SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LA INFORMACIÓN

                             FUNDAMENTOS DE
                      TECNOLOGIA EN LOGISTICA



Diego Rosas
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
 Eliana Reyes                     TECNOLOGIA EN LOGISTICA
  Romani Viana                                            GBI
                                 Docente: Juan Carlos Quinche
                                                       Bogotá
                                               Marzo de 2012
CONTENIDO
 LOGÍSTICA
 CADENA DE ABASTECIMIENTO
 LEAN MANUFACTURING
 BENCHMARKING
 OUTSOURCING
LOGÍSTICA

Bienes y servicios




                                 CLIENTE
       PROVEEDOR




                                 Información
BREVE REVISIÓN DE LA LOGÍSTICA MILITAR EN COLOMBIA
”Logística, una ciencia o especialidad que examina, administra y
direcciona económica e integralmente los movimientos y acciones de
apoyo a una estrategia gerencial, articulada en los procesos de
almacenamiento, abastecimiento, movimiento o conservación y
distribución de materiales, productos e información efectiva en
cumplimiento y desarrollo del objetivo corporativo” (Godoy Castro,
2008, p. 15).
Teniendo en cuenta que la logística proviene
de las Fuerzas Milítales, en el artículo Breve
Revisión de la Logística Militar en Colombia,
hacen referencia a la importancia que tuvo la
logística en la organización implementada por
el General Santander para lograr obtener los
resultados en nuestros primeros años de vida
nacional, quien fue considerado como la
conciencia logística y democrática más firme
del continente.
Las Fuerzas Militares como cualquier
organización ha implementado desde
la época de la Nueva Granada y hasta
nuestros días en la Colombia de hoy,
una logística organizada y pensada
para el resultado militar del país,
poniendo en práctica los principios
fundamentales     de    esta    ciencia,
integrando el flujo de información
hacia su personal y sus objetivos.
                                    Los resultados militares obtenidos en su
                                    momento por el General Santander y las
                                    tropas por este comandadas, fueron el
                                    cimiento para demostrar que la logística
                                    bien    implementada,      es   la   fiel
                                    demostración de que el flujo de bienes,
                                    productos, información y dinero son
                                    constantes y que la interacción de
                                    estos, integran procesos para lograr los
                                    resultados acorde con la meta trazada.
CADENA DE ABASTECIMIENTO




© sönarservices 2007
  sö                                              6
Impacto en las Decisiones de la Cadena de Suministros de una Empresa
     de Confección de Prendas Deportiva Acuáticas con la Utilización
     Dinámica de Sistemas.

   En este articulo veremos la importancia de la
   cadena de abastecimiento en la compañía
   CREACIONES NADAR S.A.(confección de
   ropa para deportes acuáticos). La cadena se
   compone de los siguientes eslabones: clientes,
   tienda, centro de distribución integrado (CEDI),
   planta     interna,     plantas     satélites   y
   abastecimiento de materias primas. En la
   compañía en mención se aplica de la siguiente
   manera, se emplea la metodología de dinámica
   de sistemas y el software Ithink®. Se analizan
   diferentes escenarios, utilizando la simulación y
   teniendo en cuenta las variables más
   representativas para ser modificadas. Los
   resultados arrojados por el modelo permiten
   buscar políticas y parámetros con los mejores
   beneficios para la empresa.
© sönarservices 2007
  sö                                                                        7
De acuerdo con este articulo vemos la
                                 importancia de mantener un orden en la
                                 cadena de abastecimiento. Podemos
                                 manejar distintos modelos pero siempre
                                 siguiendo la directriz de un proveedor -
                                 fabricante - CEDI – Detallista - hasta el
                                 cliente o consumidor final, con el fin de
                                 mantener un proceso exitoso en el
                                 almacenaje y distribución de cualquier tipo
                                 de producto.



 “ La cadena de abastecimiento
 es tan fuerte como el eslabón
 mas débil.”




© sönarservices 2007
  sö                                                                           8
LEAN MANUFACTURING
Un estudio al impacto de las iniciativas de mejora de las cadenas de
suministro y de fabricación en empresas que aplican MTO y MTS.

                                 El objetivo de Lean Manufacturing
                                 es mejorar los procesos internos
                                 de las compañías reduciendo los
                                 ocho     tipos    de       desperdicios
                                 (sobreproducción,       tiempos      de
                                 espera, transporte, exceso de
                                 procesado,         inventario         ,
                                 movimiento ,y defectos , potencial
                                 humano subutilizado).como cita el
                                 articulo , el cual nos explica
                                 claramente la mejora que se
                                 alcanza      implementando        este
                                 sistema     en      las     compañías
                                 aumentando así la productividad y
                                 competitividad de las mismas.
BENCHMARKING
Sistema de Benchmarking de competencias nucleares en universidades.

