SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Siempre que deseemos dar inicio a un plan completo de manejo dentro de nuestra
granja ovina tenemos que tener en cuenta el estado fisiológico y etapa de desarrollo
de los animales.

Carneros
Son los machos adultos de las ovejas. Los machos son responsables de transmitir
sus características genéticas al rebaño, por tal motivo se dice que en ellos recae más
del 80% de la viabilidad económica de una granja.
Debe mostrar vitalidad, fuerza y gran masculinidad, la cabeza es más grande que en
las hembras. Es importante el tamaño de los testículos y la implantación del escroto.
La boca debe ser ancha, quijadas fuertes, el pecho y el cuerpo deben ser amplios y
profundos. Deben adaptarse a los estándares de la raza elegida para producción de
carne. En la compra del animal, se deben elegir preferiblemente animales entre 1 a 6
años, pues es su mejor edad reproductiva.
Ovejas
Hembras aptas para la reproducción. Un plantel reproductivo debe tener
hembras de buen aspecto y conformación, buena ubre y ser buenas
madres. En lo posible se debe buscar hembras uniformes en tamaño y con
buena condición corporal, teniendo en cuenta que las hembras lactantes
pueden tener menor condición, por lo que hay que ser cuidadoso en la
elección. Las hembras pueden estar aptas para reproducción desde los 14
meses o cuando alcancen un peso apropiado a su raza. La oveja a
diferencia de otros animales, no muestra indicaciones externas visibles del
calor o celo; en este caso se utilizan machos calentadores, que son
animales esterilizados quienes únicamente saltan las hembras, a los
cuales se les coloca un chaleco con tiza marcadora, identificando el celo
por la marca que dejan en el dorso de la hembra.
Periodo de montas

Esta actividad posiblemente debe marcar el inicio del calendario ovino en la
granja; un manejo estricto de este periodo es clave para coordinar todas las
demás actividades dentro de la granja, además de organizar los periodos de
venta de animales.
Existen dos métodos principales para llevar a cabo la monta: En la monta libre,
el macho está constantemente con las hembras durante todo el año; esto puede
ocasionar desgaste del reproductor y que los corderos nazcan en cualquier
época del año, lo cual puede no ser conveniente.
a. El macho esta con las hembras en un periodo de 34 o 51
días, tiempo suficiente para cubrirlas el 100% utilizando una
proporción de hasta 1:50 hembras. Las ovejas no tienen signos
visibles del celo, por lo que en algunos casos se utilizan machos
calentadores para que identifiquen a las hembras que entran en
celo; estos llevan un chaleco con tiza o pintura para marcar sobre
el lomo a las hembras en celo, las cuales son puestas con el
macho reproductor. Otro sistema consiste en utilizar el chaleco 51
días con el reproductor, haciendo cambios de color cada 17 días
(periodo entre cada celo de la oveja); a medida que las ovejas se
cubren en el lomo de color, se anota en el registro el día y se lleva
un control de las hembras que entran en celo y cuáles son
cubiertas por el reproductor.
b. El macho o los machos permanecen en corrales especiales de manejo.
Las hembras se encuentran separadas con un macho marcador, el cual
tiene un chaleco y marca en el dorso las hembras que entran en celo al
dejarse montar.
Estas hembras se trasladan al macho seleccionado para que se realice
la monta real. Este sistema permite la utilización de varios machos y
evita el desgaste de los mismos al no permanecer constantemente en el
rebaño con las hembras.
c. Sistema de estrella: Este novedoso sistema está diseñado para tener
producciones en diversas épocas del año y cuando el número de hembras es
muy alto en comparación al número de carneros utilizados. El año de
divide en 5 periodos de 73 días cada uno; debe ser exacto la iniciación de
cada ciclo y esto debe planearse con anticipación. Al inicio de cada ciclo
ingresa el macho o los machos con las hembras, que permanece con allí
entre 25 a 30 días haciendo un cambio de color de chaleco a los 16 días (al
final debe haber cubierto aproximadamente el 60% de las hembras);
después se retira el macho hasta el inicio del nuevo ciclo al día 73. De esta
manera se tienen cinco periodos de parto y cinco periodos de monta en
épocas similares y se manejan intervalos de partos inferiores a 8 meses. El
sistema requiere manejo adecuado de registros y una planificación de las
fechas importantes de nacimientos (que son 2 periodos de 73
días) producción, destete y alimentación.
365/1




