SlideShare una empresa de Scribd logo
Este concepto se podría definir como parte de un ordenamiento de productos solidos, líquidos o gaseosos, con algún grado de toxicidad, creados en laboratorio, para ser manipulados bajo un control físico , visual y contable. ADMINISTRACIÓN  Y MANEJO SEGURO DE  PRODUCTOS  AGROQUIMICOS
Obtener algunas bases sobre el correcto montaje de un exhibidor de productos agroquímicos y su manejo  para la venta, minimizando los riesgos para las personas y el medio ambiente en general. Objetivo
Definición de Conceptos AGROQUÍMICO  : Toda sustancia de origen químico cuyo ingrediente activo ( ó sustancia activa ) se ha diseñado para que cumpla una función especifica en el entorno agrícola.
ETIQUETA  : Sector del envase del producto agroquímico donde está impresa su identificación. FORMULACIÓN  : Resultado de la elaboración química del producto para su manipulación final en campo.
EJEMPLOS: E:  Emulsión. CE :   Concentrado emulsionable P:  Polvo WP:  Polvo mojable DC:  Concentrado Dispersable CB:  Cebo Concentrado LG:  Líquido Gasificante SG:  Granulos Soluble G:  Solido Granulado
Tecnología  TWIN PACK Dos sustancias activas por separado en el mismo empaque o envase para ser mezclados en tanque con agua.
GRADO DE TOXICIDAD Expresión del daño causado a un organismo vivo ( humano o animal ) por la ingesta o acumulación de un mínimo de sustancia activa con relación al peso corporal.
CATEGORIAS DE TOXICIDAD I  EXTREMADAMENTE TOXICO Franja Roja. II  ALTAMENTE TOXICO  Franja Amarilla III  MEDIANAMENTE TOXICO  Franja Azul IV  LIGERAMENTE TÓXICO  Franja Verde
PRESENTACIÓN: Forma como se presenta el agroquímico en el mercado: 100 C.C 200 C.C 250 C.C 500 C.C LITRO 4 LITROS 20 LITROS 200  LITROS
PRESENTACIÓN Granulados : 1 Kilo -  5 kilos-  10 kilos  - 20  kilos. Polvos: 500 grs- 1 kilo – 5 kilos .
CLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS PLAGUICIDAS INSECTICIDAS MOLUSQUICIDAD ACARICIDAS FUNGICIDAS BACTERICIDAS NEMATICIDA DESINFESTANTES DEL SUELO COADYUVANTES
CLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS HERBICIDAS SISTEMICOS  PREEMERGENTES QUEMANTES O POSTEMERGENTES DEFOLIANTES SELECTIVOS GRAMINICIDAS HORMONALES CYPERICIDAS ALGUICIDAS FERTILIZANTES FOLIARES REGULADORES FISIOLOGICAS ETHREL 485 L  ETEFON
CLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS INSECTICIDAS Producto donde el ingrediente o sustancia activa elimina un insecto por efecto de su ingestión o contacto. GRUPOS  Carbamatos Organo Fosforados Clorinados Piretroides Síntesis de ultima generación  Reguladores de crecimiento
MODO DE ACCIÓN ES LA FORMA COMO EL PRODUCTO ES TOMADO POR EL INSECTO PARA PRODUCIR EL EFECTO LETAL EN EL MISMO . SEGÚN EL MODO DE ACCIÓN LOS INSECTICIDAS PUEDEN ACTUAR DE 2 FORMAS: A )  POR INGESTIÓN B )  POR CONTACTO
A ) INGESTÓN :   ES EL PROCESO POR MEDIO DEL CUAL EL INSECTO TOMA EL PRODUCTO ATRAVES DEL APARATO BUCAL EN SU HABITO ALIMENTICIO. PARA QUE SE DE ESTE PROCESO EL INSECTICIDA TIENE QUE SER : SISTEMICO Ó PERMANECER SOBRE LA LÁMINA FOLIAR.
PRODUCTO SISTEMICO :  ES AQUEL QUE AL SER TOMADO POR LA PLANTA SE DISTRIBUYE ATRAVES DE ELLA SEGUN SEA EL SISTEMA DE ABSORCIÓN . EL SISTEMA DE ABSORCIÓN SE REALIZA EN  LA PLANTA DE DOS FORMAS :  BASIPETALA  ACROPETALA.
CARBAMATOS. PRODUCTO COMERCIAL INGREDIENTE ACTIVO CARBOTER 36 R CARBOFURAN TEMIk 15 gr ALDICARB ORGANOFOSFORADOS PRODUCTO COMERCIAL INGREDIENTE ACTIVO THIMET 5 % G FORATO CLASIFICACIÓN DE  INSECTICIDAS
B ) CONTACTO EL INSECTO MUERE AL SER TOCADO POR ALGUNA DOSIS DE INGREDIENTE ACTIVO. SON DE CONTACTO : CLORINADOS – LOS PIRETROIDES - ORGANOFOSFORADOS. REGULADORES DE CRECIMENTO : PRODUCTO COMERCIAL  INGREDIENTE ACTIVO CIROMEX  75 WP CYROMAZINA
MECANISMO DE ACCIÓN : SE REFIERE AL EFECTO DEL INGREDIENTE ACTIVO SOBRE ALGUN MECANISMO BIOLOGICO INTERNO DEL INSECTO COMO SISTEMA RESPIRATORIO, NERVIOSO O MOTRIZ. DESPUÉS DE SER TOMADO EL INGREDIENTE ACTIVO EL INSECTO SESA  SU PROCESO ALIMENTICIO Y CAMBIA SU COMPORTAMIENTO HABITUAL.
EXHIBIDORES SE REFIERE A LA  ESTANTERÍA O VITRINAS PARA MOSTRAR LOS PRODUCTOS AL PÚBLICO. ESQUEMA DE UN EXHIBIDOR VERDE AZUL  AMARILLO ROJO INSECTICIDAS FUNGICIDAS HERBICIDAS SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR INFERIOR INFERIOR INFERIOR
ESQUEMA DE UN EXHIBIDOR COADYUVANTES REGULADORES DE PH  ENCAPSULADORES  SURFACTANTES VERDE AZUL  SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR INFERIOR INFERIOR INFERIOR

