2
Lo más leído
17
Lo más leído
31
Lo más leído
MANEJO DE RESIDUOS
Y BASURA
IMPORTANCIA
El manejo adecuado de residuos sólidos es uno
de los problemas más complejos que enfrentan
las municipalidades a nivel mundial
Para contribuir a la conservación de medio ambiente es muy
importante reconocer la importancia que tiene el buen manejo
de basuras y la responsabilidad
Está asociado a los niveles de consumo y desarrollo
económico, a los estilos de vida e identificación con valores
ambientales y de conservación de la sociedad, a la capacidad
técnica-gerencial de las entidades a cargo del servicio
efectividad de los mecanismos legales de control y
penalización, al acceso a la tecnología, al establecimiento de los
incentivos para desarrollar industrias de reciclaje, entre otros
aspectos.
El problema de los residuos domiciliarios, que en otros países
ha sido afrontado desde varios años atrás, apenas empieza a ser
una "novedosa" preocupación en las últimas dos décadas
Una herramienta efectiva para hacer un buen uso de estas son
la canecas ya que en cada uno de estos contenedores podemos
clasificar los elementos producto de nuestras actividades diarias
el papel el cartón, las sobras de comida, los plásticos y los
metales, elementos que dándoles un buen tratamiento y
separándolos en las canecas pueden llegar a ser re utilizados o
procesados para disminuir su efecto contaminante
La totalidad de estos residuos son desechados de manera
indiscriminada a pesar de que se estima que el 62% de ellos
son reciclables y cerca del 38% son reaprovechables. Sólo el
5% de ellos deberían ser desechados definitivamente pero no
es así debido a que la separación en la fuente
Para reducir:
*Compra sólo lo necesario y, si es posible, que sea
biodegradable.
*Disminuye el consumo de productos desechables o aquellos que
contienen varios empaques.
*Usa preferentemente tasas, vasos y platos de cerámica.
*Utiliza envases retornables.
*Lleva bolsa de mandado en lugar de pedir bolsas de plástico.
*Usa las hojas de papel por ambos lados.
*Elabora cuadernos nuevos con las hojas sobrantes de los cuadernos en
desuso.
 *Organiza ventas de garage o venta de artículos que ya no son útiles.
 Utiliza pilas recargables.
 *Da la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas.
 Usa de nuevo un objeto con otro fin al que se compró.
Para contribuir al proceso de reciclar:
Separa los residuos en orgánicos e inorgánicos desde el
momento en que se generan.
Enjuaga los envases usados de cartón multicapas (jugos,
leche, etc.), y aplástalos para ahorrar espacio; los
puedes depositar en los contenedores que se
encuentran en algunas tiendas de autoservicio.
Quita la tapa y aplasta las botellas de PET.
Localiza centros de acopio que compren materiales
reciclables.
Para reutilizar:
Hay que aprovechar bien los artículos antes de deshacerse de ellos.
Utiliza varias veces, hasta que sea posible, todos los objetos que
generalmente se van a la basura, o adáptalos como substitutos de otros
objetos que puedes utilizar. Hay muchas posibilidades, por ejemplo,
utilizar las hojas de papel por los dos lados y rellenar las botellas de agua
y refresco con aguas preparadas en casa.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Y
BASURA
Por su composición
Residuos
orgánicos
• Todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo
vivo.
• Hojas, ramas, cáscaras y residuos de los alimentos.
Residuos
inorgánicos
• Desechos de origen no biológico, de origen industrial.
• Plástico, telas sintéticas
Residuos
peligrosos
• De origen biológico o no, que es un peligro potencial.
• Material médico infeccioso, residuos radiactivo, ácidos y
sustancias químicas corrosivas.
Residuos inorgánicos
Envases y embalajes
Papel, cartón, plásticos,
vidrios, textiles.
Se pueden reciclar y
recuperar.
Vidrio
Se pueden
recuperar,
envases
retornables
Se ahorra
materia prima y
energía para la
elaboración
Evitar el
perjuicio de la
acumulación de
vidrio que no
se recicla.
Papel
Es necesario ya que economiza grandes cantidades de
energía.
Evita la contaminación del agua, evita el consumo de
árboles y hace innecesarias las plantaciones de
