6
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Ecología
INTEGRANTES:
Steven Nicolalde
SEMESTRE:
Séptimo ¨A¨
DOCENTE:
Msc. Washington Campoverde
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Género: Citrus
Especie: C. reticulata
- El Mandarino, de la familia Rutáceas (Rutaceae), de nombre científico Citrus reticulata. El
mandarino es un árbol pequeño, espinoso y más resistente al frío que los naranjos. Es un árbol
que se adapta perfectamente a las condiciones climáticas desérticas, semitropicales y
subtropicales.
- Es un fruto de mediano tamaño con una cáscara delgada y fácil de desprender y de forma
achatada. La pulpa de la mandarina está dividida en 8 o 10 gajos que se separan con facilidad,
de sabor dulce o ligeramente acidulado en ciertas variedades.
- Las mandarinas se dividen en cuatro grandes grupos: clementinas, clemenvillas, híbridos y
satsumas.
DESCRIPCIÓN
Al igual que el resto de cítricos, la mandarina proviene
de las zonas tropicales de Asia. Antes de llegar a
Occidente ya era famosa por su dulce sabor en los
mercados de la India. Su nombre alude al color de los
trajes que utilizaban los mandarines, altos gobernantes
de la antigua China, por tanto, se puede afirmar que es
una fruta originaria de China e Indochina, cuyo cultivo
se introdujo en Europa en el siglo XIX.
ORIGEN
Mandarinas y clementinas
Los 10 principales productores en 2013 (X 1000 toneladas)
China 15.185
España 1.974
Brasil 1.206
Japón 1.066
Marruecos 1.042
Corea del Sur 778
Egipto 748
Turquía 744
Irán 702
Tailandia 670
Pakistán 640
Argentina 600
Venezuela
Guatemala
Resto del mundo 4.156
Total mundial 27.869
Fuente:
UN Food & Agriculture Organisation (FAO)4
PROPIEDADES DE LA MANDARINA
• Como sus parientes cítricos, la naranja, el pomelo y el limón, su pulpa está formada por numerosas
vesículas llenas de jugo rico en vitamina C, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales.
• Aunque no es tan rica en vitamina C como la naranja, su aporte no deja de ser considerable y se
acompaña de una mayor presencia de betacaroteno o provitamina A que en la naranja.
• Un par de mandarinas cubren aproximadamente la mitad de las necesidades diarias de vitamina C y el
10% del betacaroteno o provitamina A.
• Destaca su riqueza en ácido fólico: 100 g aportan el 40% del que se precisa al día.
• El mineral que más abunda en la mandarina es el potasio, necesario para la generación y transmisión
de los impulsos nerviosos, la actividad muscular y el equilibrio hídrico de las células. También aporta
calcio y magnesio y, en menor cantidad, hierro y cinc y fósforo.
• La fibra de la mandarina –sobre todo pectina– ayuda a prevenir el estreñimiento, las enfermedades
cardiovasculares y el cáncer de colon.
• El ácido cítrico es el responsable de su agradable acidez. Esta sustancia ejerce un efecto desinfectante
y potencia el de la vitamina C.
1. ALIADA DE LAS DEFENSAS FRENTE A LAS GRIPES
Tomar unas cuatro mandarinas diarias es un buen complemento antioxidante y estimulante de las defensas, sobre
todo gracias a su riqueza en vitamina C, que ayuda a prevenir gripes y resfriados.
2. COMBATE LAANEMIA
La vitamina C aumenta la absorción del hierro aportado por otros alimentos vegetales y favorece la producción de
glóbulos rojos. Por eso se recomienda a las personas con anemia, un problema especialmente frecuente entre las
mujeres en edad fértil.
3. REFUERZA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Su riqueza en potasio actúa como diurético natural, mientras que flavonoides como la hesperidina protegen las
paredes de los vasos sanguíneos, y la pectina ayuda a reducir el colesterol perjudicial (LDL). De esta manera reduce
el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
4. EVITA EL ESTREÑIMIENTO
La mandarina es fuente natural de fibra, que se encuentra en la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los
gajos. Esta sustancia estimula el movimiento intestinal y reduce la absorción de grasas y sustancias tóxicas.
5. ELIMINA EL ÁCIDO ÚRICO
El elevado contenido en agua, potasio y ácido cítrico producen un efecto diurético que favorece la eliminación del
ácido úrico y sus sales.
Además alcaliniza la orina e inhibe la aparición de infecciones en las vías urinarias.
BENEFICIOS
RECETA
Raciones: Para 6 personas
PASTEL DE QUESO CON MANDARINAS
Ingredientes
400 g de queso de Burgos
400 g de mermelada de mandarina
5 yemas de huevo
4 cucharadas de licor de mandarina
1 cucharada de gelatina en polvo sin sabor
100 g de nata líquida
Zumo de 2 mandarinas
Elaboración
Disolver la gelatina en 2 cucharadas de agua hirviendo. Batir las yemas de huevo en
un cazo con la mermelada, el licor de mandarina y el zumo. Acercar al fuego y
mantener moviendo con una cuchara de madera hasta que ligue. Apartar del fuego,
añadir la gelatina y dejar entibiar. A continuación, batir el queso con la nata líquida
en una batidora y mezclar con la crema. Pasar un molde por agua fría y verter en él
el preparado anterior. Meter en el frigorífico hasta que cuaje. Desmoldar y servir
adornado con gajos de mandarina y una cucharada de caramelo líquido.

