SlideShare una empresa de Scribd logo
MAIN BOARD
Nombres: -Deisy Lorena Pedraza Angarita
-Samara Rincón Silva
Curso: -1002
Trabajo presentado al profesor:-Mauricio Córdoba
En el área de: Práctica
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS ARTIRO TORRES PEÑA
Santa Rosa de Viterbo
2017
Main board expo.
HISTORIA
La historia de la tarjeta madre
Como se conoce actualmente inicia en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John
Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-
contacto, iniciando con esto el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos; este es el
invento que eventualmente dividiría la historia de las computadoras de la primera y segunda
generación.
Otro invento que contribuyó de manera decisiva a la creación de la tarjeta madre fue el de G. W.
Dummer, un experto en radar del Radar Real Británico, que en 1952 presentó una proposición sobre
la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes
electrónicos sin cables de conexión.
Fue hasta 1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado comercialmente
disponible, iniciando con esto la competencia por la alta integración de componentes en espacios
cada vez más reducidos; la miniaturización, y con esto la búsqueda de la computadora en una
pastilla.
Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora en una tarjeta.
Evolución
Mycro 1
En 1975 se fabrica la primera microcomputadora "de tarjeta única" en Oslo, Noruega en una empresa llamada Norsk Data
Industri. Contaba con un microprocesador Intel 8080 y utilizaba el sistema operativo MYCROP, creado por la misma empresa.
Esta computadora fue sucedida por la Mycron 3, que ya utilizaba CP/M; la Mycron 1000 que contaba con un microprocesador
Zilog Z80 y utilizaba MP/M; y finalmente en 1980 llega al mercado la Mycron 2000, que fue la primera en albergar un
microprocesador Intel 8086, y utilizaba inicialmente el sistema operativo CP/M-86 y eventualmente el MP/M-86.
KIM-1
En 1976 MOS Technology presenta la computadora en una sola tarjeta KIM-1. Cuenta con un microprocesador 6501/02* a 1 MHz;
1 kilobyte en RAM, ROM, teclado hexagecimal, pantalla numérica con LEDs, 15 puertos bidireccionales de entrada / salida y una
interfaz para casete compacto (casete de audio). Esta computadora fue vendida armada, aunque carecía de fuente de poder.
La KIM-1 fue producida hasta 1981, convirtiéndose en el primer producto de cómputo de Cómmodore.
En 1981 IBM lanzó al mercado la primera computadora personal comercialmente exitosa, la IBM 5150, desde entonces el paso de
la evolución que ha llevado este mundo de la Informática, ha sido vertiginoso, siempre buscando mayor velocidad y capacidad, al
mismo tiempo que se reducían los costes de fabricación y por ende, los precios.
Con la aparición del primer PC, sale al mercado la primera placa base estándar, la XT, que fuera substituida en poco tiempo, en
1984, apareciendo la AT, que son las siglas en inglés para Tecnología Avanzada, Advanced Technology. Cuyo estándar y
configuración siguió vigente hasta principios del presente siglo(XXI), comenzando su declinación en el 2000, frente al exitoso
estándar ATX. Las diferencias principales entre estos dos estándares es la arquitectura, ya que el XT posee una arquitectura a 8
bits, mientras que el AT llega a los 16.
Estas tarjetas usualmente están equipadas con 8 ranuras ISA de 8 bits, 4 hileras de 9 zócalos para expandir la memoria pastilla
por pastilla y una hilera por vez, para un total máximo de 1 megabyte en RAM.
En cuanto a la memoria, esta consta de 4 hileras de 9 zócalos que daban cabida a 1 megabyte en total. Cada hilera recibe 9
pastillas de 32 kilobytes, utilizando una de ellas para paridad y únicamente funcionaba si toda la hilera estaba con sus circuitos
correctamente insertados. Todavía no se inventaban las tarjetas de ampliación de memoria.
AT
El AT, basado en el estándar IBM PC-AT, fue estándar absoluto durante años, desde los primeros microprocesadores
Intel 80286 hasta los primeros Pentium II y equivalentes incluidos.
Estas tarjetas madre, en sus primeras versiones son de diseño y características elementales; carecen de accesorios
integrados limitándose únicamente a los circuitos, componentes y pastillas básicos para su funcionamiento, al igual que
las XT.