Más contenido relacionado

PPTX
Sintomas y signos causados por hongos
PDF
Plagas en sandía
PDF
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
PPTX
Clasificacion botanica de las malezas
PDF
PPTX
Minador de la hoja en tomate
PPTX
Fitopatologia oidium
PPTX
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Sintomas y signos causados por hongos
Plagas en sandía
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Clasificacion botanica de las malezas
Minador de la hoja en tomate
Fitopatologia oidium
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
DOC
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
PPT
Cultivo tomate plagas y enfermedades
PPTX
Bacterias fitopatogenas
PDF
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
PPT
Clase 1 fisiología de postcosecha
PPTX
Enfermedades del palto - manejo
PDF
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
PDF
Manejo integrado de plagas en hortalizas
PDF
Enfermedades del tomate
PPTX
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
PPTX
Mip cultivo papa
PDF
Manejo integrado del paprika
PPTX
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
PDF
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
PPTX
Citoquininas
PPTX
Entomologia
PDF
Hongos entomopatógenos
PDF
Botrytis-RSepúlveda
PPTX
Extracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticos
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Bacterias fitopatogenas
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Clase 1 fisiología de postcosecha
Enfermedades del palto - manejo
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Enfermedades del tomate
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Mip cultivo papa
Manejo integrado del paprika
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Citoquininas
Entomologia
Hongos entomopatógenos
Botrytis-RSepúlveda
Extracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticos
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Uso y manejo de agroquimicos.rm
PPT
Uso seguro de agroquímicos
PPT
Que es una Cadenas Agroproductivas
PPTX
Seguridad en el uso de Agroquimicos
PPT
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
PPTX
Agroquimicos
PDF
Seguridad e Higiene en Agricultura.
PPTX
Recolección de Envases de Agroquímicos
PPT
Percepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río Chubut
PPT
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
PPTX
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...
PPT
Cadena Agroalimentaria
DOC
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
PPT
Presentación plaguicidas
PPTX
Cuidados en el manejo de agroquímicos.Medidas de bioseguridad
PPTX
Proceso de producción agrícola
PPTX
Proceso de producción pecuaria
PPTX
Proceso de producción agrícola y pecuaria
PPT
Uso Seguro De Agroquimicos Charla Toxicologia
PDF
Proceso de producción de leche
Uso y manejo de agroquimicos.rm
Uso seguro de agroquímicos
Que es una Cadenas Agroproductivas
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Agroquimicos
Seguridad e Higiene en Agricultura.
Recolección de Envases de Agroquímicos
Percepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río Chubut
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...
Cadena Agroalimentaria
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
Presentación plaguicidas
Cuidados en el manejo de agroquímicos.Medidas de bioseguridad
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Uso Seguro De Agroquimicos Charla Toxicologia
Proceso de producción de leche
Publicidad