Más contenido relacionado

PPTX
La mandarina
PPTX
C:\Users\Usuario\Desktop\Taller Alimentos Para Enf Cronicas
PPT
Pon color en tu plato
PPS
Flor de Jamaica
DOCX
Frutas de temporada
PPS
Agua de jamaica._rp
PPTX
La carambola
La mandarina
C:\Users\Usuario\Desktop\Taller Alimentos Para Enf Cronicas
Pon color en tu plato
Flor de Jamaica
Frutas de temporada
Agua de jamaica._rp
La carambola

La actualidad más candente (18)

PPSX
Jamaica
PPS
Coloratusplatos
PPS
Frutas de colores
PPT
Pon Color A Tu Plato
DOC
Fresón, rico y saludable
PPTX
Dn11 u3 a1_dgal
PPS
Pon color en_tu_plato
DOCX
FRUTAS NUTRICIONALES
PPS
Frutas y Colores
DOCX
Proyecto, exportacion
PPTX
Jugoterapia, Yessica Anahi Gonzalez Vazquez
PDF
La flor de jamaica propiedades y beneficios
PPT
Powerpoint plátano(resúmen)
PPTX
como disminuir la celulitis remedios caseros para celulitis
PPTX
Especies Promisorias de la Amazonia
DOCX
Frutas indice glucémico
PPT
Bebidas frutales
Jamaica
Coloratusplatos
Frutas de colores
Pon Color A Tu Plato
Fresón, rico y saludable
Dn11 u3 a1_dgal
Pon color en_tu_plato
FRUTAS NUTRICIONALES
Frutas y Colores
Proyecto, exportacion
Jugoterapia, Yessica Anahi Gonzalez Vazquez
La flor de jamaica propiedades y beneficios
Powerpoint plátano(resúmen)
como disminuir la celulitis remedios caseros para celulitis
Especies Promisorias de la Amazonia
Frutas indice glucémico
Bebidas frutales
Publicidad

Similar a Mandarina (20)

PPTX
LA MANDARINA
PPT
¿Qué es la mandarina?
PPTX
La Mandarina
PPTX
S3 D 03
PPTX
LA MANDARINA
PPTX
presentacion sobre mandarina de sergio pandurp
DOCX
La mandarina
PPT
Citricos
PPTX
DN11_U3_A1_OGY
PPTX
Frutas Medicinales
PPT
Mandarino Saras y Silvia
PPSX
Frutos Del Ecuador
PPTX
S3 C 33[1]
PPTX
mandarin mandarina
PPTX
mandarin mandarina
DOCX
Marco teorico1
PPTX
Trabajo comercio 1
PDF
Propiedades naranjas
PPTX
fresa S3D
PPTX
PPT FRESAS.pptx
LA MANDARINA
¿Qué es la mandarina?
La Mandarina
S3 D 03
LA MANDARINA
presentacion sobre mandarina de sergio pandurp
La mandarina
Citricos
DN11_U3_A1_OGY
Frutas Medicinales
Mandarino Saras y Silvia
Frutos Del Ecuador
S3 C 33[1]
mandarin mandarina
mandarin mandarina
Marco teorico1
Trabajo comercio 1
Propiedades naranjas
fresa S3D
PPT FRESAS.pptx
Publicidad

Más de Steven Nicolalde (6)

PPTX
Propiedades de los Seres Vivos
PPTX
Nutrientes
PPTX
PPTX
Trasplante
PPTX
Arrecifes de coral
PPTX
Estudio del proceso administrativo
Propiedades de los Seres Vivos
Nutrientes
Trasplante
Arrecifes de coral
Estudio del proceso administrativo