Usualmente cuentan únicamente con un conector del teclado DIN de tipo ancho, así como algunas ranuras tipo ISA de 8
y / o 16 bits y en el caso de los modelos más recientes, algunas EISA, VESA y PCI en las que se tenían que insertar las
tarjetas de expansión para controlar discos duros, puertos, sonido, etc.
Durante este período casi todos los accesorios para computadora venían acompañados de una tarjeta controladora que
había que instalar y configurar manualmente, ya que la tecnología de estas tarjetas madre no aportaba funciones para
conectar y funcionar (Plug & Play), lo que hacía que la instalación, o al menos la configuración de estos dispositivos
tuviera que ser realizada por personal calificado que supiera lidiar con los limitados recursos que ofrecía la placa base.
Estas carencias y limitaciones son las que motivaron que eventualmente se crearan tecnologías de conectar y funcionar
así como buses externos de alta velocidad, como lo son el USB o el IEEE1394, para dar cabida a la creciente
disponibilidad de accesorios y demanda de recursos.
ATX y variantes
El formato ATX, promovido por INTEL e introducido al mercado en 1996 comenzó su historia con una
serie de debates sobre su utilidad debido principalmente al requerimiento de nuevos diseños de fuente de
poder y gabinete.
El cumplimiento de los estándares ATX permite la colocación de la UCP de forma que no moleste en el
posicionamiento de las tarjetas de expansión, por largas que estas sean y está colocada al lado de la
fuente de alimentación para recibir aire fresco del ventilador de esta. Se descubren exteriormente porque
tiene más conectores, los cuales están agrupados y los conectores de teclado y ratón son tipo PS/2.
Para 1997, con la llegada al mercado del AGP y el USB, estas tecnologías se incorporaron rápidamente en
este estándar.
Debido las amplias características del ATX salieron al mercado diversas alternativas basadas en el mismo
estándar, como el micro ATX, que es una versión reducida en tamaño, y el mini ITX, una versión todavía
más compacta y de características de expansión limitadas.
Otros formatos relativamente comunes basados en el estándar ATX son el LPX y el NLX. El LPX es de
tamaño similar a las Baby AT con la particularidad de que las ranuras para las tarjetas se encuentran
fuera de la placa base, en un conector especial quedando paralelas a la placa base. El NLX se sujeta a la
carcasa mediante un mecanismo de fácil apertura, que permite un cambio rápido de la placa. También
sus ranuras de expansión están dispuestas en una placa independiente conectada a la placa base.
El Procesador
Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendr&aacute un mejor o peor
rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaré darles una idea de sus características principales.
Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay
procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por
razones de mercadeo.
Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX,
Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están
totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz=Millones
de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc
Memoria Cache
La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para
acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache
secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner.
En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si se
tienen 8 Megabytes (Mb) dememoria RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16
Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no se observa mucha mejoría
al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienen el cache secundario incluido en el
procesador y este es normalmente de 512 Kb.
Partes de la Tarjeta Madre
Bueno. Ya que definimos el tipo de procesador según su precio y rendimiento debemos buscar ciertas características de la tarjeta
madre. Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten el mismo tipo) por lo que esto
define mas o menos la tarjeta madre que usaremos. Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales
(Ratón, Scanner, etc ), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por eso no debemos preocuparnos.
El bus (El que envia la información entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en día es
PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para
conexion con componenetes externos al PC. AGP, PCI y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy
en día.
Un dato importante es que si se le va a colocar un Disco Duro SCSI (Más rápido y caro que el IDE) se debe tener un puerto de
este tipo, y el estándar es IDE. Las velocidades que se han obtenido hoy en dia para algunos discos duros EIDE (IDE Mejorado)
igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena complicarse ya que estos son más difíciles de configurar.
Otro dato importante sobre la tarjeta madre es la cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la
memoria RAM
Tarjeta madre de PC
Una tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal. Esta es también
conocida como la tarjeta principal. El termino "tarjeta principal" es también usado para la tarjeta de circuito
principal en otros dispositivos electrónicos. El resto de este artículo discute la muy llamada "PC compatible
IBM" tarjeta madre.