292                       73




      219           146
Gestación: El período de gestación dura en              Parto y cría: Esta etapa debe ser planificada con
promedio 5 meses, entre 147 y 152 días. Para lograr     anterioridad, ya que un manejo adecuado de las
tres partos en un año, se debe realizar la monta        montas permitirá establecer los días aproximados
hasta tres meses después del parto, lo cual significa   para el parto. Para ello se debe proveer un espacio
un intervalo entre partos IEP no mayor de 8 meses.      limpio y contar con los materiales y equipos
Las necesidades de la oveja durante los dos últimos     necesarios. A partir del día 142 de gestación se debe
meses de gestación son muy altas, por lo que deben      prestar mucha atención y se debe vigilar el
estar relajadas, con poco ejercicio y sometidas a un    momento del parto.
tratamiento especial de alimentación. Durante este
periodo se deben nivelar las patas, purgarlas contra
parásitos internos y esquilarlas.


                                           MANEJO

Manejo de las ovejas después del parto:                 Lactancia y destete: Es fundamental proporcionar
Debe prestarse atención a las instalaciones, las        una buena fuente alimenticia a las ovejas en este
cuales deben estar limpias, cómodas y ventiladas.       periodo para garantizar la supervivencia y buen
Debe      haber    supervisión     de      animales     peso al destete de los corderos. El periodo de
constantemente y cuidar que estas reclamen a sus        lactancia puede variar de acuerdo al criterio de cada
corderos. Deben limpiarse los pezones y la ubre.        productor, sin embargo, si se desea obtener tres
                                                        partos en dos años, se recomienda realizar el destete
Examen de la ubre: Deben estar limpias y los            entre los 50 y 60 días de edad.
corderos deben vaciarlas, en caso contrario, las
ovejas deben ser ordeñadas.
Destete y premonta: Periodo en el cual se              Manejo de los Corderos : La primera
hacen las evaluaciones reproductivas del rebaño        observación al momento del parto es verificar
a fin de detectar y reemplazar animales                que el cordero respire; para ello hay que retirar el
problema; apoyado en un soporte de registros.          velo que los cubre, limpiarlos y masajearlos de
Por otro lado, en este tiempo se deben vender los      forma enérgica con una tela, paja o algo áspero
corderos, ya sea para reproductores en otras           que estimule la respiración. Posteriormente se
granjas o para sacrificio. Se debe observar y          aplican los cuatro tratamientos básicos: cortar
alcanzar una condición corporal óptima para            el ombligo a 3 cm. aproximadamente, sumergir
iniciar de nuevo las montas en las hembras.            el ombligo en yodo, limpiar la ubre removiendo
                                                       la capa de cera y observar que el cordero tome
                                                       calostro.


