SlideShare una empresa de Scribd logo
MAKÁRENKO <br />Trabajo realizado por:<br />Lucía Conde Cambelo.<br />Raquel Fuentes Cobo.<br />Félix Pérez Gutiérrez.<br />Juan Antonio Yubero Peña.<br />Asignatura: Tendencias Contemporáneas en la Educación.<br />Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.<br />Curso: 2º Grado en Magisterio Primaria “A”.<br />Año académico: 2010/2011.<br />Universidad: UCLM. Facultad de Educación de Toledo.<br />ÍNDICE:<br />Biografía: Página 3.<br />Contexto histórico: Páginas 3 y 4.<br />Pensamiento: Páginas 4, 5, 6, 7 y 8.<br />Educación y Escuela: Páginas 8 y 9.<br />BIOGRAFÍA:<br />Antón Semiónovich Makárenko, nació el 13 de marzo de 1888 en Bielopole, provincia de Járkov, capital de Ucrania en sus años y falleció el 1 de abril de 1939 en Moscú. Su padre Semión Grigórievich, era pintor. Su madre, a diferencia de su esposo, un tanto reservado y poco comunicativo, era una mujer optimista y alegre. Antón Makárenko, era un niño débil y enfermizo, pronto a los cinco años sabía leer, a los 7 años dejo la escuela rural por la escuela urbana de Kremenchug, después siguió estudiando con brillantez, tenía conocimientos de filosofía, astronomía, ciencias naturales, posteriormente fue pedagogo ucraniano y  tras el triunfo de la revolución rusa fundó las casas cooperativas para huérfanos de la guerra civil, destacando la Colonia Gorki; más tarde fundó, el municipio de Dzerjinski, donde trabajó hasta su muerte []<br />Makárenko fue también escritor. Escribió numerosas obras, entre las que destaca El Poema pedagógico, que no es sino una historia de la colonia Gorki (era una de las casas cooperativas). Fue un libro muy popular en la URSS, compuesto originalmente por tres volúmenes, y actualmente es utilizado como parte de estudio del temario de estudio de numerosos planes universitarios relacionados con el mundo de la escuela y la pedagogía.<br />CONTEXTO:<br />Makarenco estuvo muy implicado en la Revolución Rusa de 1917.  Hacia 1900, Rusia era una monarquía absoluta que se encontraba en estado de atraso y  analfabetismo, realidad que afectaba al 75 % de la población. La educación en esa época solo era para la aristocracia. Además, las universidades y los estudiantes eran vigilados por el gobierno zarista porque eran considerados peligrosos para el régimen. Más tarde, en 1917, el Imperio fue derrocado por el gobierno revolucionario dirigido por Kerensky. A partir de ese momento comenzó el intento de unificar y controlar el vasto imperio siendo la educación fue el vehículo para lograrlo.<br />Por otra parte,  se vió muy influenciado por el pensamiento premarxista y marxista. Las teorías socialista o marxista se nutren de los principios de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad). El término socialismo se empieza a utilizar cuando Owen crea la teoría del socialismo utópico (las relaciones sociales han de cambiar para ser más justas, más neutra). Sus ideas comunistas son las que más pesan en su teoría educativa<br />Por último, cabe destacar la gran importancia que tiene en la vida de Makarenko su nombramiento como profesor en la escuela donde trabajaba su padre. Allí realizó un experimento sacando una media porcentual de sus alumnos y ubicándolos de acuerdo a su rendimiento. Este episodio marca el inicio de una compleja reflexión. Más tarde, cuando fundó la célebre Colonia Gorki, le llegó la oportunidad de practicar los principios democráticos de la doctrina Marxista que vinculan la teoría educativa con la práctica social y la enseñanza a través del trabajo colectivo.<br />Es en este escenario donde debemos colocar la figura de Makarenko.<br />PENSAMIENTO:<br />La Educación Comunista que tiene Makaranko se basa en los principios emanados de la propuesta sociopolítica del marxismo-leninismo. El principio educativo comunista parte del cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende elevar a las masas explotadas a una nueva situación en la que puedan desarrollar todas sus potencialidades físicas, mentales y espirituales. Para hacer esto se propone un modelo educativo que vincule la vida del trabajo con la escolar para que la primera incorpore principios de la ciencia a la rutina laboral haciéndola un acto consciente, con el objetivo final de eliminar la división social del trabajo entre el trabajo intelectual y el manual.