SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1. Introducción al S.O. Linux INDICE Introducción y características de Linux Distribuciones de Linux Instalación de Linux La shell de Linux Introducción a los sistemas de ficheros El path (ruta o camino) Programación en la shell: scripts
Ficheros y directorios Un  fichero  es un conjunto de información al que se le ha asignado un nombre, llamado nombre de fichero. Los ficheros tienen un nombre y una extensión, por ejemplo  carta.txt .  Los ficheros pueden contener algo que se pueda representar como un flujo de bytes: programas ejecutables, textos, etc. Para los nombres de ficheros y directorios se puede utilizar cualquier carácter alfabético, el guión bajo “_” , números, puntos y comas, con un máximo de 256. No se pueden utilizar caracteres especiales de la shell, como *,$, &, etc. Un  directorio  es un fichero que no contiene textos ni programas ejecutables: contienen  una lista de ficheros y otros directorios. Los directorios tienen estructura de árbol. El árbol comienza en el directorio raíz ‘/’ Ej:  /alumnos/pruebas/notas  se refiere al fichero notas que está en el directorio pruebas del directorio alumnos Nombre de camino, ruta  o  pathname : representa un recorrido por el árbol de directorios
Directorios Directorio de trabajo : aquel en el que el usuario está situado actualmente. Si no se especifica un camino, las órdenes que se ejecutan en la shell se refieren al directorio  de trabajo. Ejemplo:  $ ls Muestra los archivos y directorios del directorio de trabajo El directorio de trabajo es el punto de referencia para la construcción de los nombres de camino.   Ejemplo:  $ ls pepe  lista todos los ficheros del directorio  pepe , si este existe en el directorio de trabajo Directorio  principal : en el que se sitúa a un usuario cuando se conecta al sistema. Suele coincidir con su directorio de /home. Directorio  home : contiene los directorios privados  propios  para cada usuario. Estos tienen un  nombre igual al nombre de usuario. Los usuarios normalmente trabajan dentro de sus directorios propios. Ej:  /home/victoria Es decir, cuando un usuario se conecta al sistema su directorio de trabajo inicial es su directorio principal, normalmente el directorio propio  /home/<nombre_usuario> La variable de entorno  HOME  contiene el nombre del camino del directorio propio
Desplazamientos por la estructura de directorios cd  e s la orden para moverse por la jerarquía de directorios Sintaxis:   $ cd [<nombre_de_camino>] <nombre_de_camino> puede ser un subdirectorio del directorio de trabajo o un nombre de ruta absoluto de cualquier directorio del sistema $ cd .. Me envía al directorio padre del directorio de trabajo $ cd . Permanece en el directorio actual $ cd ~/tiempo Me envía al directorio “tiempo” de mi directorio principal $ cd / Me envía al directorio raíz $ cd Me envía al directorio home del usuario pwd  e s la orden para visualizar el nombre de camino de ruta del directorio de trabajo .  (el punto) representa la ruta de acceso del directorio de trabajo ..  (el doble punto) representa la ruta de acceso del directorio padre ~  (la tilde) representa el nombre de camino del directorio home del usuario ¿Además de  “$ cd ”, qué otras dos formas se pueden utilizar para ir directamente al  directorio propio? 1) $ cd ~ 2) $ cd $HOME
Ejemplos de desplazamientos por directorios Ejemplo1 $ pwd /home/pedro $ cd props $ pwd   /home/pedro/props $ cd /home/juan/cartas $ pwd   /home/juan/cartas $ cd .. $pwd  /home/juan $ ls . cartas informes $ cd informes $ ls .. cartas informes
Propiedades de los ficheros (I) En Linux existen cuatro tipos de ficheros:  ejecutables  (binarios), de  texto ,  directorios y  scripts  (conjunto de comandos dentro de un fichero de texto)  Para obtener información sobre ficheros se puede utilizar el comando “ls” con opciones:  $ ls –l Visualiza información detallada sobre archivos. En este orden:  tipo  de archivo,  permisos ,  número de enlaces ,  nombre del propietario ,  nombre del grupo ,  tamaño  del archivo en bytes,  fecha  y  hora  de la última modificación y  nombre  del archivo Ejemplo: $ ls –l -rw-r--r-- 1 Juan Tiempo 207 feb 20 11:55 misdatos drwxrwxr-x 2 Juan  Juan 4096 sep 12 10.33 test $ ls –a Incluye en el listado los archivos ocultos (su nombre comienza por “ . ”) $ ls –ld  [<directorio>] Visualiza información sobre un directorio $ ls –u Visualiza los archivos ordenados según el último acceso $ ls –F Muestra “/”detrás del nombre si es un directorio y “*” si es un archivo $ ls –R Incluye los contenidos de los subdirectorios
Propiedades de los ficheros (II) El comando  file  muestra información sobre el tipo de archivo. Ej: $ file micarta micarta: ASCII text $file test test: directory
Propietarios y permisos En Linux se puede proteger la información de los ficheros mediante permisos de acceso  Estos permisos se definen de forma independiente para tres grupos de usuarios:  el propietario de fichero, el grupo del propietario y el resto de usuarios  A su vez, estos grupos pueden tener diferentes posibilidades de acceso al archivo: para leer  r , para escribir  w  o para ejecutarlo  x .  Los permisos desactivados se representan mediante un guión  -   Cada archivo tiene asociada una cadena de 9 de estos permisos: los tres primeros se refieren al propietario del archivo ( user  o  u ) los tres siguientes al grupo ( group  o  g ) los tes últimos al resto de usuarios ( others  u  o) Ejemplos: rwxrwxrwx:  todos los permisos activados para todos los usuarios rwxr--r-- : todos los permisos para el propietario, solo lectura para el resto Por defecto, sobre ficheros el propietario y el grupo tiene los permisos  rw- , el resto sólo  r-- . En directorios, el propietario y el grupo tienen  rwx , y el resto  r-x