Similar a Manejo de agroinsumos (20)

PDF
ABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOS
PPTX
2. Manejo de inocuidad Post cosecha.pptx
DOCX
Jugos y Nectares
PDF
Catálogo itram detección y eliminación de biofilms
PDF
Guia Cítricos.pdf es un manualpara producir citricos y su fertilizacion plaga...
PDF
Ponencia curicó octubre 2014
PPT
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
PDF
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
PDF
Uso de-películas,-recubrimientos-comestibles-en-los-productos-de-iv-y-v-gama
PPTX
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
PPTX
Congreso de compostaje. bogota. 2010
PDF
62844 g245 produccion mas limpia de lacteos (importante)
PDF
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
PDF
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
PPTX
Hidrocoloies microbianos
DOCX
PROGRAMA PRE-RREQUISITOS
PPT
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
PDF
Manualbpm1
DOCX
conservacion quimica de la fresa
ABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOS
2. Manejo de inocuidad Post cosecha.pptx
Jugos y Nectares
Catálogo itram detección y eliminación de biofilms
Guia Cítricos.pdf es un manualpara producir citricos y su fertilizacion plaga...
Ponencia curicó octubre 2014
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Uso de-películas,-recubrimientos-comestibles-en-los-productos-de-iv-y-v-gama
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
62844 g245 produccion mas limpia de lacteos (importante)
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Hidrocoloies microbianos
PROGRAMA PRE-RREQUISITOS
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Manualbpm1
conservacion quimica de la fresa

Más de anunezca (9)

PDF
Seminario De Ornitologia
PDF
Seminario De Ornitologia
PDF
AccióN Procesos ContravencióN En Caza
PDF
Seminario De Ornitologia
PDF
AccióN Procesos ContravencióN En Caza
PPT
Taller comunitario monitoreo fauna silvestre parte regional Cerro Páramo
PPT
Parque Natural Municipal Aguacaliente
PPT
Áreas protegidas
PPT
El calentamiento global
Seminario De Ornitologia
Seminario De Ornitologia
AccióN Procesos ContravencióN En Caza
Seminario De Ornitologia
AccióN Procesos ContravencióN En Caza
Taller comunitario monitoreo fauna silvestre parte regional Cerro Páramo
Parque Natural Municipal Aguacaliente
Áreas protegidas
El calentamiento global