<br />Makarenko, de origen obrero, hace un gran énfasis en que se debe poner especial atención a la organización de la escuela como colectividad e insiste que en las escuelas no prestan la debida atención a la organización de la experiencia infantil, la experiencia de la vida, la experiencia comunista. Es decir, la educación debía prestar a la tarea de implantación definitiva del comunismo, a sus diferentes formas de concebir el papel de la educación en la edificación de la sociedad comunista, el enfoque es por lo tanto netamente comunista. <br />Este pedagogo no acepta que la educación deba fundamentarse sobre las necesidades del niño, sino que, más bien, las necesidades en que debe ponerse más énfasis es en las de la colectividad, en las de la sociedad, las del país y el sentimiento del deber opina además que el hombre se mueve según las leyes de la naturaleza y por consecuencia el papel de la educación consiste en educar esa naturaleza en función de esa sociedad. Exige además una educación de la voluntad, capacidad absolutamente necesaria para el progreso de la comuna y la sociedad, ya que si el niño se habitúa a realizar sus deseos sin ponerles nunca freno, nunca tendrá fuerza de voluntad.<br />Según Makarenko, debemos ser más conscientes de que las buenas cualidades necesitan años para formarse, pues no se puede educar un carácter con ningún método o procedimiento especial de acción rápida, el carácter sólo se puede formar mediante la prolongada participación de la persona en la vida de una colectividad adecuadamente organizada, disciplinada y orgullosa de sí misma.<br />Propuesta Educativa de Makarenko.<br />Makarenko propone una educación colectivista. Esta propuesta es considerada como pedagógica integral, ya que concreta una posición ante el mundo y se vincula a una práctica política y económica. Dicha educación defiende los siguientes principios:<br />El Estado tiene la obligación de dirigir la vida de las personas. La familia no debe ser la encargada.<br />La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común (Bien Común Producto de una sociedad sin clases, donde las personas contribuyen lo más que pueden)<br />La educación tiene que estar al servicio del trabajo. El trabajo debe presentarse como un valor en el individuo, por lo tanto, la educación es un proceso mediante el cual, cualquier persona llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo. El trabajo, más particularmente el trabajo manual es aceptado y ejecutado positivamente por todos.<br />Disciplinamiento militar, ya que existía la agrupación por destacamento, la vestimenta a través de uniforme, número igual de niñas y niños. Las relaciones eran distantes al dar un anuncio de cambio. Este enfoque fue ideado por Makarenko mediante el método de Ensayo y Error, lo que tuvo sus orígenes a partir de los desórdenes civiles.<br />La escuela era definida como una colectividad con una meta común, la que era producida por una moralidad comunista, naciendo de la escuela un sistema bien determinado que denominaba Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.<br />El castigo era ejerciendo presión grupal y haciendo a los niños participar en tareas conductistas, lo que dio paso al fomento del desarrollo moral. Esta era la tradición colectivista o régimen, que actúa como reforzamiento positivo en la conducta infantil.<br />La individualidad del niño, las diferencias individuales fueron rechazadas. El niño debía ser absorbido en la colectividad de la escuela. El hombre es producto de la experiencia.<br />Esta propuesta de educación que plantea Makarenko sufrió algunas críticas, entre las que destacamos las siguientes:<br />El Estado debe cumplir como guía de la sociedad, mezclando elementos democráticos, es decir, que sea la propia persona quien decida su participación, ya sea, política, social, económica, cívica, etc.<br />En cuanto a la educación, ésta debe servir como herramienta para el desenvolvimiento futuro, mediante los valores, principios e intereses propios de cada persona, así respetando la diversidad característica de todos los individuos, para de ésta forma lograr formar un todo democrático y colectivo.