Búsqueda de ficheros (I) find  e s la orden para obtener el directorio donde se encuentra un fichero $ find <directorio_búsqueda> -<opción1> <criterios> [-<opción2> <criterios>] ... Opciones: -name <nombre_fichero> Búsqueda por nombre de archivo -user <nombre_usuario> Ficheros propiedad del usuario especificado -group <nombre_grupo> Ficheros que pertenecen al grupo especificado -size <bloques_tamaño>  Ficheros de tamaño <bloques_tamaño> - print Visualiza la ruta por la salida estándar. Es la opción por defecto -type <tipo_fichero> Búsqueda por tipo de archivo <tipo_fichero>  puede ser: b Dispositivos de bloque c  Dispositivos de carácter d Directorios f Ordinarios (normales) p Canalizaciones con nombre (fifo) l Enlaces simbólicos
Búsqueda de ficheros (II) find  (continuación) Opciones: -mtime <número_de_dias> Ficheros modificados hace <número_de_dias> <número_de_dias> y <bloques_tamaño>  pueden ir precedidos de “+” (mayor que) o “ -” (menor que)   Ejemplos “find”: $find / -name proyecto Busca el fichero “proyecto” desde el directorio raíz y muestra la ruta completa $find / -size +100  Ficheros de tamaño superior a 100 bloques Ejercicios “find”: Buscar todos los archivos con extensión “.c” en el directorio “programas” (del directorio de trabajo) modificados hoy  Buscar el directorio de nombre “gracias” dentro del directorio principal del usuario “juan”
cp  e s la orden para copiar ficheros y directorios: $ cp <archivo_origen1> [<archivo_origen2>] ... [<archivo_origenN>]  <destino> <destino> puede ser un nombre de camino o un archivo Copiar archivos y directorios: cp  (I) Opciones : -i  :  si el archivo destino ya existe el sistema pregunta si se desea  reemplazarlo Se puede crear un alias para que el comando  cp  siempre se utilice con  –i : $ alias cp=‘cp –i’ -p  : cuando el usuario copia un archivo se convierte en propietario del mismo, y tendrá unos permisos predeterminados que no tienen por qué ser los mismos  del original. Con la opción  –p  se mantienen los parámetros del archivo original -b  : Hace una copia de seguridad cuando el archivo que queremos copiar ya  existe  se va a sobrescribir  -r  : Copia un  directorio  (y todos sus subdirectorios) de un directorio a  otro
Copiar archivos y directorios: cp  (II) Ejemplos “cp”: $ cp nuevaprop propuesta Copia el archivo “nuevaprop” en el archivo “propuesta”. Si “ propuesta” existe se sobrescribe $ cp doc1 doc2 informes Copia los archivos “doc1” y “doc2” en el directorio “informes” $ cp *.c  /codigo/fuentes Copia todos los archivos con extensión “.c” en el directorio “ /codigo/fuentes” $cp informes/*  nuevos Copia todos los archivos del directorio “informes” en el directorio “ nuevos” $cp –r cartas/gracias antiguas Copia el subdirectorio “cartas/gracias” en el directorio “antiguas” Ejercicios “cp”: Copiar todos los archivos con extensión “.o” o “.c” del directorio de trabajo al directorio “copiaproy” (que está dentro del directorio de trabajo) Copiar el archivo “nuevaprop” en el directorio “props” y con el nombre “version1”, pidiendo  confirmación en caso de que “version1” ya exista
mv  e s la orden para mover archivos/directorios y para renombrarlos Para cambiar un archivo de directorio: $ mv <nombre_archivo_original> <nombre_directorio >   Para mover un directorio: $ mv <nombre_directorio_original> <nombre_directorio_destino > Para renombrar un archivo: $ mv <nombre_archivo_original> <nombre_archivo_nuevo>   Mover/renombrar archivos y directorios:  mv   Ejemplos “mv”: $mv propuesta version1 Cambia el nombre del archivo “propuesta” a “version1” $mv informes/* copiainformes Mueve todos los archivos del directorio “informes” a “ copiainformes” Opciones : -i  :  pide confirmación de sobreescritura -b  : Hace una copia de seguridad cuando el archivo destino ya existe  y se va  a sobrescribir
Crear y eliminar directorios mkdir  e s la orden para crear directorios $ mkdir <nombre_direct1> [<nombre_direct2>] … [<nombre_directN>] Como argumento se puede pasar una ruta, pero todos los directorios de la ruta deben existir para que el comando se ejecute con éxito Ejemplos : $mkdir dfsi Crea el directorio “dfsi” dentro en el directorio de trabajo $mkdir /dfsi/alumnos Crea el directorio alumnos dentro de “dfsi” (este tiene que existir) rmdir  e s la orden para eliminar directorios. El directorio tiene que estar  vacío $ rmdir <nombre_direct1> [<nombre_direct2>] … [<nombre_directN>] Ejemplo : $rmdir dfsi Elimina el directorio “dfsi” dentro del directorio de trabajo
Borrar archivos rm  e s la orden para borrar archivos $ rm { <nombre(s)_de_archivo> | * } Opciones : -i  :  pide confirmación antes de borrar el archivo Ejemplo $ rm –i dfsi/tema1 rm: ¿borrar el fichero regular vacío ‘dfsi/tema1’? (s/n)  s $ Se puede crear un alias para que el comando  rm  siempre se utilice con  –i : $ alias rm=‘rm –i’ -r  : elimina un directorio y todos sus subdirectorios (también todos los archivos) Ejemplo $ rm –i –r dfsi rm: ¿descender al directorio ‘dfsi’? (s/n)  s rm: ¿borrar el fichero regular ‘dfsi/tema2’? (s/n)  s rm: ¿borrar el directorio ‘dfsi/alumnos’? (s/n)  s rm: ¿borrar el directorio ‘dfsi’? (s/n)  s $

