SlideShare una empresa de Scribd logo
MALROTACION
INTESTINAL
JHON FREDDY HOYOS VERDUGO
X SEMESTRE
1ª Herniación de asa
primaria
2ª Reducción a abdomen
y rotación de intestino 270º
3ª Fijaciones del intestino
DESARROLLO EMBRIOLÓGICODESARROLLO EMBRIOLÓGICO
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino anterior
Intestino medio
Intestino posterior
1ª Herniación del asa primaria del intestino: 5ª SEG1ª Herniación del asa primaria del intestino: 5ª SEG
Arteria
mesentérica
superior
Asa duodeno-
yeyunal
Asa ileo-
cecocólica
•Intestino herniado en saco
vitelino
•AMS eje de rotación en
sentido antihorario
•Giro 180º antihorario
•Asa duodenoyeyunal hacia
la derecha y posterior a la
AMS
2ª Reducción del intestino a la cavidad abdominal: 10-12 SEG2ª Reducción del intestino a la cavidad abdominal: 10-12 SEG
Ligamento
de Treitz
•El asa duodenoyeyunal se reduce 1º cuando inicia giro de 90º a 270º antihorarios
•3ª porcion duodenal post a AMS y ligamento de Treitz en cuadrante sup izdo
•El asa cecocólica entra después completando 270ª de giro por delante de AMS
•Último en reducirse es el ciego e íleon
•Colon transverso anterior a AMS y ciego e íleon en cuadrante inferior derecho
Ciego
3ª Fijaciones del intestino a pared posterior: 12 SEG-nacimiento3ª Fijaciones del intestino a pared posterior: 12 SEG-nacimiento
•Unión duodenoyeyunal en
cuadrante sup izdo
•Unión ileocecocólica en
cuadrante inf drcho
•Raíz del mesenterio:
ligamento de Treitz hasta
ciego
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
1.- No rotación:1.- No rotación: fallo en la rotación antihoraria, sólo rota 90º.
duodeno no rota y asa ileocecólica se reduce 1º
Posición: colon a la izquierda
ciego próximo o en la línea media
intestino delgado a la derecha
duodeno con recorrido anómalo
Clínica: -vólvulo intestinal
-obstrucción extrínseca de duodeno por
bandas de Ladd
-asintomáticos o con síntomas anómalos
Asociada (gastrosquisis y onfalocele) y
hernia diafragmática
2.- Rotación incompleta:2.- Rotación incompleta: rotación parcial (180º) del intestino en sentido
antihorario. Forma más frecuente
Posición: -ciego en epigastrio
-duodeno anormal anterior y en
cuadrante sup derecho
-Treitz desplazado hacia abajo a la
derecha de la línea media
-bandas retroperitoneales desde
cuadrante superior derecho al ciego
Clínica: -obstrucción extrínseca de duodeno
por bandas de Ladd
-síntomas durante la infancia
El 90% de los pacientes con síntomas de malrotación
presentan no rotación o rotación incompleta
3.- Rotación inversa:3.- Rotación inversa: rotación intestinal en sentido horario. Es poco
frecuente
Posición: 3ª porción duodenal anterior a la AMS
colon transverso posterior a la AMS
Clínica: -obstrucción extrínseca de colon
transverso
-vólvulo ileocecal
-hernia mesocólica derecha
4.- Anomalías mixtas de la rotación y fijación4.- Anomalías mixtas de la rotación y fijación
Posición: -Treitz inferior y a la derecha de la línea media
-mesenterio estrecho con fijación ileocecal normal
Clínica: asintomáticos
obstrucción parcial de duodeno por bandas de Ladd
riesgo bajo de vólvulo intestinal
Rotación incompleta del asa duodenoyeyunal con rotación y
fijación normal del asa cecocólica
Posición: -ciego en epigastrio con bandas de Ladd sobre 2ª
porción duodenal
-mesenterio estrecho
-ciego e ileon distal muy próximos a yeyuno proximal
Clínica: vólvulo intestinal (mayor riesgo)
obstrucción extrínseca de 2ª porción duodenal
Rotación y fijación del asa duodenoyeyunal normal con no
rotación del asa cecocólica
Anomalías asociadasAnomalías asociadas
1.- Tracto GI ----------50%
-Atresias intestinales
-Ano imperforado
-Membrana duodenal
-Divertículo de Meckel
2.- Sistema nervioso central ----------12%
3.- Cardiacas ----------12%
4.- Respiratorias ----------12%
5.- Genitourinarias -----------6%
La no rotación presente en defectos de pared abdominal (gastrosquisis y
onfalocele) y hernias diafragmáticas
El 8-12% de lactantes con malrotación se asocia a obstrucción
intrínseca de duodeno bien por atresia o membrana duodenal