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Mandarina

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ecología INTEGRANTES: Steven Nicolalde SEMESTRE: Séptimo ¨A¨ DOCENTE: Msc. Washington Campoverde
  • 2. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Género: Citrus Especie: C. reticulata
  • 3. - El Mandarino, de la familia Rutáceas (Rutaceae), de nombre científico Citrus reticulata. El mandarino es un árbol pequeño, espinoso y más resistente al frío que los naranjos. Es un árbol que se adapta perfectamente a las condiciones climáticas desérticas, semitropicales y subtropicales. - Es un fruto de mediano tamaño con una cáscara delgada y fácil de desprender y de forma achatada. La pulpa de la mandarina está dividida en 8 o 10 gajos que se separan con facilidad, de sabor dulce o ligeramente acidulado en ciertas variedades. - Las mandarinas se dividen en cuatro grandes grupos: clementinas, clemenvillas, híbridos y satsumas. DESCRIPCIÓN
  • 4. Al igual que el resto de cítricos, la mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Antes de llegar a Occidente ya era famosa por su dulce sabor en los mercados de la India. Su nombre alude al color de los trajes que utilizaban los mandarines, altos gobernantes de la antigua China, por tanto, se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina, cuyo cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. ORIGEN Mandarinas y clementinas Los 10 principales productores en 2013 (X 1000 toneladas) China 15.185 España 1.974 Brasil 1.206 Japón 1.066 Marruecos 1.042 Corea del Sur 778 Egipto 748 Turquía 744 Irán 702 Tailandia 670 Pakistán 640 Argentina 600 Venezuela Guatemala Resto del mundo 4.156 Total mundial 27.869 Fuente: UN Food & Agriculture Organisation (FAO)4
  • 5. PROPIEDADES DE LA MANDARINA • Como sus parientes cítricos, la naranja, el pomelo y el limón, su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo rico en vitamina C, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales. • Aunque no es tan rica en vitamina C como la naranja, su aporte no deja de ser considerable y se acompaña de una mayor presencia de betacaroteno o provitamina A que en la naranja. • Un par de mandarinas cubren aproximadamente la mitad de las necesidades diarias de vitamina C y el 10% del betacaroteno o provitamina A. • Destaca su riqueza en ácido fólico: 100 g aportan el 40% del que se precisa al día. • El mineral que más abunda en la mandarina es el potasio, necesario para la generación y transmisión de los impulsos nerviosos, la actividad muscular y el equilibrio hídrico de las células. También aporta calcio y magnesio y, en menor cantidad, hierro y cinc y fósforo. • La fibra de la mandarina –sobre todo pectina– ayuda a prevenir el estreñimiento, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de colon. • El ácido cítrico es el responsable de su agradable acidez. Esta sustancia ejerce un efecto desinfectante y potencia el de la vitamina C.
  • 6. 1. ALIADA DE LAS DEFENSAS FRENTE A LAS GRIPES Tomar unas cuatro mandarinas diarias es un buen complemento antioxidante y estimulante de las defensas, sobre todo gracias a su riqueza en vitamina C, que ayuda a prevenir gripes y resfriados. 2. COMBATE LAANEMIA La vitamina C aumenta la absorción del hierro aportado por otros alimentos vegetales y favorece la producción de glóbulos rojos. Por eso se recomienda a las personas con anemia, un problema especialmente frecuente entre las mujeres en edad fértil. 3. REFUERZA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Su riqueza en potasio actúa como diurético natural, mientras que flavonoides como la hesperidina protegen las paredes de los vasos sanguíneos, y la pectina ayuda a reducir el colesterol perjudicial (LDL). De esta manera reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. 4. EVITA EL ESTREÑIMIENTO La mandarina es fuente natural de fibra, que se encuentra en la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos. Esta sustancia estimula el movimiento intestinal y reduce la absorción de grasas y sustancias tóxicas. 5. ELIMINA EL ÁCIDO ÚRICO El elevado contenido en agua, potasio y ácido cítrico producen un efecto diurético que favorece la eliminación del ácido úrico y sus sales. Además alcaliniza la orina e inhibe la aparición de infecciones en las vías urinarias. BENEFICIOS
  • 7. RECETA Raciones: Para 6 personas PASTEL DE QUESO CON MANDARINAS Ingredientes 400 g de queso de Burgos 400 g de mermelada de mandarina 5 yemas de huevo 4 cucharadas de licor de mandarina 1 cucharada de gelatina en polvo sin sabor 100 g de nata líquida Zumo de 2 mandarinas Elaboración Disolver la gelatina en 2 cucharadas de agua hirviendo. Batir las yemas de huevo en un cazo con la mermelada, el licor de mandarina y el zumo. Acercar al fuego y mantener moviendo con una cuchara de madera hasta que ligue. Apartar del fuego, añadir la gelatina y dejar entibiar. A continuación, batir el queso con la nata líquida en una batidora y mezclar con la crema. Pasar un molde por agua fría y verter en él el preparado anterior. Meter en el frigorífico hasta que cuaje. Desmoldar y servir adornado con gajos de mandarina y una cucharada de caramelo líquido.