   El benchmarking, o evaluación
   comparativa, es un instrumento de
   gestión contemporánea que se viene
   aplicando    ampliamente     y    con
   resultados más que notables en el
   mundo de la gestión empresarial. Es
   un proceso sistemático y continuo
   para evaluar las mejores prácticas de
   las     organizaciones    que     son
   reconocidas como excelentes con el
   propósito de compararse, encontrar
   las diferencias en cuanto a la
   realización y a los resultados
   alcanzados para, finalmente, adoptar
   la experiencia, adaptarla y actuar en
   consecuencia.

© sönarservices 2007
  sö                                                                     12
El núcleo central del trabajo es la propuesta de un sistema de evaluación
comparativa de competencias esenciales aplicado a la gestión universitaria. El
sistema se estructura en cuatro módulos básicos: planificar, organizar, valorar
y actuar, precisándose, dentro de ellos, los objetivos a alcanzar, las
actividades a desarrollar y los instrumentos a aplicar.

Estos módulos se desarrollan dos procesos fundamentales.

•El primero que busca evaluar el desempeño que se quiere mejorar de la
universidad que se va a comparar y, por otro lado, evaluar la práctica
excelente de la organización universitaria socia con la que se va a comparar.
Este proceso implica la identificación y análisis de los aspectos relevantes de
ambos desempeños o prácticas.

•El segundo proceso tiene como objetivo comparar las prácticas de las dos
universidades comprometidas en la evaluación, determinar las diferencias,
valorarlas y plantear la eliminación de ellas. La realización de ambos procesos
y el diseño de un plan de mejora a seguir para eliminar las diferencias
comportan un claro valor agregado que supone la mejora de la
competitividad de la universidad que se evalúa y compara.
OUTSOURCING




                          Tercerización


© sönarservices 2007
  sö                                      14
Especialización vertical, Outsourcing e inversión directa en la industria
     Española.




          El Outsourcing, un proceso económico en el cual una empresa
          destina recursos en busca de la mejora por medio de servicios
          externos, de esta forma las industrias españolas han incrementado
          su capital a partir de 1995 y 2000 como lo indica el articulo
          Especialización vertical, por medio del Outsourcing se busca llegar
          a la apertura de nuevos mercados principalmente en el ámbito
          internacional.
© sönarservices 2007
  sö                                                                             15
BIBLIOGRAFÍA
•   http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3660072

•   http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=6488

•   http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3850787

•   http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3815068

•   http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2313272
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto Final Grupo 302581_66
DOCX
Nuevo plan de tesis_ -ultimo
PDF
Trabajo final de practica 1
PDF
Rol de la Administracion de Operaciones
DOCX
Gestiã³n de la cadena de suministro
PDF
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
PDF
Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)
Proyecto Final Grupo 302581_66
Nuevo plan de tesis_ -ultimo
Trabajo final de practica 1
Rol de la Administracion de Operaciones
Gestiã³n de la cadena de suministro
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
Operadores logísticos de cuarto nivel (4PL), (Segunda Entrega)

La actualidad más candente (19)

DOCX
La cadena de valor de Michael Porter
PPT
INDICADORES LOGISTICOS
PPTX
Proyecto de investigacion ppt
PPTX
Logistica interna.
DOCX
Disney arias 207115_a_220
PPTX
Gestion logistica
DOCX
To gestion logistica_822202_v1[1]
PPTX
Comercio y servicios (almacenes de cadena)
PPTX
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
PDF
Outsourcing logístico(1)
PDF
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
PDF
Maria adm operaciones
PDF
Competitividad en la era 2.0
PPTX
Foro 04
PDF
Arti05gestionperaciones
DOCX
Fase 1 gestion empresarial
PDF
Hacia una Logística Integral Inteligente
DOCX
Avance momento1 final 3
DOC
Logistica en colombia
La cadena de valor de Michael Porter
INDICADORES LOGISTICOS
Proyecto de investigacion ppt
Logistica interna.
Disney arias 207115_a_220
Gestion logistica
To gestion logistica_822202_v1[1]
Comercio y servicios (almacenes de cadena)
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Outsourcing logístico(1)
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Maria adm operaciones
Competitividad en la era 2.0
Foro 04
Arti05gestionperaciones
Fase 1 gestion empresarial
Hacia una Logística Integral Inteligente
Avance momento1 final 3
Logistica en colombia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Claves crear tienda online ecommerce
PDF
10 modos para otimizar logística interna
PPTX
Logistica interna
PPTX
Capitulo 1 del manual de logistica integral
PPT
Financial Supply Chain Management
PDF
Europa frente a la crisis. Estrategia 2020
PDF
Tecnologías de la información en logística
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
PPTX
MANUAL DE LOGÍSTICA INTEGRAL
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
PPTX
Financial supply chain management 2014
PPTX
Logistica Interna
PPT
Financial Supply Chain Management
PPT
Pronosticos de Demanda
PPTX
Top 10 shipping & receiving interview questions with answers
PPT
Gestión Eficiente de Compras
PDF
6 organizacion dpto compras
PPT
Encuesta De SatisfacciÓn De LogÍstica
PDF
3 métodos para pronosticar las ventas
Claves crear tienda online ecommerce
10 modos para otimizar logística interna
Logistica interna
Capitulo 1 del manual de logistica integral
Financial Supply Chain Management
Europa frente a la crisis. Estrategia 2020
Tecnologías de la información en logística
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
MANUAL DE LOGÍSTICA INTEGRAL
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Financial supply chain management 2014
Logistica Interna
Financial Supply Chain Management
Pronosticos de Demanda
Top 10 shipping & receiving interview questions with answers
Gestión Eficiente de Compras
6 organizacion dpto compras
Encuesta De SatisfacciÓn De LogÍstica
3 métodos para pronosticar las ventas
Publicidad