coníferas y eucaliptos.
El uso de papel reciclado sin blanquear también
reduciría las descargas de cloro, colorantes y aditivos
en ríos, que causan mortalidad entre los peces y
desequilibrio en los ecosistemas acuáticos.
Chatarra
Constituye el 3% de
la basura doméstica
y procede
fundamentalmente
de las latas de
refrescos y
conservas.
Supone un
perjuicio
medioambiental
por su largo tiempo
de degradación.
Además el
reciclado de las
latas abarata los
costes de
elaboración.
Los envoltorios y envases
Aproximadamente es
un 20% de lo que se
compra se tira de
inmediato por ser
parte de los envases y
embalajes.
El sobre-
empaquetamiento
nos ocasiona aumento
de los residuos y
encarecimiento de los
productos
Los plásticos
• Constituyen el
9% de la basura.
• Tienen una vida
muy larga y son
un gran problema
medioambiental
ya que la mayoría
no se degradan.
• Esta basura
plástica es
consumida por
gran cantidad de
fauna en
vertederos y en
medio acuático
ocasionando
muerte a peces,
aves y animales,
además del
deterioro que
supone.
Productos peligrosos
• Los productos de limpieza, pinturas, medicinas y pilas son altamente
tóxicos.
• Estos productos necesitan una campaña de recogida específica que no
haga que vayan a parar a vertederos incontrolados donde pueden
provocar catástrofes medioambientales contaminando aguas y suelos.
• Una pila botón puede contaminar 600.000 l. de agua. Los
medicamentos tienen componentes tóxicos que también se pueden
filtrar en los vertederos y pasar al agua contaminándola.
Residuos orgánicos
Son restos de comida, constituye una fuente
importante de abonos de alta calidad.
Es importante puesto que además de eliminar más
de la mitad de los residuos supone un importante
aporte de nutrientes y fertilidad para los cultivos.
Al utilizar la materia orgánica en abonos se evitaría
el uso de abonos químicos que producen
contaminación de las aguas.
Por su origen
Residuo domiciliario:
• Basura proveniente de los hogares y/o comunidades.
Residuo industrial:
• su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de
la materia prima.
Residuo hospitalario:
• deshechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y
pueden ser orgánicos e inorgánicos.
Residuo urbano
Correspondiente a las poblaciones, como desechos de
parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
ELIMINACIÓN DESECHOS SÓLIDOS
La Eliminación de desechos
Sólidos comprende la eliminación
de los materiales sólidos o
semisólidos que carecen de
utilidad y que provienen de las
actividades generadas por el ser
humano y los animales.
Podemos dividir dicha eliminación en
4 categorías fácilmente
diferenciables:
Los desechos
agrícolas
Los desechos
industriales
Los desechos
comerciales
, los desechos comerciales y los desechos domésticos suelen ser
desechos de tipo orgánico, como el papel, la madera y los productos
textiles
desechos industriales , mayoritariamente de tipo inorgánico, como
son las cenizas, los escombros de la construcción, materiales
químicos, pinturas.
Por último los desechos agrícolas suelen ser los más fáciles de
eliminar como el estiércol de las vacas y los restos de las podas.
Métodos de eliminación
Vertido
controlado
Consiste en almacenar los
desechos por capas en
lugares alejados de las
zonas habitadas.
Incineración
Los desechos se queman
en un 90%.
Además de generar calor,
utilizable como fuente
energética, la incineración
genera CO2 y otros gases
de efecto invernadero.
Elaboración de
fertilizantes
A partir de desechos
sólidos se consigue la
degradación de la
sustancia orgánica por
medio de microorganismos
aeróbicos.
Posteriormente y tras un
periodo de unas tres
semanas el compost está
preparado empaquetarse y
venderse.
Reciclaje del metal
El reciclaje de desechos sólidos
es una técnica muy antigua.
Los materiales procedentes del
metal son fundidos y reutilizados
para volver a fabricar
instrumentos.
Residuos
peligrosos
Este tipo de desechos no se
elimina, sino que se almacena en
unos grandes contenedores en
lugares adecuados para su
almacenaje
Casi siempre alejados de toda
presencia humana y de posibles
afluentes , ríos o aguas
submarinas, para evitar la
filtración.