Como cualquier otro sistema de computo, toda la circuitería básica y componentes requeridos para una PC
para funcionar se monta cualquiera directamente en la tarjeta madre o en una tarjeta de
expansión enchufada en una ranura de expansión de la tarjeta madre. Una tarjeta madre de PC permite la
unión de la CPU, tarjeta de gráficos, tarjeta de sonido, controlador de IDE/ATA/Serial ATA de disco duro,
memoria (RAM), y caso todos los otros dispositivos en un sistema de computo. Contiene el chipset, que
controla el funcionamiento de el CPU, las ranuras de expansión PCI, ISA y AGP, y (usualmente) los
controladores de IDE/ATA también. La mayoría de los dispositivos que pueden unirse a una tarjeta madre
son unidos via uno o mas ranuras de expansión o enchufes.
Enchufes CPU
Hay diferentes ranunas de expansion y enchufes para CPUs según cual CPU necesites para
usar, es importantes que la tarjeta madre tenga el enchufe correcto para la CPU. El enchufe
A es usado para los procesadores AMD Athlon y Duron, el enchufe A es para procesadores
AMD Athlon viejos, el enchufe 478 es para los procesadores Pentium 4 Northwood, enchufe
423 es usado para procesadores Intel Pentium 4, enchufe 370 es para procesadores Intel
Pentium III y Celeron, ranura 1/ranura 2 es para procesadores viejos Intel Pentium II/III y
Celeron, enchufe 7 es para procesadores Intel Petium y Pentium MMX, Super7 (enchufe 7
con una velocidad de bus de 100MHz) es para procesadores AMD K6, K6-2 y K6-3, y
enchufe 8 es para Pentium Pro. Los enchufes más nuevos con tres números dígitos es
llamado después del numero de pins que contiene. Los viejos son simplemente llamados
después de su orden de invención
Tarjetas de ranuras de expansión periféricas
Hay usualmente un numero de ranuras de tarjeta de expansión para permitir dispositivos periféricos y tarjetas para ser
insertadas. Cada ranura es compatible con una o mas estandares bus de industria. Comúnmente buses disponibles incluyen:
ISA (Industry Standard Architecture), EISA (extended ISA), MCA (Micro Channel Architecture), VESA (Video Electronic Standards
Association), PCI (Peripheral Component Interconnect), y AGP (Advanced Graphics Port).
ISA era el bus original para conectar tarjetas a una PC; a pesar de limitaciones significantes de desempeño este no fue
remplazado por el mas avanzado pero incompatible MCA (la solución propietaria de IBM la cual apareció en esta serie PS/2
de empresas de computadoras y un puñado de otros fabricantes) o la igualmente avanzada y retrograda compatible bus EISA,
pero perduro como un estándar en PCs nuevas hasta el fin de el siglo XX, ayudada primero por el breve dominio de la extensión
VESA durante el reinado de el 486, y entonces por la necesidad de acomodar el largo numero de tarjetas periféricas ISA
existentes. El mas reciente bus PCI es el estándar de la industria actual, el cual inicialmente era un suplemento de alta velocidad
a ISA por periféricos de alto ancho de banda (notables tarjetas gráficas, tarjetas de red, y adaptadores host SCSI), y
gradualmente reemplazo ISA como un propósito general. Una ranura de AGP es una alta velocidad, puerto de único propósito
diseñado solo para conectar tarjetas gráficas de desempeño alto (el cual produce salida de video) a la PC.
Factores de forma físicas
La tarjeta madre se encaja dentro un gabinete de computadora con tornillos. Hay muchos "Factores de Forma" [Form Factors], o
tamaños de tarjeta madre, así si tu estas planeando comprar una nueva, asegurese que se encajara las especificaciones para el
gabinete que usted tiene.
•XT (8.5" x 11") - obsoleto - vease arquitectura bus XT
•AT (12" x 11"-13") - obsoleto - vease arquitectura bus AT
•Baby-AT (8.5" x 10"-13")
•ATX (Intel 1996; 12" x 9.6" ó 305 mm x 244 mm)
•Mini-ATX (11.2" x 8.2" ó 284 mm by 208 mm)
•Micro-ATX (1996; 9.6? x 9.6? ó 244 mm x 244 mm) - menos ranuras que la ATX, asi que puede usar mas pequeño PSU
•LPX (9" x 11"-13") - en linea ligera menudeo PCs
•Mini-LPX (8"-9" x 10"-11") - en line ligera de PCs
•NLX (Intel; 8" x 10" a 9" x 13.6") - pronto; requiere agregar tarjeta riser
•FlexATX (1999; 9.6? x 9.6? ó 244 x 244 mm max.) - puede ser mas pequeño que ATX
•Mini-ITX (VIA Technologies 2003; 170mm x 170mm max.; 100W max.)
