INCIDENCIA
FRECUENCIA
 Las MC tienen un frecuencia de:
 2% en recien nacidos vivos
 12% en recien nacidos muertos
 La cifra de 2% se eleva .5% si se incluyen los defectos
internos y a cerca de 3.5% si se consideran RNV y
RNM.
 La cifra aumenta a 10% si se incluyen los estudios
hasta los 5 años de edad.
 La frecuencia en
conjunto es muy similar
en diferentes estudios
y diversas
poblaciones, considera
das por Dx
especifico, la
prevalencia de las
mismas muestra
marcadas en varios
grupos étnicos o pob.
PAÍSES DESARROLLADOS Y
SUBDESARROLLADOS
 Un hecho importantes es que en los paises
desarrollados se ha observado que la prevalencia
de MC ha disminuido en la ultimas decadas.
 En paises como el nuestro la prevalencia de MC se
ha mantenido estable.
PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
 En paises
desarrollados las MC
toman el primer lugar
como causa de
morbimortalidad
infantil, mientras que
en paises
subdesarrollados
constituyen la 2 o 3
causa de muerte en el
primer año de vida.
¿PREVALENCIA ANTES QUE INCIDENCIA?
 Para referirse a la frecuencia co que ocurren las
MC en recien nacidos es mas correcto utilizar el
termino PREVALENCIA AL NACIMIENTO que el de
INCIDENCIA.
 Esto devido a que éste ultimo significa la aparicion
de nuevos casos en un periodo determinado.
Si bien es cierto
que las MC son un
problema grave de
SP. Poco se sabe
sobre su etiología
o mas aun sobre
se prevención
 Diversos enfoques son necesarios para lograr un
avance en el conocimiento de la etiologia y prevencion
de dichas Malformaciones
 Sistemas de monitoreo de teratogenos
 Estudios de factores de riesgo vinculados a las MC
PREVALENCIA DE LAS
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN
MÉXICO
PREVALENCIA AL NACIMIENTO
POR 10 000 DE MALFORMADOS Y
MALFORMACIONES EN UNA
MUESTRA DE 851 299 RECIÉN
NACIDOS VIVOS EXAMINADOS EN
EL PERIODO 1978-1998
PREVALENCIA AL NACIMIENTO
POR 10 000 DE MALFORMADOS Y
MALFORMACIONES EN UNA
MUESTRA DE 14 939 RECIÉN
NACIDOS MUERTOS EXAMINADOS
EN EL PERIODO 1978-1998
FACTORES PREDISPONENTES
Factor de Riesgo
DERIVADOS CUMARINICOS
 De tipo anticoagulante
 El embarazo aumenta hasta 5 veces el riesgo de
eventos tromboembolicos, debido a su estado de
hipercuagulabilidad
 Debido a que los derivados cumarínicos atraviesan
la placenta, el efecto anticoagulante también se
produce a nivel fetal
RUBEOLA EN EL EMBARAZO
 Alrededor del 25% de los bebés cuyas madres
contraen rubéola durante el primer trimestre del
embarazo, nacen con uno o más defectos de
nacimiento que, de manera conjunta, se
denominan síndrome congénito de rubéola.
 Entre estos defectos se encuentran ciertos
defectos de los ojos (que causan pérdida de la
visión o ceguera), la pérdida de la
audición, algunos defectos cardíacos, el retraso
mental y, con menor frecuencia, la parálisis
cerebral.
 A menudo, esta infección provoca abortos
espontáneos y nacimientos de bebés sin vida
 Sexo
 Orden de pariedad
 Edad materna
 Embarazos múltiples
 consanguinidad
Malformaciones c

Más contenido relacionado

PPTX
Parto pretérmino
PPT
La reprodución asistida
PPTX
El aborto
PPTX
El aborto yenniferyrenzo
PPT
Riesgo Reproductivo
PPTX
Isoinmunización (2)
PPTX
El aborto
DOCX
El aborto
Parto pretérmino
La reprodución asistida
El aborto
El aborto yenniferyrenzo
Riesgo Reproductivo
Isoinmunización (2)
El aborto
El aborto

La actualidad más candente (16)

PDF
Embarazo gem
PPT
reproduccion humana
DOCX
Aporte colaborativo 2
PPTX
Situación Actual de la Salud en el Ecuador
PPTX
La educacion sexual en los jovenes
DOCX
El aborto
DOC
Apeo
PPTX
Embarazo interrumpido presentacion (1)
PPTX
PPTX
Embarazo interrumpido presentacion
PPTX
Mortalidad materna
DOCX
EL ABORTO.
PPTX
Tipos de tratamientos en infertilidad femenina
PPTX
Síndrome de transfusión feto fetal
DOCX
Ensayo final mortandad Materna
Embarazo gem
reproduccion humana
Aporte colaborativo 2
Situación Actual de la Salud en el Ecuador
La educacion sexual en los jovenes
El aborto
Apeo
Embarazo interrumpido presentacion (1)
Embarazo interrumpido presentacion
Mortalidad materna
EL ABORTO.
Tipos de tratamientos en infertilidad femenina
Síndrome de transfusión feto fetal
Ensayo final mortandad Materna
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Apports de la psychologie sociale à l’intelligence économique
PDF
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
PPSX
Enhommageauxmamansdela france
DOCX
Devenir partenaire de yaentrainement tournois
PDF
Programme symposium
PDF
Projet Deucalion : un réseau social pour linnovation
PPTX
passe livre
PPTX
casa ecologica amigable con el ambiente
PPS
Bonsais en fleurs
PPS
26157 voilier14.gl pps
DOC
Tour Murano exclusif
PPS
Incas chaf copie
PPT
Kyo
PPTX
Présentation Cap & Cime PR février 2015
PDF
Antibes journees du patrimoine_2013
PPTX
Mig9100 Recherche documentaire (Plan de concepts, etc.)
PPTX
Projet de cycle
DOCX
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
PDF
Dbt00 100108 dd-1_de longeaux rapport[1]
Apports de la psychologie sociale à l’intelligence économique
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
Enhommageauxmamansdela france
Devenir partenaire de yaentrainement tournois
Programme symposium
Projet Deucalion : un réseau social pour linnovation
passe livre
casa ecologica amigable con el ambiente
Bonsais en fleurs
26157 voilier14.gl pps
Tour Murano exclusif
Incas chaf copie
Kyo
Présentation Cap & Cime PR février 2015
Antibes journees du patrimoine_2013
Mig9100 Recherche documentaire (Plan de concepts, etc.)
Projet de cycle
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
Dbt00 100108 dd-1_de longeaux rapport[1]
Publicidad