Similar a Manejo de la información (oficial)1 (20)

PPTX
Logistica Integral
PDF
Gestión de la cadena de suministros
PDF
Logistica y Terminos
PDF
Logistica Internacional Comercio Exterior
PDF
logisticainternacionalcomercioexterior
PDF
Logistica y dfi
PDF
logistica internacion colombia para el 20
PDF
Logistica internacional3_IAFJSR
PDF
Solutionsdecisions Presentacion Esp
PDF
logistica internacional comercio exterior.pdf
PPT
Perfil Btc Mar09
PPSX
Dbassas GestióN De Operaciones
PPSX
Gestión de la Cadena de Suministro
PDF
Sept2011 Solutionsdecisions Presentacion Esp
PPTX
Administracion y logistica, definicion, caracteristicas
PDF
Logistica
PDF
Logistica
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE VENTAS (SCM)
PPTX
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
PPT
Modulodelogística1[1]
Logistica Integral
Gestión de la cadena de suministros
Logistica y Terminos
Logistica Internacional Comercio Exterior
logisticainternacionalcomercioexterior
Logistica y dfi
logistica internacion colombia para el 20
Logistica internacional3_IAFJSR
Solutionsdecisions Presentacion Esp
logistica internacional comercio exterior.pdf
Perfil Btc Mar09
Dbassas GestióN De Operaciones
Gestión de la Cadena de Suministro
Sept2011 Solutionsdecisions Presentacion Esp
Administracion y logistica, definicion, caracteristicas
Logistica
Logistica
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE VENTAS (SCM)
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Modulodelogística1[1]

Último (20)

PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIAS 250 ............................................
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Contextualización del Sena, etapa induccion
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Informe investigacion de accidente en al
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Manejo de la información (oficial)1