Puede coexistir la heterotaxia (anomalías cardiacas, hígado en línea media,
malposición del estómago, páncreas intraperitoneal y asplenia o poliespelnia) y
más raramente el situs inverso
Comprobar permeabilidad duodenal
FORMAS DE PRESENTACIÓNFORMAS DE PRESENTACIÓN
1.- Vólvulo intestinal agudo
El 90% se presentan durante el 1º año de vida con las manifestaciones
típicas de obstrucción intestinal por compresión duodenal o vólvulo
-Neonatos o lactantes pequeños
-1º signo: vómitos biliosos
-EF: abdomen excavado inicialmente
con dolor abdominal tipo cólico
Si desarrolla isquemia: dolor
continuo con distensión abdominal y
signos de irritación peritoneal
acompañado de acidosis metabólica
y shock
2.- Vólvulo intestinal crónico
-Niños mayores de 2 años
-Vómitos crónicos y dolor
abdominal tipo cólico intermitente
-También diarreas o estreñimiento
y hematemesis
-Sd malabsorción por estasis
venoso y linfático
Malrotacion
3.- Obstrucción duodenal aguda
-Bandas de Ladd sobre 3ª pc duodenal
-Más frecuente en neonatos
-Vómitos biliosos con distensión
abdominal según vaciamiento del
estómago
-Puede existir expulsión de meconio
-Imagen de doble burbuja en Rx
4.- Obstrucción duodenal crónica
-Obstrucción en 3ª pc duodenal
-Preescolares
-Vómitos biliosos con pérdida de peso
y cólicos abdominales intermitentes
-Estimulación de la regurgitación
gástrica
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
1.- Rx simple de abdomen
-1ª prueba a realizar ante sospecha de malrotación
-No patrón característico
-Escaso gas distal o niveles hidroaéreos, signo de doble burbuja, efecto
masa con escaso gas
2.- Ecografía abdominal-Doppler
-Útil en el screening
-Relación anormal entre AMS y VMS: VMS
detrás y a la izquierda de la AMS en vólvulo
intestinal
-La relación normal entre vasos no excluye la
malrotación
-Patrón de remolino de la VMS girando en
torno a la AMS
ID
3.- Estudio con contraste GI
-Es la técnica de elección
-Principios: obstrucción duodenal incompleta de 3ª porción
Treitz no está ni a la izquierda ni a nivel de antro gástrico
asas a la derecha de la línea media
deformidad del duodeno en pico de pájaro o sacacorchos
4.- ENEMA DE BARIO
-Limitaciones en comparación con tránsito
-Localiza la posición del ciego
-15% personas con ciego móvil sin malrotación
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
“Una vez que se ha realizado el diagnóstico clínico de malrotación con
posible vólvulo no hay razón para retrasar la intervención”
1.- Manejo preoperatorio
-Coger buenas vías venosas
-Corregir deshidratación y acidosis con soluciones
intravenosas
-SNG para descompresión
-ATB iv
2.- Cirugía: Procedimiento de LaddProcedimiento de Ladd
3.- Manejo postoperatorio
2.- Cirugía: Procedimiento de LaddProcedimiento de Ladd
1. Evisceración de
intestino y exploración
de mesenterio
2. Reducción de vólvulo
en sentido antihorario
3. Lisis de bandas
peritoneales
4. Apendicetomía
5. Localizar ciego en
cuadrante inf izdo
Malrotacion
3.- Manejo postoperatorio
-Regreso de función intestinal depende de la duración de obstrucción
y extensión del compromiso intestinal
-Obstrucción por bandas: 1-5 días sin función intestinal
-Síntomas crónicos: íleo más prolongado
-NPT fundamental en lactantes con riesgo de Sd de intestino corto
4.- Complicaciones
-Dismotilidad intestinal neurogénica en pacientes crónicos
-Malabsorción con diarreas, sd. Intestino corto
-Riesgo de invaginación 3%
-Recurrencia de vólvulo
-Mortalidad asociada a peritonitis por necrosis intestinal (lactantes)

Más contenido relacionado

PPT
Mal rotacion intestinal
PPTX
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
PPTX
Estenosis hipertrófica del píloro
PPTX
Tuberculosis peritoneal
PPT
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PPT
Patologia anal
PPTX
clasificaciones de endoscopia Digestiva.pptx
PPTX
Volvulos intestinales
Mal rotacion intestinal
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
Estenosis hipertrófica del píloro
Tuberculosis peritoneal
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Patologia anal