Similar a Malformaciones c (20)

PPT
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
PPT
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
PPT
INFECCIONES RESPIRATORIAS
PDF
Reducir la mortalidad infantil
PPTX
Riesgo en el embarazo
DOCX
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
PPTX
Sindrome de patau
DOC
Aborto
PPTX
Vih y embarazo
PDF
Problemas de salud infantil y la niñez.pdf
PPTX
TEST COMBINADO DEL PRIMER TRIMESTRE ECOGRAFIA OBSTETRICA 1.pptx
PPTX
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
PPTX
1 perinatología y desarrollo fetal
PPT
Sesion 12
PPT
Hemorragias En La 1ra Mitad
PPT
Toxoplasmosis Y Embarazo
PPT
Embarazo múltiple ginecologia ..........
PPT
Embarazo De Alto Riesgo
PPT
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
PPTX
Embarazo y adolescencia, Hospital Universitario de Caracas
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Reducir la mortalidad infantil
Riesgo en el embarazo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Sindrome de patau
Aborto
Vih y embarazo
Problemas de salud infantil y la niñez.pdf
TEST COMBINADO DEL PRIMER TRIMESTRE ECOGRAFIA OBSTETRICA 1.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
1 perinatología y desarrollo fetal
Sesion 12
Hemorragias En La 1ra Mitad
Toxoplasmosis Y Embarazo
Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo De Alto Riesgo
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Embarazo y adolescencia, Hospital Universitario de Caracas

Malformaciones c

  • 2. FRECUENCIA  Las MC tienen un frecuencia de:  2% en recien nacidos vivos  12% en recien nacidos muertos  La cifra de 2% se eleva .5% si se incluyen los defectos internos y a cerca de 3.5% si se consideran RNV y RNM.  La cifra aumenta a 10% si se incluyen los estudios hasta los 5 años de edad.
  • 3.  La frecuencia en conjunto es muy similar en diferentes estudios y diversas poblaciones, considera das por Dx especifico, la prevalencia de las mismas muestra marcadas en varios grupos étnicos o pob.
  • 4. PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS  Un hecho importantes es que en los paises desarrollados se ha observado que la prevalencia de MC ha disminuido en la ultimas decadas.  En paises como el nuestro la prevalencia de MC se ha mantenido estable.
  • 5. PROBLEMA DE SALUD PUBLICA  En paises desarrollados las MC toman el primer lugar como causa de morbimortalidad infantil, mientras que en paises subdesarrollados constituyen la 2 o 3 causa de muerte en el primer año de vida.
  • 6. ¿PREVALENCIA ANTES QUE INCIDENCIA?  Para referirse a la frecuencia co que ocurren las MC en recien nacidos es mas correcto utilizar el termino PREVALENCIA AL NACIMIENTO que el de INCIDENCIA.  Esto devido a que éste ultimo significa la aparicion de nuevos casos en un periodo determinado.
  • 7. Si bien es cierto que las MC son un problema grave de SP. Poco se sabe sobre su etiología o mas aun sobre se prevención
  • 8.  Diversos enfoques son necesarios para lograr un avance en el conocimiento de la etiologia y prevencion de dichas Malformaciones  Sistemas de monitoreo de teratogenos  Estudios de factores de riesgo vinculados a las MC
  • 9. PREVALENCIA DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN MÉXICO
  • 10. PREVALENCIA AL NACIMIENTO POR 10 000 DE MALFORMADOS Y MALFORMACIONES EN UNA MUESTRA DE 851 299 RECIÉN NACIDOS VIVOS EXAMINADOS EN EL PERIODO 1978-1998 PREVALENCIA AL NACIMIENTO POR 10 000 DE MALFORMADOS Y MALFORMACIONES EN UNA MUESTRA DE 14 939 RECIÉN NACIDOS MUERTOS EXAMINADOS EN EL PERIODO 1978-1998
  • 13. DERIVADOS CUMARINICOS  De tipo anticoagulante  El embarazo aumenta hasta 5 veces el riesgo de eventos tromboembolicos, debido a su estado de hipercuagulabilidad  Debido a que los derivados cumarínicos atraviesan la placenta, el efecto anticoagulante también se produce a nivel fetal
  • 14. RUBEOLA EN EL EMBARAZO  Alrededor del 25% de los bebés cuyas madres contraen rubéola durante el primer trimestre del embarazo, nacen con uno o más defectos de nacimiento que, de manera conjunta, se denominan síndrome congénito de rubéola.  Entre estos defectos se encuentran ciertos defectos de los ojos (que causan pérdida de la visión o ceguera), la pérdida de la audición, algunos defectos cardíacos, el retraso mental y, con menor frecuencia, la parálisis cerebral.  A menudo, esta infección provoca abortos espontáneos y nacimientos de bebés sin vida
  • 15.  Sexo  Orden de pariedad  Edad materna  Embarazos múltiples  consanguinidad