                                                MANEJO



Corte de cola: El descole se puede hacer entre los
dos días y las dos primeras semanas de vida. Esta
tarea se realiza principalmente para mantener          Castración: La castración es la esterilización de
limpia la parte posterior del animal, en las hembras   los machos adultos o corderos por medio de la
facilita el apareamiento con el macho, y para          extirpación de los testículos. Se usa en machos
mantener un buen aspecto general.. Para este
                                                       para engorde, o inapropiados para los
trabajo se utiliza un cuchillo o navaja, previamente
desinfectado. Se corta en la segunda o tercera         programas de mejoramiento; Se realiza antes del
vértebra de la cola y ésta secará fácilmente. Otro     destete para que la leche de la oveja compense el
método consiste en utilizar una banda de caucho        estrés producido.
que interrumpe la circulación sanguínea, lo que
finalmente ocasiona el desprendimiento de la cola.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
PPTX
Bovinos lecheros
PDF
Proceso de producción de leche
PPTX
Producción ovina
PPT
Clase alimentación bovinos de carne
PPT
Inseminacion Artificial Cerdas
PPTX
Alimentacion en bovinos de leche
DOC
Instalaciones para ganado lechero
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
Bovinos lecheros
Proceso de producción de leche
Producción ovina
Clase alimentación bovinos de carne
Inseminacion Artificial Cerdas
Alimentacion en bovinos de leche
Instalaciones para ganado lechero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Requerimientos nutricionales de pollos
PPSX
Diapositivas manual ovino
PPTX
Trabajo de ovinos caprinos
PPT
Gallinas ponedoras avicultura sena
PPTX
Bovinos para produccion de carne
PPTX
Nutrición y alimentación bovina
PPTX
Expo de porcinos razas duroc pietrain
PDF
Manejo de lechones
PDF
Anacultura produccion de pato
PPTX
INSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptx
PPTX
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
PPT
Sistemas de pastoreo
PPTX
Parametros productivos en aves.pptx
PDF
alimentacion de la vaca lechera por fases
PPTX
Conservación de forrajes
PDF
Informe de Practicas Porcino
PPT
Instalaciones de ganado vobino
PPTX
Alimentación del cerdo
PPT
Avicultura
PDF
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Requerimientos nutricionales de pollos
Diapositivas manual ovino
Trabajo de ovinos caprinos
Gallinas ponedoras avicultura sena
Bovinos para produccion de carne
Nutrición y alimentación bovina
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Manejo de lechones
Anacultura produccion de pato
INSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptx
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
Sistemas de pastoreo
Parametros productivos en aves.pptx
alimentacion de la vaca lechera por fases
Conservación de forrajes
Informe de Practicas Porcino
Instalaciones de ganado vobino
Alimentación del cerdo
Avicultura
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Recorte pezuñas
PPSX
PPSX
Cronometria
PPT
Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_
PPTX
Alimentación y nutrición en ovejas
PPT
Presentacion reproduccion
PDF
Principales enfermedades de los ovinos
PPSX
Alimentación de ovinos
PDF
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
DOCX
PPTX
Esforse
PPTX
Informatica
PDF
El amargo camino del exodo
PPTX
Peces crípticos
PPS
La diferencia que hace la diferencia (1)
PPTX
El aguara guazú
PPTX
Ley s.o.p.a.
PPT
Computador
PDF
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
PDF
Elaboración del silabo 2
Recorte pezuñas
Cronometria
Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_
Alimentación y nutrición en ovejas
Presentacion reproduccion
Principales enfermedades de los ovinos
Alimentación de ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Esforse
Informatica
El amargo camino del exodo
Peces crípticos
La diferencia que hace la diferencia (1)
El aguara guazú
Ley s.o.p.a.
Computador
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Elaboración del silabo 2
Publicidad

Similar a Manejo (20)

PPTX
manejo del ganado de ovinos, como manejarlos
PDF
Carrasco_manual_bovinos.pdf
DOCX
Caprinos y ovinos
PPTX
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
PPTX
Sesión de Aprendisaje N° 02_ Tipos y Razas_025715 (1).pptx
PPTX
diapositivas en la crianza Manejo-ovinos.pptx
PPT
Manejo De La Majada Ovina1
PDF
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
PDF
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
PDF
manejo de reproducción en producción Ovina
DOCX
Ventajas de la industria porcina
DOCX
Ventajas de la industria porcina
PDF
Organizacion de la prod caprinosy Ovinos.pdfr
PPTX
Presentación capriovinos
DOCX
Todo sobre credos alfonso
PDF
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
PDF
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
PPTX
MANEJO DE VACAS LECHERAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA
PPTX
3. Producción de ovinos
DOCX
Cria de cerdos
manejo del ganado de ovinos, como manejarlos
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Caprinos y ovinos
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
Sesión de Aprendisaje N° 02_ Tipos y Razas_025715 (1).pptx
diapositivas en la crianza Manejo-ovinos.pptx
Manejo De La Majada Ovina1
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
manejo de reproducción en producción Ovina
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
Organizacion de la prod caprinosy Ovinos.pdfr
Presentación capriovinos
Todo sobre credos alfonso
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
MANEJO DE VACAS LECHERAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA
3. Producción de ovinos
Cria de cerdos