Más contenido relacionado

PDF
Manejo de residuos Solidos
PPT
Presentacion residuos sólidos
PPTX
Separación de residuos sólidos en el hogar
PPTX
PLASTICO DE UN SOLO USO.pptx
PPTX
Residuos y su clasificaciòn
PPTX
Residuos sólidos
PPTX
Residuos solidos julio diego
Manejo de residuos Solidos
Presentacion residuos sólidos
Separación de residuos sólidos en el hogar
PLASTICO DE UN SOLO USO.pptx
Residuos y su clasificaciòn
Residuos sólidos
Residuos solidos julio diego

La actualidad más candente (20)

PDF
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
PPTX
Residuos solidos
PPTX
Contaminacion del medio ambiente
PPTX
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
PPT
Charla reciclaje
PPTX
Gestión de Residuos Sólidos
PPTX
007 diapositivas manejo de residuos
PDF
Contaminacion Ambiental
PPTX
Diapositivas control de gestión ambiental
PPTX
Manejo de residuos solidos popayan
PPTX
Separación de residuos
PPTX
áRbol de problemas
PPTX
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
PPTX
Residuos sólidos en el Perú
PPTX
Gestión integral de residuos sólidos
PPT
Capacitacion residuos solidos cvc
PPTX
Disposición y manejo adecuado de la basura
PPTX
Reisiduos solidos
PDF
Manejo de residuos solidos
PPT
Relleno sanitario
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
Residuos solidos
Contaminacion del medio ambiente
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Charla reciclaje
Gestión de Residuos Sólidos
007 diapositivas manejo de residuos
Contaminacion Ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Manejo de residuos solidos popayan
Separación de residuos
áRbol de problemas
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Residuos sólidos en el Perú
Gestión integral de residuos sólidos
Capacitacion residuos solidos cvc
Disposición y manejo adecuado de la basura
Reisiduos solidos
Manejo de residuos solidos
Relleno sanitario
Publicidad

Destacado (7)

PPT
ContaminacióN Por Basura
PDF
PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2
DOCX
RESIDUOS Y BASURA
PPT
Basura y reciclaje
PPTX
Ciclo Del Co2
PPTX
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
ODP
Basura
ContaminacióN Por Basura
PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2
RESIDUOS Y BASURA
Basura y reciclaje
Ciclo Del Co2
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
Basura
Publicidad

Similar a manejo de residuos y basura (20)

PPTX
El reciclaje
PPTX
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
PPTX
PPTX
TRABAJO_DESCRIPTIVO.pptx
PPSX
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
PPTX
ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ..........
PPTX
PRESENTACION LAS 5 ERES (5 Rs) .pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
DOC
El+ambiente+y+su+proteccion
PPTX
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
PPTX
PPTX
Reciclaje y residuos
PPTX
Reciclaje
PPTX
Basura
PPTX
Problemas ambientales
DOCX
Clasificacion de residuos solidos
PPTX
5 rs final
PPT
residuos solidos
PDF
Presentacion de residuos solidos
PPTX
Eco charla 3 de PuntoVerde Tandil: Las 3 R ¿Que y donde reciclo en Tandil? ju...
El reciclaje
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
TRABAJO_DESCRIPTIVO.pptx
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ..........
PRESENTACION LAS 5 ERES (5 Rs) .pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
El+ambiente+y+su+proteccion
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
Reciclaje y residuos
Reciclaje
Basura
Problemas ambientales
Clasificacion de residuos solidos
5 rs final
residuos solidos
Presentacion de residuos solidos
Eco charla 3 de PuntoVerde Tandil: Las 3 R ¿Que y donde reciclo en Tandil? ju...