Main board expo.
BIOS- El BIOS (Basic Input Output System) es un
programa que contiene el Mainboard, es un conjunto de
instrucciones básicas que permiten el arranque del
Mainboard.
CHIPSET- Es el conjunto del northbridge y del
southbridge los cuales ayudan al CPU en su desempeño.
CPU SOCKET- es el lugar en donde se conecta el
procesador, hay diferentes factores de forma.
MEMORY SLOT- es el lugar donde se conectan las
memorias, hay diferentes factores de forma.
PCI PORTS- Peripheral Component Interconnect- es un
factor de forma para el diseño de puertos de expansión.
AGP PORT-puerto exclusivo para tarjetas de vídeo.
Conectores IDE o ATA, son los puertos que me
permiten conectar discos duros y ópticos mediante un
cable cinta (ribbon cable).
FlOPPY CONNECTOR-puerto exclusivo para conectar
unidades floppy.
AMR-(Audio Modem Riser) Puerto que utilizamos
general mente para colocar una tarjeta con los jacks
telefónicos ya que el modem está integrado en algunos
Mainboard.
POWER SUPPLY CONNECTOR-Son un conjunto de
pines en el Mainboard donde conectamos la corriente que
viene del power supply. Hay diferentes factores de forma.
BATERÍA- Se encarga de proveer carga para mantener
información vital del BIOS, como por ejemplo la hora y la
fecha
CONECTORES PS2-IBM Personal System 2- es el
factor de forma de los conectores del Mouse y del teclado.
PARALELL PORT 25 PINS D-SHELL FEMALE
CONNECTOR – Puerto de conexión paralelo de 25
pines. Conectamos impresoras, scanners y otros.
PUERTO SERIAL 9 PINES D-SHELL MALE-
conectamos impresoras y otros equipos.
PUERTO VGA 15 PINS D-SHELL FEMALE- Vídeo
Graphic Adapter, salida para el monitor.
USB CONNECTORS- Universal Serial Bus, conectamos
todo tipo de aditamentos, cámaras digitales, mass storage
devices, etc.
ETHERNET CONNECTOR- Conectamos el plug RJ-45
para conectarnos a switches, hubs, routers e impresoras.
Es el conector de la tarjeta de red.
CONECTORES AUDIO OUT, AUDIO IN, IN/OUT
DE 1/8- salidas y entradas para equipos de audio.
FIREWIRE IEEE 1394- conector rápido para vídeo y
otros.
Main board expo.

Más contenido relacionado

PPTX
Placas madres y sus generaciones
PPTX
Familia de procesadores intel y motorola.
PPTX
Historia del microprocesador
PPTX
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
PPTX
Microprocesador(IS-T.UPA)
PPTX
Microprocesador
PPS
Evolución de los microprocesadores intel amd
PDF
Soporte tecnico ac ucp
Placas madres y sus generaciones
Familia de procesadores intel y motorola.
Historia del microprocesador
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador
Evolución de los microprocesadores intel amd
Soporte tecnico ac ucp

La actualidad más candente (20)

PPTX
Familia intel y familia motorola
PDF
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
PPTX
Generaciones de procesadores de computadoras.
PPTX
Familia Intel y Motorola
PPTX
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
PPTX
Familia intel y familia motorola
PPSX
Evolucion de los microprocesadores familia Intel
DOCX
La historia de amd
PPSX
Microprocesadores intel vs amd
PPTX
Evolucion de los procesadores
DOCX
Evolución de los procesadores informe
PPTX
Solucion del taller.pp
PPSX
Familia intel y familia motorola
PPTX
Evolucion de los procesadores amd
PPTX
Cyrix.ppt18
PPSX
Evolución de los procesadores
PPTX
Intel 80286 80386 y 80486
PPS
Evolucion de los microprocesadores
PPTX
Generaciones de las microarquitecturas
PPTX
Linea del tiempo Motherboard
Familia intel y familia motorola
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Generaciones de procesadores de computadoras.
