SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Sacrosantum Concilium
Objetivo:Ubicar y conocerel documentoprincipal de laliturgia,comofruto del ConcilioVaticano
II, haciendo una reflexión previa que haga comprender brevemente la importancia del concilio
Vaticano para que conociendo se busque vivir el auténtico espíritu de la liturgia.
1.- ¿Qué es un concilio en la Iglesia?
La Iglesiaenvariasocasiones,se havistoobligadaareunirasushijosmáspreclaros,yafuere porsu
dignidado sabiduría,y enfrentarse auna oposicióndestructoraen cuanto a la doctrina, a la moral
o a la disciplina de la Institución. Esas asambleas reciben el nombre de Concilios, algunos de los
cualesabarcan solamente unaporciónde laIglesiacomouna ProvinciaEclesiásticaobienlaIglesia
de todo un país; y, los otros son los Ecuménicos = Universales,porque ya deliberansobre asuntos
que interesanatoda la Iglesiayal que asistenrepresentantesde todaslaslatitudes.Enestoscasos
el SumoPontífice asiste enpersonaypreside lassesionesobiense hace representar por Legados.
Estas reunionestienensuorigenenel modoenque de dirige losapóstoleslaIglesia.EnHechos15
y Gálatas 2 se narra este modode precederentre losapóstoles.Hastael presente se hanrealizado
a lolargode lahistoriade laIglesia21conciliosmás.Encadaconciliohayresolucionesyconclusiones
respecto al motivo de su reunión.
El últimoconcilioenla Iglesiase llevóa cabo en
el Vaticano con el propósito de actualizar la
Iglesia y adecuarla para realizar su misión en
el mundo actual. De él surgieron 16
documentos que han alentado dirigido y
empujado a la Iglesia llevada por el Espíritu
Santo hasta hoy.
2.- La Constituciónsobrala liturgia
Sacrosanctum Concilium
La constituciónsobre liturgiafue promulgadaenel
aula conciliarel de diciembre de 1963. Fue el primerdocumentopromulgadoporel vaticanoII. En
los números 5-13 tenemos un verdadero compendio de teología litúrgica que sintéticamente,
constituye el fruto del camino recorrido por el movimiento litúrgico.
El concepto de liturgia del primer tema debe ser leído en el contexto de toda esta constitución y
completadoconotrosdocumentosdelmismoconcilio,especialmente laconstituciónsobre laIglesia
llamada “Lumen Gentium”.
Tiene siete capítulos. En estos se reflexionan y desarrollan temas de gravedad y consideración
teológica como, la historia de la salvación, el misterio pascual, la Iglesia, la escatología, que
reconocemos con gusto cuando lo vamos leyendo. Sin embargo los títulos dan la dirección de
reforma en la práctica a la que nos llama la Iglesia para hacer más accesible a nuestro mundo en
mensaje y la salvación de Jesús.
Resumen
Hagamos un resumen de este documento conciliar llamado Sacrosanctum Concilium, sobre
la Sagrada Liturgia.
Introducción: Donde se
valora el primado
indiscutible de la liturgia y
la función de la liturgia:
guiar al Pueblo de Dios en
su peregrinar por la tierra
(n. 1-4)
Capítulo 1°: Naturaleza e
importancia de la liturgia
(n. 5-46)
La liturgia actualiza, realiza
la redención de Cristo aquí
y ahora.
 Es meta a la que tiende la
acción de la Iglesia y la
fuente de donde le viene su
fuerza y vitalidad.
 Pero la liturgia no agota
la acción de la Iglesia, ni
toda lavida espiritual. Hay que añadir la oración particular, lamortificación personal
y los ejercicios piadosos (rosario, vía crucis, devociones, etc.).
 La liturgia exige la participación activa de los fieles. Pero para que se dé esto, hay
que educar a todos en la liturgia, enseñar formación litúrgica tanto al clero como a
los fieles.
Capítulo 2°: El misterio eucarístico (47-58)
Se centra el documento en la eucaristía, que es el culmen de la liturgia, donde se encuentra
la mayor riqueza litúrgica. Se pide la participación activa de los fieles en la misa. Para ello,
se hizo una buena reforma del ordinario de la misa, simplificando ritos, conservando lo
principal, con enriquecimiento de los tesoros de la Biblia, de modo que en un período de
tres años se lean al Pueblo las partes más significativas de la Sagrada Escritura.
Se añade la homilía y la oración de los fieles. Se puede celebrar en lengua vernácula, es
decir, en la lengua de cada pueblo, y no sólo en latín.
Se habla de la comunión bajo las dos especies y la concelebración.
Capítulo 3°: Otros sacramentos y los sacramentales (59-82). Hubo reformas en los ritos
bautismales y de la confirmación y de los demás sacramentos.
Capítulo 4°: el Oficio Divino o Liturgia de las Horas (83-101) donde toda la Iglesia a través
de sus sacerdotes, extiende durante todo el día su oración de alabanza a Dios y santifican
el día. Se recomienda la participación de los laicos en el rezo de la liturgia de las Horas o con
los sacerdotes o reunidos entre sí, e incluso en particular.
Capítulo 5°: El año litúrgico (102-111): Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua, Pentecostés,
Tiempo ordinario, fiesta de los santos, fiestas de la Virgen.
Capítulo6°: La músicasagrada (112-121). Lamúsica debe servir no sólo de decoración, sino
de expresión de plegaria. Se puede interpretar música popular sagrada, pero sin
menospreciar el canto gregoriano ni la polifonía clásica.
Capítulo 7°: El arte y los objetos sagrados, las imágenes (122-130). El arte que se pone en
las iglesias no debe repugnar ni ofender el sentido religioso. El arte sacro está relacionado
con la infinita belleza de Dios; por lo tanto, todas las obras de arte en la Iglesia nos deben
llevar a Dios.
La liturgia es una teofanía, es decir, una manifestación de Dios. Dios en la liturgia se
manifiesta continuamente, se hace presente, trayéndonos la salvación y con la salvación, la
alegría de la liberación, el gozo del camino y la esperanza de la meta, que es el cielo.
No se está en la liturgia, sino que celebramos la liturgia, participamos de y en la liturgia.
Debemos educarnos en la liturgia para que así gustemos de las ceremonias, apreciemos los
sacramentos, entendamos los signos y los ritos, amemos la Palabra de Dios, despertemos
la capacidad de admirarnos y sobrecogernos ante el misterio divino que se celebra en cada
acto litúrgico.
¿Qué es un concilio?
¿Qué autoridad tienen los obispos para dirigir la Iglesia?
¿Cuándo se promulgó la Sacrosanctum concilium?
¿Con cuál otra constitución tiene relación estrecha la Constitución Sacrosactum Concilum?
¿Cuál es la finalidad de estas reformas?
¿Es correcto rechazar nuestro pasado como Iglesia, y hablar mal de la Iglesia de nuestros
padres y antepasados? ¿Cómo interpretar entonces?

