La Evangelización
como derecho y
deber de la Iglesia

              P. Juan María Gallardo
           www.oracionesydevociones.info
La Iglesia tiene el deber de aportar
 al mundo toda la doctrina
 evangélica.
 No es una contribución facultativa.
 Le incumbe por mandato imperativo
 de NS Jesucristo.
 El fin de la Iglesia es –justamente-
 la salvación de las almas.
a) Objeto de la evangelización
Se realiza con la predicación, la
catequesis y la administración de
los Sacramentos.
Pero NO TODO es acción humana
sino también sobrenatural: c 768,
787 y 795.
(No se puede reducir la fe a los
contenidos efectivos que se
transmiten, sino que se debe
reconocer como acción directa de
Dios en las almas.
El objeto de la evangelización es
ofrecer a los hombres el mensaje y
la gracia de Cristo y, también,
impregnar y perfeccionar todo el
orden temporal con el espíritu del
Evangelio (Ap. Auctuositatem 5).
No puede haber separación
absoluta entre las funciones de
enseñar y santificar.
Pueden distinguirse pero no
separarse (PO 4). Ej.: c 773
b) Sujetos de la evangelización
  Activos y pasivos.
  Igualdad radical: todos portadores
  del depósito de la revelación.
  La distinción de funciones de los
  fieles no significa la independencia
  de cada fiel.
  Las funciones se complementan
  entre sí.
c) D a evangelizar es independiente
  de cualquier poder humano (c
2. El magisterio de la Iglesia
NS Jesucristo ha dejado a la
Iglesia su Palabra y el poder de
enseñar con autoridad.
Tienen el poder de magisterio
aquellos que están autorizados por
el D Divino y el eclesiástico.
Función magisterial es enseñar
públicamente en nombre de la
Iglesia.
a) Clases de magisterio
Según el grado de autoridad que
asumen los maestros en su
enseñanza puede ser meramente
auténtico o auténtico e infalible.
Se dice auténtico por proceder del
auténtico Maestro que es Cristo (LG
25)
Este magisterio auténtico goza de
la nota de infabilidad en su
conjunto, y también cuando en
formulaciones concretas se
dad en grado sumo, al declarar una
doctrina con intención de definirla
como de fe.
Ninguna doctrina se considera
definida infalible, si no consta de
modo manifiesto (c 749,3).
Según el modo o forma de ejercicio
el magisterio puede ser:
extraordinario ( ex cathedra ) u
ordinario (puede ser universal).
Según el contenido se puede
. dogmas de fe INFALIBLEMENTE VERDADEROS.
. costumbres QUE SE DEBEN SEGUIR.
. juicios morales SOBRE CUESTIONES
  TEMPORALES.