Familia Intel y Motorola
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Familia intel y familia motorola
Evolucion de los microprocesadores familia Intel
La historia de amd
Microprocesadores intel vs amd
Evolucion de los procesadores
Evolución de los procesadores informe
Solucion del taller.pp
Familia intel y familia motorola
Evolucion de los procesadores amd
Cyrix.ppt18
Evolución de los procesadores
Intel 80286 80386 y 80486
Evolucion de los microprocesadores
Generaciones de las microarquitecturas
Linea del tiempo Motherboard
Publicidad

Similar a Main board expo. (20)

DOCX
Las tarjetas madre
PPT
Placa base
PPT
Placa base
PPTX
Elementos de computación
DOCX
Daniela paola imbachi cruz
PPTX
trabajo de polo
PPTX
DIAPOSITIVAS DE POLO
PPTX
La tarjeta madre
PPTX
Evolucion de los microprocesadores
PPTX
Trabajo de partes de la tarjeta madre
PPTX
Trabajo de partes de la tarjeta madre
PPTX
Trabajo de partes de la tarjeta madre
ODP
Los componentes del ordenador
PPS
DOCX
Caractersticas de tarjeta madre
PDF
Informe pm intel d201 gly
PDF
Perifericos1
PDF
Perifericos
PPTX
Evelyn trabajo del licenciado POLO
Las tarjetas madre
Placa base
Placa base
Elementos de computación
Daniela paola imbachi cruz
trabajo de polo
DIAPOSITIVAS DE POLO
La tarjeta madre
Evolucion de los microprocesadores
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Los componentes del ordenador
Caractersticas de tarjeta madre
Informe pm intel d201 gly
Perifericos1
Perifericos
Evelyn trabajo del licenciado POLO
Publicidad

Último (20)

DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
DOCX
programación de conceptos básicos.docx....
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
programación de conceptos básicos.docx....
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Funciones de material didáctico para formación
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn

Main board expo.

  • 1. MAIN BOARD Nombres: -Deisy Lorena Pedraza Angarita -Samara Rincón Silva Curso: -1002 Trabajo presentado al profesor:-Mauricio Córdoba En el área de: Práctica INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS ARTIRO TORRES PEÑA Santa Rosa de Viterbo 2017
  • 3. HISTORIA La historia de la tarjeta madre Como se conoce actualmente inicia en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto- contacto, iniciando con esto el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos; este es el invento que eventualmente dividiría la historia de las computadoras de la primera y segunda generación. Otro invento que contribuyó de manera decisiva a la creación de la tarjeta madre fue el de G. W. Dummer, un experto en radar del Radar Real Británico, que en 1952 presentó una proposición sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos sin cables de conexión. Fue hasta 1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado comercialmente disponible, iniciando con esto la competencia por la alta integración de componentes en espacios cada vez más reducidos; la miniaturización, y con esto la búsqueda de la computadora en una pastilla. Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora en una tarjeta.
  • 4. Evolución Mycro 1 En 1975 se fabrica la primera microcomputadora "de tarjeta única" en Oslo, Noruega en una empresa llamada Norsk Data Industri. Contaba con un microprocesador Intel 8080 y utilizaba el sistema operativo MYCROP, creado por la misma empresa. Esta computadora fue sucedida por la Mycron 3, que ya utilizaba CP/M; la Mycron 1000 que contaba con un microprocesador Zilog Z80 y utilizaba MP/M; y finalmente en 1980 llega al mercado la Mycron 2000, que fue la primera en albergar un microprocesador Intel 8086, y utilizaba inicialmente el sistema operativo CP/M-86 y eventualmente el MP/M-86. KIM-1 En 1976 MOS Technology presenta la computadora en una sola tarjeta KIM-1. Cuenta con un microprocesador 6501/02* a 1 MHz; 1 kilobyte en RAM, ROM, teclado hexagecimal, pantalla numérica con LEDs, 15 puertos bidireccionales de entrada / salida y una interfaz para casete compacto (casete de audio). Esta computadora fue vendida armada, aunque carecía de fuente de poder. La KIM-1 fue producida hasta 1981, convirtiéndose en el primer producto de cómputo de Cómmodore.