<br />A continuación realizaremos una comparación entre las ideas sobre Educación, Escuela y Familia, que tienen Makarenko, Dewey y Rousseau.<br /> RousseauDeweyMakarenkoEDUCACIONDebe adaptarse a las necesidades del niño.El niño es el centroProteger al niño de la sociedad corrupta.Importa la individualidad del enseñado.Debía ser científica.Permite aprender técnicas de supervivencia y de desarrollo a partir de la experiencia grupal.Es formal y dirigida para que se acepte la moralidad de la sociedad.Es ofrecimiento y ayuda.Proviene de las necesidades sociales.Está al servicio del trabajo.Proceso mediante el cual, cualquier persona llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo.Disciplinamiento militar.ESCUELADebe promover, desarrollar y estimular situaciones donde desarrolle espontaneidad y libertadLaboratorio social.Desarrollar competencias necesarias para resolver problemas actuales.Agente primordial.Escuelas comunistas.Colectivizar a los niños.Es una colectividad con una meta común, la que era producir una moralidad comunista.Sistema bien organizado denominado Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.FAMILIAMadre encargada de la educación refleja del niño.Fundamental para que el niño no contraiga hábitos ajenos a su naturaleza.Al igual que el profesor, debe auxiliar al niño promoviendo situaciones problemáticas.Estimular las oportunidades de conflicto para si poder rescatar los valores o la moralidad que el hombre debe tener dentro de la sociedad.No era apta para llevar a cabo la política del nuevo gobierno bolchevique.Perniciosa influencia, por lo tanto los niños debían acudir a los jardines infantiles comunistas.SOCIEDADCorrupta y produce efectos dañinos sobre el niñoLo central es el hombre.Debe ser democrática.Experiencia colectiva como fuente para la resolución de problemas futuros.Idealmente una sociedad sin clases sociales.HOMBRENace libre, pero en todas partes está encadenado.Debe sumergirse y aprender de la experiencia, lo que lo lleva a reaccionar a las nuevas situaciones con interés, flexibilidad y curiosidad.Actúa para mantener la continuidad de la vida y la supervivencia.La vida de éste dirigida por le estado.No es respetada su individualidad.Está al servicio del bien común.Debe ser absorbido por la colectividad.Producto de la experiencia<br />EDUCACIÓN Y ESCUELA:<br />A continuación haremos especial referencia a los principales métodos en los que se basa la Educación de Makarenko. Éstos son:<br /> Makarenko se opuso a los principios del movimiento de la llamada Escuela Nueva, que se aplicaba en Rusia en los primeros años de la revolución, lo que recién se logró en 1936 y que le valió el reconocimiento de su teoría y la difusión de sus obras.<br /> Utiliza el término educación como ilustración, formación, disciplina y auto-disciplina.  <br /> La educación para este pedagogo, es un proceso que dura toda la vida y atraviesa todas las instituciones sociales.<br /> Debido a las características con las que los niños llegaban a la colonia, Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia.<br /> Para educar no sólo le hacía falta tener grandes conocimientos y ser un buen profesor, sino también comprender las peculiaridades de la vida de cada estudiante, tener en cuenta sus rasgos personales para influir en ellos.<br /> Por aquellos tiempos, en el léxico pedagógico, «inspeccionar» significaba tanto como dirigir.<br /> Se combinaba lo cognoscitivo con lo emocional, sabía ocupar el tiempo libre de sus alumnos educándolos con actividades que no les exigían un gran esfuerzo intelectual: hacía funciones teatrales y organizaba juegos diversos. <br /> La lectura desempeñó un papel decisivo en la transformación de la conciencia de los chavales. Se leía con avidez y se organizaban lecturas colectivas.<br /> Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no, manual.<br /> Rechazaba el uso de la violencia, así como con el método de influencia sucesiva.<br />Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su pedagogía en dos puntos principales: a) la creación de la conciencia de grupo y b) el trabajo productivo (autoabastecerse e incluso lograr un superávit que ingresaban al estado comunista).