Manejo de agroinsumos

  • 1. Este concepto se podría definir como parte de un ordenamiento de productos solidos, líquidos o gaseosos, con algún grado de toxicidad, creados en laboratorio, para ser manipulados bajo un control físico , visual y contable. ADMINISTRACIÓN Y MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS AGROQUIMICOS
  • 2. Obtener algunas bases sobre el correcto montaje de un exhibidor de productos agroquímicos y su manejo para la venta, minimizando los riesgos para las personas y el medio ambiente en general. Objetivo
  • 3. Definición de Conceptos AGROQUÍMICO : Toda sustancia de origen químico cuyo ingrediente activo ( ó sustancia activa ) se ha diseñado para que cumpla una función especifica en el entorno agrícola.
  • 4. ETIQUETA : Sector del envase del producto agroquímico donde está impresa su identificación. FORMULACIÓN : Resultado de la elaboración química del producto para su manipulación final en campo.
  • 5. EJEMPLOS: E: Emulsión. CE : Concentrado emulsionable P: Polvo WP: Polvo mojable DC: Concentrado Dispersable CB: Cebo Concentrado LG: Líquido Gasificante SG: Granulos Soluble G: Solido Granulado
  • 6. Tecnología TWIN PACK Dos sustancias activas por separado en el mismo empaque o envase para ser mezclados en tanque con agua.
  • 7. GRADO DE TOXICIDAD Expresión del daño causado a un organismo vivo ( humano o animal ) por la ingesta o acumulación de un mínimo de sustancia activa con relación al peso corporal.
  • 8. CATEGORIAS DE TOXICIDAD I EXTREMADAMENTE TOXICO Franja Roja. II ALTAMENTE TOXICO Franja Amarilla III MEDIANAMENTE TOXICO Franja Azul IV LIGERAMENTE TÓXICO Franja Verde
  • 9. PRESENTACIÓN: Forma como se presenta el agroquímico en el mercado: 100 C.C 200 C.C 250 C.C 500 C.C LITRO 4 LITROS 20 LITROS 200 LITROS
  • 10. PRESENTACIÓN Granulados : 1 Kilo - 5 kilos- 10 kilos - 20 kilos. Polvos: 500 grs- 1 kilo – 5 kilos .
  • 11. CLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS PLAGUICIDAS INSECTICIDAS MOLUSQUICIDAD ACARICIDAS FUNGICIDAS BACTERICIDAS NEMATICIDA DESINFESTANTES DEL SUELO COADYUVANTES
  • 12. CLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS HERBICIDAS SISTEMICOS PREEMERGENTES QUEMANTES O POSTEMERGENTES DEFOLIANTES SELECTIVOS GRAMINICIDAS HORMONALES CYPERICIDAS ALGUICIDAS FERTILIZANTES FOLIARES REGULADORES FISIOLOGICAS ETHREL 485 L ETEFON
  • 13. CLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS INSECTICIDAS Producto donde el ingrediente o sustancia activa elimina un insecto por efecto de su ingestión o contacto. GRUPOS Carbamatos Organo Fosforados Clorinados Piretroides Síntesis de ultima generación Reguladores de crecimiento
  • 14. MODO DE ACCIÓN ES LA FORMA COMO EL PRODUCTO ES TOMADO POR EL INSECTO PARA PRODUCIR EL EFECTO LETAL EN EL MISMO . SEGÚN EL MODO DE ACCIÓN LOS INSECTICIDAS PUEDEN ACTUAR DE 2 FORMAS: A ) POR INGESTIÓN B ) POR CONTACTO
  • 15. A ) INGESTÓN : ES EL PROCESO POR MEDIO DEL CUAL EL INSECTO TOMA EL PRODUCTO ATRAVES DEL APARATO BUCAL EN SU HABITO ALIMENTICIO. PARA QUE SE DE ESTE PROCESO EL INSECTICIDA TIENE QUE SER : SISTEMICO Ó PERMANECER SOBRE LA LÁMINA FOLIAR.
  • 16. PRODUCTO SISTEMICO : ES AQUEL QUE AL SER TOMADO POR LA PLANTA SE DISTRIBUYE ATRAVES DE ELLA SEGUN SEA EL SISTEMA DE ABSORCIÓN . EL SISTEMA DE ABSORCIÓN SE REALIZA EN LA PLANTA DE DOS FORMAS : BASIPETALA ACROPETALA.
  • 17. CARBAMATOS. PRODUCTO COMERCIAL INGREDIENTE ACTIVO CARBOTER 36 R CARBOFURAN TEMIk 15 gr ALDICARB ORGANOFOSFORADOS PRODUCTO COMERCIAL INGREDIENTE ACTIVO THIMET 5 % G FORATO CLASIFICACIÓN DE INSECTICIDAS
  • 18. B ) CONTACTO EL INSECTO MUERE AL SER TOCADO POR ALGUNA DOSIS DE INGREDIENTE ACTIVO. SON DE CONTACTO : CLORINADOS – LOS PIRETROIDES - ORGANOFOSFORADOS. REGULADORES DE CRECIMENTO : PRODUCTO COMERCIAL INGREDIENTE ACTIVO CIROMEX 75 WP CYROMAZINA
  • 19. MECANISMO DE ACCIÓN : SE REFIERE AL EFECTO DEL INGREDIENTE ACTIVO SOBRE ALGUN MECANISMO BIOLOGICO INTERNO DEL INSECTO COMO SISTEMA RESPIRATORIO, NERVIOSO O MOTRIZ. DESPUÉS DE SER TOMADO EL INGREDIENTE ACTIVO EL INSECTO SESA SU PROCESO ALIMENTICIO Y CAMBIA SU COMPORTAMIENTO HABITUAL.
  • 20. EXHIBIDORES SE REFIERE A LA ESTANTERÍA O VITRINAS PARA MOSTRAR LOS PRODUCTOS AL PÚBLICO. ESQUEMA DE UN EXHIBIDOR VERDE AZUL AMARILLO ROJO INSECTICIDAS FUNGICIDAS HERBICIDAS SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR INFERIOR INFERIOR INFERIOR
  • 21. ESQUEMA DE UN EXHIBIDOR COADYUVANTES REGULADORES DE PH ENCAPSULADORES SURFACTANTES VERDE AZUL SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR INFERIOR INFERIOR INFERIOR