Manejo

  • 1. Siempre que deseemos dar inicio a un plan completo de manejo dentro de nuestra granja ovina tenemos que tener en cuenta el estado fisiológico y etapa de desarrollo de los animales. Carneros Son los machos adultos de las ovejas. Los machos son responsables de transmitir sus características genéticas al rebaño, por tal motivo se dice que en ellos recae más del 80% de la viabilidad económica de una granja. Debe mostrar vitalidad, fuerza y gran masculinidad, la cabeza es más grande que en las hembras. Es importante el tamaño de los testículos y la implantación del escroto. La boca debe ser ancha, quijadas fuertes, el pecho y el cuerpo deben ser amplios y profundos. Deben adaptarse a los estándares de la raza elegida para producción de carne. En la compra del animal, se deben elegir preferiblemente animales entre 1 a 6 años, pues es su mejor edad reproductiva.
  • 2. Ovejas Hembras aptas para la reproducción. Un plantel reproductivo debe tener hembras de buen aspecto y conformación, buena ubre y ser buenas madres. En lo posible se debe buscar hembras uniformes en tamaño y con buena condición corporal, teniendo en cuenta que las hembras lactantes pueden tener menor condición, por lo que hay que ser cuidadoso en la elección. Las hembras pueden estar aptas para reproducción desde los 14 meses o cuando alcancen un peso apropiado a su raza. La oveja a diferencia de otros animales, no muestra indicaciones externas visibles del calor o celo; en este caso se utilizan machos calentadores, que son animales esterilizados quienes únicamente saltan las hembras, a los cuales se les coloca un chaleco con tiza marcadora, identificando el celo por la marca que dejan en el dorso de la hembra.
  • 3. Periodo de montas Esta actividad posiblemente debe marcar el inicio del calendario ovino en la granja; un manejo estricto de este periodo es clave para coordinar todas las demás actividades dentro de la granja, además de organizar los periodos de venta de animales. Existen dos métodos principales para llevar a cabo la monta: En la monta libre, el macho está constantemente con las hembras durante todo el año; esto puede ocasionar desgaste del reproductor y que los corderos nazcan en cualquier época del año, lo cual puede no ser conveniente.
  • 4. a. El macho esta con las hembras en un periodo de 34 o 51 días, tiempo suficiente para cubrirlas el 100% utilizando una proporción de hasta 1:50 hembras. Las ovejas no tienen signos visibles del celo, por lo que en algunos casos se utilizan machos calentadores para que identifiquen a las hembras que entran en celo; estos llevan un chaleco con tiza o pintura para marcar sobre el lomo a las hembras en celo, las cuales son puestas con el macho reproductor. Otro sistema consiste en utilizar el chaleco 51 días con el reproductor, haciendo cambios de color cada 17 días (periodo entre cada celo de la oveja); a medida que las ovejas se cubren en el lomo de color, se anota en el registro el día y se lleva un control de las hembras que entran en celo y cuáles son cubiertas por el reproductor.
  • 5. b. El macho o los machos permanecen en corrales especiales de manejo. Las hembras se encuentran separadas con un macho marcador, el cual tiene un chaleco y marca en el dorso las hembras que entran en celo al dejarse montar. Estas hembras se trasladan al macho seleccionado para que se realice la monta real. Este sistema permite la utilización de varios machos y evita el desgaste de los mismos al no permanecer constantemente en el rebaño con las hembras.