Más contenido relacionado

PPTX
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
PPTX
El Concilio Vaticano II
PPT
Perfil de Un Catequista
PPT
HOLY EUCHARIST and BASIC CATECHISM OF THE HOLY MASS
PPT
liturgia-de-la-misa-vi
PPTX
5. la sacrosanctum concilium ad intra
PPT
Perfil del catequista
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
El Concilio Vaticano II
Perfil de Un Catequista
HOLY EUCHARIST and BASIC CATECHISM OF THE HOLY MASS
liturgia-de-la-misa-vi
5. la sacrosanctum concilium ad intra
Perfil del catequista

La actualidad más candente (20)

PPTX
La iniciación cristiana
PPSX
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
PPT
Misa Paso a Paso
PPSX
La Catequesis es la pedagogía de la fe
PPTX
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
PPTX
CURSO INTRODUC- INICIO DE LITURGIA.pptx
PPTX
Curso de liturgia 01
PPS
Que es la Iglesia
PPS
Introducción al catecismo de la iglesia
PDF
Diapositivas liturgia
DOC
Curso de iniciación Catequistas
PPTX
Pastoral Social!!!
PPT
Lumen gentium
PPT
Canto,Música,Liturgia
PDF
catecismos de la iglesia católica explicado
PPTX
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
PDF
RESUMEN CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
PPT
La eucaristía
PPT
La liturgia de la iglesia
PPTX
Curso para catequistas 1
La iniciación cristiana
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
Misa Paso a Paso
La Catequesis es la pedagogía de la fe
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
CURSO INTRODUC- INICIO DE LITURGIA.pptx
Curso de liturgia 01
Que es la Iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
Diapositivas liturgia
Curso de iniciación Catequistas
Pastoral Social!!!
Lumen gentium
Canto,Música,Liturgia
catecismos de la iglesia católica explicado
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
RESUMEN CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
La eucaristía
La liturgia de la iglesia
Curso para catequistas 1
Publicidad

Similar a 3. sacrosantum concilium (20)

