SlideShare una empresa de Scribd logo
Machu Picchu
Es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo
poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el
promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu
y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central,
al sur del Perú y a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su
nombre original habría sido Picchu o Picho.
La arquitectura
• Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de
la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características
arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su
alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han
convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
Geología
El conjunto del sitio arqueológico ha sido construido
sobre el Batolito de Vilcabamba, compuesto de rocas
intrusivas que datan aproximadamente de unos 250
millones de años, instrusivos Permo-
Triásicos principalmente de granito blanco a grisáceo,
cortado por algunas vetas de tonalitas y talcesquistos.
Incas
• Hacia 1440, durante su campaña hacia Vilcabamba, la
quebrada de Picchu fue conquistada
por Pachacútec, primer inca del Tahuantinsuyo (1438-
1470). Una nueva versión sobre el origen de Machu picchu
fundamentada por el investigador peruano Julio Valdivia
Carrasco está circulando y en la que sostiene que
fue Huiracocha Inca quien ordeno la construcción de esta
maravilla mundial aproximadamente en los años 1380-1400
Nombres Dados a Machu-Picchu
• Machu Picchu no era desde ningún punto de vista un
complejo aislado, por lo que el mito de la "ciudad perdida" y
del "refugio secreto" de los soberanos incaicos carece de
asidero. Los valles que confluían en la quebrada formaban
una región densamente poblada que incrementó
espectacularmente su productividad agrícola a partir de la
ocupación incaica, en 1440. Los incas construyeron allí
muchos centros administrativos, los más importantes de los
cuales fueron Patallacta y Quente Marca, y abundantes
complejos agrícolas formados por terrazas de cultivo.
Epoca de Transicion
• La guerra civil incaica (1531-32) y la irrupción española en el Cuzco en 1534 debieron
afectar considerablemente la vida de Machu Picchu. La masa campesina de la región
estaba compuesta principalmente por mitmas, colonos de diferentes naciones
conquistadas por los incas llevados a la fuerza hasta ese lugar. Ellos aprovecharon la
caída del sistema económico cusqueño para retornar a sus tierras de origen. La
resistencia incaica contra los españoles dirigida por Manco Inca en 1536 convocó a los
nobles de las regiones cercanas a integrar su corte en el exilio de Vilcabamba,y es muy
probable que los principales nobles de Picchu hayan abandonado entonces la ciudad.
Siglo XIX
• En 1865, en el curso de sus viajes de exploración por el Perú, el naturalista
italiano Antonio Raimondi pasa al pie de las ruinas sin saberlo y alude a lo
escasamente poblada que era entonces la región. Sin embargo todo indica que
es por esos años cuando la zona empieza a recibir visitas por intereses distintos a
los meramente científicos.
• En efecto una investigación actualmente en curso divulgada
recientemente revela información sobre un empresario alemán llamado Augusto
Berns quien en 1867 no sólo habría "descubierto" las ruinas sino que habría
fundado una empresa "minera" para explotar los presuntos "tesoros" que
albergaban (la "Compañía Anónima Explotadora de las Huacas del Inca"). De
acuerdo a esta fuente, entre 1867 y 1870 y con la venia del gobierno de José
Balta, la compañía habría operado en la zona y luego vendido "todo lo que
encontró" a coleccionistas europeos y norteamericanos.
Machu picchu
E l m a u s o l e o d e
H a l i c a r n a s o
• El Mausoleo de Halicarnaso o el Sepulcro
de Mausoleion fue una tumba construida
entre el 353 y
el350 a. C. en Halicarnaso (actualmente
Bodrum, Turquía) por Mausolo,
un sátrapa en el imperio persa,
y Artemisia II de Caria, que era su
mujer y su hermana. La estructura fue
diseñada por el arquitecto griego Sátiro
de Paros y Piteo.
E s t r u c t u r a
• El mausoleo medía aproximadamente
45 metros de altura. La estructura
del mausoleo fue considerada un gran
triunfo estético, tanto que Antípatro
de Sidón lo consideró como una de
las Siete Maravillas del Mundo.
Machu picchu

Más contenido relacionado

PPTX
Macchu picchu
PPTX
Pobladores del valle chillon
PDF
Historia de machu picchu
DOCX
PDF
Arqcolonial2011 2
DOCX
VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
PDF
De Lucus Augusti a Arde Lucus
PPTX
Bizantinos y carolingios
Macchu picchu
Pobladores del valle chillon
Historia de machu picchu
Arqcolonial2011 2
VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
De Lucus Augusti a Arde Lucus
Bizantinos y carolingios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestros
PPTX
El renacer urbano de Europa.
PPTX
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
PPT
Lucentum.angie
PDF
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
PDF
La República Romana y los conflictos políticos
PPT
Yacimientos romanos
PDF
Tema 1 conceptos 1 a 6 para colgar
PPTX
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
PPT
Yacimientos romanos
PDF
ODT
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
DOC
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
DOCX
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
PPT
Preludio a la expansión europea en la Edad Media
PDF
Ciudades coloniales
PPTX
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
PPTX
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
PDF
Viaje a burgos
PPT
Prehistoria y Protohistoria de España
Diversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestros
El renacer urbano de Europa.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
Lucentum.angie
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
La República Romana y los conflictos políticos
Yacimientos romanos
Tema 1 conceptos 1 a 6 para colgar
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Yacimientos romanos
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Preludio a la expansión europea en la Edad Media
Ciudades coloniales
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
Viaje a burgos
Prehistoria y Protohistoria de España
Publicidad