clasificaciones de endoscopia Digestiva.pptx
Volvulos intestinales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome ictérico obstructivo
PDF
Volvulos intestinales
PDF
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
PDF
Ulcera peptica
PPTX
Diverticulo de meckel
PPT
Gastroenteritis completo.pp
PPTX
Prolapso rectal
PPT
Atresia de vías biliares 2014
PPT
Absceso intraperitoneal
PPTX
Trauma hepático
PDF
Sindrome de mirizzi
PPTX
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PPTX
Obstrucción Intestinal
PDF
Divertículo de Meckel
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
PPTX
PPTX
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
PDF
Malformaciones anorrectales
PDF
Anatomia y fisiologia del estomago
Síndrome ictérico obstructivo
Volvulos intestinales
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
Ulcera peptica
Diverticulo de meckel
Gastroenteritis completo.pp
Prolapso rectal
Atresia de vías biliares 2014
Absceso intraperitoneal
Trauma hepático
Sindrome de mirizzi
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Obstrucción Intestinal
Divertículo de Meckel
Pancreatitis aguda
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Malformaciones anorrectales
Anatomia y fisiologia del estomago
Publicidad

Similar a Malrotacion (20)

PPTX
Malrotacion Intestinal [Autoguardado].pptx
PPTX
MALROTACION INTESTINAL, dr Emiliano Paico Vilchez
PPTX
Obstruccion intestinal en recién nacidos
PPTX
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
PPTX
Marrotacion rolo
PPTX
Marrotacion rolo
PPTX
8.- VOMITOS DE COMIENZO AGUDO Y CRONICO.pptx
PPTX
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
Malrotación e Invaginación intestinal.
PPTX
11 01- teórico malformaciones
PPTX
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
PDF
Presentacion Síndrome de intestino corto
PPT
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
PPT
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
PPTX
VOLVULO GASTRICO. JUAN PABLO SALAZAR CASTELLANOS
PDF
Semiologiabadomen
PPTX
ONFALOCELE Y GASTROSQUISIS PRESENTACION POWERPOINT
PDF
Semiologiabadomen
PDF
Semiologiabadomen
Malrotacion Intestinal [Autoguardado].pptx
MALROTACION INTESTINAL, dr Emiliano Paico Vilchez
Obstruccion intestinal en recién nacidos
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
Marrotacion rolo
Marrotacion rolo
8.- VOMITOS DE COMIENZO AGUDO Y CRONICO.pptx
Abdomen agudo
Malrotación e Invaginación intestinal.
11 01- teórico malformaciones
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
Presentacion Síndrome de intestino corto
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
VOLVULO GASTRICO. JUAN PABLO SALAZAR CASTELLANOS
Semiologiabadomen
ONFALOCELE Y GASTROSQUISIS PRESENTACION POWERPOINT
Semiologiabadomen
Semiologiabadomen
Publicidad

Más de jhon freddy hoyos verdugo (20)

PPTX
quinta gran sesion cefalea universidad .pptx
PPTX
Queja cognitiva - congreso medico Popayán.pptx
PPTX
CANCER GASTRICO LESIONES PREMALIGNAS.pptx
PDF
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
PDF
SINCOPE ¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
PDF
SINCOPE A diferencia del síncope, la lipotimia es un desvanecimiento pero sin...
PDF
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
PDF
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
PPTX
PPTX
escala abreviada del desarrollo3.pptx
PPTX
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
Metodos definitivos de planificacion
PPTX
Metodos natuales y de emergencia
PPTX
Sepsis puerperal
PPTX
Codigo rojo, hemorragia pos parto
PPTX
Comparison of Laparoscopic Appendectomy with open appendectomy in Treating Ch...
PPT
Anatomia lumbar epidural subdural
PPTX
PPT
Malformaciones congenitas de pene 2
PPT
quinta gran sesion cefalea universidad .pptx
Queja cognitiva - congreso medico Popayán.pptx
CANCER GASTRICO LESIONES PREMALIGNAS.pptx
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
SINCOPE ¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
SINCOPE A diferencia del síncope, la lipotimia es un desvanecimiento pero sin...
