresión justa , directa, sencilla, natural, casi humilde, para la transmisión de sus ideas y sentimientos. Por eso rechaza lo retórico, barroco, lo gratuito de los adornos formales. Que la emoción se imponga al intelecto: autenticidad . que la inspiración brote del contacto directo con la naturaleza, lejos de tener su origen en el arte. EL POETA DEBE BUSCAR… CREDO ESTÉTICO LITERARIO “ MAIRENA: Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: ‘ Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa’ . El alumno escribe lo que se le dicta. MAIRENA: Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético . El alumno, después de meditar, escribe: ‘Lo que pasa en la calle’ . MAIRENA: No está mal.” Fragmento de Juan de Mairena (el “yo filosófico” de Machado)
  • 11. POÉTICA DE MACHADO: RECHAZA : La estética BARROCA y conceptista El ROMANTICISMO sentimental La estética MODERNISTA . Aunque sintió profunda admiración por Rubén Darío La poesía debe ser la expresión del sentimiento humano . Debe surgir del pueblo (folklore = expresión del alma del pueblo) Debe ser antirretórica (“ la palabra escrita me fatiga cuando no me recuerda la espontaneidad de la palabra hablada ”). DEFIENDE : CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 12. LENGUAJE POÉTICO: 1.- LÉXICO PREDILECTO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 13. LÉXICO PREDILECTO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 14. LÉXICO PREDILECTO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 15. 2.- PROCEDIMIENTOS ESTILÍSTICOS CREDO ESTÉTICO LITERARIO REPETICIÓN DE PALABRAS : produce un efecto de insistencia, de obsesión o de encantamiento. Para imitar un movimiento (“Se vio a la lechuza / volar y volar”) para reflejar una emoción tan fuerte que resulta indecible (“¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!”) GIROS POPULARES pertenecientes a la lengua familiar: Ej.: “y lo mismo que nosotros / otros se jorobarán” ; “Y van / las habas que es un primor” .   SÍMBOLOS que conforman el universo imaginario de Machado: el agua, el fuego, el aire, la tierra, la fuente, la galería, el camino, el espejo, el mar… METÁFORAS : Las usó parcamente pero le gustaba repetirlas, a veces con pequeñas variantes: - Los álamos son “liras de la primavera” , la vegetación de los árboles es una “verde humareda” . poeta- abeja . La mariposa, “diminuto atlas del mundo” .  
  • 16. VERSOS : Nueve variedades de versos ; Sobre todo octosílabos y endecasílabos , los metros básicos de la tradición poética española. Solía combinar los endecasílabos con los heptasílabos . NUNCA practicó el verso libre . ESTROFAS : MODERNISTAS : silva, pareados. TRADICIONALES : soneto, romance, seguidillas… 3.- MÉTRICA CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 17. Sonetos escritos en una noche de bombardeo en Rocafort (Valencia) Otra vez en la noche... es el martillo De la fiebre en las sienes bien vendadas Del niño. _ Madre, ¡el pájaro amarillo ! ¡Las mariposas negras y moradas! _ Duerme, hijo mío. Y la manita oprime La madre, junto al Pecho. _ ¡Oh, flor de fuego ! ¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime? Hay en la pobre alcoba olor a espliego; Fuera, la oronda luna que blanquea Cúpula y torre a la ciudad sombría Invisible avión moscardonea. _ ¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía? El cristal del balcón repiquetea _ ¡Oh, fría , fría, fría , fría, fría! MÉTRICA: SONETO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 18. RETRATO Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero. Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido —ya conocéis mi torpe aliño indumentario—, más recibí la flecha que me asignó Cupido, y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario. CUARTETO CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 19. (Octosílabos. Abba) Es el mejor de los buenos Quien sabe que en esta vida Todo es cuestión de medida: Un poco más, algo menos... REDONDILLA CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 20. METROS MODERNISTAS: PAREADO, SILVA CREDO ESTÉTICO LITERARIO SILVA Imparisílabos de arte menor y mayor, riman en asonante sólo los versos pares. PAREADO dos versos , riman entre sí, consonante o asonante. arte mayor o arte menor   (11-) Las ascuas de un crepúsculo morado (11A) detrás del negro cipresal humean... (11-) En la glorieta en sombra está la fuente (11A) con su alado y desnudo Amor de piedra, (11-) que sueña mudo. En la marmórea taza (7a) reposa el agua muerta.   ¡Soria fría, Soria pura, cabeza de Extremadura, con su castillo guerrero arruinado, sobre el Duero; con sus murallas roídas y sus casas denegridas!   ¡Muerta ciudad de señores soldados o cazadores; de portales con escudos de cien linajes hidalgos, y de famélicos galgos, de galgos flacos y agudos, que pululan por las sórdidas callejas, y a la medianoche ululan, cuando graznan las cornejas!   ¡Soria fría!  La campana de la Audiencia da la una. Soria, ciudad castellana ¡tan bella! bajo la luna.
  • 21. TRADICIÓN POPULAR CREDO ESTÉTICO LITERARIO Coplas (-,a,-,a) Cuartetas (a,b,a,b)   Nuestras horas son minutos Cuando esperamos saber, Y siglos cuando sabemos Lo que se puede aprender   Una tarde parda y fría De invierno. Los colegiales Estudian. Monotonía De lluvia en los cristales. Es la clase. En un cartel Se representa a Caín Fugitivo y muerto Abel, Junto a una mancha carmín. (...)
  • 22. TRADICIÓN POPULAR CREDO ESTÉTICO LITERARIO La laguna negra . Soria, donde según el poema reposa el cuerpo de Alvargonzález, asesinado por el egoísmo de sus propios hijos. ROMANCE ( - , 8 , - , 8) Es una noche de invierno Azota el viento las ramas De los álamos. La nieve Ha puesto la tierra blanca. Bajo la nevada, un hombre Por el camino cabalga; Va cubierto hasta los ojos, Embozado en negra capa. Entrando en la aldea, busca De Alvargonzález la casa, Y ante su puerta llegado, Sin echar pie a tierra, llama.(...)
  • 23. Una combinación caprichosa e ilimitada de versos de siete y once sílabas, asonantados, con una asonancia única en los pares ( silva arromanzada ). Allá, en las tierras altas, por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, entre plomizos cerros y manchas de raídos encinares, mi corazón está vagando, en sueños... ¿No ves, Leonor, los álamos del río   con sus ramajes yertos?  Mira el Moncayo azul y blanco; dame tu mano y paseemos. Por estos campos de la tierra mía, bordados de olivares polvorientos, voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo . SU POEMA TÍPICO ES … CREDO ESTÉTICO LITERARIO
  • 24. El lenguaje poético de Machado es: COMPLEJO DIVERSO ORIGINAL ► Confluyen a la vez: ▪ DIVERSAS CORRIENTES ESTÉTICAS ▪ EMOCIONES O INTUICIONES AGUDAS QUE EXPRESAN UNA EXPERIENCIA VITAL LLEVADA HASTA LA PASIÓN. CONCLUSIÓN CREDO ESTÉTICO LITERARIO