. exhortaciones SOBRE LA VIDA CRISTIANA
  Modalidades del magisterio
  auténtico (cc 752 y s):
. El Romano Pontífice
. El Colegio Episcopal
. Los obispos individualmente, en la Conferencia
  Episcopal o Concilios particulares.
. Tiene el calificativo de AUTÉNTICO
  cuando actúan como pastores de la
  Iglesia y NO cuando actúan en
  modo particular o como doctores
  privados.
  Modalidades del magisterio
  auténtico infalible (cc 749 y s):
. Son sujetos del magisterio solemne
  y ordinario el Romano Pontífice y el
  Concilio Ecuménico cuando
  proclaman por un acto definitorio la
teria de fe y costumbres.
  Hay que tener en cuenta que el
  magisterio de los Concilios, por
  estar solemnemente formulado y
  proclamado es siempre
  extraordinario; será infalible en
  aquellas materias que pretenda
  definir y en aquellas que recoge lo
  definido por el magisterio anterior.
  Es también infalible el magisterio
dinario y universal, que se
 manifiesta –por ej.- cuando el
 Colegio de los Obispos, dispersos
 por el mundo y en unión con el
 Romano Pontífice, concuerdan en
 que una opinión debe considerarse
 definitiva (LG 25 y c 749,2) .
 También es infalible el sensu fidei
 del Pueblo de Dios (LG 12).
b) Vinculación del fiel al magisterio
 Existen diversas maneras de
En el magisterio infalible se debe
prestar un asentimiento de fe pues
existe certeza absoluta de estar
inmune de error.
También están obligados a evitar
cualquier conducta contraria
(interna o externa).
Son verdades de fe divina y
católica aquellas que contiene la
Palabra de Dios escrita y en la
tradición propuesto como revelado
por el magisterio solemne o por el
magisterio ordinario y universal.
Aún cuando el magisterio no sea
infalible, si se trata de magisterio
auténtico se debe prestar un
asentimiento que no se apoya en la
virtud de la fe sino en la de la
religión.
El asentimiento religioso implica
aceptar enteramente; no sólo
externamente sino internamente.
Se prestará observancia a
  cualquier otro mandato racional de
  los legítimos Pastores.
  Esto supone poner por obra con
  exactitud lo que se manda ejecutar.
c) Examen y juicio de doctrinas
  No existe el D al disenso cuando se
  opone al magisterio.
  No quiere decir que no exista D a
  la libre investigación; PERO NO SE
 PUEDE DIFUNDIR EL ERROR LLAMÁNDOSE
La agendi ratio in doctrinarum
 examine preve dos procedimientos:
 el ordinario y el extraordinario
 (DIÁLOGO CON EL AUTOR PARA QUE EXPLIQUE
 SU POSTURA Y QUE RECTIFIQUE SI
 CORRESPONDE).
 La autoridad establecerá la
 publicidad de la reprobación.
 Se puede retirar el mandato de
 enseñanza de teología.
d) Función de enseñar de los fieles
 La función de evangelizar es de
los fieles; pero no tiene carácter
 público.
 Los fieles laicos están obligados al
 apostolado PERO NO TIENEN CAPACIDAD DE
 ENSEÑAR CON AUTORIDAD.
e) Juicios de la Jerarquía sobre
 cuestiones temporales (c 747,2)
 La Iglesia puede llevar su mensaje
 a todos los hombre –NO SÓLO A LOS
 CRISTIANOS- por medio de juicios
 morales sobre cuestiones
Su carácter vinculante dependerá
 del tenor de dichos juicios.
 No se trata de una toma de postura
 política, social o económica.
 No son juicios temporales sino
 sobre lo temporal.
3. El Movimiento Ecuménico
 Ecumenismo es un aspecto de la
 misión salvífica de la Iglesia hacia
 los hermanos separados con vistas
 a que
reintegren a la unidad
El movimiento ecuménico es el
conjunto de actividades e
iniciativas que, según las
necesidades de la Iglesia y las
caracterísiticas de la época se
suscitan y se ordenan a favorecer
la unidad de los cristianos.
Es una actividad desarrollada
durante toda la historia de la
ción en el decreto unitatis
redintegratio 4. Ver la bula ut unum
sint de JP II.
Las normas universales de
actuación se encuentran: En el
CIC, en el directorio ecuménico ad
totam ecclesiam (1967) y spiritus
domini (1970) y las normas del
secretariado para la unión con los
cristianos.
C 256: formación ecuménica de los
seminarios.
C 364: colaboradores en sínodos
diocesanos.
C 1125 y s: matrimonios mixtos.

Más contenido relacionado

PPTX
Pentecostés
PPTX
Magisterio de la iglesia
ODP
Historia de la iglesia antigua siglos I-V
PPT
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
PPTX
PPS
Qué Es La Iglesia
PPT
Concilio vaticano ii sintesis
PPS
15 la celebracion del misterio pascual
Pentecostés
Magisterio de la iglesia
Historia de la iglesia antigua siglos I-V
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Qué Es La Iglesia
Concilio vaticano ii sintesis
15 la celebracion del misterio pascual

La actualidad más candente (20)

PDF
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
PPTX
1.c. iglesia primitiva
PPTX
LOS EVANGELIOS
PPT
La Santidad
PPS
Que es la Iglesia
PPTX
El Sacramento de la Reconciliación.
PPT
El sacramento de la confirmación
DOCX
3. sacrosantum concilium
PPTX
Concilio vaticano II
PPSX
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
PPT
Los Concilios Ecuménicos
PPTX
EucaristíA 01
PPTX
Eclesiologia 1
PPTX
El credo
PPTX
Unidad 4 el bautismo
PPT
Primeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusiones
PPT
FormacióN De Catequistas
PPTX
Historia de la iglesia
PPTX
Introduccion a la mariología
PPT
Metodología ver juzgar y actuar
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
1.c. iglesia primitiva
LOS EVANGELIOS
La Santidad
Que es la Iglesia
El Sacramento de la Reconciliación.
El sacramento de la confirmación
3. sacrosantum concilium
Concilio vaticano II
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
Los Concilios Ecuménicos
EucaristíA 01
Eclesiologia 1
El credo
Unidad 4 el bautismo
Primeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusiones
FormacióN De Catequistas
Historia de la iglesia
Introduccion a la mariología
Metodología ver juzgar y actuar
Publicidad

Similar a Magisterio iglesia-ppt (20)