  • 5. En 1981 IBM lanzó al mercado la primera computadora personal comercialmente exitosa, la IBM 5150, desde entonces el paso de la evolución que ha llevado este mundo de la Informática, ha sido vertiginoso, siempre buscando mayor velocidad y capacidad, al mismo tiempo que se reducían los costes de fabricación y por ende, los precios. Con la aparición del primer PC, sale al mercado la primera placa base estándar, la XT, que fuera substituida en poco tiempo, en 1984, apareciendo la AT, que son las siglas en inglés para Tecnología Avanzada, Advanced Technology. Cuyo estándar y configuración siguió vigente hasta principios del presente siglo(XXI), comenzando su declinación en el 2000, frente al exitoso estándar ATX. Las diferencias principales entre estos dos estándares es la arquitectura, ya que el XT posee una arquitectura a 8 bits, mientras que el AT llega a los 16. Estas tarjetas usualmente están equipadas con 8 ranuras ISA de 8 bits, 4 hileras de 9 zócalos para expandir la memoria pastilla por pastilla y una hilera por vez, para un total máximo de 1 megabyte en RAM. En cuanto a la memoria, esta consta de 4 hileras de 9 zócalos que daban cabida a 1 megabyte en total. Cada hilera recibe 9 pastillas de 32 kilobytes, utilizando una de ellas para paridad y únicamente funcionaba si toda la hilera estaba con sus circuitos correctamente insertados. Todavía no se inventaban las tarjetas de ampliación de memoria.
  • 6. AT El AT, basado en el estándar IBM PC-AT, fue estándar absoluto durante años, desde los primeros microprocesadores Intel 80286 hasta los primeros Pentium II y equivalentes incluidos. Estas tarjetas madre, en sus primeras versiones son de diseño y características elementales; carecen de accesorios integrados limitándose únicamente a los circuitos, componentes y pastillas básicos para su funcionamiento, al igual que las XT. Usualmente cuentan únicamente con un conector del teclado DIN de tipo ancho, así como algunas ranuras tipo ISA de 8 y / o 16 bits y en el caso de los modelos más recientes, algunas EISA, VESA y PCI en las que se tenían que insertar las tarjetas de expansión para controlar discos duros, puertos, sonido, etc. Durante este período casi todos los accesorios para computadora venían acompañados de una tarjeta controladora que había que instalar y configurar manualmente, ya que la tecnología de estas tarjetas madre no aportaba funciones para conectar y funcionar (Plug & Play), lo que hacía que la instalación, o al menos la configuración de estos dispositivos tuviera que ser realizada por personal calificado que supiera lidiar con los limitados recursos que ofrecía la placa base. Estas carencias y limitaciones son las que motivaron que eventualmente se crearan tecnologías de conectar y funcionar así como buses externos de alta velocidad, como lo son el USB o el IEEE1394, para dar cabida a la creciente disponibilidad de accesorios y demanda de recursos.
  • 7. ATX y variantes El formato ATX, promovido por INTEL e introducido al mercado en 1996 comenzó su historia con una serie de debates sobre su utilidad debido principalmente al requerimiento de nuevos diseños de fuente de poder y gabinete. El cumplimiento de los estándares ATX permite la colocación de la UCP de forma que no moleste en el posicionamiento de las tarjetas de expansión, por largas que estas sean y está colocada al lado de la fuente de alimentación para recibir aire fresco del ventilador de esta. Se descubren exteriormente porque tiene más conectores, los cuales están agrupados y los conectores de teclado y ratón son tipo PS/2. Para 1997, con la llegada al mercado del AGP y el USB, estas tecnologías se incorporaron rápidamente en este estándar. Debido las amplias características del ATX salieron al mercado diversas alternativas basadas en el mismo estándar, como el micro ATX, que es una versión reducida en tamaño, y el mini ITX, una versión todavía más compacta y de características de expansión limitadas. Otros formatos relativamente comunes basados en el estándar ATX son el LPX y el NLX. El LPX es de tamaño similar a las Baby AT con la particularidad de que las ranuras para las tarjetas se encuentran fuera de la placa base, en un conector especial quedando paralelas a la placa base. El NLX se sujeta a la carcasa mediante un mecanismo de fácil apertura, que permite un cambio rápido de la placa. También sus ranuras de expansión están dispuestas en una placa independiente conectada a la placa base.
