MACROECONOMIA
John Maynard Keynes
¿Qué es macroeconomía ?
La Macroeconomía estudia todos los fenómenos
económicos que son relevantes en una economía y,
por ello centra su estudio en la totalidad de las
acciones y decisiones que toman los miembros
activos de una sociedad, es decir, productores,
consumidores, el estado, etc.
Objetivos de la
Macroeconomía
La macroeconomía es aquella parte de la
Economía que se ocupa de analizar las
relaciones existentes entre las
variables y/o las magnitudes
macroeconómicas más significativas,
también llamadas por los economistas
“agregados económicos”.
INDICADORES O VARIABLES DE
LA MACROECONOMIA
*Producto Bruto Interno (P.B.I)
*Inflación
*Desempleo
*Indicadores de oferta y demanda
¿Qué es PBI?
Es el valor total de la producción corriente
de bienes y servicios finales dentro del
territorio nacional, durante un periodo dado,
normalmente un trimestre o un año.
El PIB captura la producción corriente de
bienes finales valorizada a precios de
mercado (bienes intermedios no se consideran )
Ejm: casas
PBI = C +I +G+Ex-M
• Suma de la cantidad de bienes
finales producidos multiplicada por
el precio actual de mercado.
• *Crecimiento debido a la cantidad
• *Crecimiento debido a los precios
PBI
NOMINAL
• Suma de la cantidad de
bienes finales producidos
multiplicada por el precio
del año base.
PBI REAL
PBI Per cápita
Ingreso per cápita es la relación que hay
entre el PIB y la cantidad de habitantes de
un país. Para obtenerlo, hay que dividir el
PIB de un país entre su población.
𝑷𝑩𝑰
𝑷𝑶𝑩𝑳𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵
Índices para medir el bienestar
¿Qué es PNB?
Es el que mide el valor total del ingreso que
reciben los residentes nacionales en un periodo
dado generalmente un año. En una economía que
no tiene muchas industrias en el extranjero el
PBI Y PNB son iguales.
PNB = PBI +RnRM
Ejm : caso EEUU
Demanda agregada & Oferta
agregada
Demanda agregada
La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y
servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están
dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende
tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores. es
y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están
dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende
tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.
En consecuencia la demanda agregada es la suma de las demandas por
consumo (C ) , inversión (I) , y gasto del gobierno .
Oferta agregada
• Es la cantidad total de bienes y servicios que
las empresas de un país están dispuestas a
producir y vender en un determinado
período, dados los precios, la capacidad
productiva (que depende de la tecnología y
los factores productivos disponibles), los
costes y las condiciones del mercado.
INFLACION
La inflación es una variable
macroeconómica que indica
el aumento generalizado
de los precios, tanto de
bienes como de servicios,
en un periodo determinado
de tiempo, generalmente
un año.
INFLACION
Son múltiples los factores que pueden provocar una subida de la
inflación, estos se agrupan de la siguiente formal.
Debido a la demanda: Cuando aumenta la demanda y el sector
productivo no está preparado para hacer frente se produce una subida
de precios.
Debido a la oferta: Se produce cuando aumentan los costes de los
productores y éstos aumentan los precios para mantener sus
beneficios.
Debido a causas sociales o inflación estructural: Tiene lugar cuando se
prevén aumentos de precios en el futuro y los productores deciden
anticiparse a ellos.
CAUSAS DE LA INFLACION
EL DESEMPLEO
Hace referencia al conjunto de personas de una
economía, que a pesar de estar en edad y en
condiciones de trabajar no encuentran empleo y
por tanto no generan un salario.
TIPOS DE DESEMPLEO Y SUS EFECTOS
 DESEMPLEO TRANSITORIO: Se da en aquellos trabajadores que
laboran en determinados periodos de tiempo, porque cambian de
trabajo o deciden mejorar su formación académica, cuidar a sus
hijos. Etc.
 DESEMPELO ESTACIONAL: Es aquel que se da en determinadas
épocas del año.
 DESEMPLEO CÍCLICO: Se produce cuando hay crisis económicas
y la producción disminuye, las empresas se ven obligadas a hacer
reducciones de personal hasta que se produzca una estabilización
en la economía.
 DESEMPLEO ESTRUCTURAL: Se produce por un desajuste en la
oferta y demanda de mano de obra laboral.
MICRO ≠ MACRO
PIB
DESEMPLEO
DEFICIT FISCAL
DEFICIT COMERCIAL
CRISIS MONETARIA
0
1
2
3
4
5
6
Category 1 Category 2 Category 3 Category 4
Series 1
Series 2
Series 3
Todos los días oímos sobre:

Más contenido relacionado

PDF
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PPTX
Ingresos publicos
PPTX
ECON (II) EL CONSUMO.pptx
PPS
La actividad economica
PDF
Macromagnitudes
PDF
Economía conceptos básicos
PPTX
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
PPTX
Presupuesto publico
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
Ingresos publicos
ECON (II) EL CONSUMO.pptx
La actividad economica
Macromagnitudes
Economía conceptos básicos
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
Presupuesto publico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad 2 Unidades de Consumo
PPTX
El papel del estado en la economía
PPT
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
PPTX
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPTX
Potestad tributaria maria andreina medina
PPTX
Presupuesto público (concepto y como se integra)
PPTX
Fallos de Mercado
PPT
PPTX
Politica fiscal
PPTX
Fronteras de posibilidad exposicion
PPT
Oferta agregada y demanda agregada
PPTX
La circulación y el consumo
PPTX
Cuentas nacionales
PPT
Clase 6 construccion de presupuesto
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS SERVIR
PPTX
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
PPTX
Contribuciones especiales
PPTX
PBI del Peru
PPT
Ud 9 la intervención del estado
PPTX
El mercado de los factores de producción
Unidad 2 Unidades de Consumo
El papel del estado en la economía
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Potestad tributaria maria andreina medina
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Fallos de Mercado
Politica fiscal
Fronteras de posibilidad exposicion
Oferta agregada y demanda agregada
La circulación y el consumo
Cuentas nacionales
Clase 6 construccion de presupuesto
SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS SERVIR
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Contribuciones especiales
PBI del Peru
Ud 9 la intervención del estado
El mercado de los factores de producción
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Macro Universidad De Mayores
PPTX
Macroeconomía
PPT
Antecedestes de la macroeconomia
PPTX
Diapos 1 macroeconomia
PPTX
3 medicion de la economia
PPT
Macroeconomía
PPTX
Producto interno bruto
PPTX
Los indicadores económicos
PPTX
Indice de precios al consumidor
DOC
MacroeconomíA
PDF
Indicadores económicos básicos
PPTX
Producto Interno Bruto
PPT
Producto Interno Bruto
PPT
Operaciones financieras complejas rentas
Macro Universidad De Mayores
Macroeconomía
Antecedestes de la macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
3 medicion de la economia
Macroeconomía
Producto interno bruto
Los indicadores económicos
Indice de precios al consumidor
MacroeconomíA
Indicadores económicos básicos
Producto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Operaciones financieras complejas rentas
Publicidad

Similar a Macroeconomiaaa ppt acabando en proceso (20)

PDF
MACROECONOMIA________________________.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA PARA EL SECTOR EDUCATIVO
PPTX
Capitulo 20 macroeconomia
DOC
Macroeconomia trabajo
PPTX
Capitulo 20 macroeconomia
ODP
Macroeconomia(2)
PPTX
Sesion3Economia.pptx
PDF
PPt de Economia.pdf
PPTX
01 la macroeconomia (1).pptx
PPT
FUNDAMENTOS DE LA MACROECONOMIA Y SU ESTUDIO
PPT
Introducción a macroeconomia, diferencias
DOCX
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
PPTX
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PDF
Macroeconomia
PPTX
Tema 1 Variables e identidades macroeconómicas Parte I conceptos.pptx
DOCX
Explicación de macroeconomía y micronomía.
PPTX
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS MACROECONOMICOS.pptx
MACROECONOMIA________________________.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA PARA EL SECTOR EDUCATIVO
Capitulo 20 macroeconomia
Macroeconomia trabajo
Capitulo 20 macroeconomia
Macroeconomia(2)
Sesion3Economia.pptx
PPt de Economia.pdf
01 la macroeconomia (1).pptx
FUNDAMENTOS DE LA MACROECONOMIA Y SU ESTUDIO
Introducción a macroeconomia, diferencias
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
Macroeconomia
Tema 1 Variables e identidades macroeconómicas Parte I conceptos.pptx
Explicación de macroeconomía y micronomía.
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS MACROECONOMICOS.pptx

Más de MaricielOo Rojas Arcos (8)