<br /> Organizaba la vida de tal manera que los propios colonos fueran los que llevasen todo lo referente al centro: los edificios, el plan de producción, la distribución de los ingresos, la disciplina... Ellos mismos deberían educarse unos a otros, exigir, subordinarse, respetarse, preocuparse y ayudarse mutuamente.<br /> Makarenko siempre se creyó que el trabajo colectivo era el mejor medio para lograr la adaptación social de los seres, pues solamente la sociedad impone tareas y responsabilidades.<br /> Los niños eran educados en un ambiente militar para acabar así con cualquier resquicio de individualidad en ellos. Para eso se cumplen unas órdenes y se sigue una disciplina. Esta autoridad se debía de ir perdiendo poco a poco, a medida que los niños se reeducaban, hasta que llegaban a formar parte de la asamblea.<br />Propiciaba métodos ergológicos en lugar de los métodos lúdicos empleados por la burguesía. La educación debe ser una educación utilitaria. Importaba que el país lograra preeminencia industrial.<br /> De acuerdo a su teoría, la escuela es una comunidad (un colectivo) al servicio de la producción real de bienes económicos. El fin de la educación es integrar a los educandos a la vida de la sociedad comunista.<br /> Debe sacrificarse la propia libertad a favor del grupo, lo que prima es el colectivo.<br /> En este marco el castigo era entendido como presión grupal, para reubicar en las normas colectivas, que llevan al desarrollo de la moralidad comunista.<br />
Makarenko
Makarenko
Makarenko
Makarenko
Makarenko
Makarenko
Makarenko
Makarenko
Makarenko

Más contenido relacionado

DOCX
Makarenko y la escuela del trabajo
PPTX
Pedagogia marxista
PPTX
Makarenko
PPT
JUAN AMOS COMENIO
PPTX
Peter McLaren
PPTX
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
PPSX
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Makarenko y la escuela del trabajo
Pedagogia marxista
Makarenko
JUAN AMOS COMENIO
Peter McLaren
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
Comenio el padre de la pedagogía..potm

La actualidad más candente (20)

PPT
Alexander sutherland neill
PPT
Escuela nueva martinez, j.
PPTX
Vida y obra de anton semionovich makarenko
PPT
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
PPTX
Makarenko
PPTX
Exposición antonio gramsci
PPTX
9 pedagogia critica
PPT
Escuela critica
PPTX
PPTX
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
DOCX
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PPTX
PPT
La Escuela Moderna de Ferrer
PPTX
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
PPTX
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
PPT
Alexander sutherland neill
PPSX
la educacion socialista
PPTX
Juan Amos Comenio
PPT
Pestalozzi
PDF
Alexander sutherland neill
Escuela nueva martinez, j.
Vida y obra de anton semionovich makarenko
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Makarenko
Exposición antonio gramsci
9 pedagogia critica
Escuela critica
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
La Escuela Moderna de Ferrer
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Alexander sutherland neill
la educacion socialista
Juan Amos Comenio
Pestalozzi
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aportación pedagógica de makarenko
PPTX
Anton makarenko
POT
Anton semionovich makarenko
PPTX
Paulo freire biografía y sus críticas al sistema
PPT
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
DOC
Makarenko Anton - Poema Pedagogico
PPTX
POEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKO
PPTX
Poema pedagógico de makarenko
PPTX
Libro poema pedagogico
PPTX
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
PPTX
Modelo curricular Hilda Taba
PPT
Ralph Tyler el padre de la evaluación
PPT
Hilda Taba M
PDF
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
PPTX
teoria aprendizaje Bruner
DOCX
Antón makarenko la pedagogia sovietica pos revolucionaria
PPTX
Informatica
PPTX
Pedagogías del siglo xx.pptx exposición
PPTX
Makarenko
PPTX
Pedagogia unimi
Aportación pedagógica de makarenko
Anton makarenko
Anton semionovich makarenko
Paulo freire biografía y sus críticas al sistema
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Makarenko Anton - Poema Pedagogico
POEMA PEDAGOGICO DE MAKARENKO