  • 1. MANEJO DE LA INFORMACIÓN FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA EN LOGISTICA Diego Rosas CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Eliana Reyes TECNOLOGIA EN LOGISTICA Romani Viana GBI Docente: Juan Carlos Quinche Bogotá Marzo de 2012
  • 2. CONTENIDO  LOGÍSTICA  CADENA DE ABASTECIMIENTO  LEAN MANUFACTURING  BENCHMARKING  OUTSOURCING
  • 3. LOGÍSTICA Bienes y servicios CLIENTE PROVEEDOR Información
  • 4. BREVE REVISIÓN DE LA LOGÍSTICA MILITAR EN COLOMBIA ”Logística, una ciencia o especialidad que examina, administra y direcciona económica e integralmente los movimientos y acciones de apoyo a una estrategia gerencial, articulada en los procesos de almacenamiento, abastecimiento, movimiento o conservación y distribución de materiales, productos e información efectiva en cumplimiento y desarrollo del objetivo corporativo” (Godoy Castro, 2008, p. 15). Teniendo en cuenta que la logística proviene de las Fuerzas Milítales, en el artículo Breve Revisión de la Logística Militar en Colombia, hacen referencia a la importancia que tuvo la logística en la organización implementada por el General Santander para lograr obtener los resultados en nuestros primeros años de vida nacional, quien fue considerado como la conciencia logística y democrática más firme del continente.
  • 5. Las Fuerzas Militares como cualquier organización ha implementado desde la época de la Nueva Granada y hasta nuestros días en la Colombia de hoy, una logística organizada y pensada para el resultado militar del país, poniendo en práctica los principios fundamentales de esta ciencia, integrando el flujo de información hacia su personal y sus objetivos. Los resultados militares obtenidos en su momento por el General Santander y las tropas por este comandadas, fueron el cimiento para demostrar que la logística bien implementada, es la fiel demostración de que el flujo de bienes, productos, información y dinero son constantes y que la interacción de estos, integran procesos para lograr los resultados acorde con la meta trazada.
  • 6. CADENA DE ABASTECIMIENTO © sönarservices 2007 sö 6
  • 7. Impacto en las Decisiones de la Cadena de Suministros de una Empresa de Confección de Prendas Deportiva Acuáticas con la Utilización Dinámica de Sistemas. En este articulo veremos la importancia de la cadena de abastecimiento en la compañía CREACIONES NADAR S.A.(confección de ropa para deportes acuáticos). La cadena se compone de los siguientes eslabones: clientes, tienda, centro de distribución integrado (CEDI), planta interna, plantas satélites y abastecimiento de materias primas. En la compañía en mención se aplica de la siguiente manera, se emplea la metodología de dinámica de sistemas y el software Ithink®. Se analizan diferentes escenarios, utilizando la simulación y teniendo en cuenta las variables más representativas para ser modificadas. Los resultados arrojados por el modelo permiten buscar políticas y parámetros con los mejores beneficios para la empresa. © sönarservices 2007 sö 7
  • 8. De acuerdo con este articulo vemos la importancia de mantener un orden en la cadena de abastecimiento. Podemos manejar distintos modelos pero siempre siguiendo la directriz de un proveedor - fabricante - CEDI – Detallista - hasta el cliente o consumidor final, con el fin de mantener un proceso exitoso en el almacenaje y distribución de cualquier tipo de producto. “ La cadena de abastecimiento es tan fuerte como el eslabón mas débil.” © sönarservices 2007 sö 8
  • 10. Un estudio al impacto de las iniciativas de mejora de las cadenas de suministro y de fabricación en empresas que aplican MTO y MTS. El objetivo de Lean Manufacturing es mejorar los procesos internos de las compañías reduciendo los ocho tipos de desperdicios (sobreproducción, tiempos de espera, transporte, exceso de procesado, inventario , movimiento ,y defectos , potencial humano subutilizado).como cita el articulo , el cual nos explica claramente la mejora que se alcanza implementando este sistema en las compañías aumentando así la productividad y competitividad de las mismas.
  • 12. Sistema de Benchmarking de competencias nucleares en universidades. El benchmarking, o evaluación comparativa, es un instrumento de gestión contemporánea que se viene aplicando ampliamente y con resultados más que notables en el mundo de la gestión empresarial. Es un proceso sistemático y continuo para evaluar las mejores prácticas de las organizaciones que son reconocidas como excelentes con el propósito de compararse, encontrar las diferencias en cuanto a la realización y a los resultados alcanzados para, finalmente, adoptar la experiencia, adaptarla y actuar en consecuencia. © sönarservices 2007 sö 12
  • 13. El núcleo central del trabajo es la propuesta de un sistema de evaluación comparativa de competencias esenciales aplicado a la gestión universitaria. El sistema se estructura en cuatro módulos básicos: planificar, organizar, valorar y actuar, precisándose, dentro de ellos, los objetivos a alcanzar, las actividades a desarrollar y los instrumentos a aplicar. Estos módulos se desarrollan dos procesos fundamentales. •El primero que busca evaluar el desempeño que se quiere mejorar de la universidad que se va a comparar y, por otro lado, evaluar la práctica excelente de la organización universitaria socia con la que se va a comparar. Este proceso implica la identificación y análisis de los aspectos relevantes de ambos desempeños o prácticas. •El segundo proceso tiene como objetivo comparar las prácticas de las dos universidades comprometidas en la evaluación, determinar las diferencias, valorarlas y plantear la eliminación de ellas. La realización de ambos procesos y el diseño de un plan de mejora a seguir para eliminar las diferencias comportan un claro valor agregado que supone la mejora de la competitividad de la universidad que se evalúa y compara.
  • 14. OUTSOURCING Tercerización © sönarservices 2007 sö 14
  • 15. Especialización vertical, Outsourcing e inversión directa en la industria Española. El Outsourcing, un proceso económico en el cual una empresa destina recursos en busca de la mejora por medio de servicios externos, de esta forma las industrias españolas han incrementado su capital a partir de 1995 y 2000 como lo indica el articulo Especialización vertical, por medio del Outsourcing se busca llegar a la apertura de nuevos mercados principalmente en el ámbito internacional. © sönarservices 2007 sö 15
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3660072 • http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=6488 • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3850787 • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3815068 • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2313272