Más de Jr. Villalba Aleman (9)

PPTX
las plagas y su control
PPTX
7. tipos de alimentos
PPTX
conservacion de los alimentos
PPTX
recepcion y almacenamiento de alimentos
PPTX
la compra de alimentos
PPTX
la higiene del personal
PPTX
2. emfermedades transmitas por los alimentos
PPTX
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
PPTX
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
las plagas y su control
7. tipos de alimentos
conservacion de los alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
la compra de alimentos
la higiene del personal
2. emfermedades transmitas por los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos

Último (20)

PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PDF
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PDF
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
Proceso de excreción en la digestión humana
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx

manejo de residuos y basura

  • 2. IMPORTANCIA El manejo adecuado de residuos sólidos es uno de los problemas más complejos que enfrentan las municipalidades a nivel mundial
  • 3. Para contribuir a la conservación de medio ambiente es muy importante reconocer la importancia que tiene el buen manejo de basuras y la responsabilidad
  • 4. Está asociado a los niveles de consumo y desarrollo económico, a los estilos de vida e identificación con valores ambientales y de conservación de la sociedad, a la capacidad técnica-gerencial de las entidades a cargo del servicio
  • 5. efectividad de los mecanismos legales de control y penalización, al acceso a la tecnología, al establecimiento de los incentivos para desarrollar industrias de reciclaje, entre otros aspectos.
  • 6. El problema de los residuos domiciliarios, que en otros países ha sido afrontado desde varios años atrás, apenas empieza a ser una "novedosa" preocupación en las últimas dos décadas
  • 7. Una herramienta efectiva para hacer un buen uso de estas son la canecas ya que en cada uno de estos contenedores podemos clasificar los elementos producto de nuestras actividades diarias
  • 8. el papel el cartón, las sobras de comida, los plásticos y los metales, elementos que dándoles un buen tratamiento y separándolos en las canecas pueden llegar a ser re utilizados o procesados para disminuir su efecto contaminante
  • 9. La totalidad de estos residuos son desechados de manera indiscriminada a pesar de que se estima que el 62% de ellos son reciclables y cerca del 38% son reaprovechables. Sólo el 5% de ellos deberían ser desechados definitivamente pero no es así debido a que la separación en la fuente
  • 10. Para reducir: *Compra sólo lo necesario y, si es posible, que sea biodegradable.
  • 11. *Disminuye el consumo de productos desechables o aquellos que contienen varios empaques. *Usa preferentemente tasas, vasos y platos de cerámica. *Utiliza envases retornables.
  • 12. *Lleva bolsa de mandado en lugar de pedir bolsas de plástico. *Usa las hojas de papel por ambos lados. *Elabora cuadernos nuevos con las hojas sobrantes de los cuadernos en desuso.
  • 13.  *Organiza ventas de garage o venta de artículos que ya no son útiles.  Utiliza pilas recargables.  *Da la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas.  Usa de nuevo un objeto con otro fin al que se compró.
  • 14. Para contribuir al proceso de reciclar: Separa los residuos en orgánicos e inorgánicos desde el momento en que se generan. Enjuaga los envases usados de cartón multicapas (jugos, leche, etc.), y aplástalos para ahorrar espacio; los puedes depositar en los contenedores que se encuentran en algunas tiendas de autoservicio. Quita la tapa y aplasta las botellas de PET. Localiza centros de acopio que compren materiales reciclables.
  • 15. Para reutilizar: Hay que aprovechar bien los artículos antes de deshacerse de ellos. Utiliza varias veces, hasta que sea posible, todos los objetos que generalmente se van a la basura, o adáptalos como substitutos de otros objetos que puedes utilizar. Hay muchas posibilidades, por ejemplo, utilizar las hojas de papel por los dos lados y rellenar las botellas de agua y refresco con aguas preparadas en casa.
  • 17. Por su composición Residuos orgánicos • Todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo. • Hojas, ramas, cáscaras y residuos de los alimentos. Residuos inorgánicos • Desechos de origen no biológico, de origen industrial. • Plástico, telas sintéticas Residuos peligrosos • De origen biológico o no, que es un peligro potencial. • Material médico infeccioso, residuos radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas.