PPTX
SACROSANCTUM CONCILIUM EXPOs_091508.pptx
PPTX
Sacrosanctum conciliu..............m.pptx
DOCX
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
PPT
4. la sacrosanctum concilium ad extra
PPTX
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
PDF
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
PPT
Encuentro de Ministros 20cxxxxxfytsaqedzzc12.ppt
PPTX
CURSO DE LITURGIA 1.pptx se ejerce la redención
PPTX
liturigia en la Iglesia catolica y como vivirla
DOCX
La sagrada liturgia en la vida laical
PPTX
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
PPTX
carta enciclica y apostolica, descubrela a qui
PPTX
Liturgia expo iniciados
PDF
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
PPT
24 Qué celebramos cuando nos reunimos los cristianos
PPT
Cateq Es 24
PDF
Revista electronica pdf
PPTX
Ordenación General del Misal Romano.pptx
DOCX
Bibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum Concilium
PPT
LA MISA
SACROSANCTUM CONCILIUM EXPOs_091508.pptx
Sacrosanctum conciliu..............m.pptx
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
4. la sacrosanctum concilium ad extra
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
Encuentro de Ministros 20cxxxxxfytsaqedzzc12.ppt
CURSO DE LITURGIA 1.pptx se ejerce la redención
liturigia en la Iglesia catolica y como vivirla
La sagrada liturgia en la vida laical
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
carta enciclica y apostolica, descubrela a qui
Liturgia expo iniciados
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
24 Qué celebramos cuando nos reunimos los cristianos
Cateq Es 24
Revista electronica pdf
Ordenación General del Misal Romano.pptx
Bibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum Concilium
LA MISA
Publicidad

Más de Enrique Ruiz (18)

PPT
Anexo ultimo
DOCX
9. el año litúrgico
DOCX
7. institución general del misal romano
DOCX
6. el rito
DOCX
5. el sujeto de la celebración litúrgica
DOCX
4. misterio pascual
DOCX
1. que es la liturgia de la iglesia
PPTX
Presentación vocaciones dia del seminario
PPTX
Presentación vocaciones especificas (2)
DOC
Diversas celebraciones
PDF
Folleto vigilia pascual
DOC
Folleto vigilia pascual
PDF
Folleto viernes santo
DOC
Folleto viernes santo
PDF
Folleto jueves santo
DOC
Folleto jueves santo
PDF
Folleto domingo de_ramos
DOC
Folleto domingo de_ramos
Anexo ultimo
9. el año litúrgico
7. institución general del misal romano
6. el rito
5. el sujeto de la celebración litúrgica
4. misterio pascual
1. que es la liturgia de la iglesia
Presentación vocaciones dia del seminario
Presentación vocaciones especificas (2)
Diversas celebraciones
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Folleto viernes santo
Folleto viernes santo
Folleto jueves santo
Folleto jueves santo
Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