  • 8. El Procesador Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendr&aacute un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaré darles una idea de sus características principales. Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo. Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz=Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc
  • 9. Memoria Cache La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si se tienen 8 Megabytes (Mb) dememoria RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16 Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no se observa mucha mejoría al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienen el cache secundario incluido en el procesador y este es normalmente de 512 Kb.
  • 10. Partes de la Tarjeta Madre Bueno. Ya que definimos el tipo de procesador según su precio y rendimiento debemos buscar ciertas características de la tarjeta madre. Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten el mismo tipo) por lo que esto define mas o menos la tarjeta madre que usaremos. Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Scanner, etc ), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por eso no debemos preocuparnos. El bus (El que envia la información entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para conexion con componenetes externos al PC. AGP, PCI y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día. Un dato importante es que si se le va a colocar un Disco Duro SCSI (Más rápido y caro que el IDE) se debe tener un puerto de este tipo, y el estándar es IDE. Las velocidades que se han obtenido hoy en dia para algunos discos duros EIDE (IDE Mejorado) igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena complicarse ya que estos son más difíciles de configurar. Otro dato importante sobre la tarjeta madre es la cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM
  • 11. Tarjeta madre de PC Una tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal. Esta es también conocida como la tarjeta principal. El termino "tarjeta principal" es también usado para la tarjeta de circuito principal en otros dispositivos electrónicos. El resto de este artículo discute la muy llamada "PC compatible IBM" tarjeta madre. Como cualquier otro sistema de computo, toda la circuitería básica y componentes requeridos para una PC para funcionar se monta cualquiera directamente en la tarjeta madre o en una tarjeta de expansión enchufada en una ranura de expansión de la tarjeta madre. Una tarjeta madre de PC permite la unión de la CPU, tarjeta de gráficos, tarjeta de sonido, controlador de IDE/ATA/Serial ATA de disco duro, memoria (RAM), y caso todos los otros dispositivos en un sistema de computo. Contiene el chipset, que controla el funcionamiento de el CPU, las ranuras de expansión PCI, ISA y AGP, y (usualmente) los controladores de IDE/ATA también. La mayoría de los dispositivos que pueden unirse a una tarjeta madre son unidos via uno o mas ranuras de expansión o enchufes.
  • 12. Enchufes CPU Hay diferentes ranunas de expansion y enchufes para CPUs según cual CPU necesites para usar, es importantes que la tarjeta madre tenga el enchufe correcto para la CPU. El enchufe A es usado para los procesadores AMD Athlon y Duron, el enchufe A es para procesadores AMD Athlon viejos, el enchufe 478 es para los procesadores Pentium 4 Northwood, enchufe 423 es usado para procesadores Intel Pentium 4, enchufe 370 es para procesadores Intel Pentium III y Celeron, ranura 1/ranura 2 es para procesadores viejos Intel Pentium II/III y Celeron, enchufe 7 es para procesadores Intel Petium y Pentium MMX, Super7 (enchufe 7 con una velocidad de bus de 100MHz) es para procesadores AMD K6, K6-2 y K6-3, y enchufe 8 es para Pentium Pro. Los enchufes más nuevos con tres números dígitos es llamado después del numero de pins que contiene. Los viejos son simplemente llamados después de su orden de invención
  • 13. Tarjetas de ranuras de expansión periféricas Hay usualmente un numero de ranuras de tarjeta de expansión para permitir dispositivos periféricos y tarjetas para ser insertadas. Cada ranura es compatible con una o mas estandares bus de industria. Comúnmente buses disponibles incluyen: ISA (Industry Standard Architecture), EISA (extended ISA), MCA (Micro Channel Architecture), VESA (Video Electronic Standards Association), PCI (Peripheral Component Interconnect), y AGP (Advanced Graphics Port). ISA era el bus original para conectar tarjetas a una PC; a pesar de limitaciones significantes de desempeño este no fue remplazado por el mas avanzado pero incompatible MCA (la solución propietaria de IBM la cual apareció en esta serie PS/2 de empresas de computadoras y un puñado de otros fabricantes) o la igualmente avanzada y retrograda compatible bus EISA, pero perduro como un estándar en PCs nuevas hasta el fin de el siglo XX, ayudada primero por el breve dominio de la extensión VESA durante el reinado de el 486, y entonces por la necesidad de acomodar el largo numero de tarjetas periféricas ISA existentes. El mas reciente bus PCI es el estándar de la industria actual, el cual inicialmente era un suplemento de alta velocidad a ISA por periféricos de alto ancho de banda (notables tarjetas gráficas, tarjetas de red, y adaptadores host SCSI), y gradualmente reemplazo ISA como un propósito general. Una ranura de AGP es una alta velocidad, puerto de único propósito diseñado solo para conectar tarjetas gráficas de desempeño alto (el cual produce salida de video) a la PC.