  • 18. Residuos inorgánicos Envases y embalajes Papel, cartón, plásticos, vidrios, textiles. Se pueden reciclar y recuperar.
  • 19. Vidrio Se pueden recuperar, envases retornables Se ahorra materia prima y energía para la elaboración Evitar el perjuicio de la acumulación de vidrio que no se recicla.
  • 20. Papel Es necesario ya que economiza grandes cantidades de energía. Evita la contaminación del agua, evita el consumo de árboles y hace innecesarias las plantaciones de coníferas y eucaliptos. El uso de papel reciclado sin blanquear también reduciría las descargas de cloro, colorantes y aditivos en ríos, que causan mortalidad entre los peces y desequilibrio en los ecosistemas acuáticos.
  • 21. Chatarra Constituye el 3% de la basura doméstica y procede fundamentalmente de las latas de refrescos y conservas. Supone un perjuicio medioambiental por su largo tiempo de degradación. Además el reciclado de las latas abarata los costes de elaboración.
  • 22. Los envoltorios y envases Aproximadamente es un 20% de lo que se compra se tira de inmediato por ser parte de los envases y embalajes. El sobre- empaquetamiento nos ocasiona aumento de los residuos y encarecimiento de los productos
  • 23. Los plásticos • Constituyen el 9% de la basura. • Tienen una vida muy larga y son un gran problema medioambiental ya que la mayoría no se degradan. • Esta basura plástica es consumida por gran cantidad de fauna en vertederos y en medio acuático ocasionando muerte a peces, aves y animales, además del deterioro que supone.
  • 24. Productos peligrosos • Los productos de limpieza, pinturas, medicinas y pilas son altamente tóxicos. • Estos productos necesitan una campaña de recogida específica que no haga que vayan a parar a vertederos incontrolados donde pueden provocar catástrofes medioambientales contaminando aguas y suelos. • Una pila botón puede contaminar 600.000 l. de agua. Los medicamentos tienen componentes tóxicos que también se pueden filtrar en los vertederos y pasar al agua contaminándola.
  • 25. Residuos orgánicos Son restos de comida, constituye una fuente importante de abonos de alta calidad. Es importante puesto que además de eliminar más de la mitad de los residuos supone un importante aporte de nutrientes y fertilidad para los cultivos. Al utilizar la materia orgánica en abonos se evitaría el uso de abonos químicos que producen contaminación de las aguas.
  • 26. Por su origen Residuo domiciliario: • Basura proveniente de los hogares y/o comunidades. Residuo industrial: • su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima. Residuo hospitalario: • deshechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos. Residuo urbano Correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
  • 27. ELIMINACIÓN DESECHOS SÓLIDOS La Eliminación de desechos Sólidos comprende la eliminación de los materiales sólidos o semisólidos que carecen de utilidad y que provienen de las actividades generadas por el ser humano y los animales.
  • 28. Podemos dividir dicha eliminación en 4 categorías fácilmente diferenciables: Los desechos agrícolas Los desechos industriales Los desechos comerciales
  • 29. , los desechos comerciales y los desechos domésticos suelen ser desechos de tipo orgánico, como el papel, la madera y los productos textiles desechos industriales , mayoritariamente de tipo inorgánico, como son las cenizas, los escombros de la construcción, materiales químicos, pinturas. Por último los desechos agrícolas suelen ser los más fáciles de eliminar como el estiércol de las vacas y los restos de las podas.
  • 30. Métodos de eliminación Vertido controlado Consiste en almacenar los desechos por capas en lugares alejados de las zonas habitadas. Incineración Los desechos se queman en un 90%. Además de generar calor, utilizable como fuente energética, la incineración genera CO2 y otros gases de efecto invernadero. Elaboración de fertilizantes A partir de desechos sólidos se consigue la degradación de la sustancia orgánica por medio de microorganismos aeróbicos. Posteriormente y tras un periodo de unas tres semanas el compost está preparado empaquetarse y venderse.
  • 31. Reciclaje del metal El reciclaje de desechos sólidos es una técnica muy antigua. Los materiales procedentes del metal son fundidos y reutilizados para volver a fabricar instrumentos. Residuos peligrosos Este tipo de desechos no se elimina, sino que se almacena en unos grandes contenedores en lugares adecuados para su almacenaje Casi siempre alejados de toda presencia humana y de posibles afluentes , ríos o aguas submarinas, para evitar la filtración.