Poema pedagógico de makarenko
Libro poema pedagogico
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
Modelo curricular Hilda Taba
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Hilda Taba M
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
teoria aprendizaje Bruner
Antón makarenko la pedagogia sovietica pos revolucionaria
Informatica
Pedagogías del siglo xx.pptx exposición
Makarenko
Pedagogia unimi
Publicidad

Similar a Makarenko (20)

PPT
Powerpointeducacionsocialista (1)
PPT
Educacion Socialista
DOC
La educación socialista
DOC
La educación socialista
PPTX
Anton seminovich makarenko
DOCX
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
DOCX
Escuela del s.xx
PPTX
teorias sociologicas de la educacion
DOC
La educación socialista
DOCX
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
DOCX
Monográfico finalizado
PPT
Diapos pedag. socialista
PDF
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
PPT
Pedagogía para la vida
PPT
Pedagogía para la vida
PPTX
Educación socialista
DOCX
sociología de la educación
PPTX
Inteligencia Emocional
Powerpointeducacionsocialista (1)
Educacion Socialista
La educación socialista
La educación socialista
Anton seminovich makarenko
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Escuela del s.xx
teorias sociologicas de la educacion
La educación socialista
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico finalizado
Diapos pedag. socialista
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
Pedagogía para la vida
Pedagogía para la vida
Educación socialista
sociología de la educación
Inteligencia Emocional

Más de 311091 (20)

DOCX
Evolución del sistema educativo español
DOCX
Apuntes día 9 de mayo
DOC
Internet y la escuela
PPTX
Internet y la escuela
PPTX
Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.
DOCX
Prácticas
DOCX
Cronología de los siglos xix y xx en españa
DOCX
Educar despacio
DOC
¿Qué es educar?
DOCX
Educar despacio
DOCX
Dinámica de grupos
DOCX
"Ojos brillantes"
DOCX
Las grandes transformaciones del siglo xix
DOCX
! Manda el tecnicolor...Tom peters
DOCX
La competencia digital en las aulas
DOCX
Monográfico sobre educación
DOCX
Los lunáticos
DOC
Rousseau
DOC
Rousseau
DOCX
Apuntes
Evolución del sistema educativo español
Apuntes día 9 de mayo
Internet y la escuela
Internet y la escuela
Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.
Prácticas
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Educar despacio
¿Qué es educar?
Educar despacio
Dinámica de grupos
"Ojos brillantes"
Las grandes transformaciones del siglo xix
! Manda el tecnicolor...Tom peters
La competencia digital en las aulas
Monográfico sobre educación
Los lunáticos
Rousseau
Rousseau
Apuntes

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Makarenko

  • 1. MAKÁRENKO <br />Trabajo realizado por:<br />Lucía Conde Cambelo.<br />Raquel Fuentes Cobo.<br />Félix Pérez Gutiérrez.<br />Juan Antonio Yubero Peña.<br />Asignatura: Tendencias Contemporáneas en la Educación.<br />Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.<br />Curso: 2º Grado en Magisterio Primaria “A”.<br />Año académico: 2010/2011.<br />Universidad: UCLM. Facultad de Educación de Toledo.<br />ÍNDICE:<br />Biografía: Página 3.<br />Contexto histórico: Páginas 3 y 4.<br />Pensamiento: Páginas 4, 5, 6, 7 y 8.<br />Educación y Escuela: Páginas 8 y 9.<br />BIOGRAFÍA:<br />Antón Semiónovich Makárenko, nació el 13 de marzo de 1888 en Bielopole, provincia de Járkov, capital de Ucrania en sus años y falleció el 1 de abril de 1939 en Moscú. Su padre Semión Grigórievich, era pintor. Su madre, a diferencia de su esposo, un tanto reservado y poco comunicativo, era una mujer optimista y alegre. Antón Makárenko, era un niño débil y enfermizo, pronto a los cinco años sabía leer, a los 7 años dejo la escuela rural por la escuela urbana de Kremenchug, después siguió estudiando con brillantez, tenía conocimientos de filosofía, astronomía, ciencias naturales, posteriormente fue pedagogo ucraniano y tras el triunfo de la revolución rusa fundó las casas cooperativas para huérfanos de la guerra civil, destacando la Colonia Gorki; más tarde fundó, el municipio de Dzerjinski, donde trabajó hasta su muerte []<br />Makárenko fue también escritor. Escribió numerosas obras, entre las que destaca El Poema pedagógico, que no es sino una historia de la colonia Gorki (era una de las casas cooperativas). Fue un libro muy popular en la URSS, compuesto originalmente por tres volúmenes, y actualmente es utilizado como parte de estudio del temario de estudio de numerosos planes universitarios relacionados con el mundo de la escuela y la pedagogía.