Similar a Machu picchu (20)

PPTX
MacchuPicchu
PDF
Machu Picchu
PDF
Machu Picchu
DOCX
maravilla del mundo
DOCX
PPS
Machu Picchu
PPS
Machu Picchu Mejorado
PPS
MACHU PICCHU
PPT
Machu Picchu
PPS
Machu Picchu
PPTX
Santiago soriano
PPS
Machu Picchu
PPT
Machu Picchu Especial
DOCX
Machu picchu
PPTX
Machu picchu
PDF
Historia de machu picchu
PPTX
Machu picchu-present
DOCX
Historia de Machu Pichu
PPTX
Machu Picchu Presentation
MacchuPicchu
Machu Picchu
Machu Picchu
maravilla del mundo
Machu Picchu
Machu Picchu Mejorado
MACHU PICCHU
Machu Picchu
Machu Picchu
Santiago soriano
Machu Picchu
Machu Picchu Especial
Machu picchu
Machu picchu
Historia de machu picchu
Machu picchu-present
Historia de Machu Pichu
Machu Picchu Presentation
Publicidad

Más de Laura Gorbach (6)

PDF
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
PPTX
El Templo de Artemisa - El Cristo Redentor.
PPTX
LA GRAN MURALLA CHINA
PPTX
LA ESTATUA DE ZEUS
PPTX
Coliseo y babilonia
PPTX
Chichenitzaypiramideguiza
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
El Templo de Artemisa - El Cristo Redentor.
LA GRAN MURALLA CHINA
LA ESTATUA DE ZEUS
Coliseo y babilonia
Chichenitzaypiramideguiza

Machu picchu

  • 1. Machu Picchu Es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su nombre original habría sido Picchu o Picho.
  • 2. La arquitectura • Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
  • 3. Geología El conjunto del sitio arqueológico ha sido construido sobre el Batolito de Vilcabamba, compuesto de rocas intrusivas que datan aproximadamente de unos 250 millones de años, instrusivos Permo- Triásicos principalmente de granito blanco a grisáceo, cortado por algunas vetas de tonalitas y talcesquistos.
  • 4. Incas • Hacia 1440, durante su campaña hacia Vilcabamba, la quebrada de Picchu fue conquistada por Pachacútec, primer inca del Tahuantinsuyo (1438- 1470). Una nueva versión sobre el origen de Machu picchu fundamentada por el investigador peruano Julio Valdivia Carrasco está circulando y en la que sostiene que fue Huiracocha Inca quien ordeno la construcción de esta maravilla mundial aproximadamente en los años 1380-1400
  • 5. Nombres Dados a Machu-Picchu • Machu Picchu no era desde ningún punto de vista un complejo aislado, por lo que el mito de la "ciudad perdida" y del "refugio secreto" de los soberanos incaicos carece de asidero. Los valles que confluían en la quebrada formaban una región densamente poblada que incrementó espectacularmente su productividad agrícola a partir de la ocupación incaica, en 1440. Los incas construyeron allí muchos centros administrativos, los más importantes de los cuales fueron Patallacta y Quente Marca, y abundantes complejos agrícolas formados por terrazas de cultivo.
  • 6. Epoca de Transicion • La guerra civil incaica (1531-32) y la irrupción española en el Cuzco en 1534 debieron afectar considerablemente la vida de Machu Picchu. La masa campesina de la región estaba compuesta principalmente por mitmas, colonos de diferentes naciones conquistadas por los incas llevados a la fuerza hasta ese lugar. Ellos aprovecharon la caída del sistema económico cusqueño para retornar a sus tierras de origen. La resistencia incaica contra los españoles dirigida por Manco Inca en 1536 convocó a los nobles de las regiones cercanas a integrar su corte en el exilio de Vilcabamba,y es muy probable que los principales nobles de Picchu hayan abandonado entonces la ciudad.
  • 7. Siglo XIX • En 1865, en el curso de sus viajes de exploración por el Perú, el naturalista italiano Antonio Raimondi pasa al pie de las ruinas sin saberlo y alude a lo escasamente poblada que era entonces la región. Sin embargo todo indica que es por esos años cuando la zona empieza a recibir visitas por intereses distintos a los meramente científicos. • En efecto una investigación actualmente en curso divulgada recientemente revela información sobre un empresario alemán llamado Augusto Berns quien en 1867 no sólo habría "descubierto" las ruinas sino que habría fundado una empresa "minera" para explotar los presuntos "tesoros" que albergaban (la "Compañía Anónima Explotadora de las Huacas del Inca"). De acuerdo a esta fuente, entre 1867 y 1870 y con la venia del gobierno de José Balta, la compañía habría operado en la zona y luego vendido "todo lo que encontró" a coleccionistas europeos y norteamericanos.
  • 9. E l m a u s o l e o d e H a l i c a r n a s o • El Mausoleo de Halicarnaso o el Sepulcro de Mausoleion fue una tumba construida entre el 353 y el350 a. C. en Halicarnaso (actualmente Bodrum, Turquía) por Mausolo, un sátrapa en el imperio persa, y Artemisia II de Caria, que era su mujer y su hermana. La estructura fue diseñada por el arquitecto griego Sátiro de Paros y Piteo.
  • 10. E s t r u c t u r a • El mausoleo medía aproximadamente 45 metros de altura. La estructura del mausoleo fue considerada un gran triunfo estético, tanto que Antípatro de Sidón lo consideró como una de las Siete Maravillas del Mundo.