Más contenido relacionado

PPT
Los permisos en linux
PPTX
Permisos de linux
PDF
Permisos basicos linux
PDF
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
ODT
Ejercicios permisos
PPT
Comandos Basicos De Linux
 
PDF
Comandos basicos en linux
PPTX
Comandos básicos iii gestión de archivos
Los permisos en linux
Permisos de linux
Permisos basicos linux
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
Ejercicios permisos
Comandos Basicos De Linux
 
Comandos basicos en linux
Comandos básicos iii gestión de archivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Permisos en Linux
PDF
Comandos básicos GNU/Linux
PDF
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
DOC
COMANDOS BASICOS DE LINUX
DOCX
Comandos basicos linux
ODP
Ubuntu Comand Line
PPTX
Permisos y ficheros en linux
ODP
Taller Linea de Comandos - Linuxec 29o
PDF
Leccion03
DOCX
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
PDF
Comandos basicos linux
ODT
Comandos para terminal
PPTX
Cmd
PDF
Tarea 4
PPTX
Presentación cmd
PPTX
PDF
Comandos utiles linux
PDF
Comandos ubuntu
Permisos en Linux
Comandos básicos GNU/Linux
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
COMANDOS BASICOS DE LINUX
Comandos basicos linux
Ubuntu Comand Line
Permisos y ficheros en linux
Taller Linea de Comandos - Linuxec 29o
Leccion03
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
Comandos basicos linux
Comandos para terminal
Cmd
Tarea 4
Presentación cmd
Comandos utiles linux
Comandos ubuntu
Publicidad