<br />CONTEXTO:<br />Makarenco estuvo muy implicado en la Revolución Rusa de 1917. Hacia 1900, Rusia era una monarquía absoluta que se encontraba en estado de atraso y analfabetismo, realidad que afectaba al 75 % de la población. La educación en esa época solo era para la aristocracia. Además, las universidades y los estudiantes eran vigilados por el gobierno zarista porque eran considerados peligrosos para el régimen. Más tarde, en 1917, el Imperio fue derrocado por el gobierno revolucionario dirigido por Kerensky. A partir de ese momento comenzó el intento de unificar y controlar el vasto imperio siendo la educación fue el vehículo para lograrlo.<br />Por otra parte, se vió muy influenciado por el pensamiento premarxista y marxista. Las teorías socialista o marxista se nutren de los principios de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad). El término socialismo se empieza a utilizar cuando Owen crea la teoría del socialismo utópico (las relaciones sociales han de cambiar para ser más justas, más neutra). Sus ideas comunistas son las que más pesan en su teoría educativa<br />Por último, cabe destacar la gran importancia que tiene en la vida de Makarenko su nombramiento como profesor en la escuela donde trabajaba su padre. Allí realizó un experimento sacando una media porcentual de sus alumnos y ubicándolos de acuerdo a su rendimiento. Este episodio marca el inicio de una compleja reflexión. Más tarde, cuando fundó la célebre Colonia Gorki, le llegó la oportunidad de practicar los principios democráticos de la doctrina Marxista que vinculan la teoría educativa con la práctica social y la enseñanza a través del trabajo colectivo.<br />Es en este escenario donde debemos colocar la figura de Makarenko.<br />PENSAMIENTO:<br />La Educación Comunista que tiene Makaranko se basa en los principios emanados de la propuesta sociopolítica del marxismo-leninismo. El principio educativo comunista parte del cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende elevar a las masas explotadas a una nueva situación en la que puedan desarrollar todas sus potencialidades físicas, mentales y espirituales. Para hacer esto se propone un modelo educativo que vincule la vida del trabajo con la escolar para que la primera incorpore principios de la ciencia a la rutina laboral haciéndola un acto consciente, con el objetivo final de eliminar la división social del trabajo entre el trabajo intelectual y el manual.<br />Makarenko, de origen obrero, hace un gran énfasis en que se debe poner especial atención a la organización de la escuela como colectividad e insiste que en las escuelas no prestan la debida atención a la organización de la experiencia infantil, la experiencia de la vida, la experiencia comunista. Es decir, la educación debía prestar a la tarea de implantación definitiva del comunismo, a sus diferentes formas de concebir el papel de la educación en la edificación de la sociedad comunista, el enfoque es por lo tanto netamente comunista. <br />Este pedagogo no acepta que la educación deba fundamentarse sobre las necesidades del niño, sino que, más bien, las necesidades en que debe ponerse más énfasis es en las de la colectividad, en las de la sociedad, las del país y el sentimiento del deber opina además que el hombre se mueve según las leyes de la naturaleza y por consecuencia el papel de la educación consiste en educar esa naturaleza en función de esa sociedad. Exige además una educación de la voluntad, capacidad absolutamente necesaria para el progreso de la comuna y la sociedad, ya que si el niño se habitúa a realizar sus deseos sin ponerles nunca freno, nunca tendrá fuerza de voluntad.