  • 6. c. Sistema de estrella: Este novedoso sistema está diseñado para tener producciones en diversas épocas del año y cuando el número de hembras es muy alto en comparación al número de carneros utilizados. El año de divide en 5 periodos de 73 días cada uno; debe ser exacto la iniciación de cada ciclo y esto debe planearse con anticipación. Al inicio de cada ciclo ingresa el macho o los machos con las hembras, que permanece con allí entre 25 a 30 días haciendo un cambio de color de chaleco a los 16 días (al final debe haber cubierto aproximadamente el 60% de las hembras); después se retira el macho hasta el inicio del nuevo ciclo al día 73. De esta manera se tienen cinco periodos de parto y cinco periodos de monta en épocas similares y se manejan intervalos de partos inferiores a 8 meses. El sistema requiere manejo adecuado de registros y una planificación de las fechas importantes de nacimientos (que son 2 periodos de 73 días) producción, destete y alimentación.
  • 7. 365/1 292 73 219 146
  • 8. Gestación: El período de gestación dura en Parto y cría: Esta etapa debe ser planificada con promedio 5 meses, entre 147 y 152 días. Para lograr anterioridad, ya que un manejo adecuado de las tres partos en un año, se debe realizar la monta montas permitirá establecer los días aproximados hasta tres meses después del parto, lo cual significa para el parto. Para ello se debe proveer un espacio un intervalo entre partos IEP no mayor de 8 meses. limpio y contar con los materiales y equipos Las necesidades de la oveja durante los dos últimos necesarios. A partir del día 142 de gestación se debe meses de gestación son muy altas, por lo que deben prestar mucha atención y se debe vigilar el estar relajadas, con poco ejercicio y sometidas a un momento del parto. tratamiento especial de alimentación. Durante este periodo se deben nivelar las patas, purgarlas contra parásitos internos y esquilarlas. MANEJO Manejo de las ovejas después del parto: Lactancia y destete: Es fundamental proporcionar Debe prestarse atención a las instalaciones, las una buena fuente alimenticia a las ovejas en este cuales deben estar limpias, cómodas y ventiladas. periodo para garantizar la supervivencia y buen Debe haber supervisión de animales peso al destete de los corderos. El periodo de constantemente y cuidar que estas reclamen a sus lactancia puede variar de acuerdo al criterio de cada corderos. Deben limpiarse los pezones y la ubre. productor, sin embargo, si se desea obtener tres partos en dos años, se recomienda realizar el destete Examen de la ubre: Deben estar limpias y los entre los 50 y 60 días de edad. corderos deben vaciarlas, en caso contrario, las ovejas deben ser ordeñadas.
  • 9. Destete y premonta: Periodo en el cual se Manejo de los Corderos : La primera hacen las evaluaciones reproductivas del rebaño observación al momento del parto es verificar a fin de detectar y reemplazar animales que el cordero respire; para ello hay que retirar el problema; apoyado en un soporte de registros. velo que los cubre, limpiarlos y masajearlos de Por otro lado, en este tiempo se deben vender los forma enérgica con una tela, paja o algo áspero corderos, ya sea para reproductores en otras que estimule la respiración. Posteriormente se granjas o para sacrificio. Se debe observar y aplican los cuatro tratamientos básicos: cortar alcanzar una condición corporal óptima para el ombligo a 3 cm. aproximadamente, sumergir iniciar de nuevo las montas en las hembras. el ombligo en yodo, limpiar la ubre removiendo la capa de cera y observar que el cordero tome calostro. MANEJO Corte de cola: El descole se puede hacer entre los dos días y las dos primeras semanas de vida. Esta tarea se realiza principalmente para mantener Castración: La castración es la esterilización de limpia la parte posterior del animal, en las hembras los machos adultos o corderos por medio de la facilita el apareamiento con el macho, y para extirpación de los testículos. Se usa en machos mantener un buen aspecto general.. Para este para engorde, o inapropiados para los trabajo se utiliza un cuchillo o navaja, previamente desinfectado. Se corta en la segunda o tercera programas de mejoramiento; Se realiza antes del vértebra de la cola y ésta secará fácilmente. Otro destete para que la leche de la oveja compense el método consiste en utilizar una banda de caucho estrés producido. que interrumpe la circulación sanguínea, lo que finalmente ocasiona el desprendimiento de la cola.