PPTX
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
DOCX
Terminar economia
DOCX
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
PPTX
Teoria del aprendizaje
PPT
identidad nacional
PPTX
Liderazgo personal & profesional
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Terminar economia
Desarrollo sostenible
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoria del aprendizaje
identidad nacional
Liderazgo personal & profesional

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Macroeconomiaaa ppt acabando en proceso

  • 3. ¿Qué es macroeconomía ? La Macroeconomía estudia todos los fenómenos económicos que son relevantes en una economía y, por ello centra su estudio en la totalidad de las acciones y decisiones que toman los miembros activos de una sociedad, es decir, productores, consumidores, el estado, etc.
  • 4. Objetivos de la Macroeconomía La macroeconomía es aquella parte de la Economía que se ocupa de analizar las relaciones existentes entre las variables y/o las magnitudes macroeconómicas más significativas, también llamadas por los economistas “agregados económicos”.
  • 5. INDICADORES O VARIABLES DE LA MACROECONOMIA *Producto Bruto Interno (P.B.I) *Inflación *Desempleo *Indicadores de oferta y demanda
  • 6. ¿Qué es PBI? Es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional, durante un periodo dado, normalmente un trimestre o un año. El PIB captura la producción corriente de bienes finales valorizada a precios de mercado (bienes intermedios no se consideran ) Ejm: casas PBI = C +I +G+Ex-M
  • 7. • Suma de la cantidad de bienes finales producidos multiplicada por el precio actual de mercado. • *Crecimiento debido a la cantidad • *Crecimiento debido a los precios PBI NOMINAL • Suma de la cantidad de bienes finales producidos multiplicada por el precio del año base. PBI REAL
  • 8. PBI Per cápita Ingreso per cápita es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población. 𝑷𝑩𝑰 𝑷𝑶𝑩𝑳𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 Índices para medir el bienestar
  • 9. ¿Qué es PNB? Es el que mide el valor total del ingreso que reciben los residentes nacionales en un periodo dado generalmente un año. En una economía que no tiene muchas industrias en el extranjero el PBI Y PNB son iguales. PNB = PBI +RnRM Ejm : caso EEUU
  • 10. Demanda agregada & Oferta agregada Demanda agregada La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores. es y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores. En consecuencia la demanda agregada es la suma de las demandas por consumo (C ) , inversión (I) , y gasto del gobierno .
  • 11. Oferta agregada • Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado período, dados los precios, la capacidad productiva (que depende de la tecnología y los factores productivos disponibles), los costes y las condiciones del mercado.
  • 12. INFLACION La inflación es una variable macroeconómica que indica el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. INFLACION
  • 13. Son múltiples los factores que pueden provocar una subida de la inflación, estos se agrupan de la siguiente formal. Debido a la demanda: Cuando aumenta la demanda y el sector productivo no está preparado para hacer frente se produce una subida de precios. Debido a la oferta: Se produce cuando aumentan los costes de los productores y éstos aumentan los precios para mantener sus beneficios. Debido a causas sociales o inflación estructural: Tiene lugar cuando se prevén aumentos de precios en el futuro y los productores deciden anticiparse a ellos. CAUSAS DE LA INFLACION
  • 14. EL DESEMPLEO Hace referencia al conjunto de personas de una economía, que a pesar de estar en edad y en condiciones de trabajar no encuentran empleo y por tanto no generan un salario.
  • 15. TIPOS DE DESEMPLEO Y SUS EFECTOS  DESEMPLEO TRANSITORIO: Se da en aquellos trabajadores que laboran en determinados periodos de tiempo, porque cambian de trabajo o deciden mejorar su formación académica, cuidar a sus hijos. Etc.  DESEMPELO ESTACIONAL: Es aquel que se da en determinadas épocas del año.  DESEMPLEO CÍCLICO: Se produce cuando hay crisis económicas y la producción disminuye, las empresas se ven obligadas a hacer reducciones de personal hasta que se produzca una estabilización en la economía.  DESEMPLEO ESTRUCTURAL: Se produce por un desajuste en la oferta y demanda de mano de obra laboral.
  • 17. PIB DESEMPLEO DEFICIT FISCAL DEFICIT COMERCIAL CRISIS MONETARIA 0 1 2 3 4 5 6 Category 1 Category 2 Category 3 Category 4 Series 1 Series 2 Series 3 Todos los días oímos sobre:

Notas del editor

  • #2: Conocer la definición de macroeconomía.
  • #4: Lluvia de ideas sobre lo aprendido en microeconomía (tema III).
  • #18: Seguimos creando el concepto de Macroeconomia.