Similar a Manejo de ficheros en Linux (20)

PPTX
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
PPTX
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
PDF
LINUX - Comandos básicos I
PDF
Intro comandos unix
ODP
Curso GNU/Linux
PDF
Introduction to linux for bioinformatics
DOCX
Manual learn the command line
PDF
Clase11 (consola linux)
PDF
Comandos unix
PDF
Comandos unix
PDF
Comandos unix
PDF
Comandos unix
PDF
Comandos%20 bsicos
PPTX
Archivo y directorios en linux
PDF
Tutorial0
DOCX
Comandos de uso frecuente
PDF
Tema 3 Ficheros Y Permisos
PDF
Tema 3 Ficheros Y Permisos
PPTX
Cli unix2
PDF
Mis comandos favoritos en linux parte 2
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
LINUX - Comandos básicos I
Intro comandos unix
Curso GNU/Linux
Introduction to linux for bioinformatics
Manual learn the command line
Clase11 (consola linux)
Comandos unix
Comandos unix
Comandos unix
Comandos unix
Comandos%20 bsicos
Archivo y directorios en linux
Tutorial0
Comandos de uso frecuente
Tema 3 Ficheros Y Permisos
Tema 3 Ficheros Y Permisos
Cli unix2
Mis comandos favoritos en linux parte 2
Publicidad

Último (20)

PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
taller de informática - LEY DE OHM
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi

Manejo de ficheros en Linux

  • 1. Unidad 1. Introducción al S.O. Linux INDICE Introducción y características de Linux Distribuciones de Linux Instalación de Linux La shell de Linux Introducción a los sistemas de ficheros El path (ruta o camino) Programación en la shell: scripts
  • 2. Ficheros y directorios Un fichero es un conjunto de información al que se le ha asignado un nombre, llamado nombre de fichero. Los ficheros tienen un nombre y una extensión, por ejemplo carta.txt . Los ficheros pueden contener algo que se pueda representar como un flujo de bytes: programas ejecutables, textos, etc. Para los nombres de ficheros y directorios se puede utilizar cualquier carácter alfabético, el guión bajo “_” , números, puntos y comas, con un máximo de 256. No se pueden utilizar caracteres especiales de la shell, como *,$, &, etc. Un directorio es un fichero que no contiene textos ni programas ejecutables: contienen una lista de ficheros y otros directorios. Los directorios tienen estructura de árbol. El árbol comienza en el directorio raíz ‘/’ Ej: /alumnos/pruebas/notas se refiere al fichero notas que está en el directorio pruebas del directorio alumnos Nombre de camino, ruta o pathname : representa un recorrido por el árbol de directorios
  • 3. Directorios Directorio de trabajo : aquel en el que el usuario está situado actualmente. Si no se especifica un camino, las órdenes que se ejecutan en la shell se refieren al directorio de trabajo. Ejemplo: $ ls Muestra los archivos y directorios del directorio de trabajo El directorio de trabajo es el punto de referencia para la construcción de los nombres de camino. Ejemplo: $ ls pepe lista todos los ficheros del directorio pepe , si este existe en el directorio de trabajo Directorio principal : en el que se sitúa a un usuario cuando se conecta al sistema. Suele coincidir con su directorio de /home. Directorio home : contiene los directorios privados propios para cada usuario. Estos tienen un nombre igual al nombre de usuario. Los usuarios normalmente trabajan dentro de sus directorios propios. Ej: /home/victoria Es decir, cuando un usuario se conecta al sistema su directorio de trabajo inicial es su directorio principal, normalmente el directorio propio /home/<nombre_usuario> La variable de entorno HOME contiene el nombre del camino del directorio propio
  • 4. Desplazamientos por la estructura de directorios cd e s la orden para moverse por la jerarquía de directorios Sintaxis: $ cd [<nombre_de_camino>] <nombre_de_camino> puede ser un subdirectorio del directorio de trabajo o un nombre de ruta absoluto de cualquier directorio del sistema $ cd .. Me envía al directorio padre del directorio de trabajo $ cd . Permanece en el directorio actual $ cd ~/tiempo Me envía al directorio “tiempo” de mi directorio principal $ cd / Me envía al directorio raíz $ cd Me envía al directorio home del usuario pwd e s la orden para visualizar el nombre de camino de ruta del directorio de trabajo . (el punto) representa la ruta de acceso del directorio de trabajo .. (el doble punto) representa la ruta de acceso del directorio padre ~ (la tilde) representa el nombre de camino del directorio home del usuario ¿Además de “$ cd ”, qué otras dos formas se pueden utilizar para ir directamente al directorio propio? 1) $ cd ~ 2) $ cd $HOME
  • 5. Ejemplos de desplazamientos por directorios Ejemplo1 $ pwd /home/pedro $ cd props $ pwd /home/pedro/props $ cd /home/juan/cartas $ pwd /home/juan/cartas $ cd .. $pwd /home/juan $ ls . cartas informes $ cd informes $ ls .. cartas informes
  • 6. Propiedades de los ficheros (I) En Linux existen cuatro tipos de ficheros: ejecutables (binarios), de texto , directorios y scripts (conjunto de comandos dentro de un fichero de texto) Para obtener información sobre ficheros se puede utilizar el comando “ls” con opciones: $ ls –l Visualiza información detallada sobre archivos. En este orden: tipo de archivo, permisos , número de enlaces , nombre del propietario , nombre del grupo , tamaño del archivo en bytes, fecha y hora de la última modificación y nombre del archivo Ejemplo: $ ls –l -rw-r--r-- 1 Juan Tiempo 207 feb 20 11:55 misdatos drwxrwxr-x 2 Juan Juan 4096 sep 12 10.33 test $ ls –a Incluye en el listado los archivos ocultos (su nombre comienza por “ . ”) $ ls –ld [<directorio>] Visualiza información sobre un directorio $ ls –u Visualiza los archivos ordenados según el último acceso $ ls –F Muestra “/”detrás del nombre si es un directorio y “*” si es un archivo $ ls –R Incluye los contenidos de los subdirectorios
  • 7. Propiedades de los ficheros (II) El comando file muestra información sobre el tipo de archivo. Ej: $ file micarta micarta: ASCII text $file test test: directory
  • 8. Propietarios y permisos En Linux se puede proteger la información de los ficheros mediante permisos de acceso Estos permisos se definen de forma independiente para tres grupos de usuarios: el propietario de fichero, el grupo del propietario y el resto de usuarios A su vez, estos grupos pueden tener diferentes posibilidades de acceso al archivo: para leer r , para escribir w o para ejecutarlo x . Los permisos desactivados se representan mediante un guión - Cada archivo tiene asociada una cadena de 9 de estos permisos: los tres primeros se refieren al propietario del archivo ( user o u ) los tres siguientes al grupo ( group o g ) los tes últimos al resto de usuarios ( others u o) Ejemplos: rwxrwxrwx: todos los permisos activados para todos los usuarios rwxr--r-- : todos los permisos para el propietario, solo lectura para el resto Por defecto, sobre ficheros el propietario y el grupo tiene los permisos rw- , el resto sólo r-- . En directorios, el propietario y el grupo tienen rwx , y el resto r-x