PPT
Derecho Iglesia 05 Funcion De Enseñar
PPT
Ex cathedra
PPT
Los dogmas de fe
PPT
Iglesia 6: Mision en la Tierra
PPTX
El magisterio universal de la iglesia
PPT
Historia de la Iglesia
PPT
Tema 1, 4º eso
PPTX
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
DOCX
01 magisterio de la iglesia
PPT
Seminario Mayor Diapositivas
PPT
EL MAGISTERIO ESPECIAL DE LA IGLESIA
PDF
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - iii y iv
PPT
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
PDF
Identidad y mision
DOCX
Derecho canónico
PPTX
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
PPT
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
PPTX
Elias mego heredia
PPTX
Irma mego heredia
PDF
Qui pluribus
Derecho Iglesia 05 Funcion De Enseñar
Ex cathedra
Los dogmas de fe
Iglesia 6: Mision en la Tierra
El magisterio universal de la iglesia
Historia de la Iglesia
Tema 1, 4º eso
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 magisterio de la iglesia
Seminario Mayor Diapositivas
EL MAGISTERIO ESPECIAL DE LA IGLESIA
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - iii y iv
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
Identidad y mision
Derecho canónico
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
Elias mego heredia
Irma mego heredia
Qui pluribus
Publicidad

Más de Rocío Chocos Humeno (20)

PPS
Para quienes son papás
PPS
Medita el evangelio domingo de corpus christi
PPS
Reflexion evangelio domingo del corpus christi (1)
PPS
PPS
El padre bueno y el buen padre 2014
PPS
Mensaje de paz 2014
PPT
10 mandamientos
PPTX
Reforma-Contra-reforma
PPTX
Reforma contrareforma
PPTX
VERDADES DE LA FE CRISTIANA
PPT
Presentacion bullying
PPS
Mártires (1)
PPTX
Relacionesinterpersonales
PPT
Hechos apost-3
PPT
Hechos apost-3
PPT
Moral Cristiana
PPT
Humanismo Cristiano
PPTX
PPTX
María modelo-del-cristiano
Para quienes son papás
Medita el evangelio domingo de corpus christi
Reflexion evangelio domingo del corpus christi (1)
El padre bueno y el buen padre 2014
Mensaje de paz 2014
10 mandamientos
Reforma-Contra-reforma
Reforma contrareforma
VERDADES DE LA FE CRISTIANA
Presentacion bullying
Mártires (1)
Relacionesinterpersonales
Hechos apost-3
Hechos apost-3
Moral Cristiana
Humanismo Cristiano
María modelo-del-cristiano