<br />Según Makarenko, debemos ser más conscientes de que las buenas cualidades necesitan años para formarse, pues no se puede educar un carácter con ningún método o procedimiento especial de acción rápida, el carácter sólo se puede formar mediante la prolongada participación de la persona en la vida de una colectividad adecuadamente organizada, disciplinada y orgullosa de sí misma.<br />Propuesta Educativa de Makarenko.<br />Makarenko propone una educación colectivista. Esta propuesta es considerada como pedagógica integral, ya que concreta una posición ante el mundo y se vincula a una práctica política y económica. Dicha educación defiende los siguientes principios:<br />El Estado tiene la obligación de dirigir la vida de las personas. La familia no debe ser la encargada.<br />La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común (Bien Común Producto de una sociedad sin clases, donde las personas contribuyen lo más que pueden)<br />La educación tiene que estar al servicio del trabajo. El trabajo debe presentarse como un valor en el individuo, por lo tanto, la educación es un proceso mediante el cual, cualquier persona llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo. El trabajo, más particularmente el trabajo manual es aceptado y ejecutado positivamente por todos.<br />Disciplinamiento militar, ya que existía la agrupación por destacamento, la vestimenta a través de uniforme, número igual de niñas y niños. Las relaciones eran distantes al dar un anuncio de cambio. Este enfoque fue ideado por Makarenko mediante el método de Ensayo y Error, lo que tuvo sus orígenes a partir de los desórdenes civiles.<br />La escuela era definida como una colectividad con una meta común, la que era producida por una moralidad comunista, naciendo de la escuela un sistema bien determinado que denominaba Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.<br />El castigo era ejerciendo presión grupal y haciendo a los niños participar en tareas conductistas, lo que dio paso al fomento del desarrollo moral. Esta era la tradición colectivista o régimen, que actúa como reforzamiento positivo en la conducta infantil.<br />La individualidad del niño, las diferencias individuales fueron rechazadas. El niño debía ser absorbido en la colectividad de la escuela. El hombre es producto de la experiencia.<br />Esta propuesta de educación que plantea Makarenko sufrió algunas críticas, entre las que destacamos las siguientes:<br />El Estado debe cumplir como guía de la sociedad, mezclando elementos democráticos, es decir, que sea la propia persona quien decida su participación, ya sea, política, social, económica, cívica, etc.<br />En cuanto a la educación, ésta debe servir como herramienta para el desenvolvimiento futuro, mediante los valores, principios e intereses propios de cada persona, así respetando la diversidad característica de todos los individuos, para de ésta forma lograr formar un todo democrático y colectivo.<br />A continuación realizaremos una comparación entre las ideas sobre Educación, Escuela y Familia, que tienen Makarenko, Dewey y Rousseau.<br /> RousseauDeweyMakarenkoEDUCACIONDebe adaptarse a las necesidades del niño.El niño es el centroProteger al niño de la sociedad corrupta.Importa la individualidad del enseñado.Debía ser científica.Permite aprender técnicas de supervivencia y de desarrollo a partir de la experiencia grupal.Es formal y dirigida para que se acepte la moralidad de la sociedad.Es ofrecimiento y ayuda.Proviene de las necesidades sociales.Está al servicio del trabajo.Proceso mediante el cual, cualquier persona llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo.Disciplinamiento militar.ESCUELADebe promover, desarrollar y estimular situaciones donde desarrolle espontaneidad y libertadLaboratorio social.Desarrollar competencias necesarias para resolver problemas actuales.Agente primordial.Escuelas comunistas.Colectivizar a los niños.Es una colectividad con una meta común, la que era producir una moralidad comunista.Sistema bien organizado denominado Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.FAMILIAMadre encargada de la educación refleja del niño.Fundamental para que el niño no contraiga hábitos ajenos a su naturaleza.Al igual que el profesor, debe auxiliar al niño promoviendo situaciones problemáticas.Estimular las oportunidades de conflicto para si poder rescatar los valores o la moralidad que el hombre debe