  • 9. Búsqueda de ficheros (I) find e s la orden para obtener el directorio donde se encuentra un fichero $ find <directorio_búsqueda> -<opción1> <criterios> [-<opción2> <criterios>] ... Opciones: -name <nombre_fichero> Búsqueda por nombre de archivo -user <nombre_usuario> Ficheros propiedad del usuario especificado -group <nombre_grupo> Ficheros que pertenecen al grupo especificado -size <bloques_tamaño> Ficheros de tamaño <bloques_tamaño> - print Visualiza la ruta por la salida estándar. Es la opción por defecto -type <tipo_fichero> Búsqueda por tipo de archivo <tipo_fichero> puede ser: b Dispositivos de bloque c Dispositivos de carácter d Directorios f Ordinarios (normales) p Canalizaciones con nombre (fifo) l Enlaces simbólicos
  • 10. Búsqueda de ficheros (II) find (continuación) Opciones: -mtime <número_de_dias> Ficheros modificados hace <número_de_dias> <número_de_dias> y <bloques_tamaño> pueden ir precedidos de “+” (mayor que) o “ -” (menor que) Ejemplos “find”: $find / -name proyecto Busca el fichero “proyecto” desde el directorio raíz y muestra la ruta completa $find / -size +100 Ficheros de tamaño superior a 100 bloques Ejercicios “find”: Buscar todos los archivos con extensión “.c” en el directorio “programas” (del directorio de trabajo) modificados hoy Buscar el directorio de nombre “gracias” dentro del directorio principal del usuario “juan”
  • 11. cp e s la orden para copiar ficheros y directorios: $ cp <archivo_origen1> [<archivo_origen2>] ... [<archivo_origenN>] <destino> <destino> puede ser un nombre de camino o un archivo Copiar archivos y directorios: cp (I) Opciones : -i : si el archivo destino ya existe el sistema pregunta si se desea reemplazarlo Se puede crear un alias para que el comando cp siempre se utilice con –i : $ alias cp=‘cp –i’ -p : cuando el usuario copia un archivo se convierte en propietario del mismo, y tendrá unos permisos predeterminados que no tienen por qué ser los mismos del original. Con la opción –p se mantienen los parámetros del archivo original -b : Hace una copia de seguridad cuando el archivo que queremos copiar ya existe se va a sobrescribir -r : Copia un directorio (y todos sus subdirectorios) de un directorio a otro
  • 12. Copiar archivos y directorios: cp (II) Ejemplos “cp”: $ cp nuevaprop propuesta Copia el archivo “nuevaprop” en el archivo “propuesta”. Si “ propuesta” existe se sobrescribe $ cp doc1 doc2 informes Copia los archivos “doc1” y “doc2” en el directorio “informes” $ cp *.c /codigo/fuentes Copia todos los archivos con extensión “.c” en el directorio “ /codigo/fuentes” $cp informes/* nuevos Copia todos los archivos del directorio “informes” en el directorio “ nuevos” $cp –r cartas/gracias antiguas Copia el subdirectorio “cartas/gracias” en el directorio “antiguas” Ejercicios “cp”: Copiar todos los archivos con extensión “.o” o “.c” del directorio de trabajo al directorio “copiaproy” (que está dentro del directorio de trabajo) Copiar el archivo “nuevaprop” en el directorio “props” y con el nombre “version1”, pidiendo confirmación en caso de que “version1” ya exista
  • 13. mv e s la orden para mover archivos/directorios y para renombrarlos Para cambiar un archivo de directorio: $ mv <nombre_archivo_original> <nombre_directorio > Para mover un directorio: $ mv <nombre_directorio_original> <nombre_directorio_destino > Para renombrar un archivo: $ mv <nombre_archivo_original> <nombre_archivo_nuevo> Mover/renombrar archivos y directorios: mv Ejemplos “mv”: $mv propuesta version1 Cambia el nombre del archivo “propuesta” a “version1” $mv informes/* copiainformes Mueve todos los archivos del directorio “informes” a “ copiainformes” Opciones : -i : pide confirmación de sobreescritura -b : Hace una copia de seguridad cuando el archivo destino ya existe y se va a sobrescribir
  • 14. Crear y eliminar directorios mkdir e s la orden para crear directorios $ mkdir <nombre_direct1> [<nombre_direct2>] … [<nombre_directN>] Como argumento se puede pasar una ruta, pero todos los directorios de la ruta deben existir para que el comando se ejecute con éxito Ejemplos : $mkdir dfsi Crea el directorio “dfsi” dentro en el directorio de trabajo $mkdir /dfsi/alumnos Crea el directorio alumnos dentro de “dfsi” (este tiene que existir) rmdir e s la orden para eliminar directorios. El directorio tiene que estar vacío $ rmdir <nombre_direct1> [<nombre_direct2>] … [<nombre_directN>] Ejemplo : $rmdir dfsi Elimina el directorio “dfsi” dentro del directorio de trabajo
  • 15. Borrar archivos rm e s la orden para borrar archivos $ rm { <nombre(s)_de_archivo> | * } Opciones : -i : pide confirmación antes de borrar el archivo Ejemplo $ rm –i dfsi/tema1 rm: ¿borrar el fichero regular vacío ‘dfsi/tema1’? (s/n) s $ Se puede crear un alias para que el comando rm siempre se utilice con –i : $ alias rm=‘rm –i’ -r : elimina un directorio y todos sus subdirectorios (también todos los archivos) Ejemplo $ rm –i –r dfsi rm: ¿descender al directorio ‘dfsi’? (s/n) s rm: ¿borrar el fichero regular ‘dfsi/tema2’? (s/n) s rm: ¿borrar el directorio ‘dfsi/alumnos’? (s/n) s rm: ¿borrar el directorio ‘dfsi’? (s/n) s $

Notas del editor

  • #11: Solución ejercicios: 1) $ find programas –name ‘*.c’ –mtime 0 2) $ find /home/juan –name gracias –type d
  • #13: Solución ejercicios: 1) $ cp *.[oc] copiaproy 2) $ cp -i nuevaprop props/version1