Magisterio iglesia-ppt

  • 1. La Evangelización como derecho y deber de la Iglesia P. Juan María Gallardo www.oracionesydevociones.info
  • 2. La Iglesia tiene el deber de aportar al mundo toda la doctrina evangélica. No es una contribución facultativa. Le incumbe por mandato imperativo de NS Jesucristo. El fin de la Iglesia es –justamente- la salvación de las almas. a) Objeto de la evangelización
  • 3. Se realiza con la predicación, la catequesis y la administración de los Sacramentos. Pero NO TODO es acción humana sino también sobrenatural: c 768, 787 y 795. (No se puede reducir la fe a los contenidos efectivos que se transmiten, sino que se debe reconocer como acción directa de Dios en las almas.
  • 4. El objeto de la evangelización es ofrecer a los hombres el mensaje y la gracia de Cristo y, también, impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu del Evangelio (Ap. Auctuositatem 5). No puede haber separación absoluta entre las funciones de enseñar y santificar. Pueden distinguirse pero no separarse (PO 4). Ej.: c 773
  • 5. b) Sujetos de la evangelización Activos y pasivos. Igualdad radical: todos portadores del depósito de la revelación. La distinción de funciones de los fieles no significa la independencia de cada fiel. Las funciones se complementan entre sí. c) D a evangelizar es independiente de cualquier poder humano (c
  • 6. 2. El magisterio de la Iglesia NS Jesucristo ha dejado a la Iglesia su Palabra y el poder de enseñar con autoridad. Tienen el poder de magisterio aquellos que están autorizados por el D Divino y el eclesiástico. Función magisterial es enseñar públicamente en nombre de la Iglesia.
  • 7. a) Clases de magisterio Según el grado de autoridad que asumen los maestros en su enseñanza puede ser meramente auténtico o auténtico e infalible. Se dice auténtico por proceder del auténtico Maestro que es Cristo (LG 25) Este magisterio auténtico goza de la nota de infabilidad en su conjunto, y también cuando en formulaciones concretas se
  • 8. dad en grado sumo, al declarar una doctrina con intención de definirla como de fe. Ninguna doctrina se considera definida infalible, si no consta de modo manifiesto (c 749,3). Según el modo o forma de ejercicio el magisterio puede ser: extraordinario ( ex cathedra ) u ordinario (puede ser universal). Según el contenido se puede
  • 9. . dogmas de fe INFALIBLEMENTE VERDADEROS. . costumbres QUE SE DEBEN SEGUIR. . juicios morales SOBRE CUESTIONES TEMPORALES. . exhortaciones SOBRE LA VIDA CRISTIANA Modalidades del magisterio auténtico (cc 752 y s): . El Romano Pontífice . El Colegio Episcopal . Los obispos individualmente, en la Conferencia Episcopal o Concilios particulares.
  • 10. . Tiene el calificativo de AUTÉNTICO cuando actúan como pastores de la Iglesia y NO cuando actúan en modo particular o como doctores privados. Modalidades del magisterio auténtico infalible (cc 749 y s): . Son sujetos del magisterio solemne y ordinario el Romano Pontífice y el Concilio Ecuménico cuando proclaman por un acto definitorio la
  • 11. teria de fe y costumbres. Hay que tener en cuenta que el magisterio de los Concilios, por estar solemnemente formulado y proclamado es siempre extraordinario; será infalible en aquellas materias que pretenda definir y en aquellas que recoge lo definido por el magisterio anterior. Es también infalible el magisterio
  • 12. dinario y universal, que se manifiesta –por ej.- cuando el Colegio de los Obispos, dispersos por el mundo y en unión con el Romano Pontífice, concuerdan en que una opinión debe considerarse definitiva (LG 25 y c 749,2) . También es infalible el sensu fidei del Pueblo de Dios (LG 12). b) Vinculación del fiel al magisterio Existen diversas maneras de
  • 13. En el magisterio infalible se debe prestar un asentimiento de fe pues existe certeza absoluta de estar inmune de error. También están obligados a evitar cualquier conducta contraria (interna o externa). Son verdades de fe divina y católica aquellas que contiene la Palabra de Dios escrita y en la tradición propuesto como revelado
  • 14. por el magisterio solemne o por el magisterio ordinario y universal. Aún cuando el magisterio no sea infalible, si se trata de magisterio auténtico se debe prestar un asentimiento que no se apoya en la virtud de la fe sino en la de la religión. El asentimiento religioso implica aceptar enteramente; no sólo externamente sino internamente.
  • 15. Se prestará observancia a cualquier otro mandato racional de los legítimos Pastores. Esto supone poner por obra con exactitud lo que se manda ejecutar. c) Examen y juicio de doctrinas No existe el D al disenso cuando se opone al magisterio. No quiere decir que no exista D a la libre investigación; PERO NO SE PUEDE DIFUNDIR EL ERROR LLAMÁNDOSE
  • 16. La agendi ratio in doctrinarum examine preve dos procedimientos: el ordinario y el extraordinario (DIÁLOGO CON EL AUTOR PARA QUE EXPLIQUE SU POSTURA Y QUE RECTIFIQUE SI CORRESPONDE). La autoridad establecerá la publicidad de la reprobación. Se puede retirar el mandato de enseñanza de teología. d) Función de enseñar de los fieles La función de evangelizar es de
  • 17. los fieles; pero no tiene carácter público. Los fieles laicos están obligados al apostolado PERO NO TIENEN CAPACIDAD DE ENSEÑAR CON AUTORIDAD. e) Juicios de la Jerarquía sobre cuestiones temporales (c 747,2) La Iglesia puede llevar su mensaje a todos los hombre –NO SÓLO A LOS CRISTIANOS- por medio de juicios morales sobre cuestiones
  • 18. Su carácter vinculante dependerá del tenor de dichos juicios. No se trata de una toma de postura política, social o económica. No son juicios temporales sino sobre lo temporal. 3. El Movimiento Ecuménico Ecumenismo es un aspecto de la misión salvífica de la Iglesia hacia los hermanos separados con vistas a que
  • 19. reintegren a la unidad El movimiento ecuménico es el conjunto de actividades e iniciativas que, según las necesidades de la Iglesia y las caracterísiticas de la época se suscitan y se ordenan a favorecer la unidad de los cristianos. Es una actividad desarrollada durante toda la historia de la
  • 20. ción en el decreto unitatis redintegratio 4. Ver la bula ut unum sint de JP II. Las normas universales de actuación se encuentran: En el CIC, en el directorio ecuménico ad totam ecclesiam (1967) y spiritus domini (1970) y las normas del secretariado para la unión con los cristianos.
  • 21. C 256: formación ecuménica de los seminarios. C 364: colaboradores en sínodos diocesanos. C 1125 y s: matrimonios mixtos.