tener dentro de la sociedad.No era apta para llevar a cabo la política del nuevo gobierno bolchevique.Perniciosa influencia, por lo tanto los niños debían acudir a los jardines infantiles comunistas.SOCIEDADCorrupta y produce efectos dañinos sobre el niñoLo central es el hombre.Debe ser democrática.Experiencia colectiva como fuente para la resolución de problemas futuros.Idealmente una sociedad sin clases sociales.HOMBRENace libre, pero en todas partes está encadenado.Debe sumergirse y aprender de la experiencia, lo que lo lleva a reaccionar a las nuevas situaciones con interés, flexibilidad y curiosidad.Actúa para mantener la continuidad de la vida y la supervivencia.La vida de éste dirigida por le estado.No es respetada su individualidad.Está al servicio del bien común.Debe ser absorbido por la colectividad.Producto de la experiencia<br />EDUCACIÓN Y ESCUELA:<br />A continuación haremos especial referencia a los principales métodos en los que se basa la Educación de Makarenko. Éstos son:<br /> Makarenko se opuso a los principios del movimiento de la llamada Escuela Nueva, que se aplicaba en Rusia en los primeros años de la revolución, lo que recién se logró en 1936 y que le valió el reconocimiento de su teoría y la difusión de sus obras.<br /> Utiliza el término educación como ilustración, formación, disciplina y auto-disciplina. <br /> La educación para este pedagogo, es un proceso que dura toda la vida y atraviesa todas las instituciones sociales.<br /> Debido a las características con las que los niños llegaban a la colonia, Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia.<br /> Para educar no sólo le hacía falta tener grandes conocimientos y ser un buen profesor, sino también comprender las peculiaridades de la vida de cada estudiante, tener en cuenta sus rasgos personales para influir en ellos.<br /> Por aquellos tiempos, en el léxico pedagógico, «inspeccionar» significaba tanto como dirigir.<br /> Se combinaba lo cognoscitivo con lo emocional, sabía ocupar el tiempo libre de sus alumnos educándolos con actividades que no les exigían un gran esfuerzo intelectual: hacía funciones teatrales y organizaba juegos diversos. <br /> La lectura desempeñó un papel decisivo en la transformación de la conciencia de los chavales. Se leía con avidez y se organizaban lecturas colectivas.<br /> Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no, manual.<br /> Rechazaba el uso de la violencia, así como con el método de influencia sucesiva.<br />Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su pedagogía en dos puntos principales: a) la creación de la conciencia de grupo y b) el trabajo productivo (autoabastecerse e incluso lograr un superávit que ingresaban al estado comunista).<br /> Organizaba la vida de tal manera que los propios colonos fueran los que llevasen todo lo referente al centro: los edificios, el plan de producción, la distribución de los ingresos, la disciplina... Ellos mismos deberían educarse unos a otros, exigir, subordinarse, respetarse, preocuparse y ayudarse mutuamente.<br /> Makarenko siempre se creyó que el trabajo colectivo era el mejor medio para lograr la adaptación social de los seres, pues solamente la sociedad impone tareas y responsabilidades.<br /> Los niños eran educados en un ambiente militar para acabar así con cualquier resquicio de individualidad en ellos. Para eso se cumplen unas órdenes y se sigue una disciplina. Esta autoridad se debía de ir perdiendo poco a poco, a medida que los niños se reeducaban, hasta que llegaban a formar parte de la asamblea.<br />Propiciaba métodos ergológicos en lugar de los métodos lúdicos empleados por la burguesía. La educación debe ser una educación utilitaria. Importaba que el país lograra preeminencia industrial.<br /> De acuerdo a su teoría, la escuela es una comunidad (un colectivo) al servicio de la producción real de bienes económicos. El fin de la educación es integrar a los educandos a la vida de la sociedad comunista.<br /> Debe sacrificarse la propia libertad a favor del grupo, lo que prima es el colectivo.<br /> En este marco el castigo era entendido como presión grupal, para reubicar en las normas colectivas, que llevan al desarrollo de la moralidad comunista.<br />