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
¿Qué es un síncope, en qué consiste esta enfermedad?
escala abreviada del desarrollo3.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
Metodos definitivos de planificacion
Metodos natuales y de emergencia
Sepsis puerperal
Codigo rojo, hemorragia pos parto
Comparison of Laparoscopic Appendectomy with open appendectomy in Treating Ch...
Anatomia lumbar epidural subdural
Malformaciones congenitas de pene 2

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Malrotacion

  • 2. 1ª Herniación de asa primaria 2ª Reducción a abdomen y rotación de intestino 270º 3ª Fijaciones del intestino DESARROLLO EMBRIOLÓGICODESARROLLO EMBRIOLÓGICO Intestino primitivoIntestino primitivo Intestino anterior Intestino medio Intestino posterior
  • 3. 1ª Herniación del asa primaria del intestino: 5ª SEG1ª Herniación del asa primaria del intestino: 5ª SEG Arteria mesentérica superior Asa duodeno- yeyunal Asa ileo- cecocólica •Intestino herniado en saco vitelino •AMS eje de rotación en sentido antihorario •Giro 180º antihorario •Asa duodenoyeyunal hacia la derecha y posterior a la AMS
  • 4. 2ª Reducción del intestino a la cavidad abdominal: 10-12 SEG2ª Reducción del intestino a la cavidad abdominal: 10-12 SEG Ligamento de Treitz •El asa duodenoyeyunal se reduce 1º cuando inicia giro de 90º a 270º antihorarios •3ª porcion duodenal post a AMS y ligamento de Treitz en cuadrante sup izdo •El asa cecocólica entra después completando 270ª de giro por delante de AMS •Último en reducirse es el ciego e íleon •Colon transverso anterior a AMS y ciego e íleon en cuadrante inferior derecho Ciego
  • 5. 3ª Fijaciones del intestino a pared posterior: 12 SEG-nacimiento3ª Fijaciones del intestino a pared posterior: 12 SEG-nacimiento •Unión duodenoyeyunal en cuadrante sup izdo •Unión ileocecocólica en cuadrante inf drcho •Raíz del mesenterio: ligamento de Treitz hasta ciego
  • 6. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN 1.- No rotación:1.- No rotación: fallo en la rotación antihoraria, sólo rota 90º. duodeno no rota y asa ileocecólica se reduce 1º Posición: colon a la izquierda ciego próximo o en la línea media intestino delgado a la derecha duodeno con recorrido anómalo Clínica: -vólvulo intestinal -obstrucción extrínseca de duodeno por bandas de Ladd -asintomáticos o con síntomas anómalos Asociada (gastrosquisis y onfalocele) y hernia diafragmática
  • 7. 2.- Rotación incompleta:2.- Rotación incompleta: rotación parcial (180º) del intestino en sentido antihorario. Forma más frecuente Posición: -ciego en epigastrio -duodeno anormal anterior y en cuadrante sup derecho -Treitz desplazado hacia abajo a la derecha de la línea media -bandas retroperitoneales desde cuadrante superior derecho al ciego Clínica: -obstrucción extrínseca de duodeno por bandas de Ladd -síntomas durante la infancia El 90% de los pacientes con síntomas de malrotación presentan no rotación o rotación incompleta
  • 8. 3.- Rotación inversa:3.- Rotación inversa: rotación intestinal en sentido horario. Es poco frecuente Posición: 3ª porción duodenal anterior a la AMS colon transverso posterior a la AMS Clínica: -obstrucción extrínseca de colon transverso -vólvulo ileocecal -hernia mesocólica derecha
  • 9. 4.- Anomalías mixtas de la rotación y fijación4.- Anomalías mixtas de la rotación y fijación Posición: -Treitz inferior y a la derecha de la línea media -mesenterio estrecho con fijación ileocecal normal Clínica: asintomáticos obstrucción parcial de duodeno por bandas de Ladd riesgo bajo de vólvulo intestinal Rotación incompleta del asa duodenoyeyunal con rotación y fijación normal del asa cecocólica Posición: -ciego en epigastrio con bandas de Ladd sobre 2ª porción duodenal -mesenterio estrecho -ciego e ileon distal muy próximos a yeyuno proximal Clínica: vólvulo intestinal (mayor riesgo) obstrucción extrínseca de 2ª porción duodenal Rotación y fijación del asa duodenoyeyunal normal con no rotación del asa cecocólica