  • 14. Factores de forma físicas La tarjeta madre se encaja dentro un gabinete de computadora con tornillos. Hay muchos "Factores de Forma" [Form Factors], o tamaños de tarjeta madre, así si tu estas planeando comprar una nueva, asegurese que se encajara las especificaciones para el gabinete que usted tiene. •XT (8.5" x 11") - obsoleto - vease arquitectura bus XT •AT (12" x 11"-13") - obsoleto - vease arquitectura bus AT •Baby-AT (8.5" x 10"-13") •ATX (Intel 1996; 12" x 9.6" ó 305 mm x 244 mm) •Mini-ATX (11.2" x 8.2" ó 284 mm by 208 mm) •Micro-ATX (1996; 9.6? x 9.6? ó 244 mm x 244 mm) - menos ranuras que la ATX, asi que puede usar mas pequeño PSU •LPX (9" x 11"-13") - en linea ligera menudeo PCs •Mini-LPX (8"-9" x 10"-11") - en line ligera de PCs •NLX (Intel; 8" x 10" a 9" x 13.6") - pronto; requiere agregar tarjeta riser •FlexATX (1999; 9.6? x 9.6? ó 244 x 244 mm max.) - puede ser mas pequeño que ATX •Mini-ITX (VIA Technologies 2003; 170mm x 170mm max.; 100W max.)
  • 16. BIOS- El BIOS (Basic Input Output System) es un programa que contiene el Mainboard, es un conjunto de instrucciones básicas que permiten el arranque del Mainboard. CHIPSET- Es el conjunto del northbridge y del southbridge los cuales ayudan al CPU en su desempeño. CPU SOCKET- es el lugar en donde se conecta el procesador, hay diferentes factores de forma.
  • 17. MEMORY SLOT- es el lugar donde se conectan las memorias, hay diferentes factores de forma. PCI PORTS- Peripheral Component Interconnect- es un factor de forma para el diseño de puertos de expansión. AGP PORT-puerto exclusivo para tarjetas de vídeo.
  • 18. Conectores IDE o ATA, son los puertos que me permiten conectar discos duros y ópticos mediante un cable cinta (ribbon cable). FlOPPY CONNECTOR-puerto exclusivo para conectar unidades floppy. AMR-(Audio Modem Riser) Puerto que utilizamos general mente para colocar una tarjeta con los jacks telefónicos ya que el modem está integrado en algunos Mainboard.
  • 19. POWER SUPPLY CONNECTOR-Son un conjunto de pines en el Mainboard donde conectamos la corriente que viene del power supply. Hay diferentes factores de forma. BATERÍA- Se encarga de proveer carga para mantener información vital del BIOS, como por ejemplo la hora y la fecha CONECTORES PS2-IBM Personal System 2- es el factor de forma de los conectores del Mouse y del teclado.
  • 20. PARALELL PORT 25 PINS D-SHELL FEMALE CONNECTOR – Puerto de conexión paralelo de 25 pines. Conectamos impresoras, scanners y otros. PUERTO SERIAL 9 PINES D-SHELL MALE- conectamos impresoras y otros equipos. PUERTO VGA 15 PINS D-SHELL FEMALE- Vídeo Graphic Adapter, salida para el monitor.
  • 21. USB CONNECTORS- Universal Serial Bus, conectamos todo tipo de aditamentos, cámaras digitales, mass storage devices, etc. ETHERNET CONNECTOR- Conectamos el plug RJ-45 para conectarnos a switches, hubs, routers e impresoras. Es el conector de la tarjeta de red. CONECTORES AUDIO OUT, AUDIO IN, IN/OUT DE 1/8- salidas y entradas para equipos de audio.
  • 22. FIREWIRE IEEE 1394- conector rápido para vídeo y otros.