3. sacrosantum concilium

  • 1. Sacrosantum Concilium Objetivo:Ubicar y conocerel documentoprincipal de laliturgia,comofruto del ConcilioVaticano II, haciendo una reflexión previa que haga comprender brevemente la importancia del concilio Vaticano para que conociendo se busque vivir el auténtico espíritu de la liturgia. 1.- ¿Qué es un concilio en la Iglesia? La Iglesiaenvariasocasiones,se havistoobligadaareunirasushijosmáspreclaros,yafuere porsu dignidado sabiduría,y enfrentarse auna oposicióndestructoraen cuanto a la doctrina, a la moral o a la disciplina de la Institución. Esas asambleas reciben el nombre de Concilios, algunos de los cualesabarcan solamente unaporciónde laIglesiacomouna ProvinciaEclesiásticaobienlaIglesia de todo un país; y, los otros son los Ecuménicos = Universales,porque ya deliberansobre asuntos que interesanatoda la Iglesiayal que asistenrepresentantesde todaslaslatitudes.Enestoscasos el SumoPontífice asiste enpersonaypreside lassesionesobiense hace representar por Legados. Estas reunionestienensuorigenenel modoenque de dirige losapóstoleslaIglesia.EnHechos15 y Gálatas 2 se narra este modode precederentre losapóstoles.Hastael presente se hanrealizado a lolargode lahistoriade laIglesia21conciliosmás.Encadaconciliohayresolucionesyconclusiones respecto al motivo de su reunión. El últimoconcilioenla Iglesiase llevóa cabo en el Vaticano con el propósito de actualizar la Iglesia y adecuarla para realizar su misión en el mundo actual. De él surgieron 16 documentos que han alentado dirigido y empujado a la Iglesia llevada por el Espíritu Santo hasta hoy. 2.- La Constituciónsobrala liturgia Sacrosanctum Concilium La constituciónsobre liturgiafue promulgadaenel aula conciliarel de diciembre de 1963. Fue el primerdocumentopromulgadoporel vaticanoII. En los números 5-13 tenemos un verdadero compendio de teología litúrgica que sintéticamente, constituye el fruto del camino recorrido por el movimiento litúrgico. El concepto de liturgia del primer tema debe ser leído en el contexto de toda esta constitución y completadoconotrosdocumentosdelmismoconcilio,especialmente laconstituciónsobre laIglesia llamada “Lumen Gentium”.
  • 2. Tiene siete capítulos. En estos se reflexionan y desarrollan temas de gravedad y consideración teológica como, la historia de la salvación, el misterio pascual, la Iglesia, la escatología, que reconocemos con gusto cuando lo vamos leyendo. Sin embargo los títulos dan la dirección de reforma en la práctica a la que nos llama la Iglesia para hacer más accesible a nuestro mundo en mensaje y la salvación de Jesús. Resumen Hagamos un resumen de este documento conciliar llamado Sacrosanctum Concilium, sobre la Sagrada Liturgia. Introducción: Donde se valora el primado indiscutible de la liturgia y la función de la liturgia: guiar al Pueblo de Dios en su peregrinar por la tierra (n. 1-4) Capítulo 1°: Naturaleza e importancia de la liturgia (n. 5-46) La liturgia actualiza, realiza la redención de Cristo aquí y ahora.  Es meta a la que tiende la acción de la Iglesia y la fuente de donde le viene su fuerza y vitalidad.  Pero la liturgia no agota la acción de la Iglesia, ni toda lavida espiritual. Hay que añadir la oración particular, lamortificación personal y los ejercicios piadosos (rosario, vía crucis, devociones, etc.).  La liturgia exige la participación activa de los fieles. Pero para que se dé esto, hay que educar a todos en la liturgia, enseñar formación litúrgica tanto al clero como a los fieles. Capítulo 2°: El misterio eucarístico (47-58) Se centra el documento en la eucaristía, que es el culmen de la liturgia, donde se encuentra
  • 3. la mayor riqueza litúrgica. Se pide la participación activa de los fieles en la misa. Para ello, se hizo una buena reforma del ordinario de la misa, simplificando ritos, conservando lo principal, con enriquecimiento de los tesoros de la Biblia, de modo que en un período de tres años se lean al Pueblo las partes más significativas de la Sagrada Escritura. Se añade la homilía y la oración de los fieles. Se puede celebrar en lengua vernácula, es decir, en la lengua de cada pueblo, y no sólo en latín. Se habla de la comunión bajo las dos especies y la concelebración. Capítulo 3°: Otros sacramentos y los sacramentales (59-82). Hubo reformas en los ritos bautismales y de la confirmación y de los demás sacramentos. Capítulo 4°: el Oficio Divino o Liturgia de las Horas (83-101) donde toda la Iglesia a través de sus sacerdotes, extiende durante todo el día su oración de alabanza a Dios y santifican el día. Se recomienda la participación de los laicos en el rezo de la liturgia de las Horas o con los sacerdotes o reunidos entre sí, e incluso en particular. Capítulo 5°: El año litúrgico (102-111): Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua, Pentecostés, Tiempo ordinario, fiesta de los santos, fiestas de la Virgen. Capítulo6°: La músicasagrada (112-121). Lamúsica debe servir no sólo de decoración, sino de expresión de plegaria. Se puede interpretar música popular sagrada, pero sin menospreciar el canto gregoriano ni la polifonía clásica. Capítulo 7°: El arte y los objetos sagrados, las imágenes (122-130). El arte que se pone en las iglesias no debe repugnar ni ofender el sentido religioso. El arte sacro está relacionado con la infinita belleza de Dios; por lo tanto, todas las obras de arte en la Iglesia nos deben llevar a Dios. La liturgia es una teofanía, es decir, una manifestación de Dios. Dios en la liturgia se manifiesta continuamente, se hace presente, trayéndonos la salvación y con la salvación, la alegría de la liberación, el gozo del camino y la esperanza de la meta, que es el cielo. No se está en la liturgia, sino que celebramos la liturgia, participamos de y en la liturgia. Debemos educarnos en la liturgia para que así gustemos de las ceremonias, apreciemos los sacramentos, entendamos los signos y los ritos, amemos la Palabra de Dios, despertemos la capacidad de admirarnos y sobrecogernos ante el misterio divino que se celebra en cada acto litúrgico. ¿Qué es un concilio? ¿Qué autoridad tienen los obispos para dirigir la Iglesia? ¿Cuándo se promulgó la Sacrosanctum concilium? ¿Con cuál otra constitución tiene relación estrecha la Constitución Sacrosactum Concilum?
  • 4. ¿Cuál es la finalidad de estas reformas? ¿Es correcto rechazar nuestro pasado como Iglesia, y hablar mal de la Iglesia de nuestros padres y antepasados? ¿Cómo interpretar entonces?