  • 10. Anomalías asociadasAnomalías asociadas 1.- Tracto GI ----------50% -Atresias intestinales -Ano imperforado -Membrana duodenal -Divertículo de Meckel 2.- Sistema nervioso central ----------12% 3.- Cardiacas ----------12% 4.- Respiratorias ----------12% 5.- Genitourinarias -----------6% La no rotación presente en defectos de pared abdominal (gastrosquisis y onfalocele) y hernias diafragmáticas El 8-12% de lactantes con malrotación se asocia a obstrucción intrínseca de duodeno bien por atresia o membrana duodenal Puede coexistir la heterotaxia (anomalías cardiacas, hígado en línea media, malposición del estómago, páncreas intraperitoneal y asplenia o poliespelnia) y más raramente el situs inverso Comprobar permeabilidad duodenal
  • 11. FORMAS DE PRESENTACIÓNFORMAS DE PRESENTACIÓN 1.- Vólvulo intestinal agudo El 90% se presentan durante el 1º año de vida con las manifestaciones típicas de obstrucción intestinal por compresión duodenal o vólvulo -Neonatos o lactantes pequeños -1º signo: vómitos biliosos -EF: abdomen excavado inicialmente con dolor abdominal tipo cólico Si desarrolla isquemia: dolor continuo con distensión abdominal y signos de irritación peritoneal acompañado de acidosis metabólica y shock 2.- Vólvulo intestinal crónico -Niños mayores de 2 años -Vómitos crónicos y dolor abdominal tipo cólico intermitente -También diarreas o estreñimiento y hematemesis -Sd malabsorción por estasis venoso y linfático
  • 13. 3.- Obstrucción duodenal aguda -Bandas de Ladd sobre 3ª pc duodenal -Más frecuente en neonatos -Vómitos biliosos con distensión abdominal según vaciamiento del estómago -Puede existir expulsión de meconio -Imagen de doble burbuja en Rx 4.- Obstrucción duodenal crónica -Obstrucción en 3ª pc duodenal -Preescolares -Vómitos biliosos con pérdida de peso y cólicos abdominales intermitentes -Estimulación de la regurgitación gástrica
  • 14. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO 1.- Rx simple de abdomen -1ª prueba a realizar ante sospecha de malrotación -No patrón característico -Escaso gas distal o niveles hidroaéreos, signo de doble burbuja, efecto masa con escaso gas
  • 15. 2.- Ecografía abdominal-Doppler -Útil en el screening -Relación anormal entre AMS y VMS: VMS detrás y a la izquierda de la AMS en vólvulo intestinal -La relación normal entre vasos no excluye la malrotación -Patrón de remolino de la VMS girando en torno a la AMS ID
  • 16. 3.- Estudio con contraste GI -Es la técnica de elección -Principios: obstrucción duodenal incompleta de 3ª porción Treitz no está ni a la izquierda ni a nivel de antro gástrico asas a la derecha de la línea media deformidad del duodeno en pico de pájaro o sacacorchos
  • 17. 4.- ENEMA DE BARIO -Limitaciones en comparación con tránsito -Localiza la posición del ciego -15% personas con ciego móvil sin malrotación
  • 18. TRATAMIENTOTRATAMIENTO “Una vez que se ha realizado el diagnóstico clínico de malrotación con posible vólvulo no hay razón para retrasar la intervención” 1.- Manejo preoperatorio -Coger buenas vías venosas -Corregir deshidratación y acidosis con soluciones intravenosas -SNG para descompresión -ATB iv 2.- Cirugía: Procedimiento de LaddProcedimiento de Ladd 3.- Manejo postoperatorio
  • 19. 2.- Cirugía: Procedimiento de LaddProcedimiento de Ladd 1. Evisceración de intestino y exploración de mesenterio 2. Reducción de vólvulo en sentido antihorario 3. Lisis de bandas peritoneales 4. Apendicetomía 5. Localizar ciego en cuadrante inf izdo
  • 21. 3.- Manejo postoperatorio -Regreso de función intestinal depende de la duración de obstrucción y extensión del compromiso intestinal -Obstrucción por bandas: 1-5 días sin función intestinal -Síntomas crónicos: íleo más prolongado -NPT fundamental en lactantes con riesgo de Sd de intestino corto 4.- Complicaciones -Dismotilidad intestinal neurogénica en pacientes crónicos -Malabsorción con diarreas, sd. Intestino corto -Riesgo de invaginación 3% -Recurrencia de vólvulo -Mortalidad asociada a peritonitis por necrosis intestinal (lactantes)